SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO 
FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 
MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA 
ASIGNACIÓN N° 2 
Autora: Erika Fuentes 
Tutor: Mario Boza 
BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2014
La Investigación no es la Monografía 
El ser humano observa todos los fenómenos que suceden a su alrededor, y por sentido 
común siente una imperante necesidad de conocer su funcionamiento. En la búsqueda de 
satisfacer sus necesidades trata de conocer y transformar la naturaleza. Es por ello, que se 
basa en la investigación, bien sea teórica, práctica o ambas, usando el método científico 
para profundizar sus conocimientos y dar a conocer la solución a los problemas de acuerdo 
a sus intereses y los de la sociedad. 
Según Méndez (2001), “El proceso de investigación implica el cumplimiento de 
pasos o fases que el investigador debe tener en cuenta para construir conocimiento acerca 
de la realidad que ocupa su interés” (p.57). Ciertamente, la investigación obedece a un 
proceso donde inicialmente se comienza con una idea de acuerdo al área a abordar; ésta 
sirve de base para nuevas teorías o soluciones al problema, seguido por una serie de pasos 
que servirán para comprobar la realidad o para crearla, dependiendo del enfoque en que 
este guiado el investigador. Además, debe cumplir con características como: ser 
sistemática, controlada, objetiva, empírica, repetible y dinámica, todas estas de una u otra 
manera deben estar presentes en una investigación. 
Al respecto, Mendoza Suárez (2006) expresa que la investigación consta de cuatro 
momentos fundamentales: primeramente plasmar la idea partiendo de una interrogante que 
lo ayudará a formular el problema, definir objetivos y justificar la investigación. 
Seguidamente elaborar un proyecto estructurado en secciones, lo cual implica ampliar el 
planteamiento del problema y añadir referencias, metodología y plan de acción, luego 
ejecutar lo escrito y finalmente comunicar los resultados mediante una monografía que será 
regida por el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis 
Doctorales, éste trabajo monográfico no debe sobrepasar las trescientas páginas, además de 
ser organizado por capítulos donde están comprendidos la introducción, planteamiento del 
problema, marco referencial, metodología, limitaciones, resultados, conclusiones y 
recomendaciones y materiales de referencia. 
Por lo anteriormente expuesto, se puede deducir que la monografía no es más que el 
producto escrito final que se obtiene como resultado de una investigación de un tema en
particular, ésta debe ser estricta en su contenido y su presentación estará acorde con lo 
establecido en el manual anteriormente señalado. 
En efecto, la investigación conlleva la realización de una monografía, pero no 
significan lo mismo; la investigación requiere de una escritura para que el investigador 
pueda plasmar todo lo relacionado a éste proceso. En consecuencia, este escrito bien 
organizado, analizado, redactado e interpretado, además de estar formalmente presentado, 
conformará la monografía final, la cual servirá de prueba en la comunicación de los 
hallazgos o resultados, bien sea de manera escrita u oral. 
Referencias 
Mendoza, A. (2001). Metodología Diseño y Desarrollo del proceso de investigación (3a. 
ed.). Colombia: McGrawHill. 
Mendoza Suárez, L. y Mendoza Suárez, N. (2010). Programa instruccional del curso 
Paradigmas y Momentos Escriturales en la Investigación. Instituto Pedagógico de 
Barquisimeto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB). 
Mimeografiado. 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-rectorado de Investigación y 
Postgrado (1998). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis 
doctorales. Caracas: FEDUPEL.

Más contenido relacionado

PDF
Mic silabo
PDF
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
PDF
Mic guia de productos
PDF
1666 3251-1-sm
DOCX
A2 santiago bolívar 3 (2)
PDF
Visión ontoepistemica
DOCX
Definir cuál es el contexto de la investigación
PPTX
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...
Mic silabo
4 dialnet el procesoinvestigativoenelestadodelartedelamaestri-4037187
Mic guia de productos
1666 3251-1-sm
A2 santiago bolívar 3 (2)
Visión ontoepistemica
Definir cuál es el contexto de la investigación
Proyectos_ Nancy Yolanda Arias G. _ Plan de investigación en la modalidad de ...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Contexto de la investigación
PDF
Doc
PDF
Ricardo chaparro unidad_ii
DOCX
Ciencias sociales trabajo
PPTX
Escritos académicos
DOCX
Ensayo
PPT
Plan de sesionblogbloggerblogpost
DOCX
Diseño de investigación ii maritza 2018
DOC
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
PPTX
Mariannemedn metodologia
PPTX
24 agosto 2013 el contexto de la investigacion
PPTX
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
PPTX
Tecnicas de investigación de campo
PDF
tecnicas de la metodologia
DOCX
Seminario 1º año
PDF
Elaboracion proyecto
DOC
10 modelos de investigación
PPTX
Taller herramientas tecnológicas julio 2014[1]
PDF
Informe sobre manual de la upel gabriel, carmen, maría, josé, rosa
PPTX
La comunicación como objeto de estudio
Contexto de la investigación
Doc
Ricardo chaparro unidad_ii
Ciencias sociales trabajo
Escritos académicos
Ensayo
Plan de sesionblogbloggerblogpost
Diseño de investigación ii maritza 2018
Modulo metodologia de la investigacion a distancia
Mariannemedn metodologia
24 agosto 2013 el contexto de la investigacion
CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN
Tecnicas de investigación de campo
tecnicas de la metodologia
Seminario 1º año
Elaboracion proyecto
10 modelos de investigación
Taller herramientas tecnológicas julio 2014[1]
Informe sobre manual de la upel gabriel, carmen, maría, josé, rosa
La comunicación como objeto de estudio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conciencia
PPTX
fuente de poder
PPTX
Funções para melhorar a indexação do seu site.
PPTX
BAHASA MALAYSIA
PPTX
Vive le vent.pptx2
PPTX
Aniversario de nuestra institución educativa m
DOCX
Bab 2- ZAMAN PRASEJARAH
DOCX
Audience research
DOC
R mengajar. warna[1]
PPTX
αποτελέσματα ερωτηματολογίου
PPTX
Le petit renne au nez rouge
PPTX
Photo analysis - oasis
PDF
Jin Hao Dd E Book Supplement2 20100129
PDF
dean brown
PPT
Justin.tv
PPTX
September-October 2012
PPT
Antonovo i-evropa
DOC
Tanaman hiasan di atas batas
PPTX
1.4 pertubuhan sukan kebangsaan dan negeri another
Conciencia
fuente de poder
Funções para melhorar a indexação do seu site.
BAHASA MALAYSIA
Vive le vent.pptx2
Aniversario de nuestra institución educativa m
Bab 2- ZAMAN PRASEJARAH
Audience research
R mengajar. warna[1]
αποτελέσματα ερωτηματολογίου
Le petit renne au nez rouge
Photo analysis - oasis
Jin Hao Dd E Book Supplement2 20100129
dean brown
Justin.tv
September-October 2012
Antonovo i-evropa
Tanaman hiasan di atas batas
1.4 pertubuhan sukan kebangsaan dan negeri another
Publicidad

Similar a A2 erika-fuentes (20)

DOCX
Ensayo 1
DOCX
A2 johansy valera 3
PDF
Trabajo final sobre el manual sonia, karelia, nais, betty
PDF
Proyecto factible
PDF
Proyecto factible
DOCX
Guia Metodológica FAREM 2015
DOC
La investigacion no es la monografia
PDF
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
DOC
La investigacion no es la monografia
DOC
La investigacion no es la monorafia
DOC
La investigacion no es la monografia
DOC
La investigacion no es la monografia
PDF
Ejemplo de trabajop 1
PDF
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
PDF
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
PDF
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
PDF
Fundamentos de la investigacion (lo)(1)
PDF
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
DOCX
PPTX
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Ensayo 1
A2 johansy valera 3
Trabajo final sobre el manual sonia, karelia, nais, betty
Proyecto factible
Proyecto factible
Guia Metodológica FAREM 2015
La investigacion no es la monografia
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monorafia
La investigacion no es la monografia
La investigacion no es la monografia
Ejemplo de trabajop 1
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Manual para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion
Fundamentos de la investigacion (lo)(1)
GUÍA BÁSICA DE ORIENTACIÓN SOBRE CÓMO DESARROLLAR, CON QUÉ FINALIDAD Y CÓMO P...
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

A2 erika-fuentes

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA ASIGNACIÓN N° 2 Autora: Erika Fuentes Tutor: Mario Boza BARQUISIMETO, OCTUBRE DE 2014
  • 2. La Investigación no es la Monografía El ser humano observa todos los fenómenos que suceden a su alrededor, y por sentido común siente una imperante necesidad de conocer su funcionamiento. En la búsqueda de satisfacer sus necesidades trata de conocer y transformar la naturaleza. Es por ello, que se basa en la investigación, bien sea teórica, práctica o ambas, usando el método científico para profundizar sus conocimientos y dar a conocer la solución a los problemas de acuerdo a sus intereses y los de la sociedad. Según Méndez (2001), “El proceso de investigación implica el cumplimiento de pasos o fases que el investigador debe tener en cuenta para construir conocimiento acerca de la realidad que ocupa su interés” (p.57). Ciertamente, la investigación obedece a un proceso donde inicialmente se comienza con una idea de acuerdo al área a abordar; ésta sirve de base para nuevas teorías o soluciones al problema, seguido por una serie de pasos que servirán para comprobar la realidad o para crearla, dependiendo del enfoque en que este guiado el investigador. Además, debe cumplir con características como: ser sistemática, controlada, objetiva, empírica, repetible y dinámica, todas estas de una u otra manera deben estar presentes en una investigación. Al respecto, Mendoza Suárez (2006) expresa que la investigación consta de cuatro momentos fundamentales: primeramente plasmar la idea partiendo de una interrogante que lo ayudará a formular el problema, definir objetivos y justificar la investigación. Seguidamente elaborar un proyecto estructurado en secciones, lo cual implica ampliar el planteamiento del problema y añadir referencias, metodología y plan de acción, luego ejecutar lo escrito y finalmente comunicar los resultados mediante una monografía que será regida por el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales, éste trabajo monográfico no debe sobrepasar las trescientas páginas, además de ser organizado por capítulos donde están comprendidos la introducción, planteamiento del problema, marco referencial, metodología, limitaciones, resultados, conclusiones y recomendaciones y materiales de referencia. Por lo anteriormente expuesto, se puede deducir que la monografía no es más que el producto escrito final que se obtiene como resultado de una investigación de un tema en
  • 3. particular, ésta debe ser estricta en su contenido y su presentación estará acorde con lo establecido en el manual anteriormente señalado. En efecto, la investigación conlleva la realización de una monografía, pero no significan lo mismo; la investigación requiere de una escritura para que el investigador pueda plasmar todo lo relacionado a éste proceso. En consecuencia, este escrito bien organizado, analizado, redactado e interpretado, además de estar formalmente presentado, conformará la monografía final, la cual servirá de prueba en la comunicación de los hallazgos o resultados, bien sea de manera escrita u oral. Referencias Mendoza, A. (2001). Metodología Diseño y Desarrollo del proceso de investigación (3a. ed.). Colombia: McGrawHill. Mendoza Suárez, L. y Mendoza Suárez, N. (2010). Programa instruccional del curso Paradigmas y Momentos Escriturales en la Investigación. Instituto Pedagógico de Barquisimeto de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL-IPB). Mimeografiado. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Vice-rectorado de Investigación y Postgrado (1998). Manual de trabajos de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas: FEDUPEL.