Calibración y
Configuración
      de
Instrumentos
de Medición y
   Control
Los Sistemas de Control y
      sus componentes

• Objetivos:
   Al    finalizar  la    sesión  el
  participante estará en condiciones
  de identificar y describir el
  funcionamiento        de       los
  componentes de un Sistema de
  Control Industrial
INSTRUMENTACION
     INDUSTRIAL

Definición: Es una rama de          la
ciencia que se encarga de           la
medición, control, supervisión,    de
todas las variables físicas          y
químicas que se presentan en      los
procesos industriales.
¿Qué son las variables de
           procesos ?
• Son las variables físicas y químicas que se
  dan en un proceso industrial tales como:
  temperatura, nivel, presión, viscosidad,
  velocidad, masa, volumen, pH, etc.

Lazo      de     control:      Conjunto     de
  instrumentos, conectados, configurados,
  calibrados y sintonizados, con la función de
  controlar un proceso
Tipos de Lazos de control:
• Lazo de control abierto
• Lazo de control cerrado
SISTEMA DE
                            CONTROL DE LAZO
                                ABIERTO

• Se llama lazo abierto porque no tiene lazo de
  realimentación,     la  entrada    no    tiene
  información de la salida.
Características:
• Depende de la experiencia del operador.
• No corrige el efecto de las perturbaciones ni
  los cambios de carga.
• No tiene precisión ni exactitud.
• Bajo costo.
• Fácil instalación y mantenimiento
LAZO DE CONTROL
    ABIERTO
SISTEMA DE
                         CONTROL DE LAZO
                            CERRADO
Características:
• Tiene lazo de realimentación, es decir la
  entrada tiene información de la salida
• Corrige el efecto de las perturbaciones.
• Es más preciso y exacto que el lazo abierto.
• Todo lazo realimentado presenta tiempo
  muerto
• Es más costoso y su instalación es más
  compleja que la del sistema de lazo abierto.
LAZO DE CONTROL
   CERRADO
Montaje de Lazo de Control Realimentado
Verificación del Circuito de entrada
Verificación del Circuito de Salida
Verificación de falla en el Lazo de Realimentación
Montaje correcto de Lazo de Control Realimentado
ACCIONES DE LOS
  ELEMENTOS
• Elemento Final de Control
La válvula NC : Acción directa (+)




La válvula NA : Acción inversa (-)
Proceso: Es el lugar donde ocurren las
               transformaciones               físico-
               químicas.




Nota: Observe si el control de nivel se realiza con la
entrada de caudal al tanque o con la salida del
caudal.
El Controlador: Dispositivo que emite una
 señal correctiva, después de comparar la
 variable controlada con el valor deseado.
Un controlador es de acción directa cuando al
 aumentar la variable medida, aumenta la señal
 correctiva y viceversa.
Un controlador es de acción inversa cuando al
 aumentar la variable medida, disminuye la
 señal correctiva y viceversa.
El Transmisor: Instrumento que capta la variable de
proceso y la transmite en forma de señal neumática
(3-15 PSI) o eléctrica (4-20 mA), hacia el bloque de
control.
El 99% de los transmisores es de acción directa.
Pasos para implementar un
        lazo de control
• Escoger la acción del EFC teniendo en cuenta
  las condiciones de seguridad
• Determinar las acciones de los elementos del
  lazo de control con excepción del controlador.
• Determinar la acción del controlador, teniendo
  en cuenta que el signo de éste, se opone al
  producto de los signos de los demás
  elementos que conforman el lazo de control.
• Implementar un control manual para el caso
  de mantenimiento y reparación.
Ejemplo 1:
Se quiere controlar la temperatura de una piscina
para niños con el siguiente esquema. Se pide      a)La     variable
determinar:                                       controlada
                                                  b)El Agente de
                                                  control
                                                  c)La acción del
                                                  controlador,
                                                  asumiendo que
                                                  el transmisor y
                                                  el convertidor
                                                  son de acción
                                                  directa.
Solución
 a) La Temperatura
 b) El vapor
 c) Inversa


                 +   -
    +




                     +




    +
Ejemplo 2:
Se quiere controlar la temperatura de una piscina
de baños termales con el siguiente esquema. Se a)La        variable
pide determinar:                                  controlada
                                                  b)El Agente de
                                                  control
                                                  c)La acción del
                                                  controlador,
                                                  asumiendo que
                                                  el transmisor es
                                                  de        acción
                                                  directa y el
                                                  convertidor es
                                                  de        acción
                                                  inversa.
Solución
 a) La Temperatura
 b) El agua fría
 c) Directa



      -                      +

                     -



            -            +
RECONOCIMIENTO DE UN LAZO DE
         CONTROL




                      Ejercicio     3:
                      Identificar los
                      numerales en
                      el     siguiente
                      esquema       de
                      control
1.    Elemento final de control (VAC).
2.    Variable manipulada o señal actuante.      SEGÚN
3.    Proceso (Intercambiador de calor).         LA
4.    Purga de condensado.                       FIGURA
5.    Variable controlada.                       ANTERIOR:
6.    Señal de temperatura (Bulbo y Capilar).
7.    Transmisor de temperatura.
8.    Variable medida de naturaleza eléctrica.
9.    Set Point, punto de referencia.
10.   Controlador.
11.   Señal correctiva (Eléctrica)
12.   Convertidor Corriente/Presión.
13.   Señal correctiva (Neumática).
14.   Agente de control (Vapor).
15.   Producto de entrada al proceso.

Más contenido relacionado

PDF
Conceptos básicos de la instrumentación y control
PPTX
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
PPTX
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
PPT
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
PDF
simbolos-electromagnética
PDF
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
PPTX
Sistema scada
PDF
Electroneumática: Aplicaciones de la neumática
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Cam unidad 4 - tema 1 - scada y dcs.
Sistema de control utilizando diagramas de bloques mario j fernandez m
PID Tuning for Near Integrating Processes - Greg McMillan Deminar
simbolos-electromagnética
008. diseño de circuitos secuenciales electroneumaticos cableados
Sistema scada
Electroneumática: Aplicaciones de la neumática

La actualidad más candente (20)

PDF
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
PDF
Elementos de un sistema de control comparadores y actuadores
PDF
Transmisores
PDF
Sistemas De Control Distribuido
PDF
2da tarea de control
PPTX
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
PDF
Automatismos
PDF
Guia n1 control de procesos industriales
PDF
Guía rápida secuencias electroneumáticas
PPT
Sistemas de control y caracteristicas
DOCX
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
PDF
Manual pc simu
PDF
circuitos magnéticos
PPTX
Tema1ICI-Unidad III-CIM
PPT
Control system
PPTX
sintonizacion de controladores pid
PDF
Instrumentos nivel
PPTX
características de la instrumentación industrial
PPTX
Diseño de controladores pd, pi y pid
PPTX
Digital Control of Power Electronics
VARIADOR DE VELOCIDAD-tecsup-pdf
Elementos de un sistema de control comparadores y actuadores
Transmisores
Sistemas De Control Distribuido
2da tarea de control
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
Automatismos
Guia n1 control de procesos industriales
Guía rápida secuencias electroneumáticas
Sistemas de control y caracteristicas
Unidad 1 introducción a la modelación de sistemas (1)
Manual pc simu
circuitos magnéticos
Tema1ICI-Unidad III-CIM
Control system
sintonizacion de controladores pid
Instrumentos nivel
características de la instrumentación industrial
Diseño de controladores pd, pi y pid
Digital Control of Power Electronics
Publicidad

Similar a Abm sena (20)

PDF
Trabajo hc
DOC
Controladores
DOC
Control trab 4
DOC
Trabajo hc
DOCX
Los sistemas de control y sus componentes
DOCX
Trabajo final teoria de control kharla herrera
PDF
1 basicascontrol
PDF
Info plc net_controlprocesos
PPTX
Expo control del caudal en una tubería
DOCX
Controles automáticos
PDF
1BASICASCONTROL.pdf
DOCX
Trabajo Wilmer Ruiz
DOCX
Controladores automaticos
PDF
Sistema de control
PDF
Introducción al Control Automático
DOCX
Trabajo Controladores Bloque D
PPT
Capítulo viii principios de control
DOC
Teoria de control acciones de control
DOC
Controladores
PDF
2 accionesbasicascontrol
Trabajo hc
Controladores
Control trab 4
Trabajo hc
Los sistemas de control y sus componentes
Trabajo final teoria de control kharla herrera
1 basicascontrol
Info plc net_controlprocesos
Expo control del caudal en una tubería
Controles automáticos
1BASICASCONTROL.pdf
Trabajo Wilmer Ruiz
Controladores automaticos
Sistema de control
Introducción al Control Automático
Trabajo Controladores Bloque D
Capítulo viii principios de control
Teoria de control acciones de control
Controladores
2 accionesbasicascontrol
Publicidad

Abm sena

  • 1. Calibración y Configuración de Instrumentos de Medición y Control
  • 2. Los Sistemas de Control y sus componentes • Objetivos: Al finalizar la sesión el participante estará en condiciones de identificar y describir el funcionamiento de los componentes de un Sistema de Control Industrial
  • 3. INSTRUMENTACION INDUSTRIAL Definición: Es una rama de la ciencia que se encarga de la medición, control, supervisión, de todas las variables físicas y químicas que se presentan en los procesos industriales.
  • 4. ¿Qué son las variables de procesos ? • Son las variables físicas y químicas que se dan en un proceso industrial tales como: temperatura, nivel, presión, viscosidad, velocidad, masa, volumen, pH, etc. Lazo de control: Conjunto de instrumentos, conectados, configurados, calibrados y sintonizados, con la función de controlar un proceso Tipos de Lazos de control: • Lazo de control abierto • Lazo de control cerrado
  • 5. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO ABIERTO • Se llama lazo abierto porque no tiene lazo de realimentación, la entrada no tiene información de la salida. Características: • Depende de la experiencia del operador. • No corrige el efecto de las perturbaciones ni los cambios de carga. • No tiene precisión ni exactitud. • Bajo costo. • Fácil instalación y mantenimiento
  • 6. LAZO DE CONTROL ABIERTO
  • 7. SISTEMA DE CONTROL DE LAZO CERRADO Características: • Tiene lazo de realimentación, es decir la entrada tiene información de la salida • Corrige el efecto de las perturbaciones. • Es más preciso y exacto que el lazo abierto. • Todo lazo realimentado presenta tiempo muerto • Es más costoso y su instalación es más compleja que la del sistema de lazo abierto.
  • 8. LAZO DE CONTROL CERRADO
  • 9. Montaje de Lazo de Control Realimentado
  • 12. Verificación de falla en el Lazo de Realimentación
  • 13. Montaje correcto de Lazo de Control Realimentado
  • 14. ACCIONES DE LOS ELEMENTOS
  • 15. • Elemento Final de Control La válvula NC : Acción directa (+) La válvula NA : Acción inversa (-)
  • 16. Proceso: Es el lugar donde ocurren las transformaciones físico- químicas. Nota: Observe si el control de nivel se realiza con la entrada de caudal al tanque o con la salida del caudal.
  • 17. El Controlador: Dispositivo que emite una señal correctiva, después de comparar la variable controlada con el valor deseado. Un controlador es de acción directa cuando al aumentar la variable medida, aumenta la señal correctiva y viceversa. Un controlador es de acción inversa cuando al aumentar la variable medida, disminuye la señal correctiva y viceversa.
  • 18. El Transmisor: Instrumento que capta la variable de proceso y la transmite en forma de señal neumática (3-15 PSI) o eléctrica (4-20 mA), hacia el bloque de control. El 99% de los transmisores es de acción directa.
  • 19. Pasos para implementar un lazo de control • Escoger la acción del EFC teniendo en cuenta las condiciones de seguridad • Determinar las acciones de los elementos del lazo de control con excepción del controlador. • Determinar la acción del controlador, teniendo en cuenta que el signo de éste, se opone al producto de los signos de los demás elementos que conforman el lazo de control. • Implementar un control manual para el caso de mantenimiento y reparación.
  • 20. Ejemplo 1: Se quiere controlar la temperatura de una piscina para niños con el siguiente esquema. Se pide a)La variable determinar: controlada b)El Agente de control c)La acción del controlador, asumiendo que el transmisor y el convertidor son de acción directa.
  • 21. Solución a) La Temperatura b) El vapor c) Inversa + - + + +
  • 22. Ejemplo 2: Se quiere controlar la temperatura de una piscina de baños termales con el siguiente esquema. Se a)La variable pide determinar: controlada b)El Agente de control c)La acción del controlador, asumiendo que el transmisor es de acción directa y el convertidor es de acción inversa.
  • 23. Solución a) La Temperatura b) El agua fría c) Directa - + - - +
  • 24. RECONOCIMIENTO DE UN LAZO DE CONTROL Ejercicio 3: Identificar los numerales en el siguiente esquema de control
  • 25. 1. Elemento final de control (VAC). 2. Variable manipulada o señal actuante. SEGÚN 3. Proceso (Intercambiador de calor). LA 4. Purga de condensado. FIGURA 5. Variable controlada. ANTERIOR: 6. Señal de temperatura (Bulbo y Capilar). 7. Transmisor de temperatura. 8. Variable medida de naturaleza eléctrica. 9. Set Point, punto de referencia. 10. Controlador. 11. Señal correctiva (Eléctrica) 12. Convertidor Corriente/Presión. 13. Señal correctiva (Neumática). 14. Agente de control (Vapor). 15. Producto de entrada al proceso.