SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto
En el establecimiento N°34 Raúl B Díaz, la docente de 4° grado desea trabajar con sus alumnos en un
proyecto.
En el colegio hay un aula sin terminar de 3x3 m aproximadamente que está sin uso. Conversando
acerca del tema con sus alumnos, les preguntó qué se podría hacer para aprovechar ese espacio.
Se abrió el debate en el aula, varios alumnos dieron diferentes opiniones, y la docente guió respetando
el turno de escucha y oralidad de los compañeros.
Por último, se pusieron de acuerdo en que sería muy lindo y útil, hacer una especie de invernadero o
patio de luz, ya que el aula consta de sólo cuatro paredes sin techo y la ubicación en donde se encuentra la
misma genera mal aspecto porque está a la vista de todos.
Una vez que los alumnos se pusieron de acuerdo con la problemática, la docente preguntó, ¿Cómo
comenzarían?, ¿Para qué lo harían?, ¿Cuál sería el objetivo a cumplir por todos?
Los alumnos comenzaron a decir: “Podríamos plantar plantas, cuidarlas todos los días, regarlas, pintar
las paredes, hacer una protección en el techo a fin de que el granizo no les haga daño”.
La idea principal era mejorar el aspecto del aula abandonada, darle utilidad, y segundo, producir
plantas florales para que en cada aula haya una, que los alumnos puedan cuidarla y aprender en base a ella, es
decir, usarla como material concreto, en temas como por ejemplo, el proceso de fotosíntesis, germinación,
efecto invernadero, estructuras vegetales, célula vegetal, etc.
La docente pidió que para la próxima clase lleven sus netbooks, para realizar una pequeña
investigación, entre todos para ver el proceso de germinación de la planta y para averiguar, por ejemplo,
cuáles son las plantas más adecuadas para un invernadero, precios, épocas y técnicas de plantación, etc.
Con guía y ayuda de la docente, los alumnos observaron videos, buscaron información para comenzar
con dicho proyecto. Cada uno llevó una camisa vieja en desuso, guantes de látex descartables y macetas de
plástico negra con las semillas, así cada uno pudo sembrar sus semillas en dos o tres macetas, siendo
responsable de las mismas.
Se consiguió una media sombra clara para el techo y a medida que las plantas crecieron se cambiaron
de maceta. Cuando florecieron, el patio de luz empezó a embellecerse y así cambio el feo aspecto del aula, las
nenas hicieron decoraciones artesanales en las macetas para las plantas.
Por último, en la entrega de libretas del segundo trimestre, la comunidad educativa y familias
pudieron observar el resultado del proyecto propuesto por los alumnos, quienes explicaron cómo realizaron el
proyecto y las responsabilidades que debieron asumir para lograr su objetivo.
Para dar por finalizado el proyecto, se repartió a cada alumno implicado en el proyecto, una planta, y
otras quedaron en el bello patio de luz.
El objetivo en común que manifestaron los estudiantes, era que los alumnos del próximo año
continuaran con este proyecto, trabajando con igual procedimiento e incorporando más variedades vegetales
e ideas para ese patio de luz que ellos comenzaron a transformar.
Civalero, Lorena.
Maders, Daniela.
Mitse, Mariela.

Más contenido relacionado

DOCX
Lampra para reciclar
PPTX
Militza chanan trabajo final
PPTX
368.convierto la basura en algo útil
DOCX
Institucion educativa 1038
PPTX
Informe de practica
PDF
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
PPTX
Planificación diaria, para el Nivel Primario
PPTX
Lampra para reciclar
Militza chanan trabajo final
368.convierto la basura en algo útil
Institucion educativa 1038
Informe de practica
Da vida al planeta: ¡RECICLA!
Planificación diaria, para el Nivel Primario

La actualidad más candente (16)

PPTX
PPT
Presentacion taller de reciclaje
DOCX
Proyecto de educación ambiental
DOCX
Portafolio digital
PPTX
Clausura
PPT
Contminacion de agua
PDF
Guía didáctica del m (1)
PDF
Rutas de aprendizaje original
PPT
Institución Educativa John F. Kennedy
DOCX
Actividades semana medioambiente blog
PDF
Guía didáctica del m (1)
PPTX
309. una escuela libre de basura y el mantenimiento del edificio escolar
PPTX
Qué podemos reciclar
PPT
Proyecto Las Plantas ¡Bienvenida Primavera!
DOCX
Ozonita una capa magica (1)
Presentacion taller de reciclaje
Proyecto de educación ambiental
Portafolio digital
Clausura
Contminacion de agua
Guía didáctica del m (1)
Rutas de aprendizaje original
Institución Educativa John F. Kennedy
Actividades semana medioambiente blog
Guía didáctica del m (1)
309. una escuela libre de basura y el mantenimiento del edificio escolar
Qué podemos reciclar
Proyecto Las Plantas ¡Bienvenida Primavera!
Ozonita una capa magica (1)
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Reglas de futbol sala -Ines 5ºB
DOCX
La mejor amiga
PPS
Win Funcionarios
PPTX
David
PPS
Mulheres Maduras(Womanwithout)
PDF
Instructivo educativo
PPT
Leidy castro
ODT
Jjk pdf
PPT
Entrevistes
DOCX
ORGANIZADOR GRÁFICO
PPTX
Ventajas y desventajas
PPT
Funcion si[1].
PPTX
Cuadro comparativoIso9000 balances
PDF
AcçõEs Futuras D.1
PPT
Operacion
DOCX
SOPA DE LETRAS
PPTX
Web 2,o karen y manuela
PDF
Characterization of Optical Bistability in a Fiber Optic Ring Resonator
PDF
Social Marketing Taster Flyer
PPTX
Universidad del valle de orizaba
Reglas de futbol sala -Ines 5ºB
La mejor amiga
Win Funcionarios
David
Mulheres Maduras(Womanwithout)
Instructivo educativo
Leidy castro
Jjk pdf
Entrevistes
ORGANIZADOR GRÁFICO
Ventajas y desventajas
Funcion si[1].
Cuadro comparativoIso9000 balances
AcçõEs Futuras D.1
Operacion
SOPA DE LETRAS
Web 2,o karen y manuela
Characterization of Optical Bistability in a Fiber Optic Ring Resonator
Social Marketing Taster Flyer
Universidad del valle de orizaba
Publicidad

Similar a Abp (20)

PPTX
La casita de las plantas
DOC
Tp integrativo 2
DOC
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
PPTX
387. la huerta
DOCX
ACTIVIDADES PLANTAS.docx PARA 5 AÑOSY 4 AÑOS
PPTX
93. embellece tu escuela
PPTX
370. el patio verde
DOC
Proyecto integrativo n°2
PPTX
183.participación en la formación de huertos escolares y cuidado de la flora ...
PPTX
129. reforestando mi escuela
PPTX
371. guardianes de la naturaleza
PPTX
Proyecto de aula 26662
DOCX
Feria nacional de ciencias y tecnología
DOC
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
DOCX
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
PDF
La huerta de mi jardín
PPT
156.mi huerto escolar
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 “Sembrando plantas embellecemos nuestro jardín...
POT
275.conservacion y proteccion de areas verdes
La casita de las plantas
Tp integrativo 2
Proyecto tecnologico invernadero con botellas de plastico
387. la huerta
ACTIVIDADES PLANTAS.docx PARA 5 AÑOSY 4 AÑOS
93. embellece tu escuela
370. el patio verde
Proyecto integrativo n°2
183.participación en la formación de huertos escolares y cuidado de la flora ...
129. reforestando mi escuela
371. guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula 26662
Feria nacional de ciencias y tecnología
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
III C.Experiencia de Aprendizaje Nro 5 setember.docx
La huerta de mi jardín
156.mi huerto escolar
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 “Sembrando plantas embellecemos nuestro jardín...
275.conservacion y proteccion de areas verdes

Más de Yesica Garcia (12)

DOCX
DOCX
Secuencia didactica con juego
PPTX
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
PPTX
Power de un puñada de aprendizajes
PPTX
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
PPTX
Diferentes tipos de infografías
PPTX
Planos y Angulaciones
PPTX
Power de un puñada de aprendizajes
PPTX
Presentación1 de infografias karina
PPTX
Power de nuevas tecnologias
PPTX
Power infografiaws
PPTX
Secuencia didactica con juego
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
Power de un puñada de aprendizajes
Un puñado de aprendizajes y desafios pendientes
Diferentes tipos de infografías
Planos y Angulaciones
Power de un puñada de aprendizajes
Presentación1 de infografias karina
Power de nuevas tecnologias
Power infografiaws

Abp

  • 1. Proyecto En el establecimiento N°34 Raúl B Díaz, la docente de 4° grado desea trabajar con sus alumnos en un proyecto. En el colegio hay un aula sin terminar de 3x3 m aproximadamente que está sin uso. Conversando acerca del tema con sus alumnos, les preguntó qué se podría hacer para aprovechar ese espacio. Se abrió el debate en el aula, varios alumnos dieron diferentes opiniones, y la docente guió respetando el turno de escucha y oralidad de los compañeros. Por último, se pusieron de acuerdo en que sería muy lindo y útil, hacer una especie de invernadero o patio de luz, ya que el aula consta de sólo cuatro paredes sin techo y la ubicación en donde se encuentra la misma genera mal aspecto porque está a la vista de todos. Una vez que los alumnos se pusieron de acuerdo con la problemática, la docente preguntó, ¿Cómo comenzarían?, ¿Para qué lo harían?, ¿Cuál sería el objetivo a cumplir por todos? Los alumnos comenzaron a decir: “Podríamos plantar plantas, cuidarlas todos los días, regarlas, pintar las paredes, hacer una protección en el techo a fin de que el granizo no les haga daño”. La idea principal era mejorar el aspecto del aula abandonada, darle utilidad, y segundo, producir plantas florales para que en cada aula haya una, que los alumnos puedan cuidarla y aprender en base a ella, es decir, usarla como material concreto, en temas como por ejemplo, el proceso de fotosíntesis, germinación, efecto invernadero, estructuras vegetales, célula vegetal, etc. La docente pidió que para la próxima clase lleven sus netbooks, para realizar una pequeña investigación, entre todos para ver el proceso de germinación de la planta y para averiguar, por ejemplo, cuáles son las plantas más adecuadas para un invernadero, precios, épocas y técnicas de plantación, etc. Con guía y ayuda de la docente, los alumnos observaron videos, buscaron información para comenzar con dicho proyecto. Cada uno llevó una camisa vieja en desuso, guantes de látex descartables y macetas de plástico negra con las semillas, así cada uno pudo sembrar sus semillas en dos o tres macetas, siendo responsable de las mismas. Se consiguió una media sombra clara para el techo y a medida que las plantas crecieron se cambiaron de maceta. Cuando florecieron, el patio de luz empezó a embellecerse y así cambio el feo aspecto del aula, las nenas hicieron decoraciones artesanales en las macetas para las plantas. Por último, en la entrega de libretas del segundo trimestre, la comunidad educativa y familias pudieron observar el resultado del proyecto propuesto por los alumnos, quienes explicaron cómo realizaron el proyecto y las responsabilidades que debieron asumir para lograr su objetivo. Para dar por finalizado el proyecto, se repartió a cada alumno implicado en el proyecto, una planta, y otras quedaron en el bello patio de luz.
  • 2. El objetivo en común que manifestaron los estudiantes, era que los alumnos del próximo año continuaran con este proyecto, trabajando con igual procedimiento e incorporando más variedades vegetales e ideas para ese patio de luz que ellos comenzaron a transformar. Civalero, Lorena. Maders, Daniela. Mitse, Mariela.