SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP
“El proyecto de los contenidos transversales”. Pág. 31 a 42, 67 a 68, 82 a 84, 94 a
96. Del libro “Proyecto y contenidos transversales”, de Enrique Palladino.
Actividad 1:
En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con
el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los
textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas:
Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail.
a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en
Proyectos” (ABP)?
b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente
c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos?
d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del
texto leído.
e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también
como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con
“Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus
particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narren lo
haya quedado entre sus recuerdos más importantes.
f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest?
g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC”
durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué?
Actividad 2:
a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las
posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela
primaria de City Bell.
b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia.
c- Para leer en casa:
http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las
características de ABP.
[1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
(FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.
Respuestas:
a)- El método de proyectos consiste en organizar el conocimiento en base a un tema central,
partiendo de los intereses de los alumnos. Su función es crear habilidades en el tratamiento de
la información y en el establecimiento de relaciones entre hechos, conceptos y procedimientos.
b)- Las características generales del proyecto son:
● Los conocimientos no se articulan de manera rígida y previa al desarrollo, sino que se
van armando en la misma actividad.
● El educador debe colaborar y orientar al educando, debe ser un guía.
● Los proyectos implican abordajes interdisciplinarios.
● Favorece la globalización de los saberes de distintas disciplinas, permite la aplicación de
variedad de metodologías y múltiples recursos didácticos.
● Permite la adecuación de las características personales de los alumnos.
c) El rol del docente es colaborar y orientar al alumno, debe ser un guía en el desarrollo del
proyecto.
Sabiendo que vía internet se puede buscar información será muy necesaria la intervención del
docente como guía porque la información allí encontrada muchas veces es fragmentada y
tendenciosa. El docente, guiará y ayudará a los alumnos a darse cuenta y decidir cuánta de esa
información encontrar en al base es la más apropiada.
El equipo directivo y los docentes tienen que alcanzar un consenso sobre los fines y objetivos,
los contenidos, las metodologías y la evaluación. La obtención de este entendimiento común
permite un proyecto de trabajo equilibrado, consensuado y democrático.
En cuanto a los alumnos los proyectos ayudan a que ellos adquieran conocimientos y habilidades
para resolver los problemas
.d)-
e)- No recordamos durante nuestro trayecto en las aulas de primaria y secundaria, que hayamos
tenido experiencias con Aprendizaje Basado en Proyectos.
f)- Una de las principales relaciones que se encuentran entre ABP y las Webquest es que en
ambos es una forma de aprendizaje guiado que promueve en el alumno actividades cognitivas
superiores, en un contexto de trabajo cooperativo, permitiendo la autonomía de los alumnos y la
autoevaluación. En el ABP se permite la utilización de una múltiple variedad de recursos
didácticos, mientras que en Webquest los recursos son principalmente de internet.
g)-Si consideramos factible la incorporación del ABP con TICS en el trayecto de la Residencia
Pedagógica, pero eso dependerá de ciertas condiciones y para ello será necesario un
diagnóstico previo del grupo de alumnos y de la institución, para conocer de que herramientas y
recursos disponemos.
ACTIVIDAD 2
En la nota de la revista Monitor se hace referencia a una escuela de las afueras de la Ciudad de
La Plata, la cual sufrió, como la gran mayoría, la crisis del año 2001. Por causa de estos sucesos
históricos la matrícula de la escuela descendió considerablemente, el trabajo escolar,
propiamente dicho, se vio afectado y se catalogó a la institución como una escuela pobre para
niños pobres .
La mayor parte de la matrícula estaba compuesta por niños de bajos recursos y la institución se
configuró como un espacio de contención para los alumnos más que un espacio pedagógico.
Ante esta situación, un grupo de docentes, encabezados por la directora del
establecimiento,diseñaron y pusieron en marcha un proyecto que modifica:
* la forma de organización escolar- tiempos y espacios.
* el trabajo de los docentes: los docentes son responsables de un área a lo largo de un ciclo.
* la propuesta didáctica: se trabaja de forma interdisciplinaria.
* las formas clásicas de evaluación:se evalúa a través apreciaciones escritas y conservando
trabajos de los alumnos que las docentes consideran evaluación.
Esta forma de trabajo, basado en un proyectos, tenía como finalidad mejorar la oferta educativa,
a través de una didáctica diferente, con una propuesta para los alumnos que sea movilizadora y
proactiva.
Los niños pudieron darle sentido a lo que aprendían y a su quehacer en la escuela sintiéndose
así orgullosos de ello. Se podian realizar trabajos sostenidos en el tiempo con momentos acordes
para jugar y descansar. Se mejoró así, el aprendizaje de los alumnos, mejoró el clima y el
rendimiento escolar, la actitud docente, la participación de los padres, la vinculación con la
comunidad y disminuyó el ausentismo docente y el de los alumnos.
Los docentes pudieron autoevaluarse y al hacer una revisión de su práctica reconocieron que el
fracaso no era de los alumnos sino de ellos, esta forme de trabajo fue productivo tanto para la
institución como para docentes, alumnos y padres.

Más contenido relacionado

DOCX
Abp3 tarde
DOCX
El proyecto de los contenidos transversales
DOCX
Abp tarde
DOCX
Justificación del recurso educativo interactivo
PDF
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
DOCX
Edithvalentina tendencias en pedagogia
PPTX
Recomendaciones didácticas para integrar las TIC
PPTX
Nueve Principios
Abp3 tarde
El proyecto de los contenidos transversales
Abp tarde
Justificación del recurso educativo interactivo
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Edithvalentina tendencias en pedagogia
Recomendaciones didácticas para integrar las TIC
Nueve Principios

La actualidad más candente (19)

PPTX
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
PPTX
TIC en Currículo Nacional Peruano
PPT
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
PPTX
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
PDF
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
PDF
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
PPTX
Recursos didacticos tarea 1
PPTX
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
PPTX
Propuesta de intervención
PPTX
Competencia virtual
DOC
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
PPTX
S5 tarea5 cerue
PPT
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
PPTX
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos shirly
PPT
Ventajas Pedagógicas de medios y recursos
PPTX
E-learning - Tutor virtual
DOCX
Proyecto de aula nicolas beleño santa rosa
Aprendizaje virtual y su uso en la educación
TIC en Currículo Nacional Peruano
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Educacion y Nuevas Tecnologias ccesa
Ambientes Virtuales de Aprendizaje
ACOMPAÑAMIENTO DEL E-MEDIADOR EN EL ENTORNO AVA
Recursos didacticos tarea 1
Trabajo final postítulo_ti_cs._version final
Propuesta de intervención
Competencia virtual
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 cerue
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Aprendizaje basado en proyectos shirly
Ventajas Pedagógicas de medios y recursos
E-learning - Tutor virtual
Proyecto de aula nicolas beleño santa rosa
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Sistemas operativos isaac
PDF
Enbe kuala selangor trip
PDF
Enbe final project
PPTX
Stimulating investment in Carbon, Water and Biodiversity from peatland restor...
PPT
5.7. ganancias máximas
PPTX
Trasplante y donacion de òrganos Noelia
PPTX
INTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVAS
Sistemas operativos isaac
Enbe kuala selangor trip
Enbe final project
Stimulating investment in Carbon, Water and Biodiversity from peatland restor...
5.7. ganancias máximas
Trasplante y donacion de òrganos Noelia
INTRODUCCION FINANZAS CORPORATIVAS
Publicidad

Similar a Abp (20)

DOCX
Abp3..
DOCX
DOCX
ABP MARCIA
DOCX
Babp3 tarde
DOCX
Babp3 tarde
DOCX
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
DOC
Abp4 tarde (1)
DOC
Abp4 tarde (1)
DOC
Abp educacion
DOCX
“Aprendizaje basado en proyectos”
DOCX
Aprendizaje Basado en Proyectos
DOCX
DOCX
Aprendizaje basado en Proyectos
DOCX
Abp lucero oviedo_ pérez
DOCX
ABP- documento compartido
DOCX
Abp lucero oviedo_ pérez
DOCX
Abp1 tarde
DOCX
Proyesto basado en aprendizaje
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
Abp3..
ABP MARCIA
Babp3 tarde
Babp3 tarde
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje basado en proyectos
Abp4 tarde (1)
Abp4 tarde (1)
Abp educacion
“Aprendizaje basado en proyectos”
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en Proyectos
Abp lucero oviedo_ pérez
ABP- documento compartido
Abp lucero oviedo_ pérez
Abp1 tarde
Proyesto basado en aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos

Más de Maru Maranguello (14)

DOCX
Reflexión sobre video
DOCX
Planificación de ciencias naturales
DOCX
Plan celestia.
DOCX
Plan celestia
DOCX
Planificación recurso movie maker
DOCX
Recursos para educacion tecnologica
DOCX
Planificación juego con el diccionario
DOCX
Evaluación del recurso digital: juegos educativos
DOCX
Sistema urinario recursos tecnológicos.
DOCX
Planificación prezi
DOCX
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
DOCX
El pastorcito mentiroso
DOCX
Reflexión sobre la entrevista a paula sibilia (1)
Reflexión sobre video
Planificación de ciencias naturales
Plan celestia.
Plan celestia
Planificación recurso movie maker
Recursos para educacion tecnologica
Planificación juego con el diccionario
Evaluación del recurso digital: juegos educativos
Sistema urinario recursos tecnológicos.
Planificación prezi
Planificación Cuento "Pelos" de Ema Wolf
El pastorcito mentiroso
Reflexión sobre la entrevista a paula sibilia (1)

Abp

  • 1. ABP “El proyecto de los contenidos transversales”. Pág. 31 a 42, 67 a 68, 82 a 84, 94 a 96. Del libro “Proyecto y contenidos transversales”, de Enrique Palladino. Actividad 1: En grupos de 3 alumnas, realizar un documento compartido en el Drive para trabajar con el tema “Aprendizaje basado en proyectos”. A cada grupo les será asignado uno de los textos antes mencionados y deberán responder a la siguiente guía de preguntas: Recuerden que para poder acceder al Drive deben tener una cuenta de Gmail. a- A partir de la lectura realizada, ¿cómo definirían al “Aprendizaje basado en Proyectos” (ABP)? b- ¿Qué características tiene? Describan brevemente c- ¿Cuál es el rol del docente en este tipo de aprendizaje? ¿Y el de los alumnos? d- Busquen una imagen en Internet que represente de alguna manera el sentido del texto leído. e- A partir de sus vivencias como alumnos de la escuela primaria, secundaria y también como practicantes en las instituciones del sistema, ¿recuerdan alguna experiencia con “Aprendizaje basado en Proyectos”? Si la respuesta es sí, describan y enuncien sus particularidades, condiciones de realización, evaluaciones, etc., o simplemente narren lo haya quedado entre sus recuerdos más importantes. f- ¿Qué relación encuentran entre el ABP y las Webquest? g- ¿Consideran factible la incorporación del “Aprendizaje basado en Proyectos con TIC” durante el trayecto de la Residencia Pedagógica”? Si- No, ¿por qué? Actividad 2: a- Lean la nota de la Revista Monitor: “Frente a los límites de la escuela, las posibilidades de la escuela”, en la que se narra una experiencia de ABP de una escuela primaria de City Bell. b- Reconozcan las características del ABP que se evidencian en esta experiencia. c- Para leer en casa: http://www.eduteka.org/AprendizajePorProyectos.php[1]. En este sitio se describen las características de ABP. [1] EDUTEKA, Portal Educativo gratuito de la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), se publica en Cali, Colombia, desde 2001 y se actualiza mensualmente.
  • 2. Respuestas: a)- El método de proyectos consiste en organizar el conocimiento en base a un tema central, partiendo de los intereses de los alumnos. Su función es crear habilidades en el tratamiento de la información y en el establecimiento de relaciones entre hechos, conceptos y procedimientos. b)- Las características generales del proyecto son: ● Los conocimientos no se articulan de manera rígida y previa al desarrollo, sino que se van armando en la misma actividad. ● El educador debe colaborar y orientar al educando, debe ser un guía. ● Los proyectos implican abordajes interdisciplinarios. ● Favorece la globalización de los saberes de distintas disciplinas, permite la aplicación de variedad de metodologías y múltiples recursos didácticos. ● Permite la adecuación de las características personales de los alumnos. c) El rol del docente es colaborar y orientar al alumno, debe ser un guía en el desarrollo del proyecto. Sabiendo que vía internet se puede buscar información será muy necesaria la intervención del docente como guía porque la información allí encontrada muchas veces es fragmentada y tendenciosa. El docente, guiará y ayudará a los alumnos a darse cuenta y decidir cuánta de esa información encontrar en al base es la más apropiada. El equipo directivo y los docentes tienen que alcanzar un consenso sobre los fines y objetivos, los contenidos, las metodologías y la evaluación. La obtención de este entendimiento común permite un proyecto de trabajo equilibrado, consensuado y democrático. En cuanto a los alumnos los proyectos ayudan a que ellos adquieran conocimientos y habilidades para resolver los problemas .d)-
  • 3. e)- No recordamos durante nuestro trayecto en las aulas de primaria y secundaria, que hayamos tenido experiencias con Aprendizaje Basado en Proyectos. f)- Una de las principales relaciones que se encuentran entre ABP y las Webquest es que en ambos es una forma de aprendizaje guiado que promueve en el alumno actividades cognitivas superiores, en un contexto de trabajo cooperativo, permitiendo la autonomía de los alumnos y la autoevaluación. En el ABP se permite la utilización de una múltiple variedad de recursos didácticos, mientras que en Webquest los recursos son principalmente de internet. g)-Si consideramos factible la incorporación del ABP con TICS en el trayecto de la Residencia Pedagógica, pero eso dependerá de ciertas condiciones y para ello será necesario un diagnóstico previo del grupo de alumnos y de la institución, para conocer de que herramientas y recursos disponemos. ACTIVIDAD 2 En la nota de la revista Monitor se hace referencia a una escuela de las afueras de la Ciudad de La Plata, la cual sufrió, como la gran mayoría, la crisis del año 2001. Por causa de estos sucesos históricos la matrícula de la escuela descendió considerablemente, el trabajo escolar, propiamente dicho, se vio afectado y se catalogó a la institución como una escuela pobre para niños pobres . La mayor parte de la matrícula estaba compuesta por niños de bajos recursos y la institución se configuró como un espacio de contención para los alumnos más que un espacio pedagógico. Ante esta situación, un grupo de docentes, encabezados por la directora del establecimiento,diseñaron y pusieron en marcha un proyecto que modifica: * la forma de organización escolar- tiempos y espacios. * el trabajo de los docentes: los docentes son responsables de un área a lo largo de un ciclo. * la propuesta didáctica: se trabaja de forma interdisciplinaria. * las formas clásicas de evaluación:se evalúa a través apreciaciones escritas y conservando trabajos de los alumnos que las docentes consideran evaluación. Esta forma de trabajo, basado en un proyectos, tenía como finalidad mejorar la oferta educativa, a través de una didáctica diferente, con una propuesta para los alumnos que sea movilizadora y proactiva. Los niños pudieron darle sentido a lo que aprendían y a su quehacer en la escuela sintiéndose así orgullosos de ello. Se podian realizar trabajos sostenidos en el tiempo con momentos acordes para jugar y descansar. Se mejoró así, el aprendizaje de los alumnos, mejoró el clima y el rendimiento escolar, la actitud docente, la participación de los padres, la vinculación con la comunidad y disminuyó el ausentismo docente y el de los alumnos. Los docentes pudieron autoevaluarse y al hacer una revisión de su práctica reconocieron que el fracaso no era de los alumnos sino de ellos, esta forme de trabajo fue productivo tanto para la institución como para docentes, alumnos y padres.