SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Mucho se dice que una razón por la que se da la deserción escolar, puede ser la
desmotivación, las malas didácticas en un grupo, las malas formas de
enseñanza y con esto el aprender (que implica, adquirir un conocimiento para
después aplicarlo y transformarlo en significativo) o no dicha enseñanza. El
ABP puede ayudar a cambiar la situación de la enseñanza, al ya no hacerla
tradicional, para ya no exponer la información y así aplicar en la solución del
problema.

Sus primeras aplicaciones y desarrollo se sucedieron en la escuela de Medicina
en la Universidad de Case Western Reserve en Estados Unidos               y en la
Universidad de Mc Master en Canadá en los años 60´s.

El aprendizaje basado en problemas puede ser usado como una técnica
didáctica. Es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la
reflexión para la solución del problema, en donde primero se presenta el
problema, se identifican necesidades de aprendizaje, se busca información y
finalmente se regresa al problema.

Trabajar con ABP tiene muchas ventajas como las siguientes:

    Es una forma de trabajo colaborativo, en donde se desarrollan
      habilidades de observación y reflexión sobre actitudes y valores.
    Se da el desarrollo del pensamiento crítico.
    Es un método de trabajo activo, es decir, los alumnos participan
      constantemente, el método es por medio de la solución del problema.
    El aprendizaje esta centrado en el alumno, por lo que el profesor toma el
      rol de tutor.
    La actividad gira entorno a la discusión de un problema
    El aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema.
    Se estimula el autoaprendizaje
    Favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.
Se debe tener en cuenta para la planificación y utilización del ABP los
conocimientos previos para así poder construir los nuevos aprendizajes y el
contexto y entorno, pues favorecerán el trabajo autónomo y en equipo.

Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del ABP ocurre en ocho
fases:

    Leer y analizar el escenario del problema
    Realizar una lluvia de ideas
    Hacer una lista con aquello que se conoce
    Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el
         problema
    Definir el problema
    Obtener información
    Presentar resultados

ExleyDennick (2007) hace otra clasificación de las fases del ABP:

    Aclara términos y conceptos
    Definir los problemas
    Analizar los problemas: Preguntar, explicar, formular, hipótesis,
    Hacer una lista sistemática del análisis
    Formular los resultados de los aprendizajes esperados
    Aprendizaje independiente centrado en resultados
    Sintetizar y presentar nueva información.
El papel del profesor y del alumno en el ABP, se presentan en el siguiente
cuadro:

Profesor                                    Alumnado


1.    Da un papel protagonista al alumno 1.        Asumir                       su
en la construcción de su aprendizaje.       responsabilidad          ante        el
2.    Tiene que ser consciente de los logros aprendizaje.
que consiguen sus alumnos.                  2.     Trabajar con diferentes
3.    Es un guía, un tutor, un facilitador grupos gestionando los posibles
del aprendizaje que acude a los alumnos conflictos que surjan.
cuando le necesitan y que les ofrece 3.            Tener       una        actitud
información cuando la necesitan.            receptiva hacia el intercambio
4.    El papel principal es ofrecer a los de ideas con los compañeros.
alumnos     diversas    oportunidades   de 4.      Compartir información y
aprendizaje.                                aprender de los demás
5.    Ayuda a sus alumnos a que piensen 5.         Ser      autónomo      en     el
críticamente orientando sus reflexiones y aprendizaje                     (buscar
formulando cuestiones importantes.          información,          contrastarla,
6.    Realizar sesiones de tutoría con los comprenderla, aplicarla, etc.) y
alumnos.                                    saber pedir ayuda y orientación
                                            cuando lo necesite.
                                            6.     Disponer          de         las
                                            estrategias      necesarias        para
                                            planificar, controlar y evaluar
                                            los pasos que lleva a cabo en su
                                            aprendizaje.
Es necesaria una evaluación nueva para el ABP, puesto que se realizaron
cambios en la enseñanza y el aprendizaje y se pueden utilizar las siguientes
técnicas:

      Caso práctico en el que los alumnos tengan que poner en práctica todo lo
      que han aprendido.


      Un examen que no esté basado en la reproducción automática de los
      contenidos estudiados, sino que implique que el alumno organice
      coherentemente sus conocimientos.


      Autoevaluación: El alumno ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje
      autónomo. Por tanto, nadie mejor que él mismo conoce todo lo que ha
      aprendido y todo lo que se ha esforzado. Se pueden establecer algunos
      aspectos para que el alumno se autoevalúe: aprendizaje logrado, tiempo
      invertido, proceso seguido, etc.


      Evaluación realizada entre pares (co-evaluación). El alumno, durante su
      proceso   de    aprendizaje,       ha   trabajado   con   sus   compañeros
      cooperativamente. Por tanto conocer la opinión de los compañeros
      también resulta interesante. Los aspectos sobre los que se pueden
      preguntar pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, reparto de
      tareas eficaz, cumplimiento de las expectativas como grupo, etc.
BIBLIOGRAFÍA


Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El aprendizaje basado en
problemas como técnica didáctica. Consultado el 1 de octubre del 2012 en:
http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf



Servicio de innovación educativa. (2008). Aprendizaje basado en problemas.
Consultado       el      1       de      octubre       del      2012        en:
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pd
f

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Didáctica Aplicada
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en proyectos
Didáctica Aplicada
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Aprendizaje basado en problemas

La actualidad más candente (18)

PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
PPTX
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
Tecnicas de aprendizaje medicina
PPT
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
DOCX
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
PDF
Abp (1)
PPTX
Introducción a la metodología abp
PPTX
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
PPTX
Aprendizaje basado en problema (ABP)
PPT
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
PDF
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Aprendizaje Basado En Problemas
Tecnicas de aprendizaje medicina
El aprendizaje basado_en_problemas[1]
Momentos de la clase 2
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Abp (1)
Introducción a la metodología abp
ABP, aprendizaje basado en problemas Universidad Autonoma de Ciudad Juarez y ...
Aprendizaje basado en problema (ABP)
ACTIVIDADES DE ENSENANZA-APRENDIZAJES J.BIGGS
Propuestas para motivar a los alumnos en el aprendizaje.
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Web 2.0
PPTX
What is an integral
PPT
Tema 1 power lengua
PPSX
Manual 2013
PPTX
Tema 5 esquema daiana
PDF
Objetivos específicos
PDF
Fitxa recull de dades del riu o riera gironella bloc
PPS
EquipO RS recomienda: Lgn Prosperity
PPTX
Conclusion
DOCX
PPTX
Ciberbullying
PPTX
고1 함수
DOCX
Carta descriptiva webques_tsalud
ODP
Ernst, villagran, boné, rodriguez
DOC
Should everest be closed
PDF
Acuerdos sobre los_criterios_de_cálculo_de_las_indemnizaciones
PPTX
Tema 11 yo y pillar
PDF
Hoja informativa CGT 150121
PDF
Taller Entra 21 Blended Gl Sesion2
Web 2.0
What is an integral
Tema 1 power lengua
Manual 2013
Tema 5 esquema daiana
Objetivos específicos
Fitxa recull de dades del riu o riera gironella bloc
EquipO RS recomienda: Lgn Prosperity
Conclusion
Ciberbullying
고1 함수
Carta descriptiva webques_tsalud
Ernst, villagran, boné, rodriguez
Should everest be closed
Acuerdos sobre los_criterios_de_cálculo_de_las_indemnizaciones
Tema 11 yo y pillar
Hoja informativa CGT 150121
Taller Entra 21 Blended Gl Sesion2
Publicidad

Similar a Abp app (20)

PDF
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdf
DOCX
ABP y APP
DOCX
Aprendizaje por problemas
DOCX
DOCX
Aprendizaje Basado en Problemas
PPSX
Metodo de enseñanza basado en problemas
PPTX
METODOLOGIA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.PPTX
PPTX
Presentación portafolio 3
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Aprendisajes en equipo
PDF
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
DOC
Abp texto
PDF
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
PPTX
PPT
El Aprendizaje Basado En
PPT
El Aprendizaje Basado En
PPTX
Modulo 9 trabajo 4
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdf
ABP y APP
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Metodo de enseñanza basado en problemas
METODOLOGIA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.PPTX
Presentación portafolio 3
Aprendizaje basado en problemas
Aprendisajes en equipo
Aprendizaje ABC-ABP Ccesa007.pdf
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Abp texto
Diseño del aprendizaje (Metodologías)
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
El Aprendizaje Basado En
El Aprendizaje Basado En
Modulo 9 trabajo 4
Aprendizaje Basado En Problemas 2

Más de Sandra Vidal de Villagran (16)

PPTX
Presentacion sin video intervencion
PPTX
Presentacion sin video intervencion
PPTX
DOCX
Intervencion nuevas tecnologiassss
DOCX
Carta descriptiva webquest
DOCX
Carta descriptiva caza_tesoro
DOCX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Expo completa. nuevas tecnologiass
DOCX
DOCX
Guion video nuevastec_1504
DOCX
Formato guion podcast_fesac_1504
DOCX
Ensayo nuevas tec. ed.
DOCX
Formato nuevas tec
DOCX
Rivera sanagustín gustavo practica 1
Presentacion sin video intervencion
Presentacion sin video intervencion
Intervencion nuevas tecnologiassss
Carta descriptiva webquest
Carta descriptiva caza_tesoro
Aprendizaje por proyectos
Expo completa. nuevas tecnologiass
Guion video nuevastec_1504
Formato guion podcast_fesac_1504
Ensayo nuevas tec. ed.
Formato nuevas tec
Rivera sanagustín gustavo practica 1

Abp app

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Mucho se dice que una razón por la que se da la deserción escolar, puede ser la desmotivación, las malas didácticas en un grupo, las malas formas de enseñanza y con esto el aprender (que implica, adquirir un conocimiento para después aplicarlo y transformarlo en significativo) o no dicha enseñanza. El ABP puede ayudar a cambiar la situación de la enseñanza, al ya no hacerla tradicional, para ya no exponer la información y así aplicar en la solución del problema. Sus primeras aplicaciones y desarrollo se sucedieron en la escuela de Medicina en la Universidad de Case Western Reserve en Estados Unidos y en la Universidad de Mc Master en Canadá en los años 60´s. El aprendizaje basado en problemas puede ser usado como una técnica didáctica. Es una metodología centrada en el aprendizaje, la investigación y la reflexión para la solución del problema, en donde primero se presenta el problema, se identifican necesidades de aprendizaje, se busca información y finalmente se regresa al problema. Trabajar con ABP tiene muchas ventajas como las siguientes:  Es una forma de trabajo colaborativo, en donde se desarrollan habilidades de observación y reflexión sobre actitudes y valores.  Se da el desarrollo del pensamiento crítico.  Es un método de trabajo activo, es decir, los alumnos participan constantemente, el método es por medio de la solución del problema.  El aprendizaje esta centrado en el alumno, por lo que el profesor toma el rol de tutor.  La actividad gira entorno a la discusión de un problema  El aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema.  Se estimula el autoaprendizaje  Favorece el desarrollo del razonamiento eficaz y la creatividad.
  • 2. Se debe tener en cuenta para la planificación y utilización del ABP los conocimientos previos para así poder construir los nuevos aprendizajes y el contexto y entorno, pues favorecerán el trabajo autónomo y en equipo. Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del ABP ocurre en ocho fases:  Leer y analizar el escenario del problema  Realizar una lluvia de ideas  Hacer una lista con aquello que se conoce  Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema  Definir el problema  Obtener información  Presentar resultados ExleyDennick (2007) hace otra clasificación de las fases del ABP:  Aclara términos y conceptos  Definir los problemas  Analizar los problemas: Preguntar, explicar, formular, hipótesis,  Hacer una lista sistemática del análisis  Formular los resultados de los aprendizajes esperados  Aprendizaje independiente centrado en resultados  Sintetizar y presentar nueva información.
  • 3. El papel del profesor y del alumno en el ABP, se presentan en el siguiente cuadro: Profesor Alumnado 1. Da un papel protagonista al alumno 1. Asumir su en la construcción de su aprendizaje. responsabilidad ante el 2. Tiene que ser consciente de los logros aprendizaje. que consiguen sus alumnos. 2. Trabajar con diferentes 3. Es un guía, un tutor, un facilitador grupos gestionando los posibles del aprendizaje que acude a los alumnos conflictos que surjan. cuando le necesitan y que les ofrece 3. Tener una actitud información cuando la necesitan. receptiva hacia el intercambio 4. El papel principal es ofrecer a los de ideas con los compañeros. alumnos diversas oportunidades de 4. Compartir información y aprendizaje. aprender de los demás 5. Ayuda a sus alumnos a que piensen 5. Ser autónomo en el críticamente orientando sus reflexiones y aprendizaje (buscar formulando cuestiones importantes. información, contrastarla, 6. Realizar sesiones de tutoría con los comprenderla, aplicarla, etc.) y alumnos. saber pedir ayuda y orientación cuando lo necesite. 6. Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar los pasos que lleva a cabo en su aprendizaje.
  • 4. Es necesaria una evaluación nueva para el ABP, puesto que se realizaron cambios en la enseñanza y el aprendizaje y se pueden utilizar las siguientes técnicas: Caso práctico en el que los alumnos tengan que poner en práctica todo lo que han aprendido. Un examen que no esté basado en la reproducción automática de los contenidos estudiados, sino que implique que el alumno organice coherentemente sus conocimientos. Autoevaluación: El alumno ha llevado a cabo un proceso de aprendizaje autónomo. Por tanto, nadie mejor que él mismo conoce todo lo que ha aprendido y todo lo que se ha esforzado. Se pueden establecer algunos aspectos para que el alumno se autoevalúe: aprendizaje logrado, tiempo invertido, proceso seguido, etc. Evaluación realizada entre pares (co-evaluación). El alumno, durante su proceso de aprendizaje, ha trabajado con sus compañeros cooperativamente. Por tanto conocer la opinión de los compañeros también resulta interesante. Los aspectos sobre los que se pueden preguntar pueden ser: ambiente cooperativo dentro del grupo, reparto de tareas eficaz, cumplimiento de las expectativas como grupo, etc.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica. Consultado el 1 de octubre del 2012 en: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf Servicio de innovación educativa. (2008). Aprendizaje basado en problemas. Consultado el 1 de octubre del 2012 en: http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pd f