SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen
los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor.
Puesto que dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la
materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de
los contenidos, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran
esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin
que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese
temario.
Prieto (2006) “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia
eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la
calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP
ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias.
CARACTERÍSTICAS
 Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje.
 Los alumnos trabajan en pequeños grupos, entre cinco y ocho, favorece
que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan
entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los
objetivos previstos.
 posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas,
necesitar recurrir a conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos.
 puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza
y aprendizaje o en una asignatura durante todo el curso académico.
PLANIFICACIÓN: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
 Seleccionar los objetivos que pretendemos que los alumnos logren con la
actividad.
 Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que
trabajar.
 Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo, para que estos
problemas, no entorpezcan el trabajo de los equipos, el docente puede
proponer el reparto de roles dentro de los grupos.
 Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el
problema y puedan organizarse.
 Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos (a nivel individual y
grupal) puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus
logros, sus cuestiones, etc.
Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre
en ocho fases:
1. Leer y analizar el escenario del problema
2. Realizar una lluvia de ideas
3. Hacer una lista con aquello que se conoce
4. Hacer una lista con aquello que no se conoce
5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema
6. Definir el problema Servicio de Innovación Educativa (UPM) 2008
7. Obtener información
8. Presentar resultados
Cambia el rol del
Profesor:
 Da un papel protagonista al alumno en la construcción de su aprendizaje.
 Tiene que ser consciente de los logros que consiguen sus alumnos.
 Es un guía, un tutor, un facilitador del aprendizaje que acude a los alumnos
cuando le necesitan y que les ofrece información cuando la necesitan.
 El papel principal es ofrecer a los alumnos diversas oportunidades de
aprendizaje.
 Ayuda a sus alumnos a que piensen críticamente orientando sus reflexiones
y formulando cuestiones importantes.
 Realizar sesiones de tutoría con los alumnos.
Alumno:
 Asume su responsabilidad ante el aprendizaje.
 Trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que
surjan.
 Tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con los
compañeros.
 Compartir información y aprender de los demás
 Ser autónomo en el aprendizaje (buscar información, contrastarla,
comprenderla, aplicarla, etc.) y saber pedir ayuda y orientación cuando lo
necesite.
 Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar
los pasos que lleva a cabo en su aprendizaje.
EVALUACIÓN: practica, examen de no reproducción automática, autoevaluación y
co-evaluación.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Puede ser visto desde varios enfoques: Método de instrucción, Estrategia de
aprendizaje, Estrategia de trabajo.
El Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido investigado y aplicado por el Dr.
Davod Moursund, experto internacional en la utilización de las TICs dentro de
proyectos de aprendizaje, éste aprendizaje implica el formar equipos integrados
por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y
culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas
reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y
prepararan a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en una economía
diversa y global. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo
el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño
instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos.
El Aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación
y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el
proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar
las capacidades para de auto aprendizaje de nuestros estudiantes es justificable
en todos los sentidos ya que el Aprendizaje Basado en Proyectos contribuye de
manera primaria a:
1. Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.
2. Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas.
3. Desarrollar empatía por personas.
4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.
5. Promover el trabajo disciplinar.
6. Promover la capacidad de investigación.
7. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de
manera eficaz.
El Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a:
(1) adquirir conocimientos y habilidades básicas
(2) aprender a resolver problemas complicados
(3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades.
Las desventajas para su implementación, serían las siguientes:
• Requiere de un diseño instruccional bien definido.
• En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el
pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de
información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos
sobre diseño de proyectos.
• Es costoso en todos los sentidos.
• Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre
los equipos participantes.
• Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones
diversas.
• Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales.
• No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo
proyectos.
• La conexión por vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil.
Los tres ejes principales del Aprendizaje Basado en Proyectos incluyen:
relaciones, comunicación y aprendizaje centrado en el estudiante. A medida que
docentes y estudiantes interactúan para planear y trabajar, aprenden a desarrollar
relaciones sin importar lo diferentes que sean sus experiencias previas. Estas
relaciones se basan en confianza, esfuerzo conjunto y comunicación. Cuando se
trabaja en aprendizaje basado en proyectos con equipos de estudiantes, están
incluidas sensibilidades interculturales y habilidades de lenguaje, que típicamente
no se requieren en modelos de enseñanza tradicional.
El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que
solucionar en base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un
planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?,
¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas
alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc., y no la solución de
problemas o la realización de actividades.
La evaluación debe ser real e integral. Este tipo de evaluación algunas veces se
denomina "valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio
del estudiante. En la evaluación holística, se espera que los estudiantes resuelvan
problemas complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace
sobre las habilidades de pensamiento de orden superior.
BIBLIOGRAFIA:
Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid,
aprendizaje basado en problemas, información tomada del sitio Web
http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf
(fecha de actualización 2008)
De la O Galeana, Lourdes, Universidad de Colima, Aprendizaje basado en
proyectos, información tomada del sitio web
http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos de enseñanza
DOCX
Cuadro Comparativo
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Tipos de enseñanza
PPTX
Tipos de enseñanza
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
DOCX
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
PPTX
Cuadro comparativo en power pint
Metodos de enseñanza
Cuadro Comparativo
Aprendizaje basado en problemas
Tipos de enseñanza
Tipos de enseñanza
Aprendizaje Basado En Problemas
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Cuadro comparativo en power pint

La actualidad más candente (19)

PPT
Aprendizaje activo
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DOCX
Resumen de uso de proyectos
DOCX
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
PPTX
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
DOCX
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
DOCX
Cuadro comparativo
PPT
TABLA COMPARATIVA
PPTX
Aprendizaje activo
PDF
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
PPTX
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
DOCX
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
PPT
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
DOCX
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PPT
Metodología de la didáctica ii parcial 2
PDF
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
PPT
Estrategias metodologicas
PPTX
Exposicion grupo 1
Aprendizaje activo
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Resumen de uso de proyectos
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
2. exposicion abp frida diaz barriga cap 3
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
Cuadro comparativo
TABLA COMPARATIVA
Aprendizaje activo
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo.
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Metodología de la didáctica ii parcial 2
004 el aprendizaje basado en problemas como técnica didáctica
Estrategias metodologicas
Exposicion grupo 1
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2.atomic structure and bonding
DOCX
Kek coklat angah
DOCX
PDF
Презентация GUSAROV digital
PDF
KhanAcademy
DOC
PPTX
Kendall Coffey on Law
DOCX
Resolución
PPTX
Maicao barbas de maíz
PPTX
Proyecto Redes Solidarias
PPT
Informática básica
PDF
Company Profile
PPTX
Colectivo de comunicaciones ever toro
PDF
Midnight Oil Official Story (Searcy Living)
PPTX
Ao3 op massaccesi
PPT
Секция «Эффективность e-learning – оценка качества» Оценка качества e-learnin...
PDF
6 nov 2015 ram deep
DOCX
Innovative teaching manual
2.atomic structure and bonding
Kek coklat angah
Презентация GUSAROV digital
KhanAcademy
Kendall Coffey on Law
Resolución
Maicao barbas de maíz
Proyecto Redes Solidarias
Informática básica
Company Profile
Colectivo de comunicaciones ever toro
Midnight Oil Official Story (Searcy Living)
Ao3 op massaccesi
Секция «Эффективность e-learning – оценка качества» Оценка качества e-learnin...
6 nov 2015 ram deep
Innovative teaching manual
Publicidad

Similar a Abp y app (20)

PPTX
Metodos de enseñanza
DOCX
Abp y app
DOCX
Abp y app
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
DOCX
ABP y APP
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
DOC
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
PDF
ABP-2015
PPSX
Metodo de enseñanza basado en problemas
DOCX
Resumen de imelda
DOCX
Abp y app
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
DOC
Aprendizaje basado en problemas
DOC
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
Abp (1)
PDF
Metodo proyectos
DOCX
Planificación educativa de talleres
DOCX
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...
Metodos de enseñanza
Abp y app
Abp y app
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
ABP y APP
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
ABP-2015
Metodo de enseñanza basado en problemas
Resumen de imelda
Abp y app
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Trabajo colaborativo
Abp (1)
Metodo proyectos
Planificación educativa de talleres
Cómo implementar el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado e...

Más de Cinthia Calzada (19)

DOC
Intervención
DOC
Hotpotatoes
DOC
DOCX
Instrucciones del juego didáctico
DOC
Arquitectura del conocimiento.
DOC
Entrevista escrita
DOC
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
DOCX
Cambios en el desarrollo
DOCX
Aspectos fundamentales
PPTX
Alfabetización digital para docentes a nivel superior
DOCX
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
DOC
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
DOCX
Calzada cinthia guion_video_nuevastec_1504
PPTX
Presentación personal
DOC
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
DOC
01 formato estrategias de búsqueda cinthia
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
DOC
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)
Intervención
Hotpotatoes
Instrucciones del juego didáctico
Arquitectura del conocimiento.
Entrevista escrita
Corregida calzada cinthia_formato_webquest_1504
Cambios en el desarrollo
Aspectos fundamentales
Alfabetización digital para docentes a nivel superior
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_podcast_1504_nte
Calzada cinthia guion_video_nuevastec_1504
Presentación personal
Calzada cinthia 2_control_nte_1504 (1)
01 formato estrategias de búsqueda cinthia
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (2)
Calzada cinthia 1_control_nte_1504
Calzada cinthia 1_control_nte_1504 (1)

Abp y app

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. Puesto que dentro del proceso educativo, el docente explica una parte de la materia y, seguidamente, propone a los alumnos una actividad de aplicación de los contenidos, el ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección magistral u otro método para transmitir ese temario. Prieto (2006) “el aprendizaje basado en problemas representa una estrategia eficaz y flexible que, a partir de lo que hacen los estudiantes, puede mejorar la calidad de su aprendizaje universitario en aspectos muy diversos”. Así, el ABP ayuda al alumno a desarrollar y a trabajar diversas competencias. CARACTERÍSTICAS  Responde a una metodología centrada en el alumno y en su aprendizaje.  Los alumnos trabajan en pequeños grupos, entre cinco y ocho, favorece que los alumnos gestionen eficazmente los posibles conflictos que surjan entre ellos y que todos se responsabilicen de la consecución de los objetivos previstos.  posibilidad de interrelacionar distintas materias o disciplinas académicas, necesitar recurrir a conocimientos de distintas asignaturas ya adquiridos.  puede utilizarse como una estrategia más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje o en una asignatura durante todo el curso académico. PLANIFICACIÓN: ORIENTACIONES DIDÁCTICAS  Seleccionar los objetivos que pretendemos que los alumnos logren con la actividad.  Escoger la situación problema sobre la que los alumnos tendrán que trabajar.  Orientar las reglas de la actividad y el trabajo en equipo, para que estos problemas, no entorpezcan el trabajo de los equipos, el docente puede proponer el reparto de roles dentro de los grupos.  Establecer un tiempo y especificarlo para que los alumnos resuelvan el problema y puedan organizarse.  Organizar sesiones de tutoría donde los alumnos (a nivel individual y
  • 2. grupal) puedan consultar con el tutor sus dudas, sus incertidumbres, sus logros, sus cuestiones, etc. Morales y Landa (2004) establecen que el desarrollo del proceso de ABP ocurre en ocho fases: 1. Leer y analizar el escenario del problema 2. Realizar una lluvia de ideas 3. Hacer una lista con aquello que se conoce 4. Hacer una lista con aquello que no se conoce 5. Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema 6. Definir el problema Servicio de Innovación Educativa (UPM) 2008 7. Obtener información 8. Presentar resultados Cambia el rol del Profesor:  Da un papel protagonista al alumno en la construcción de su aprendizaje.  Tiene que ser consciente de los logros que consiguen sus alumnos.  Es un guía, un tutor, un facilitador del aprendizaje que acude a los alumnos cuando le necesitan y que les ofrece información cuando la necesitan.  El papel principal es ofrecer a los alumnos diversas oportunidades de aprendizaje.  Ayuda a sus alumnos a que piensen críticamente orientando sus reflexiones y formulando cuestiones importantes.  Realizar sesiones de tutoría con los alumnos. Alumno:  Asume su responsabilidad ante el aprendizaje.  Trabajar con diferentes grupos gestionando los posibles conflictos que surjan.  Tener una actitud receptiva hacia el intercambio de ideas con los compañeros.  Compartir información y aprender de los demás  Ser autónomo en el aprendizaje (buscar información, contrastarla, comprenderla, aplicarla, etc.) y saber pedir ayuda y orientación cuando lo necesite.  Disponer de las estrategias necesarias para planificar, controlar y evaluar los pasos que lleva a cabo en su aprendizaje. EVALUACIÓN: practica, examen de no reproducción automática, autoevaluación y co-evaluación.
  • 3. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Puede ser visto desde varios enfoques: Método de instrucción, Estrategia de aprendizaje, Estrategia de trabajo. El Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido investigado y aplicado por el Dr. Davod Moursund, experto internacional en la utilización de las TICs dentro de proyectos de aprendizaje, éste aprendizaje implica el formar equipos integrados por personas con perfiles diferentes, áreas disciplinares, profesiones, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos para solucionar problemas reales. Estas diferencias ofrecen grandes oportunidades para el aprendizaje y prepararan a los estudiantes para trabajar en un ambiente y en una economía diversa y global. Para que los resultados de trabajo de un equipo de trabajo, bajo el Aprendizaje Basado en Proyectos sean exitosos, se requiere de un diseño instruccional definido, definición de roles y fundamentos de diseño de proyectos. El Aprendizaje por Proyectos es complicado y requiere perseverancia, dedicación y el mejor de los esfuerzos por parte de todos los actores implicados, pero el proponer y desarrollar modelos innovadores de aprendizaje que logren potenciar las capacidades para de auto aprendizaje de nuestros estudiantes es justificable en todos los sentidos ya que el Aprendizaje Basado en Proyectos contribuye de manera primaria a: 1. Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento. 2. Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas. 3. Desarrollar empatía por personas. 4. Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole. 5. Promover el trabajo disciplinar. 6. Promover la capacidad de investigación. 7. Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz. El Aprendizaje Basado en Proyectos apoya a los estudiantes a: (1) adquirir conocimientos y habilidades básicas (2) aprender a resolver problemas complicados (3) llevar a cabo tareas difíciles utilizando estos conocimientos y habilidades. Las desventajas para su implementación, serían las siguientes: • Requiere de un diseño instruccional bien definido. • En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre diseño de proyectos. • Es costoso en todos los sentidos.
  • 4. • Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los equipos participantes. • Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas. • Las diferencias entre culturas generan malentendidos no intencionales. • No siempre es natural o cómodo actuar de manera especial para llevar a cabo proyectos. • La conexión por vía telefónica o por sistemas tecnológicos puede ser difícil. Los tres ejes principales del Aprendizaje Basado en Proyectos incluyen: relaciones, comunicación y aprendizaje centrado en el estudiante. A medida que docentes y estudiantes interactúan para planear y trabajar, aprenden a desarrollar relaciones sin importar lo diferentes que sean sus experiencias previas. Estas relaciones se basan en confianza, esfuerzo conjunto y comunicación. Cuando se trabaja en aprendizaje basado en proyectos con equipos de estudiantes, están incluidas sensibilidades interculturales y habilidades de lenguaje, que típicamente no se requieren en modelos de enseñanza tradicional. El Aprendizaje Basado en Proyectos se enfoca en un problema que hay que solucionar en base a un plan. La idea fundamental es el diseño de un planteamiento de acción donde los estudiantes identifican el ¿qué?, ¿con quién?, ¿para qué?, ¿cómo?, ¿cuánto?, factores de riesgo a enfrentar, medidas alternativas para asegurar el éxito, resultados esperados, etc., y no la solución de problemas o la realización de actividades. La evaluación debe ser real e integral. Este tipo de evaluación algunas veces se denomina "valoración de desempeño", y puede incluir la evaluación del portafolio del estudiante. En la evaluación holística, se espera que los estudiantes resuelvan problemas complejos y realicen tareas que también lo son. El énfasis se hace sobre las habilidades de pensamiento de orden superior. BIBLIOGRAFIA: Servicio de Innovación Educativa de la Universidad Politécnica de Madrid, aprendizaje basado en problemas, información tomada del sitio Web http://innovacioneducativa.upm.es/guias/Aprendizaje_basado_en_problemas.pdf (fecha de actualización 2008) De la O Galeana, Lourdes, Universidad de Colima, Aprendizaje basado en proyectos, información tomada del sitio web http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf