Accesibilidad web por
principios
Principio 4: Robusto
Principio 4: Robusto
El contenido debe ser suficientemente robusto como para
ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad
de aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas.
• Los usuarios deben ser capaces de acceder a los contenidos cuando
avanzan las tecnologías
• como las tecnologías y las aplicaciones del usuario evolucionan, el contenido
debe seguir siendo accesible
Pauta 4.1
•Compatible
4.1 Compatible
Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible
Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de
usuario actuales y futuras, incluyendo las ayudas
técnicas
Propósito: apoyar a la compatibilidad con los agentes de usuario
actuales y futuros, en especial las tecnologías de asistencia
• Dado que las tecnologías cambian rápidamente, los desarrolladores
pueden tener muchos problemas para mantenerse al día.
4.1.1 Procesamiento (Nivel A)
En los contenidos implementados mediante el uso de lenguajes de marcas, los
elementos tienen las etiquetas de apertura y cierre completas; los elementos
están anidados de acuerdo a sus especificaciones; los elementos no contienen
atributos duplicados y los ID son únicos, excepto cuando las especificaciones
permitan estas características.
Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible >> 4.1.1 Procesamiento
4.1.2 Nombre, función, valor (Nivel A)
Para todos los componentes de la interfaz de usuario (incluyendo pero no limitado a:
elementos de formulario, enlaces y componentes generados por scripts), el nombre y la
función pueden ser determinados por software; los estados, propiedades y valores que
pueden ser asignados por el usuario pueden ser especificados por software; y los cambios
en estos elementos se encuentran disponibles para su consulta por las aplicaciones de
usuario, incluyendo las ayudas técnicas.
• Este criterio de conformidad se dirige principalmente a los autores web que desarrollan o
programan sus propios componentes de interfaz de usuario. Por ejemplo, los controles estándar
de HTML satisfacen automáticamente este criterio cuando se emplean de acuerdo con su
especificación.
Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible >> 4.1.2 Nombre, función, valor
Validar estándares
Que nos marcan?
Mapa conceptual?
Cómo profundizo después de esta clase?
• Validador HTML [http://validator.w3.org/]
• Validador CSS [http://jigsaw.w3.org/css-validator/]
Accesibilidad web por principios - Principio 4:  robusto
Silvia Da Rosa
@okactivist
C.C. www.mutuaspalabras.blogspot.com

Más contenido relacionado

PPTX
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
PPTX
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
PDF
Metodología Elicitacion de Requisitos
PPTX
Diseño caso de pruebas
DOC
Especificación de requisitos de un sitio web
PDF
Modelo relacional
PDF
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking
Accesibilidad web por principios - Principio 3: Comprensible
Accesibilidad web por principios - Principio 2: Operable
Metodología Elicitacion de Requisitos
Diseño caso de pruebas
Especificación de requisitos de un sitio web
Modelo relacional
Evaluación a interfaces - Test de usuarios,evaluación heurística y eye-tracking

La actualidad más candente (20)

PPT
02 modelo delnegocio
PPTX
Diagramas de objetos
PPT
Metricas tecnicas del software
PPT
Requerimientos de Usabilidad
PDF
Metodologia elicitacion
PDF
Unidad 1 verificacion y-validacion
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PDF
Diccionario de datos en los sistemas de información
PPTX
Accessibility Testing Approach
PPTX
Funciones y procedimientos en SQL
PPTX
Estándares para el diseño de interfaz
PPTX
Llave primaria y llave foránea
PPTX
Programación modular
DOCX
Desarrollo estructurado
PDF
automatas finitos
PDF
Modelo de entidad relación extendido
PDF
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
PDF
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
PPTX
Base de datos distribuidas
PPTX
02 modelo delnegocio
Diagramas de objetos
Metricas tecnicas del software
Requerimientos de Usabilidad
Metodologia elicitacion
Unidad 1 verificacion y-validacion
Método de Búsqueda Hash
Diccionario de datos en los sistemas de información
Accessibility Testing Approach
Funciones y procedimientos en SQL
Estándares para el diseño de interfaz
Llave primaria y llave foránea
Programación modular
Desarrollo estructurado
automatas finitos
Modelo de entidad relación extendido
Ingeniería de requisitos e ingeniería de requerimientos
Diagrama desecuenciabiblioteca 1
Base de datos distribuidas
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
1.1 Introducción a la accesibilidad web
PPTX
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
PPTX
UX
PPTX
1.2 Componentes de la accesibilidad web
PPTX
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
PPTX
HCI
PPTX
Introducción a la accesibilidad web
PDF
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
PPTX
Creación de contenido accesible
PPTX
Estándares Web. Algunos "axiomas".
PPTX
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
PPTX
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
PPTX
Imagenes accesibles
1.1 Introducción a la accesibilidad web
6 wcag2.0 para comunicadores - semantica
UX
1.2 Componentes de la accesibilidad web
7 wcag2.0 para comunicadores - Accesibilidad parte 3
HCI
Introducción a la accesibilidad web
Congreso latinoamericano de ciegos tic y diseño universal
Creación de contenido accesible
Estándares Web. Algunos "axiomas".
Una introducción a la accesibilidad para comunicadores
Accesibilidad web por principios - Principio 1: Perceptible
Imagenes accesibles
Publicidad

Similar a Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto (20)

PPTX
Servidor php
PPTX
PPTX
Evaluacion de la usabilidad
PDF
Guia tecnica para evaluación de software
PDF
PPTX
normAS WCAG 2.0 EL PRINCIPIO COMPRENSIBLE
PPS
Normas ISO Programación
PPTX
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
DOCX
Gonzalez fanny microformatos.doc
PPTX
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
PPTX
Software de tipo web
PPT
Interfaz gráfica del usuario
PPT
Herramientas De Autor
PPT
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
 
PPTX
Pruebas de software
PPTX
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
PPTX
PPTX
Diapositiva de cms
PPTX
Diapositiva de cms
Servidor php
Evaluacion de la usabilidad
Guia tecnica para evaluación de software
normAS WCAG 2.0 EL PRINCIPIO COMPRENSIBLE
Normas ISO Programación
15-TEMA: 4. INTRODUCCION A LAS ARQUITECTURASWEB Contenidos: 4.1 Dao 4.2 Mv...
Gonzalez fanny microformatos.doc
Resumen de las pautas WCAG 2.0 de W3C
Software de tipo web
Interfaz gráfica del usuario
Herramientas De Autor
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
 
Pruebas de software
202016900_22_Julian_Carvajal.pptx
Diapositiva de cms
Diapositiva de cms

Más de tayzee (16)

PDF
Checklist accesibilidad wcag 2.0
DOCX
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
PPTX
4 introducción a wcag2.0
PPTX
Beneficios accesibilidad
PPTX
2 diseño universal
PPTX
1) introducción
DOCX
Costos de la accesibilidad
PPTX
Evaluación de accesibilidad web
PPTX
Introducción a la accesibilidad web
PDF
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
PDF
Para que te encuentren
PPT
Evaluacion de accesibilidad
PPT
Introducción a la evaluación de accesibilidad
PPTX
Accesibilidad y HTML para editores
PPTX
Accesibilidad - Introducción
PPTX
Entregables de la AI
Checklist accesibilidad wcag 2.0
Documentos accesibles (word, ppt, pdf)
4 introducción a wcag2.0
Beneficios accesibilidad
2 diseño universal
1) introducción
Costos de la accesibilidad
Evaluación de accesibilidad web
Introducción a la accesibilidad web
Accesibilidad Web (Una introducción de 3 horas)
Para que te encuentren
Evaluacion de accesibilidad
Introducción a la evaluación de accesibilidad
Accesibilidad y HTML para editores
Accesibilidad - Introducción
Entregables de la AI

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Accesibilidad web por principios - Principio 4: robusto

  • 2. Principio 4: Robusto El contenido debe ser suficientemente robusto como para ser interpretado de forma fiable por una amplia variedad de aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas. • Los usuarios deben ser capaces de acceder a los contenidos cuando avanzan las tecnologías • como las tecnologías y las aplicaciones del usuario evolucionan, el contenido debe seguir siendo accesible Pauta 4.1 •Compatible
  • 3. 4.1 Compatible Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible Maximizar la compatibilidad con las aplicaciones de usuario actuales y futuras, incluyendo las ayudas técnicas Propósito: apoyar a la compatibilidad con los agentes de usuario actuales y futuros, en especial las tecnologías de asistencia • Dado que las tecnologías cambian rápidamente, los desarrolladores pueden tener muchos problemas para mantenerse al día.
  • 4. 4.1.1 Procesamiento (Nivel A) En los contenidos implementados mediante el uso de lenguajes de marcas, los elementos tienen las etiquetas de apertura y cierre completas; los elementos están anidados de acuerdo a sus especificaciones; los elementos no contienen atributos duplicados y los ID son únicos, excepto cuando las especificaciones permitan estas características. Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible >> 4.1.1 Procesamiento
  • 5. 4.1.2 Nombre, función, valor (Nivel A) Para todos los componentes de la interfaz de usuario (incluyendo pero no limitado a: elementos de formulario, enlaces y componentes generados por scripts), el nombre y la función pueden ser determinados por software; los estados, propiedades y valores que pueden ser asignados por el usuario pueden ser especificados por software; y los cambios en estos elementos se encuentran disponibles para su consulta por las aplicaciones de usuario, incluyendo las ayudas técnicas. • Este criterio de conformidad se dirige principalmente a los autores web que desarrollan o programan sus propios componentes de interfaz de usuario. Por ejemplo, los controles estándar de HTML satisfacen automáticamente este criterio cuando se emplean de acuerdo con su especificación. Perceptible | Operable | Comprensible | Robusto >> 4.1 Compatible >> 4.1.2 Nombre, función, valor
  • 6. Validar estándares Que nos marcan? Mapa conceptual? Cómo profundizo después de esta clase? • Validador HTML [http://validator.w3.org/] • Validador CSS [http://jigsaw.w3.org/css-validator/]
  • 8. Silvia Da Rosa @okactivist C.C. www.mutuaspalabras.blogspot.com