SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de repositorio web semántica
a) En primer lugar, se trata de elegir, elaborar y compartir un concepto con el resto de compañeros/as en
el foro abierto para la actividad.
- ¿Exactamente sobre qué tiene que ser?:
- Sobre algún concepto visto en la Clase 1 que os haya interesado (interoperabilidad, web de los
datos, microformatos y un largo etc.) o bien en los que queráis profundizar/ aclarar.
Mi tema seleccionado en este punto son las microformatos con su concepto, comparación y valorización.
Microformatos
Son un conjunto de formatos de datos abiertos que son muy simples, estos se desarrollan en
diversos estándares para ser utilizados en aplicaciones XHTML (HTML y XML). Se usan la
etiqueta abbr (abreviación) de HTML la cual contiene, dentro de su atributo title, el significado
de la abreviación. Permite agregar más información y significado a los datos que luego puede
ser utilizado por aplicaciones como por ejemplo buscadores o agregadores de contenidos.
Actualmente existen extensiones para los navegadores web que permiten tener acceso a la
metadata de los microformatos. Por ejemplo Firefox tiene una extensión llamada Operator, que
permite al usuario detectar los microformatos y agregar la información que contienen a otras
aplicaciones del sistema como KAddressBook o Microsoft Outlook.
Ejemplo
En el siguiente ejemplo, la información de un contacto se podría representar así:
<p>
<strong>Guillermo García</strong><br/>
Calle falsa, 1<br/>
una ciudad, un país.<br/>
<em>El Ejemplo S. A.</em><br/>
604-555-1234<br/>
<ahref="http://ejemplo.com/">http://ejemplo.com/</a>
</p>
Comparación
Esta web semántica se torna más allegada a la interoperabilidad ya que se basa mucho en los
códigos que se usan en los lenguajes HTML y diversas microformas que son utilizadas por los
sistemas en las Web para mostrar aquellas aplicaciones y todas la amplia gama de información
que cada día buscamos y que como usuarios nos beneficiamos y actualizamos sin saber el
código que está en ejecución. Como en comparación con los folcsonomías y ontologías
considero que alguna avanza en unos aspectos y otros con un poco de diferencia pero cada
uno tiene diferentes funciones que depende del uso que se le dé al mismo
Valorización
Es de suma importancia valorar cada uno de los recursos semánticos que nos ofrecen los
sistemas tanto en ampliaciones y velocidades con planes de mejoras ya que son los que nos
abren las puertas a este mundo actual que tenemos a navegar con mejores interacciones ya
que estamos en proceso de crecimientos y tenemos que estar expuesto a los avances,
modificaciones y sobre todo con la mayor interacción para albergar datos, eventos, revisiones a
nuestros creaciones y accesos personales, por los mismo son usados por diferentes empresas
ya que se tienen resultados pero con datos que a simple vista no podemos observar.
- ¿Qué tipo de material puede ser?: Los conceptos se pueden complementar con documentos, artículos, sitios
web, presentaciones o vídeos en cualquier idioma.
La aplicación utilizada es el Articulo documentado para mi presentación
b) En segundo lugar, vinculado a la clase 2, tendréis que elegir alguna aplicación vista en el temario o bien otra
propuesta por vosotros, explicando de qué se trata, potencialidad para la educación y valoración de la
experiencia de usuario.
En la clase 2 seleccione la WolframAlpha el cual desarrollo el concepto, la potencialidad en la
educación y valorización por parte del usuario
URL QE MUESTRA EL VIDEO EXPLICATIVO
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=f5p28UY76-I
En general:
- ¿Cómo se debe presentar?: Se puede presentar directamente como un mensaje en el foro, en un documento
adjunto, en una presentación, en un post de blog u otro servicio, etc. Si sois más innovadores, los conceptos los
podéis presentar en otro tipo de formato, como vídeo. Recordad que el formato texto no es el único en el
momento actual. Lo dejo a vuestra elección, según disponibilidad de tiempo, dominio de los diferentes servicios
web, etc.
Esta fue presentada en el foro en una presentación de Power Point y en un video que habla de la misma
aplicación que da ejemplo de la funcionalidad del mismo y las ventajas que se puede tener con su uso
en nuestra enseñanza.
Gonzalez fanny microformatos.doc

Más contenido relacionado

PDF
Chamilo, una novedosa herramienta de aprendizaje en línea
PPTX
Que es slideshare.
PPTX
Herramientas tic para la capacitación
PPTX
Moodle 2
PDF
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
PPTX
Herramientas de comunicación
PPTX
Proyecto tics...
PPTX
Plataformas virtuales 1103
Chamilo, una novedosa herramienta de aprendizaje en línea
Que es slideshare.
Herramientas tic para la capacitación
Moodle 2
Creación de un curso virtual bajo Chamilo LMS
Herramientas de comunicación
Proyecto tics...
Plataformas virtuales 1103

La actualidad más candente (19)

DOCX
Taller de e-learning
PPTX
Plataformas Educativas
PDF
Análisis de accesibilidad de la página web inicial de la Universidad Intercul...
PDF
Pautas para la Comunicación en Línea
PDF
Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning
PPTX
Trabajo de informatica
PPT
Plataformaas Ie
PPSX
Requerimientos Técnicos e Instalación de un LMS
DOCX
Plataforma moodle
DOCX
Unidad educativa calasanz
PPTX
Plataformas educativas y comerciales
PPTX
Herramientas para paginas web
PPTX
Plataformas virtuales
PPT
Moodle
DOCX
Informe
PPTX
Plataformas virtuales educativas y comerciales
PDF
Chamilo plataforma abierta
PDF
Trabajo de investigacion dokeos informatico
PDF
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
Taller de e-learning
Plataformas Educativas
Análisis de accesibilidad de la página web inicial de la Universidad Intercul...
Pautas para la Comunicación en Línea
Chamilo Plataforma de Colaboración E-learning
Trabajo de informatica
Plataformaas Ie
Requerimientos Técnicos e Instalación de un LMS
Plataforma moodle
Unidad educativa calasanz
Plataformas educativas y comerciales
Herramientas para paginas web
Plataformas virtuales
Moodle
Informe
Plataformas virtuales educativas y comerciales
Chamilo plataforma abierta
Trabajo de investigacion dokeos informatico
Caso: Chamilo en el ámbito universitario
Publicidad

Similar a Gonzalez fanny microformatos.doc (20)

DOCX
Cuaderno digital
PPTX
Unidad iv
PDF
Trabajo final informatica
PPTX
Presentacion Web 2
PPT
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
PPT
Tema 2 (segunda mitad)
DOCX
Software libre web 2.0 - web 3.0
DOCX
Respuestas2 170305013944 (2)
PDF
DOCX
DOCX
La wed 2
DOCX
La wed 2
PPT
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
PPT
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
PDF
Que es la wep
DOCX
Tarea iii, tecnología
PDF
PPT
Power Point para Internet
Cuaderno digital
Unidad iv
Trabajo final informatica
Presentacion Web 2
Power point segunda mitad tema 3 nntt (1)
Tema 2 (segunda mitad)
Software libre web 2.0 - web 3.0
Respuestas2 170305013944 (2)
La wed 2
La wed 2
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Conceptos Fundamentes De La Web 2 0
Que es la wep
Tarea iii, tecnología
Power Point para Internet
Publicidad

Gonzalez fanny microformatos.doc

  • 1. Elaboración de repositorio web semántica a) En primer lugar, se trata de elegir, elaborar y compartir un concepto con el resto de compañeros/as en el foro abierto para la actividad. - ¿Exactamente sobre qué tiene que ser?: - Sobre algún concepto visto en la Clase 1 que os haya interesado (interoperabilidad, web de los datos, microformatos y un largo etc.) o bien en los que queráis profundizar/ aclarar. Mi tema seleccionado en este punto son las microformatos con su concepto, comparación y valorización. Microformatos Son un conjunto de formatos de datos abiertos que son muy simples, estos se desarrollan en diversos estándares para ser utilizados en aplicaciones XHTML (HTML y XML). Se usan la etiqueta abbr (abreviación) de HTML la cual contiene, dentro de su atributo title, el significado de la abreviación. Permite agregar más información y significado a los datos que luego puede ser utilizado por aplicaciones como por ejemplo buscadores o agregadores de contenidos. Actualmente existen extensiones para los navegadores web que permiten tener acceso a la metadata de los microformatos. Por ejemplo Firefox tiene una extensión llamada Operator, que permite al usuario detectar los microformatos y agregar la información que contienen a otras aplicaciones del sistema como KAddressBook o Microsoft Outlook. Ejemplo En el siguiente ejemplo, la información de un contacto se podría representar así: <p> <strong>Guillermo García</strong><br/> Calle falsa, 1<br/> una ciudad, un país.<br/> <em>El Ejemplo S. A.</em><br/> 604-555-1234<br/> <ahref="http://ejemplo.com/">http://ejemplo.com/</a> </p> Comparación Esta web semántica se torna más allegada a la interoperabilidad ya que se basa mucho en los códigos que se usan en los lenguajes HTML y diversas microformas que son utilizadas por los sistemas en las Web para mostrar aquellas aplicaciones y todas la amplia gama de información que cada día buscamos y que como usuarios nos beneficiamos y actualizamos sin saber el código que está en ejecución. Como en comparación con los folcsonomías y ontologías considero que alguna avanza en unos aspectos y otros con un poco de diferencia pero cada uno tiene diferentes funciones que depende del uso que se le dé al mismo Valorización
  • 2. Es de suma importancia valorar cada uno de los recursos semánticos que nos ofrecen los sistemas tanto en ampliaciones y velocidades con planes de mejoras ya que son los que nos abren las puertas a este mundo actual que tenemos a navegar con mejores interacciones ya que estamos en proceso de crecimientos y tenemos que estar expuesto a los avances, modificaciones y sobre todo con la mayor interacción para albergar datos, eventos, revisiones a nuestros creaciones y accesos personales, por los mismo son usados por diferentes empresas ya que se tienen resultados pero con datos que a simple vista no podemos observar. - ¿Qué tipo de material puede ser?: Los conceptos se pueden complementar con documentos, artículos, sitios web, presentaciones o vídeos en cualquier idioma. La aplicación utilizada es el Articulo documentado para mi presentación b) En segundo lugar, vinculado a la clase 2, tendréis que elegir alguna aplicación vista en el temario o bien otra propuesta por vosotros, explicando de qué se trata, potencialidad para la educación y valoración de la experiencia de usuario. En la clase 2 seleccione la WolframAlpha el cual desarrollo el concepto, la potencialidad en la educación y valorización por parte del usuario URL QE MUESTRA EL VIDEO EXPLICATIVO https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=f5p28UY76-I En general: - ¿Cómo se debe presentar?: Se puede presentar directamente como un mensaje en el foro, en un documento adjunto, en una presentación, en un post de blog u otro servicio, etc. Si sois más innovadores, los conceptos los podéis presentar en otro tipo de formato, como vídeo. Recordad que el formato texto no es el único en el momento actual. Lo dejo a vuestra elección, según disponibilidad de tiempo, dominio de los diferentes servicios web, etc. Esta fue presentada en el foro en una presentación de Power Point y en un video que habla de la misma aplicación que da ejemplo de la funcionalidad del mismo y las ventajas que se puede tener con su uso en nuestra enseñanza.