SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué relevancia tiene el software libre para la educación?
Primeramente debemos conocer la diferencia entre software libre y software privado. El software libre
favorece la enseñanza ya que permite conocer su funcionamiento interno y da posibilidades para modificar,
en cambio, el software privado no permite conocer el código interno del programa y menos aun su
modificación.
Actualmente en las instituciones se utiliza más software con licencia, tanto para sistemas operativos o
programas llamados de oficina. Las instituciones educativas nacionales tiene autorización para el uso de
software con licencia a través de convenios educativos.
Teniendo en cuenta la parte monetaria, mencionamos que el software libre, es gratuito y el software privado,
no lo es.
Razones para utilizar software libre en la educación
Razón Educativa: Si deseamos que el alumno aprenda, debemos darle la opción
de investigar las entrañas del asunto, mucho más que apretar botones.
Razón Económica: El software libre no requiere pago de licencia por periodos
Uno de los beneficios de utilizar software libre, es que crea profesionales independientes de un determinado
entorno de software.
Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una marca determinada de martillos o de sierras
eléctricas. Cuando se enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o bolígrafos
determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática, sí parece razonable enseñar a usar una
determinada marca de programas? ¿Hay razones para eso? Utilizando software libre, más que enseñar a
utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnologia, ya que este se apoya en estándares libres y
reconocidos. Un usuario de un sistema privativo como por caso Microsoft Windows o Microsoft Office se
sentirá desorientado al intentar utilizar cualquier otro sistema que cumpla la misma función debido a que
estos imponen una forma de trabajo no estandarizada y cerrada en la cual no es posible ver el
funcionamiento transparente de ningún proceso. Esto no ocurrirá con un usuario de GNU/Linux o de
cualquier otro sistema libre. (Referencia WikiLibros).

¿Qué elementos de la web 2.0 conoces y recomendarías?
Las herramientas Web 2.0 proporcionan más oportunidad de crear textos, publicarlos y debatirlos o más
personas.
Estas herramientas facilitan la producción de contenidos de forma individual, promueve a docentes y alumnos
al rol de creadores de conocimiento, utilizando las herramientas y organizando ideas, pensamientos y sobre
todo datos recabados para posteriormente presentarlos.
Algunos ejemplos de herramientas Web 2.0
Blogs: Recopila textos o artículos, es útil para grupos de investigación. Actualmente son muy utilizados los
Blog, también llamados bitácoras. El blog es un sitio web que puede tener uno o varios autores, que se
dedican a publicar artículos sobre un tema o varios temas con un toque personal. Cada publicación realizada
es registrada con datos de fecha y hora, denominadas también entradas.
Agregadores RSS: Permite recopilar y organizar información de fuentes de noticias , RSS formato de fuente
web. Al mencionar lo referente a un agregador, se trata de un lector de contenidos, es un programa o
software que permite suscripción a noticias, fuestes de noticias en un formato particular, el cual es RSS,
XML. Un agregador reúne historias, publicaciones realizadas en los sitios de web, con redifusión web, es
decir, avisa de que webs han agregado contenido reciente, posterior a nuestra próxima lectura. Esta
información también es conocida como fuente web.
Redes Sociales: Facilita la interacción social entre sus miembros, funciona como una lista de distribución de
correo, permite publicar y compartir archivos. Una red social también es una estructura social, un grupo de
personas relacionadas entre si. Cada Red social tiene un objetivo especifico. Las redes sociales más
utilizadas en la actualidad son: Facebook, Linkedin, Twitter, Flickr.
Imágenes: Cada usuario decide que imágenes compartir y con que usuarios, cuenta con diversas
herramientas que facilitan la edición, búsqueda y remezcla de imágenes.
Audio: Son transmisores de programas personales y disponibles bajo demanda, permite grabar, publicar y
descargar archivos de audio en línea.

¿Es posible llamar a la web 3.0 como la web que integra la inteligencia artificial?
En la Web 3.0 los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural.
La Web 3.0 será otra era de búsqueda de información, más semántica, la búsqueda de información será
refinada por el dominio especifico, contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable.
Cuando hablamos de inteligencia artificial, se habla también de una combinación de ramas, tiene mucho que
ver la ciencia, la tecnología, la informática, así también la fisiología y filosofía, ya que se trata de la creación
de máquinas que puedan simular el pensamiento humano, maquinas cargadas con programas que
reaccionan según una acción inicial humana, pueden dar opciones de respuesta a cuestionamientos técnicos
y cotidianos.

La web 3.0 se refiere a aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las
personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugiere otra, esto
proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha
sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial.

Algunos expertos indican que es la unión coherente entre inteligencia artificial y web, otros mencionan que se
trata de una progresión de Internet. Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva
concepción de la Red, es la Web Semántica, como ya lo mencionamos recientemente.
Una de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base de datos para dotar
de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial o la geolocalización.

Breve reseña de la web 3.0; la referencia inicial a este futuro de la web, empieza en el 2001, al aparecer
publicado en un artículo científico de la American Scientific y a su autor, Tim Berners-Lee, apuntando a un
entorno online idílico donde las máquinas pueden interpretar páginas web de la misma forma que los
humanos.
¿Qué servicios reconoces dentro de la plataforma de la Universidad Americana que se enmarquen en
el concepto de web 2.0?
Google Docs: Permite realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por
columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y
es gratis.
También permite subir archivos ya creados, Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo
comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, no dudes en subir archivos que ya
tengas.
Google Forms: Los formularios de Google son una herramienta útil que te permite planificar eventos, enviar
una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla.
Un formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si hay una hoja de cálculo
vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de cálculo.
Google Drive: Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma centralizada
todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos.
Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google Drive mobile
app.
Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que proporciona un espacio único
para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo.
Fotografías, videos

Más contenido relacionado

PPTX
(Proye2)_p3_meraz_jonathan_1_G
DOC
Unidad nº 4 tic
DOCX
Entorno web 2.0
PPTX
herramientas tecnológicas
DOCX
2.herramientasdigitales
PPT
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
PPT
Video Final Consu Y Ale 1
PDF
Web 2.0 en la formación a distancia
(Proye2)_p3_meraz_jonathan_1_G
Unidad nº 4 tic
Entorno web 2.0
herramientas tecnológicas
2.herramientasdigitales
Mapa Conceptual SAIA diplomado Martha Pacheco
Video Final Consu Y Ale 1
Web 2.0 en la formación a distancia

La actualidad más candente (18)

DOCX
Tecnologia
DOCX
Preguntas Web 3.0
PDF
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
PDF
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
PDF
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
PPTX
Trabajo de informatica mishell
PDF
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
DOCX
Herramientas web2.0
PDF
Servicios de la Web 2.0
PPT
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
PPTX
Diana derecho
PPTX
La Web 2.0
PDF
Recursos web
PPTX
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
PPTX
Trabajo de infromatica
DOCX
PDF
trabajo monografico de La web 2.0
DOCX
Herramientasdigitales
Tecnologia
Preguntas Web 3.0
Nuevas tecnologías, nuevos consumos. Otras formas de comunicación
Aplicaciones de la Web 2.0 en el ámbito jurídico
Herramientas de la Web 3.0 en la educacion.
Trabajo de informatica mishell
Web 2.0: Entornos Personales de Aprendizaje
Herramientas web2.0
Servicios de la Web 2.0
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Diana derecho
La Web 2.0
Recursos web
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Trabajo de infromatica
trabajo monografico de La web 2.0
Herramientasdigitales
Publicidad

Similar a Software libre web 2.0 - web 3.0 (20)

DOC
WEB 2.0 Y WEB 3.0
DOCX
DOCX
Trabajo práctico n°7
DOCX
Trabajo práctico n°7
PPTX
PPTX
Que es la web 2
DOCX
Herramientas digitales
PPT
Video Final Consu Y Ale 1
PPTX
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
PPTX
Herramientas web 2,0
DOCX
2.herramientasdigitales
PPTX
servicios Web 2.0
PPTX
Yuleisi trabajo final
PPTX
Jose anibal medina_semana_ix
PPT
Miguel cruz lara
DOCX
Herramientas digitales
PPTX
Jose anibal medina_semana_ix
DOCX
Red 2.0
PPTX
oscarlin de jesus
PPTX
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
WEB 2.0 Y WEB 3.0
Trabajo práctico n°7
Trabajo práctico n°7
Que es la web 2
Herramientas digitales
Video Final Consu Y Ale 1
Wellington perdomo tarea VII de la unidad VII
Herramientas web 2,0
2.herramientasdigitales
servicios Web 2.0
Yuleisi trabajo final
Jose anibal medina_semana_ix
Miguel cruz lara
Herramientas digitales
Jose anibal medina_semana_ix
Red 2.0
oscarlin de jesus
Wellington perdomo tarea vii de la unidad vii
Publicidad

Software libre web 2.0 - web 3.0

  • 1. ¿Qué relevancia tiene el software libre para la educación? Primeramente debemos conocer la diferencia entre software libre y software privado. El software libre favorece la enseñanza ya que permite conocer su funcionamiento interno y da posibilidades para modificar, en cambio, el software privado no permite conocer el código interno del programa y menos aun su modificación. Actualmente en las instituciones se utiliza más software con licencia, tanto para sistemas operativos o programas llamados de oficina. Las instituciones educativas nacionales tiene autorización para el uso de software con licencia a través de convenios educativos. Teniendo en cuenta la parte monetaria, mencionamos que el software libre, es gratuito y el software privado, no lo es. Razones para utilizar software libre en la educación Razón Educativa: Si deseamos que el alumno aprenda, debemos darle la opción de investigar las entrañas del asunto, mucho más que apretar botones. Razón Económica: El software libre no requiere pago de licencia por periodos Uno de los beneficios de utilizar software libre, es que crea profesionales independientes de un determinado entorno de software. Cuando se enseña carpintería no se enseña cómo usar una marca determinada de martillos o de sierras eléctricas. Cuando se enseña a escribir no se enseña el uso de una marca de plumas o bolígrafos determinada. ¿Por qué cuando se enseña informática, sí parece razonable enseñar a usar una determinada marca de programas? ¿Hay razones para eso? Utilizando software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnologia, ya que este se apoya en estándares libres y reconocidos. Un usuario de un sistema privativo como por caso Microsoft Windows o Microsoft Office se sentirá desorientado al intentar utilizar cualquier otro sistema que cumpla la misma función debido a que estos imponen una forma de trabajo no estandarizada y cerrada en la cual no es posible ver el funcionamiento transparente de ningún proceso. Esto no ocurrirá con un usuario de GNU/Linux o de cualquier otro sistema libre. (Referencia WikiLibros). ¿Qué elementos de la web 2.0 conoces y recomendarías? Las herramientas Web 2.0 proporcionan más oportunidad de crear textos, publicarlos y debatirlos o más personas. Estas herramientas facilitan la producción de contenidos de forma individual, promueve a docentes y alumnos al rol de creadores de conocimiento, utilizando las herramientas y organizando ideas, pensamientos y sobre todo datos recabados para posteriormente presentarlos. Algunos ejemplos de herramientas Web 2.0 Blogs: Recopila textos o artículos, es útil para grupos de investigación. Actualmente son muy utilizados los Blog, también llamados bitácoras. El blog es un sitio web que puede tener uno o varios autores, que se dedican a publicar artículos sobre un tema o varios temas con un toque personal. Cada publicación realizada es registrada con datos de fecha y hora, denominadas también entradas.
  • 2. Agregadores RSS: Permite recopilar y organizar información de fuentes de noticias , RSS formato de fuente web. Al mencionar lo referente a un agregador, se trata de un lector de contenidos, es un programa o software que permite suscripción a noticias, fuestes de noticias en un formato particular, el cual es RSS, XML. Un agregador reúne historias, publicaciones realizadas en los sitios de web, con redifusión web, es decir, avisa de que webs han agregado contenido reciente, posterior a nuestra próxima lectura. Esta información también es conocida como fuente web. Redes Sociales: Facilita la interacción social entre sus miembros, funciona como una lista de distribución de correo, permite publicar y compartir archivos. Una red social también es una estructura social, un grupo de personas relacionadas entre si. Cada Red social tiene un objetivo especifico. Las redes sociales más utilizadas en la actualidad son: Facebook, Linkedin, Twitter, Flickr. Imágenes: Cada usuario decide que imágenes compartir y con que usuarios, cuenta con diversas herramientas que facilitan la edición, búsqueda y remezcla de imágenes. Audio: Son transmisores de programas personales y disponibles bajo demanda, permite grabar, publicar y descargar archivos de audio en línea. ¿Es posible llamar a la web 3.0 como la web que integra la inteligencia artificial? En la Web 3.0 los usuarios podrán hacer búsquedas más cercanas al lenguaje natural. La Web 3.0 será otra era de búsqueda de información, más semántica, la búsqueda de información será refinada por el dominio especifico, contextualizada y la experiencia del usuario será más amigable. Cuando hablamos de inteligencia artificial, se habla también de una combinación de ramas, tiene mucho que ver la ciencia, la tecnología, la informática, así también la fisiología y filosofía, ya que se trata de la creación de máquinas que puedan simular el pensamiento humano, maquinas cargadas con programas que reaccionan según una acción inicial humana, pueden dar opciones de respuesta a cuestionamientos técnicos y cotidianos. La web 3.0 se refiere a aplicaciones web conectándose entre sí, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, haciendo uso de formatos especializados que amplían la información y sugiere otra, esto proporciona autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica. Web 3.0 también ha sido utilizada para describir el camino evolutivo de la red que conduce a la inteligencia artificial. Algunos expertos indican que es la unión coherente entre inteligencia artificial y web, otros mencionan que se trata de una progresión de Internet. Un sinónimo de Web 3.0 o concepto a través del que gira esta nueva concepción de la Red, es la Web Semántica, como ya lo mencionamos recientemente. Una de las características apuntadas para esta Web 3.0 es la creación de un gran base de datos para dotar de nuevas posibilidades a los buscadores, enfocadas a la Inteligencia Artificial o la geolocalización. Breve reseña de la web 3.0; la referencia inicial a este futuro de la web, empieza en el 2001, al aparecer publicado en un artículo científico de la American Scientific y a su autor, Tim Berners-Lee, apuntando a un entorno online idílico donde las máquinas pueden interpretar páginas web de la misma forma que los humanos.
  • 3. ¿Qué servicios reconoces dentro de la plataforma de la Universidad Americana que se enmarquen en el concepto de web 2.0? Google Docs: Permite realizar fácilmente todas las tareas básicas, como crear listas con viñetas, ordenar por columnas, añadir tablas, imágenes, comentarios o fórmulas y cambiar la fuente, entre otras muchas cosas. Y es gratis. También permite subir archivos ya creados, Google Docs acepta la mayoría de los formatos de archivo comunes, como DOC, XLS, ODT, ODS, RTF, CSV, PPT, etc. Por lo tanto, no dudes en subir archivos que ya tengas. Google Forms: Los formularios de Google son una herramienta útil que te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otro tipo de información de forma fácil y sencilla. Un formulario de Google puede conectarse a una hoja de cálculo de Google. Si hay una hoja de cálculo vinculada al formulario, las respuestas se enviarán automáticamente a la hoja de cálculo. Google Drive: Es un producto totalmente nuevo que permitirá a los usuarios almacenar de forma centralizada todos sus archivos de Google Docs y sincronizar estos archivos en todos sus dispositivos. Los archivos serán accesibles desde el navegador web, el cliente de Google Drive y la Google Drive mobile app. Google Drive y Google Docs son los componentes de un servicio integrado que proporciona un espacio único para almacenar, crear, modificar, compartir y acceder a documentos, archivos y carpetas de todo tipo. Fotografías, videos