SlideShare una empresa de Scribd logo
Access 2010
Miguel Ángel Achury Gil
Saúl Alfredo Acosta Chaparro
COLEGIO NACIONAL NOCOLAS ESGUERRA
INFORMATICA
901
BOGOTA
2015
ACCESS 2010
2
BASES DE DATOS
JOHN ALEXANDER CARABALLO
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGERRA
901
BOGOTA
2015
Nota de Aceptación
3
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
BOGOTA 2015
4
DEDICATORIA(S):John
Alexander Caraballo
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos al aula de educación (informática) y a compañeros por su ayuda,
comprensión y entendimiento, gracias tan bien por todo lo aprobado y consejos
para este gran proyecto a nuestro compañero Diego Maury por ayudarnos es
ciertas ocasiones en las cuales no entendíamos pero gracias a su ayuda pudimos
mejorar.
http://teknonicolasesguerra.blogspot.com/
5
6
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................12
2. OBJETIVOS ......................................................................................................................13
2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................13
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................13
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................14
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................14
3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................14
4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................16
5.1 MATERIALES..............................................................................................................18
5.2 METODOLOGÍA..........................................................................................................18
6 DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................................19
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19
6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20
CONCLUSIONES..................................................................................................................21
RECOMENDACIONES .........................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................23
7
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág
Ilustración 1. Tabla cliente…………………………………..................................................15
Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes…………………………….16
Ilustración 3. Tabla empleados………………………………………………………………..16
Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados………………………...16
Ilustración 5. Tabla productos…………………………………………………………………16
8
9
10
GLOSARIO
FORMATO: Microsoft Office Access 2007 proporciona varias opciones de formato mejoradas
que se pueden usar para mejorar la forma en que se muestra la información en la tabla.
TABLA: Las tablas son objetos fundamentales de una base de datos porque en ellas es
donde se conserva toda la información o los datos. Así, una base de datos de una
empresa puede tener una tabla Contactos que almacene los nombres de los proveedores,
las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono. En este artículo se ofrece
información general sobre las tablas de las bases de datos de Access. Antes de crear
una, tenga claro cuáles son sus requisitos y decida cuántas necesita. Si desea ver una
introducción sobre cómo planear y diseñar una base de datos, consulte Conceptos
básicos del diseño de una base de datos
GUIA DE RELACIONES: Uno de los objetivos de un buen diseño de base de datos es
eliminar la redundancia de los datos (datos duplicados). Para lograr dicho objetivo,
conviene desglosar los datos en muchas tablas basadas en temas para que cada hecho
esté representado sólo una vez. A continuación, se debe proporcionar a Microsoft Office
Access 2007 los medios para recopilar de nuevo la información desglosada (esto se
realiza colocando campos comunes en tablas que están relacionadas). Sin embargo, para
realizar este paso correctamente, primero deberá comprender las relaciones existentes
entre las tablas y, a continuación, especificar dichas relaciones en la base de datos de
Office Access 2007.
VER: El panel de navegación, nuevo en Microsoft Office Access 2007, es una ubicación
central desde la que puede ver con facilidad y tener acceso a todos los objetos de base
de datos, ejecutar informes, o escribir los datos directamente en las tablas. El panel de
navegación reemplaza a la ventana Base de datos, que se usaba en las versiones
anteriores de Access. Al abrir una base de datos en Office Access 2007, el panel de
navegación se muestra a la izquierda de los objetos o del espacio de trabajo de cualquier
base de datos abierta.
11
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
12
1. INTRODUCCIÓN
Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a
diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún
tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS,
que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración,
se estudian dentro del ámbito de la informática.
Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se
encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos
personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de
Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental y en Argentina la Ley de Protección de Datos
Personales. Se clasifican en:
-Base de datos de red
-base de datos transaccionales
-base de datos documentales
-base de datos deductivas
-base de datos jerargicas.
13
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo
Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo
Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en:
http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En esta sección se describe el problema a solucionar.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
15
16
4. MARCO TEÓRICO
¿QUE ES UNA RELACION DE ACCESS?
Las relaciones en Access se establecen a través de campos de tablas que busquen
datos directos de otras tablas. Por ejemplo común: Tienes 2 tablas una de EMPLEADOS
y otra de VENTAS. Tienes que identificar a un empleado no sólo por nombre y apellido
sino por un número o código sería IDEMPLEADO, que sería nuestra clave principal de la
tabla EMPLEADOS.
TIPOS DE RELACIONES:
♠ UNO AVARIOS:
Es un tipo de relación más común. En este tipo de relación, un registro de tabla A puede
tener muchos registros coincidentes en la tabla B, pero un registro de la tabla B solo tiene
un registro coincidente en la tabla A.
♠VARIOS A VARIOS:
En una relación de estas, un registro de la tabla A puede tener muchos registros
coincidentes de la tabla B y viceversa. Este tipo de relación solo es posible si se define
una tercera tabla. (DENOMINADA TABLA DE UNION)
♠UNO AUNO:
Cada registro de la tabla A solo puede tener un registro coincidente en la tabla B y
viceversa. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos,
para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que
solo se aplica a un subconjunto de la tabla principal.
17
18
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
19
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
20
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
21
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
22
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
23
BIBLIOGRAFÍA
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
24
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Bases de datos access 2010 mateo
DOCX
normas incotec access 2010
DOCX
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
PPSX
Proyecto final "publisher, access y bases de datos"
DOCX
Optimización de base de datos ACCESS - Metodología de la Investigación
DOCX
Trabajo Final Base De Datos
PPTX
Introducción a acces 2010 1
PPTX
Proyecto Final Base De Datos
Bases de datos access 2010 mateo
normas incotec access 2010
TRABAJO FINAL DE ACCESS 2010
Proyecto final "publisher, access y bases de datos"
Optimización de base de datos ACCESS - Metodología de la Investigación
Trabajo Final Base De Datos
Introducción a acces 2010 1
Proyecto Final Base De Datos

La actualidad más candente (17)

DOCX
Normas Icontec Al día ( todo completo)
DOCX
NORMAS ICONTEC AL DÍA
DOCX
Corregidas (1)
PPTX
Microsoft Access
DOCX
sdf
DOCX
Acosta icontec
PDF
Tutorial basico de access
DOCX
Plantilla con-normas-icontec 901 recreada
DOCX
plantilla icontec
DOCX
Tgvtvkyu
DOCX
Normas icontec (1)
DOCX
Taller 3
DOCX
Trabajo Final
DOCX
Documento final de access
DOCX
Normas
DOCX
incontec
DOCX
Normas incontec
Normas Icontec Al día ( todo completo)
NORMAS ICONTEC AL DÍA
Corregidas (1)
Microsoft Access
sdf
Acosta icontec
Tutorial basico de access
Plantilla con-normas-icontec 901 recreada
plantilla icontec
Tgvtvkyu
Normas icontec (1)
Taller 3
Trabajo Final
Documento final de access
Normas
incontec
Normas incontec
Publicidad

Similar a Access trabajo de informatica (20)

DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
Normas icontec
DOCX
Acceskjads
DOCX
Trabajo informatica 2015 (1)
DOCX
DOCX
Requisito
DOCX
Trabajo de empresa
DOCX
trabajo informatica base de datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec 1
DOCX
1230
DOCX
Normas icontec
DOCX
BASES DE DATOS02
DOCX
Normas icontec
DOCX
Guia para principiantes de access 2010
DOCX
Plantilla icontec odjetivos
DOCX
Plantilla icontec odjetivos
DOCX
Plantilla icontec objetivos
Base de datos access j yg..
Normas icontec
Acceskjads
Trabajo informatica 2015 (1)
Requisito
Trabajo de empresa
trabajo informatica base de datos
Plantilla con-normas-icontec 1
1230
Normas icontec
BASES DE DATOS02
Normas icontec
Guia para principiantes de access 2010
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec odjetivos
Plantilla icontec objetivos
Publicidad

Más de saulacosta23 (10)

DOCX
Index html 3.2
DOCX
Nokiumg ip
DOCX
Html trabajo informatica
DOCX
Produccion, en tablas
DOCX
trabajo de informatica 3
DOCX
trabajo de informatica, normas inconteck
DOCX
trabajo de informatica
DOCX
trabajo tecknologia
DOCX
trabajo
DOCX
Base de datos
Index html 3.2
Nokiumg ip
Html trabajo informatica
Produccion, en tablas
trabajo de informatica 3
trabajo de informatica, normas inconteck
trabajo de informatica
trabajo tecknologia
trabajo
Base de datos

Último (20)

PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
PPTX
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPTX
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
DOCX
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
LA FILOSOFÍA POLÍTICA EN LATINOAMÉRICA Y LA REPUBLICA.pptx
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
Estrógeno_Presentación.pptx.............
ANALISIS CANCION MILAGROS DE KAROL G PDF
Presentacion para intruducir nuevos jugadores al mundo de Minecraft.pptx
PPT diptongos hiatos.pptxadasfsdfasdfasdfads
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
LA HISTORIA DE LA MÚSICA EN EL CUIDADO DEL AGUA.docx

Access trabajo de informatica

  • 1. Access 2010 Miguel Ángel Achury Gil Saúl Alfredo Acosta Chaparro COLEGIO NACIONAL NOCOLAS ESGUERRA INFORMATICA 901 BOGOTA 2015 ACCESS 2010
  • 2. 2 BASES DE DATOS JOHN ALEXANDER CARABALLO COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGERRA 901 BOGOTA 2015 Nota de Aceptación
  • 4. 4 DEDICATORIA(S):John Alexander Caraballo AGRADECIMIENTOS Agradecemos al aula de educación (informática) y a compañeros por su ayuda, comprensión y entendimiento, gracias tan bien por todo lo aprobado y consejos para este gran proyecto a nuestro compañero Diego Maury por ayudarnos es ciertas ocasiones en las cuales no entendíamos pero gracias a su ayuda pudimos mejorar. http://teknonicolasesguerra.blogspot.com/
  • 5. 5
  • 6. 6 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................12 2. OBJETIVOS ......................................................................................................................13 2.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................13 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS......................................................................................13 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...............................................................................14 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................14 3.2 JUSTIFICACIÓN .........................................................................................................14 4. MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................16 5.1 MATERIALES..............................................................................................................18 5.2 METODOLOGÍA..........................................................................................................18 6 DESARROLLO DEL PROYECTO.....................................................................................19 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................19 6.2 CRONOGRAMA..........................................................................................................20 CONCLUSIONES..................................................................................................................21 RECOMENDACIONES .........................................................................................................22 BIBLIOGRAFÍA .....................................................................................................................23
  • 7. 7 LISTA DE ILUSTRACIONES Pág Ilustración 1. Tabla cliente…………………………………..................................................15 Ilustración 2. Propiedades de los campos de la tabla clientes…………………………….16 Ilustración 3. Tabla empleados………………………………………………………………..16 Ilustración 4. Propiedades de los campos de la tabla empleados………………………...16 Ilustración 5. Tabla productos…………………………………………………………………16
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10 GLOSARIO FORMATO: Microsoft Office Access 2007 proporciona varias opciones de formato mejoradas que se pueden usar para mejorar la forma en que se muestra la información en la tabla. TABLA: Las tablas son objetos fundamentales de una base de datos porque en ellas es donde se conserva toda la información o los datos. Así, una base de datos de una empresa puede tener una tabla Contactos que almacene los nombres de los proveedores, las direcciones de correo electrónico y los números de teléfono. En este artículo se ofrece información general sobre las tablas de las bases de datos de Access. Antes de crear una, tenga claro cuáles son sus requisitos y decida cuántas necesita. Si desea ver una introducción sobre cómo planear y diseñar una base de datos, consulte Conceptos básicos del diseño de una base de datos GUIA DE RELACIONES: Uno de los objetivos de un buen diseño de base de datos es eliminar la redundancia de los datos (datos duplicados). Para lograr dicho objetivo, conviene desglosar los datos en muchas tablas basadas en temas para que cada hecho esté representado sólo una vez. A continuación, se debe proporcionar a Microsoft Office Access 2007 los medios para recopilar de nuevo la información desglosada (esto se realiza colocando campos comunes en tablas que están relacionadas). Sin embargo, para realizar este paso correctamente, primero deberá comprender las relaciones existentes entre las tablas y, a continuación, especificar dichas relaciones en la base de datos de Office Access 2007. VER: El panel de navegación, nuevo en Microsoft Office Access 2007, es una ubicación central desde la que puede ver con facilidad y tener acceso a todos los objetos de base de datos, ejecutar informes, o escribir los datos directamente en las tablas. El panel de navegación reemplaza a la ventana Base de datos, que se usaba en las versiones anteriores de Access. Al abrir una base de datos en Office Access 2007, el panel de navegación se muestra a la izquierda de los objetos o del espacio de trabajo de cualquier base de datos abierta.
  • 11. 11 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 12. 12 1. INTRODUCCIÓN Se le llama base de datos a los bancos de información que contienen datos relativos a diversas temáticas y categorizados de distinta manera, pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo o relación que busca ordenarlos y clasificarlos en conjunto. Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática. Aunque las bases de datos pueden contener muchos tipos de datos, algunos de ellos se encuentran protegidos por las leyes de varios países. Por ejemplo en España, los datos personales se encuentran protegidos por la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), en México por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y en Argentina la Ley de Protección de Datos Personales. Se clasifican en: -Base de datos de red -base de datos transaccionales -base de datos documentales -base de datos deductivas -base de datos jerargicas.
  • 13. 13 2. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Escribe aquí el objetivo general de tu trabajo 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Escribe aquí el objetivo 1 específico de tu trabajo Escribe aquí el objetivo 2 específico de tu trabajo Una guía de como hacer estos objetivos se puede encontrar en: http://normasicontec.org/objetivos-generales-y-especificos-en-normas-icontec/
  • 14. 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En esta sección se describe el problema a solucionar. 3.2 JUSTIFICACIÓN Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 15. 15
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO ¿QUE ES UNA RELACION DE ACCESS? Las relaciones en Access se establecen a través de campos de tablas que busquen datos directos de otras tablas. Por ejemplo común: Tienes 2 tablas una de EMPLEADOS y otra de VENTAS. Tienes que identificar a un empleado no sólo por nombre y apellido sino por un número o código sería IDEMPLEADO, que sería nuestra clave principal de la tabla EMPLEADOS. TIPOS DE RELACIONES: ♠ UNO AVARIOS: Es un tipo de relación más común. En este tipo de relación, un registro de tabla A puede tener muchos registros coincidentes en la tabla B, pero un registro de la tabla B solo tiene un registro coincidente en la tabla A. ♠VARIOS A VARIOS: En una relación de estas, un registro de la tabla A puede tener muchos registros coincidentes de la tabla B y viceversa. Este tipo de relación solo es posible si se define una tercera tabla. (DENOMINADA TABLA DE UNION) ♠UNO AUNO: Cada registro de la tabla A solo puede tener un registro coincidente en la tabla B y viceversa. Puede utilizar la relación uno a uno para dividir una tabla con muchos campos, para aislar parte de una tabla por razones de seguridad o para almacenar información que solo se aplica a un subconjunto de la tabla principal.
  • 17. 17
  • 18. 18 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 19. 19 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 20. 20 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 21. 21 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 22. 22 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 23. 23 BIBLIOGRAFÍA Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE
  • 24. 24 RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.