SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICA DE DEFENSA
PERSONAL DE LIMALAMA
Tras un correcto entrenamiento puede llegarse a una demoledora eficacia con la que se pueda destrozar
huesos o puntos vitales. Pueden darse con el puño, canto interno o externo de la mano, dedos, codos, rodillas,
pie, antebrazo, cabeza, etc.
Localizando el punto vital de manera exacta, para lo cual no sería necesaria la potencia.
Golpeando de manera potente lo más cerca posible del punto vital. De esta forma, la onda de choque,
lo afectara de manera indirecta. Esta última manera es la más usual en la defensa personal.
DEFENSA CONTRA DOS GOLPES
Conceptos:
El efecto de un golpe a un punto vital se consigue de dos maneras
distintas:
A.
B.
1. El agresor se sitúa frente a nosotros con
la intención de agredirnos con dos golpes
frontales.
TÉCNICA
73www.accionmarcial.com
3. El desplazamiento continua hasta conse-
guir un ángulo de 90º frete al agresor, a la
vez que ejecutamos la defensa del segundo
golpe.
2. Al iniciar el atacante el primer golpe,rea-
lizamos una anticipación con desvío de tejer
(Desvío típico de LimaLama contra dos
golpes directos), desplazándonos hacia su
exterior en ángulo de 45º.
4. El brazo de desvío ya se queda en posi-
ción para ejecutar el primer ataque y la
pierna ejerce control sobre su pierna,
creando desequilibrio.
74 www.accionmarcial.com
6. Realización de patada baja a la articulación de rodilla, provocando una caída al suelo
del agresor.
5. Envolvemos su brazo, con el brazo de
nuestro ataque,creando un segundo control
y ofreciendo una doble seguridad, por la
posibilidad de otro posible ataque por parte
de agresor.
75www.accionmarcial.com
7. Continuación del ataque con golpe de
rodilla a su columna.
8. Seguido de control en el cuello y hombro,
provocando rotura de cervicales. (Este mo-
vimiento no hay que realizarlo, debido a la
gravedad de la lesión que se puede produ-
cir).
9. El agresor finaliza con total sumisión ten-
dido en el suelo.
76 www.accionmarcial.com
Un aspecto importante, dentro
de las artes marciales en gene-
ral, es que ha recibido impor-
tantes aportes de la ciencia
como la Fisiología, Pedagogía,
medicina, metodología, Biome-
cánica, Bioquímica y Psicología
entre otras, debido a un proce-
so de desarrollo de la prepara-
ción deportiva actual.
Todo artista marcial, necesita
un buen acondicionamiento
físico que garantice el adecua-
do funcionamiento orgánico del
cuerpo, para un correcto apren-
dizaje y perfeccionamiento de
los movimientos propios de
cada arte marcial. La prepara-
ción física está conjuntamente
ligada a la preparación técnica
y psicológica, garantizando
ambas la posibilidad de realizar
los movimientos entrenados
con éxito en situaciones reales
con elevados índices de efecti-
vidad, a lo que podemos deno-
minar, preparación táctica.
La preparación física, está
orientada al desarrollo de capa-
cidades, fortalecimiento de
órganos y sistemas y al incre-
mento de las posibilidades
funcionales orgánicas. Tene-
mos que concentrar el entrena-
miento fundamentalmente en el
desarrollo de la fuerza, resis-
tencia, rapidez y movilidad,
siendo todas ellas un requisito
fundamental para una elevada
facultad de rendimiento depor-
tivo.
La columna del Limalama
LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN
FISICA EN LAS ARTES MARCIALES
Autor: Alfredo López Leo, Entrenador Limalama
87www.accionmarcial.com
Nuestro deporte, tiene la característica principal de ser un deporte de capacidad anaeróbica no con-
tinuada en periodos cortos de tiempo, con lo que la preparación física debe de ir enfocada a esta
condición, para lograr el éxito en un proceso de aplicación real, al que son importantes las siguientes
características:
Examen médico, que se deberá incluir un análisis de sangre para detectar posibles anemias
y diabetes, completándolo con un electrocardiograma de esfuerzo como mínimo, aunque
el entrenador siempre deberá estar atento a la aparición de síntomas, como por ejemplo una
híper- respiración, temblores, nauseas etc.
El entrenamiento debe de ser individualizado, porque no todos los organismos humanos
son iguales, reaccionando de distinta manera ante diferentes estímulos físicos. Dependien-
do del individuo, la aparición de fatiga puede ser más temprana en unos deportistas que en
otros, con lo que los primeros estarían trabajando sobre sus posibilidades físicas, con lo
que el entrenador tiene que estar muy atento para detectar estos casos y corregir el entre-
namiento. Podemos entender también como una forma de entrenamiento adecuada, la
formación de grupos de rendimiento.
El entrenamiento progresivo en variación y aumento de la carga de trabajo, produce en el
organismo humano cambios, que permiten reaccionar ante esfuerzos de los que no está
acostumbrado en situaciones extremas y de exigencia ante una situación de respuesta
rápida del cuerpo.
Resumiendo y como conclusión, no debemos olvidar la siguiente fórmula:
1.
3.
2.
PREPARACIÓN FISICA + PREPARACIÓN TÉCNICA = ÉXITO
(*) El Maestro Alfredo Lopez
Leo dicta clases y seminarios
de Limalama en Europa y Amé-
rica.
Por mayor información:
www.limalamanaturalsystem.com
88 www.accionmarcial.com

Más contenido relacionado

PPTX
Lesiones Deportivas
DOC
Guia acondicionamiento neuromuscular
PPTX
Acondicionamiento neuromuscular
PDF
El calentamiento
PPTX
Acondicionamiento neuro múscular
PPTX
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso
DOCX
PPTX
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso
Lesiones Deportivas
Guia acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento neuromuscular
El calentamiento
Acondicionamiento neuro múscular
Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso
Acondicionamiento Neuromuscular Y El pulso

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
PPTX
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
PPTX
Rehabilitación de la Fuerza 2
PPTX
Acondicionamiento neuromuscular
PPT
Carga fisica del trabajo
PPTX
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
DOCX
Carga fisica de trabajo
PDF
Carga fisica
DOCX
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
PPTX
Neuro muscular nuevo
DOCX
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
PDF
11plus workbook s
PDF
Pliometrico
PPTX
Acondicionamiento neuro muscular
PPTX
Presentación2
DOCX
Acondicionamiento neuromuscular
PPTX
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
PDF
Cont242e resistencia ib
PPTX
Acondicionamiento neuromuscular y pulso
DOCX
Educacion fisica
Ejercicios fisicos para mejorar la columna vertebral
Acondicionamiento Neuromuscular y el Pulso
Rehabilitación de la Fuerza 2
Acondicionamiento neuromuscular
Carga fisica del trabajo
Acondicionamiento neuromuscular y el pulso
Carga fisica de trabajo
Carga fisica
Ejercicios Desaconsejados En La Educacion Fisica
Neuro muscular nuevo
Acondicionamiento Neuromuscular, Unidad Didactica, Forma Fisica, Metodología ...
11plus workbook s
Pliometrico
Acondicionamiento neuro muscular
Presentación2
Acondicionamiento neuromuscular
Acondicionamiento Neuromuscular y El Pulso
Cont242e resistencia ib
Acondicionamiento neuromuscular y pulso
Educacion fisica
Publicidad

Similar a Accmar17 (20)

DOCX
zamora club de baloncesto.doc
PDF
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
PPTX
Sedentarismo y lesiones.
PPTX
Fisioterapia Deportiva
PDF
Training Fútbol 214
PPTX
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
PDF
Maria informatica
PDF
Lesiones deportivas
DOCX
Taller no 1 y 2 edufisica 3 periodo (1)
PPTX
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
PPTX
Infografia. las lesiones
PDF
Anexos practico
PDF
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
PPT
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
PPTX
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
DOCX
Fútbol sala 2016
PPTX
Raul ivan cruz vazquez
PPTX
FISIOTERAPIA APLICADA AL DEPORTE EN SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES
PPTX
Diapositivas emma
DOC
Guia acondicionamiento neuromuscular
zamora club de baloncesto.doc
Clase 2 - Fisioterapia Aplicada al deporte.pdf
Sedentarismo y lesiones.
Fisioterapia Deportiva
Training Fútbol 214
BUAP Lesiones Musculares En El Deporte
Maria informatica
Lesiones deportivas
Taller no 1 y 2 edufisica 3 periodo (1)
Lesiones deportiva Voleibol.pptx
Infografia. las lesiones
Anexos practico
EjePropiocepción./upn/colombia/ copia/ x
1. int a la teor. y metod del ent. dep.
FISIOTERAPIA DEPORTIVA.pptx
Fútbol sala 2016
Raul ivan cruz vazquez
FISIOTERAPIA APLICADA AL DEPORTE EN SUS DIFERENTES MANIFESTACIONES
Diapositivas emma
Guia acondicionamiento neuromuscular
Publicidad

Más de Alberto Lopez (14)

PDF
Nº1 kumua magazine digital ESP
PDF
Nº1 kumua magazine digital ING
PDF
Revista20accmar
PDF
Revista19accmar
PDF
Revista18accmar
PDF
Revista 16
PDF
Accmar15
PDF
Accmar14
PDF
73 pdfsam revista-13
PDF
Revabril13
PDF
Revistamar2013
PDF
Revista ame febrero 2013
PDF
119920743 accion-marcial-012013
PDF
118963297 articulo-accion-marcial-1
Nº1 kumua magazine digital ESP
Nº1 kumua magazine digital ING
Revista20accmar
Revista19accmar
Revista18accmar
Revista 16
Accmar15
Accmar14
73 pdfsam revista-13
Revabril13
Revistamar2013
Revista ame febrero 2013
119920743 accion-marcial-012013
118963297 articulo-accion-marcial-1

Accmar17

  • 1. TÉCNICA DE DEFENSA PERSONAL DE LIMALAMA Tras un correcto entrenamiento puede llegarse a una demoledora eficacia con la que se pueda destrozar huesos o puntos vitales. Pueden darse con el puño, canto interno o externo de la mano, dedos, codos, rodillas, pie, antebrazo, cabeza, etc. Localizando el punto vital de manera exacta, para lo cual no sería necesaria la potencia. Golpeando de manera potente lo más cerca posible del punto vital. De esta forma, la onda de choque, lo afectara de manera indirecta. Esta última manera es la más usual en la defensa personal. DEFENSA CONTRA DOS GOLPES Conceptos: El efecto de un golpe a un punto vital se consigue de dos maneras distintas: A. B. 1. El agresor se sitúa frente a nosotros con la intención de agredirnos con dos golpes frontales. TÉCNICA 73www.accionmarcial.com
  • 2. 3. El desplazamiento continua hasta conse- guir un ángulo de 90º frete al agresor, a la vez que ejecutamos la defensa del segundo golpe. 2. Al iniciar el atacante el primer golpe,rea- lizamos una anticipación con desvío de tejer (Desvío típico de LimaLama contra dos golpes directos), desplazándonos hacia su exterior en ángulo de 45º. 4. El brazo de desvío ya se queda en posi- ción para ejecutar el primer ataque y la pierna ejerce control sobre su pierna, creando desequilibrio. 74 www.accionmarcial.com
  • 3. 6. Realización de patada baja a la articulación de rodilla, provocando una caída al suelo del agresor. 5. Envolvemos su brazo, con el brazo de nuestro ataque,creando un segundo control y ofreciendo una doble seguridad, por la posibilidad de otro posible ataque por parte de agresor. 75www.accionmarcial.com
  • 4. 7. Continuación del ataque con golpe de rodilla a su columna. 8. Seguido de control en el cuello y hombro, provocando rotura de cervicales. (Este mo- vimiento no hay que realizarlo, debido a la gravedad de la lesión que se puede produ- cir). 9. El agresor finaliza con total sumisión ten- dido en el suelo. 76 www.accionmarcial.com
  • 5. Un aspecto importante, dentro de las artes marciales en gene- ral, es que ha recibido impor- tantes aportes de la ciencia como la Fisiología, Pedagogía, medicina, metodología, Biome- cánica, Bioquímica y Psicología entre otras, debido a un proce- so de desarrollo de la prepara- ción deportiva actual. Todo artista marcial, necesita un buen acondicionamiento físico que garantice el adecua- do funcionamiento orgánico del cuerpo, para un correcto apren- dizaje y perfeccionamiento de los movimientos propios de cada arte marcial. La prepara- ción física está conjuntamente ligada a la preparación técnica y psicológica, garantizando ambas la posibilidad de realizar los movimientos entrenados con éxito en situaciones reales con elevados índices de efecti- vidad, a lo que podemos deno- minar, preparación táctica. La preparación física, está orientada al desarrollo de capa- cidades, fortalecimiento de órganos y sistemas y al incre- mento de las posibilidades funcionales orgánicas. Tene- mos que concentrar el entrena- miento fundamentalmente en el desarrollo de la fuerza, resis- tencia, rapidez y movilidad, siendo todas ellas un requisito fundamental para una elevada facultad de rendimiento depor- tivo. La columna del Limalama LA IMPORTANCIA DE LA PREPARACIÓN FISICA EN LAS ARTES MARCIALES Autor: Alfredo López Leo, Entrenador Limalama 87www.accionmarcial.com
  • 6. Nuestro deporte, tiene la característica principal de ser un deporte de capacidad anaeróbica no con- tinuada en periodos cortos de tiempo, con lo que la preparación física debe de ir enfocada a esta condición, para lograr el éxito en un proceso de aplicación real, al que son importantes las siguientes características: Examen médico, que se deberá incluir un análisis de sangre para detectar posibles anemias y diabetes, completándolo con un electrocardiograma de esfuerzo como mínimo, aunque el entrenador siempre deberá estar atento a la aparición de síntomas, como por ejemplo una híper- respiración, temblores, nauseas etc. El entrenamiento debe de ser individualizado, porque no todos los organismos humanos son iguales, reaccionando de distinta manera ante diferentes estímulos físicos. Dependien- do del individuo, la aparición de fatiga puede ser más temprana en unos deportistas que en otros, con lo que los primeros estarían trabajando sobre sus posibilidades físicas, con lo que el entrenador tiene que estar muy atento para detectar estos casos y corregir el entre- namiento. Podemos entender también como una forma de entrenamiento adecuada, la formación de grupos de rendimiento. El entrenamiento progresivo en variación y aumento de la carga de trabajo, produce en el organismo humano cambios, que permiten reaccionar ante esfuerzos de los que no está acostumbrado en situaciones extremas y de exigencia ante una situación de respuesta rápida del cuerpo. Resumiendo y como conclusión, no debemos olvidar la siguiente fórmula: 1. 3. 2. PREPARACIÓN FISICA + PREPARACIÓN TÉCNICA = ÉXITO (*) El Maestro Alfredo Lopez Leo dicta clases y seminarios de Limalama en Europa y Amé- rica. Por mayor información: www.limalamanaturalsystem.com 88 www.accionmarcial.com