SlideShare una empresa de Scribd logo
¿UN METODO MODERNO? INYECCION DE ACEITES MINERALES PARA AUMENTAR EL ATRACTIVO
SE EMPEZO A UTILIZAR EN EL SIGLOXVII POR HOMOSEXUALES, CON EL FIN DE HACER CRECER EL BUSTO Y LOS GLUTEOS. SE HA MODIFICADO SU USO HASTA LA FECHA ACTUAL Y HACEMOS UNA REVISION BIBLIOGRAFICA  DE SU EMPLEO Y LAS CONSECUENCIAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA SERVICIO MEDICO DEPORTIVO ACEITES MINERALES ELABORO: P.L.E  DOMÍNGUEZ LUNA YANINN P.L.E.  MONTES DE OCA RÍOS BEATRIZ MPSS ENRIQUEZ RIVERA CESAR ABRAHAM MPSS LOPEZ SANCHEZ JOSE ARGENIS ASESOR: DR. JUAN MANUEL REVUELTA  13 ENERO 2012
 
CUALQUIER SUSTANCIA O COMBINACIÓN DE SUSTANCIAS, DE ORIGEN NATURAL O SINTÉTICO, DISEÑADAS  PARA ACTUAR INTRAFACIALMENTE CON SISTEMAS BIOLÓGICOS CON EL FIN DE EVALUAR, TRATAR, AUMENTAR O SUSTITUIR ALGÚN TEJIDO, ÓRGANO O FUNCIÓN DEL ORGANISMO HUMANO .
NATURALES :  SON MATERIALES COMPLEJOS, HETEROGÉNEOS Y DIFÍCILMENTE CARACTERIZABLES Y PROCESABLES. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL COLÁGENO PURIFICADO, FIBRAS PROTEICAS (SEDA, LANA ...), ETC.. SINTÉTICOS :  LOS BIOMATERIALES SINTÉTICOS PUEDEN SER METALES, CERÁMICAS O POLÍMEROS Y COMÚNMENTE SE DENOMINAN MATERIALES BIOMÉDICOS, PARA DIFERENCIARLOS DE LOS BIOMATERIALES DE ORIGEN NATURAL
EN EL   PRIMER GRUPO   SE INCLUYEN TODOS AQUELLOS IMPLANTES QUE DEBEN TENER UN CARÁCTER PERMANENTE EN EL  SEGUNDO GRUPO ,  SE INCLUYEN LOS BIOMATERIALES DEGRADABLES DE APLICACIÓN TEMPORAL, ES DECIR, AQUELLOS QUE DEBEN MANTENER UNA FUNCIONALIDAD ADECUADA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO LIMITADO. BIOMATERIALES POLIMERICOS
DEFINICION:  SE UTILIZA ESTA DENOMINACIÓN PARA ACEITES OBTENIDOS POR REFINACIÓN DEL PETRÓLEO Y CUYO USO ES EL DE LUBRICANTES. SE USAN AMPLIAMENTE EN LA INDUSTRIA METAL MECÁNICA Y AUTOMOTRIZ. ESTOS ACEITES SE DESTACAN POR SU VISCOSIDAD, SU CAPACIDAD DE LUBRICACIÓN FRENTE A LA TEMPERATURA Y SU CAPACIDAD DE DISIPAR EL CALOR, COMO ES EL CASO DE LOS ACEITES TÉRMICOS
CLASIFICACION EXISTEN DOS TIPOS DE ACEITE: LOS VÍRGENES Y LOS REFINADOS. LOS PRIMEROS SON LOS EXTRAÍDOS MEDIANTE "PRENSADO EN FRÍO" (NO MÁS DE 27 °C), CONSERVANDO EL SABOR DE LA FRUTA O SEMILLA DE LA QUE SON EXTRAÍDOS .
LOS SEGUNDOS CONSISTEN EN LA CENTRIFUGACIÓN A 3.200 RPM Y FILTRACIÓN A NO MÁS DE 27 °C, MÉTODO QUE SE DENOMINA “EXTRACCIÓN EN FRÍO”. FINALMENTE SE APLICA UN PROCESO FÍSICO (COMO LA DECANTACIÓN DURANTE 40 DÍAS) PARA SEPARAR LOS RESIDUOS MÁS FINOS.
ACEITE DE ADEPSINE  ALBOLENE  ACEITE DEL CABLE  ACEITE DE BEBÉ  DRAKEOL  ACEITE DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO  CALOR-TRATAR EL ACEITE  HIDRÁULICO ACEITE  ACEITE DEL LIGNITO  LÍQUIDO PARAFINA  ACEITE MINERAL DEL SELLO  PARAFINA ACEITE  PETROLATO  PETRÓLEO, LÍQUIDO  ACEITE SINTÉTICO (DEL MOTOR)  ACEITE BLANCO
SE HA APLICADO VASELINA, ACEITE DE RICINO, ACEITE MINERAL, LÍQUIDO DE TRANSMISIÓN PARA AUTOMÓVILES,  "HIDROGEL",  SILICONA SELLADORA COMERCIAL  (CAULK ) (PRODUCTO VENDIDO EN FERRETERÍAS) EN EL ROSTRO, CADERAS, MUSLOS, PECHOS Y GLÚTEOS DE PERSONAS. 
INICIALMENTE SE HAN USADO ELEMENTOS DE ALTA VISCOSIDAD PARA MOLDEAR EL CUERPO HUMANO, LOS PRIMEROS  MATERIALES UTILIZADOS FUERON LA VASELINA Y  LA PARAFINA.
DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FUERON UTILIZADOS LOS  IMPLANTES DE SILICONES LIQUIDOS, INICIALMENTE SE PENSO QUE NO CAUSABA DAÑOS A LA SALUD PERO DESAFORTUNADAMENTE LAS COMPLICACIONES PUEDEN LLEGAR A SER TERRIBLES
COMPLICACIONES ENDURECIMIENTO DE LA PIEL DEFORMIDAD EN LOS SITIOS DE APLICACIÓN Y EN ZONAS DECLIVES ( POR EFECTO DE LA GRAVEDAD) DOLOR LINFEDEMA ( HINCHAZÓN DURA, PROGRESIVA, MÁS FRECUENTE EN LAS PIERNAS) ULCERACIONES (LLAGAS) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ( DAÑO RENAL IRREVERSIBLE) EL 85 POR CIENTO DE PACIENTES QUE SOLICITAN ATENCIÓN MÉDICA, PRESENTA ACTIVIDAD EN EL ÁREA INFILTRADA: ZONAS DOLOROSAS ZONAS INDURADAS HIPERÉMICAS (ROJAS) HIPERTÉRMICAS (AUMENTO DE TEMPERATURA)
 
ZONA DE APLICACIÓN Tópico Aplicación de masajes Productos de belleza
ZONA  DE APLICACIÓN INFILTRACIONES CARA CADERAS SENOS GLÚTEOS PANTORRILLASPIERNAS
 
La infiltración de sustancias con fines modelantes o estéticos tiene su origen en el siglo XVII; sin embargo, su uso inicial fue con fines terapéuticos .
EPIDEMIOLOGIA El 84% de los casos son mujeres. La edad promedio es 36 años.
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR. INICIO DE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS ES DE DOS AÑOS. LAS MANIFESTACIONES LOCALES hiperemia , dolor , nódulos , engrosamiento de la piel y de tejido subcutáneo hiperpigmentación , neoformaciones venosas, otros cambios inflamatorios  y migración de la sustancia infiltrada a sitios distantes de su aplicación en etapas iniciales , y en etapas tardías .  
COMPLICACIONES CASO CLINICO PACIENTE FEMENINO DE 38 AÑOS, CON EL ANTECEDENTE DE HABERSE INYECTADO ACEITE MINERAL EN GLUTEOS, CON  DOS MESES DE EVOLUCION,QUE PRESENTABA  ENDURECIMIENTO IMPORTANTE EN AMBOS GLUTEOS CON LESION PROFUNDA DE ASPECTO NECROTICO Y PURULENTO, QUE MEDÍA 13.5 X 6.5 CM, QUE DISECÓ TODOS LOS TEJIDOS SALIENDO POR TOBILLO.
FOTOGRAFIAS TOMADAS A PACIENTE  EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL DEPORTE UNAM FES ZARAGOZA. SE ENVIO A OTRO NIVEL DE ATENCION DESPUES DE DOS SEMANAS DE TRATAMIENTO.
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR. SÍNTOMAS SISTÉMICOS. Fiebre , artralgias , mialgias , poliartritis, y fenómeno de Raynaud
CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR ENFERMEDAD REUMÁTICA ASOCIADA. FIBROMIALGIA. DAÑO RENAL. ARTRITIS REUMATOIDE.
CURSO CLINICO DE LA ENFERMEDAD. MANIFESTACIÓN PROCESO INFLAMATORIO LOCAL CARACTERIZADO POR DOLOR E HIPEREMIA. MIGRACIÓN  A AREAS DISTALES Y  PERIFÉRICAS. HIPERPIGMENTACIÓN PROGRESIVA LOCAL. FORMACIÓN DE RED VENOSA COLATERAL. ATROFIA CUTÁNEA FORMACIÓN DE ÚLCERAS..
DIAGNÓSTICO RESONANCIA MÁGNETICA NUCLEAR. Evaluar la magnitud  de la infiltración Piel, tejido celular subcutáneo y en algunos casos músculo.
TRATAMIENTO incurable Respuesta de autorregulación inmunológica alterada Tx. Reumatológico. Controla manifestaciones sistémicas y locales. Cirugía reconstructiva.

Más contenido relacionado

PPTX
calculo de dosis
PPTX
Farmacocinetica pediatria
PPT
Farmacologia del aparato digestivo
DOC
Sistema neurovegetativo 2
PPTX
Anestesicos locales hus
PPT
Ingesta De Liquidos
PPTX
Glucosidos cardiacos
PPTX
tramadol.pptx
calculo de dosis
Farmacocinetica pediatria
Farmacologia del aparato digestivo
Sistema neurovegetativo 2
Anestesicos locales hus
Ingesta De Liquidos
Glucosidos cardiacos
tramadol.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reseña historica de la farmacologia
PPTX
Mesoterapia Charla
PPTX
Via sublingual
PPT
PPT
Geoterapia ppt
PPTX
La enfermedad y la medicina en la antigua India
PPTX
ansioliticos
PPTX
S10- A. M. VÍA NASAL.pptx
PPTX
Aromaterapia
PPTX
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
PPTX
PPTX
Sistema Nervioso Generalidades
PPTX
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
PPT
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentos
PPT
Geoterapia 1
PDF
Mapa conceptual aromaterapia
PDF
Cuidados al final de la vida
DOCX
Trofoterapia lios
PPT
Teoría del deficit del autocuidado de orem
PPT
Medicina Tradicional Mexicana
Reseña historica de la farmacologia
Mesoterapia Charla
Via sublingual
Geoterapia ppt
La enfermedad y la medicina en la antigua India
ansioliticos
S10- A. M. VÍA NASAL.pptx
Aromaterapia
Fármacos que afectan el almacenamiento de acetilcolina y noradrenalina
Sistema Nervioso Generalidades
Ética y moral del médico y el vínculo médico paciente
2 conceptos generales en administraciòn de medicamentos
Geoterapia 1
Mapa conceptual aromaterapia
Cuidados al final de la vida
Trofoterapia lios
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Medicina Tradicional Mexicana
Publicidad

Destacado (19)

PPT
7 alimentos para aumentar los gluteos
PDF
Ejercicios para aumentar los gluteos
PDF
Gluteos De Escandalo
DOC
Convocatoria torneo de apertura 2012
PPT
Aumentegluteos
PPTX
Ejercicios para piernas en solo 15 minutos
PDF
Convocatoria interprepas 2013 2014
PPTX
sulfadiazina de plata topica
PPTX
Pubitis
PPTX
Evc 14 oct2011
PDF
Convocatoria juegos deportivos conadems 2014
PPTX
Músculo piramidal
PPTX
3. sx patelofemoral 2011
PPT
Enfermedad del crecimiento
PPTX
Hombro doloroso
PPTX
Osteoartritis
PPTX
Lumbalgias
PPTX
Replicación del dna
PPT
Manual inyecciones
7 alimentos para aumentar los gluteos
Ejercicios para aumentar los gluteos
Gluteos De Escandalo
Convocatoria torneo de apertura 2012
Aumentegluteos
Ejercicios para piernas en solo 15 minutos
Convocatoria interprepas 2013 2014
sulfadiazina de plata topica
Pubitis
Evc 14 oct2011
Convocatoria juegos deportivos conadems 2014
Músculo piramidal
3. sx patelofemoral 2011
Enfermedad del crecimiento
Hombro doloroso
Osteoartritis
Lumbalgias
Replicación del dna
Manual inyecciones
Publicidad

Similar a Aceite mineral (20)

PPTX
parafina-terapeutica
PPTX
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
PPTX
Presentación mesoterapia
 
PDF
RADIOFRECUENCIA.pdf usos recomendaciones y contraindicaciones
PPTX
MESOTERAPIA.pptx
PPT
Manejo de complicaciones modelantes grandes volumenes
PPT
Manejo de complicaciones modelantes grandes volumenes
PDF
Parafina
PPTX
Mesoterapia
PDF
Principios generales
PDF
CARACT3RISTICAS DE PEFE CELULITIS 12.pdf
PPTX
Electro
PDF
¿Qué es la Mesoterapia?
PDF
Rellenos faciales.......................
PDF
Tratamientos Esteticos Durante El Embarazo
PPT
Bioplastia y voluminización.ppt.........
PPTX
PDF
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
PPTX
Toxina Botulínica 2021 - Miercoles 15 de Diciembre 2021.pptx
PPTX
fisioterapia para la salud-110831221716-phpapp02.pptx
parafina-terapeutica
Agentes físicos en Medicina Física y Rehabilitación
Presentación mesoterapia
 
RADIOFRECUENCIA.pdf usos recomendaciones y contraindicaciones
MESOTERAPIA.pptx
Manejo de complicaciones modelantes grandes volumenes
Manejo de complicaciones modelantes grandes volumenes
Parafina
Mesoterapia
Principios generales
CARACT3RISTICAS DE PEFE CELULITIS 12.pdf
Electro
¿Qué es la Mesoterapia?
Rellenos faciales.......................
Tratamientos Esteticos Durante El Embarazo
Bioplastia y voluminización.ppt.........
Lipopapada Enzimatica - procedimiento, tipos, cuidados
Toxina Botulínica 2021 - Miercoles 15 de Diciembre 2021.pptx
fisioterapia para la salud-110831221716-phpapp02.pptx

Último (20)

PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermería comunitaria consideraciones g
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Aceite mineral

  • 1. ¿UN METODO MODERNO? INYECCION DE ACEITES MINERALES PARA AUMENTAR EL ATRACTIVO
  • 2. SE EMPEZO A UTILIZAR EN EL SIGLOXVII POR HOMOSEXUALES, CON EL FIN DE HACER CRECER EL BUSTO Y LOS GLUTEOS. SE HA MODIFICADO SU USO HASTA LA FECHA ACTUAL Y HACEMOS UNA REVISION BIBLIOGRAFICA DE SU EMPLEO Y LAS CONSECUENCIAS.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA SERVICIO MEDICO DEPORTIVO ACEITES MINERALES ELABORO: P.L.E DOMÍNGUEZ LUNA YANINN P.L.E. MONTES DE OCA RÍOS BEATRIZ MPSS ENRIQUEZ RIVERA CESAR ABRAHAM MPSS LOPEZ SANCHEZ JOSE ARGENIS ASESOR: DR. JUAN MANUEL REVUELTA 13 ENERO 2012
  • 4.  
  • 5. CUALQUIER SUSTANCIA O COMBINACIÓN DE SUSTANCIAS, DE ORIGEN NATURAL O SINTÉTICO, DISEÑADAS  PARA ACTUAR INTRAFACIALMENTE CON SISTEMAS BIOLÓGICOS CON EL FIN DE EVALUAR, TRATAR, AUMENTAR O SUSTITUIR ALGÚN TEJIDO, ÓRGANO O FUNCIÓN DEL ORGANISMO HUMANO .
  • 6. NATURALES : SON MATERIALES COMPLEJOS, HETEROGÉNEOS Y DIFÍCILMENTE CARACTERIZABLES Y PROCESABLES. ALGUNOS EJEMPLOS SON EL COLÁGENO PURIFICADO, FIBRAS PROTEICAS (SEDA, LANA ...), ETC.. SINTÉTICOS : LOS BIOMATERIALES SINTÉTICOS PUEDEN SER METALES, CERÁMICAS O POLÍMEROS Y COMÚNMENTE SE DENOMINAN MATERIALES BIOMÉDICOS, PARA DIFERENCIARLOS DE LOS BIOMATERIALES DE ORIGEN NATURAL
  • 7. EN EL PRIMER GRUPO SE INCLUYEN TODOS AQUELLOS IMPLANTES QUE DEBEN TENER UN CARÁCTER PERMANENTE EN EL SEGUNDO GRUPO , SE INCLUYEN LOS BIOMATERIALES DEGRADABLES DE APLICACIÓN TEMPORAL, ES DECIR, AQUELLOS QUE DEBEN MANTENER UNA FUNCIONALIDAD ADECUADA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO LIMITADO. BIOMATERIALES POLIMERICOS
  • 8. DEFINICION: SE UTILIZA ESTA DENOMINACIÓN PARA ACEITES OBTENIDOS POR REFINACIÓN DEL PETRÓLEO Y CUYO USO ES EL DE LUBRICANTES. SE USAN AMPLIAMENTE EN LA INDUSTRIA METAL MECÁNICA Y AUTOMOTRIZ. ESTOS ACEITES SE DESTACAN POR SU VISCOSIDAD, SU CAPACIDAD DE LUBRICACIÓN FRENTE A LA TEMPERATURA Y SU CAPACIDAD DE DISIPAR EL CALOR, COMO ES EL CASO DE LOS ACEITES TÉRMICOS
  • 9. CLASIFICACION EXISTEN DOS TIPOS DE ACEITE: LOS VÍRGENES Y LOS REFINADOS. LOS PRIMEROS SON LOS EXTRAÍDOS MEDIANTE "PRENSADO EN FRÍO" (NO MÁS DE 27 °C), CONSERVANDO EL SABOR DE LA FRUTA O SEMILLA DE LA QUE SON EXTRAÍDOS .
  • 10. LOS SEGUNDOS CONSISTEN EN LA CENTRIFUGACIÓN A 3.200 RPM Y FILTRACIÓN A NO MÁS DE 27 °C, MÉTODO QUE SE DENOMINA “EXTRACCIÓN EN FRÍO”. FINALMENTE SE APLICA UN PROCESO FÍSICO (COMO LA DECANTACIÓN DURANTE 40 DÍAS) PARA SEPARAR LOS RESIDUOS MÁS FINOS.
  • 11. ACEITE DE ADEPSINE ALBOLENE ACEITE DEL CABLE ACEITE DE BEBÉ DRAKEOL ACEITE DE AISLAMIENTO ELÉCTRICO CALOR-TRATAR EL ACEITE HIDRÁULICO ACEITE ACEITE DEL LIGNITO LÍQUIDO PARAFINA ACEITE MINERAL DEL SELLO PARAFINA ACEITE PETROLATO PETRÓLEO, LÍQUIDO ACEITE SINTÉTICO (DEL MOTOR) ACEITE BLANCO
  • 12. SE HA APLICADO VASELINA, ACEITE DE RICINO, ACEITE MINERAL, LÍQUIDO DE TRANSMISIÓN PARA AUTOMÓVILES, "HIDROGEL", SILICONA SELLADORA COMERCIAL (CAULK ) (PRODUCTO VENDIDO EN FERRETERÍAS) EN EL ROSTRO, CADERAS, MUSLOS, PECHOS Y GLÚTEOS DE PERSONAS. 
  • 13. INICIALMENTE SE HAN USADO ELEMENTOS DE ALTA VISCOSIDAD PARA MOLDEAR EL CUERPO HUMANO, LOS PRIMEROS MATERIALES UTILIZADOS FUERON LA VASELINA Y LA PARAFINA.
  • 14. DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL FUERON UTILIZADOS LOS IMPLANTES DE SILICONES LIQUIDOS, INICIALMENTE SE PENSO QUE NO CAUSABA DAÑOS A LA SALUD PERO DESAFORTUNADAMENTE LAS COMPLICACIONES PUEDEN LLEGAR A SER TERRIBLES
  • 15. COMPLICACIONES ENDURECIMIENTO DE LA PIEL DEFORMIDAD EN LOS SITIOS DE APLICACIÓN Y EN ZONAS DECLIVES ( POR EFECTO DE LA GRAVEDAD) DOLOR LINFEDEMA ( HINCHAZÓN DURA, PROGRESIVA, MÁS FRECUENTE EN LAS PIERNAS) ULCERACIONES (LLAGAS) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ( DAÑO RENAL IRREVERSIBLE) EL 85 POR CIENTO DE PACIENTES QUE SOLICITAN ATENCIÓN MÉDICA, PRESENTA ACTIVIDAD EN EL ÁREA INFILTRADA: ZONAS DOLOROSAS ZONAS INDURADAS HIPERÉMICAS (ROJAS) HIPERTÉRMICAS (AUMENTO DE TEMPERATURA)
  • 16.  
  • 17. ZONA DE APLICACIÓN Tópico Aplicación de masajes Productos de belleza
  • 18. ZONA DE APLICACIÓN INFILTRACIONES CARA CADERAS SENOS GLÚTEOS PANTORRILLASPIERNAS
  • 19.  
  • 20. La infiltración de sustancias con fines modelantes o estéticos tiene su origen en el siglo XVII; sin embargo, su uso inicial fue con fines terapéuticos .
  • 21. EPIDEMIOLOGIA El 84% de los casos son mujeres. La edad promedio es 36 años.
  • 22. CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR. INICIO DE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS ES DE DOS AÑOS. LAS MANIFESTACIONES LOCALES hiperemia , dolor , nódulos , engrosamiento de la piel y de tejido subcutáneo hiperpigmentación , neoformaciones venosas, otros cambios inflamatorios y migración de la sustancia infiltrada a sitios distantes de su aplicación en etapas iniciales , y en etapas tardías .  
  • 23. COMPLICACIONES CASO CLINICO PACIENTE FEMENINO DE 38 AÑOS, CON EL ANTECEDENTE DE HABERSE INYECTADO ACEITE MINERAL EN GLUTEOS, CON DOS MESES DE EVOLUCION,QUE PRESENTABA ENDURECIMIENTO IMPORTANTE EN AMBOS GLUTEOS CON LESION PROFUNDA DE ASPECTO NECROTICO Y PURULENTO, QUE MEDÍA 13.5 X 6.5 CM, QUE DISECÓ TODOS LOS TEJIDOS SALIENDO POR TOBILLO.
  • 24. FOTOGRAFIAS TOMADAS A PACIENTE EN EL SERVICIO DE MEDICINA DEL DEPORTE UNAM FES ZARAGOZA. SE ENVIO A OTRO NIVEL DE ATENCION DESPUES DE DOS SEMANAS DE TRATAMIENTO.
  • 25. CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR. SÍNTOMAS SISTÉMICOS. Fiebre , artralgias , mialgias , poliartritis, y fenómeno de Raynaud
  • 26. CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN INTRAMUSCULAR ENFERMEDAD REUMÁTICA ASOCIADA. FIBROMIALGIA. DAÑO RENAL. ARTRITIS REUMATOIDE.
  • 27. CURSO CLINICO DE LA ENFERMEDAD. MANIFESTACIÓN PROCESO INFLAMATORIO LOCAL CARACTERIZADO POR DOLOR E HIPEREMIA. MIGRACIÓN A AREAS DISTALES Y PERIFÉRICAS. HIPERPIGMENTACIÓN PROGRESIVA LOCAL. FORMACIÓN DE RED VENOSA COLATERAL. ATROFIA CUTÁNEA FORMACIÓN DE ÚLCERAS..
  • 28. DIAGNÓSTICO RESONANCIA MÁGNETICA NUCLEAR. Evaluar la magnitud de la infiltración Piel, tejido celular subcutáneo y en algunos casos músculo.
  • 29. TRATAMIENTO incurable Respuesta de autorregulación inmunológica alterada Tx. Reumatológico. Controla manifestaciones sistémicas y locales. Cirugía reconstructiva.