Acoso Laboral
"Mobbing"
Definición
 Acoso Laboral:
Comportamiento continuo y deliberado de “maltrato psicológico”.
En la mayoría de los casos no es físico, sino emocional. Mayormente
ocurre entre personas que se encuentran en diferentes posiciones o
condiciones dentro de la empresa (jefe/superior ~ empleado).
 Acosador Psicológico:
Por lo regular es una persona profesional mediocre, la cual no
experimenta sentimientos de culpa y maltrata psicológicamente a sus
empleados, por envidias o complejos que tiene como persona o
profesional.
4/28/2013 2
¿Por qué ocurre el acoso psicológico en el lugar
de trabajo?
Acosador teme ser
manipulado o humillado
Víctima es una molestia o
amenaza
Envidia (profesional)
Favoritismo
Celos (competencia laboral)
4/28/2013 3
Investigaciones/Estudios
sobre el Acoso Psicológico
4/28/2013 4
4/28/2013 5
Investigaciones/Estudios
sobre el Acoso Psicológico
¿Cómo se Desarrolla el Proceso de
Acoso Laboral?
 Repentina e inesperadamente
 De forma o manera desagradable, áspera,
sin consideraciones
 Sin explicación alguna
 La relación que en un pasado era positiva,
se convierte en negativa entre ambas partes
4/28/2013 6
Características de Acoso Laboral
4/28/2013 7
Gritos, insultos,
hostigamiento
Eliminan tareas sin
previo aviso
No valoran
desempeño laboral
Impiden desarrollo
y/o crecimiento
profesional
Trato diferente
(beneficios son
para otros)
Asignan tareas a
corto plazo
(fecha límite)
Sobrecargan de
tareas (exceso)
Difamación
Instigan a
compañeros
hacerse complices
(cosas negativas)
Creo que sufro mobbing
¿Qué debo hacer?
Entre otras cosas, puede hacer lo siguiente:
 Recopilar información acerca del acoso, tales como:
• Informes médicos
• Documentos (cartas, memorandos, evaluaciones, etc.)
• Fotografías
 Preparar un diario o vitácora con todos los
incidentes concernientes al acoso
4/28/2013 8
Efectos del Acoso Laboral
 Según el nivel del acoso se puede establecer un grado en
el mismo:
• 1er grado: Víctima resiste el acoso y logra escapar de él
• 2do grado: Víctima sufre una incapacidad temporera, lo
que le impide regresar de inmediato a su lugar de empleo
• 3er grado: Víctima requiere un tratamiento más especializado
e intenso, ya que no desea regresar más a su lugar de empleo
4/28/2013 9
4/28/2013 10
Ausentismo
Abandono de
trabajo
Accidentes en
el trabajo
Disminución
calidad/cantidad de
trabajo
Amenzada su
carrera, profesión
Consecuencias Físicas
4/28/2013 11
Hipertensión Dolores
lumbares,
cervicales
Trastornos
respiratorios
Cansancio
frecuente
Trastornos
gástricos
Dolores de
cabeza
Consecuencias Psíquicas
4/28/2013 12
Ansiedad Depresión
Autoestima
baja
Insomnio
Cambio de
personalidad
Falta de
concentración
Cansancio
Emocional
Formas efectivas para enfrentar el acoso laboral
Realizar
actividades
Mantener
estabilidad
económica
Apoyo de
familia o
amistades
Confianza
en sí mismo
Mantenerse
en forma
4/28/2013 13
Estrategias para manejar y superar el
acoso laboral
 Identificar el acoso laboral
 Controlar y canalizar la ira, molestia o descontento hacia
el acosador
 No caer en provocaciones, hacer caso omiso a comentarios
negativos o despectivos
 Incrementar formación profesional
 Hablar con familiares, amistades, personas de confianza
 Evitar contacto directo e indirecto del acosador
4/28/2013 14
Posibles Soluciones para el
Acoso Laboral
 Víctima:
 Hacerle frente al acosador al momento que siente que hay acoso laboral,
pedirle explicación del por qué surge la situación.
 Presentar evidencia de su desempeño laboral (evaluaciones, memos,
cartas), defendiendo su posición en la empresa.
 Empresas/Compañías (Públicas o Privadas)
 Establecer políticas relacionadas al acoso laboral y monitorear el
cumplimiento de las mismas
 Pueden incluir o sugerir que dentro de los reglamentos, normas y
políticas empresariales, se incluya la penalización del acosador
 Ofrecer orientaciones, adiestramientos, seminarios acerca del acoso
laboral
4/28/2013 15
Referencias
 Como terminar con el bullying. (2011). Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://secretariadedireccion.com/tag/acoso-
laboral/
 Dieguez, Nazaret. (2002) ¿Qué es el acoso psicológico en el trabajo o "mobbing"? Recuperado el 6 de febrero de 2012 de
http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_acoso_trabajo_1.htm
 Fuertes Martínez, F. Mobbing. Implicaciones Sociales y Psicopatológicas. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de
http://acosolaboral.net/articulos-acoso-laboral/fuertes-martinez-francisco-mobbing-implicacion-social-
psicopatologica.html
 García. Abel S. El Acoso Laboral o “Mobbing”. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de
http://www.acosolaboral.es/html/acoso.html
 Gavilán, F. (2008). Proteger a empleados expuestos a jefes tóxicos beneficia también a la empresa. Recuperado el 6 de
febrero de 2012 de http://riesgoslaborales.wke.es/articulos/proteger-a-empleados-expuestos-a-jefes-t%C3%B3xicos-
beneficia-tambi%C3%A9n-a-la-empresa
 González de Rivera, J. (2002). “Síntomas Clínicos del Acoso”. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de
http://acosolaboral.net/articulos-acoso-laboral/gonzalez-derivera-joseluis-sintomas-clinicos-acoso.html
 Mansilla, Fernando. Acoso Laboral o Mobbing; (cap. 5.8) Prevención e Intervención. Recuperado el 4 de febrero de 2012
de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo5_8.shtml
 Mansilla, Fernando. Acoso Laboral o Mobbing; (Cap. 5.7). Consecuencias del acoso laboral. Recuperado el 4 de febrero
de 2012 de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo5_7.shtml
4/28/2013 16
 Martínez, M. (2005). El acoso psicológico en el trabajo: la experiencia en Puerto Rico. Recuperadoel 4 de febrero de 2012
de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1413-03942006000300003&script=sci_arttext
 Reyes Nuñez, M. (2007). Diagnóstico, Tratamiento y Prevención del Acoso Laboral en el Trabajo. Recuperado el 4 de
febrero de 2012 de http://www.agacamt.org/mediac/diag_trat_prev.pdf
 Rodríguez-Nieves, E. (2007). El Acoso Moral (Laboral) en el Trabajo: Consciencia y Desarrollo en Puerto Rico.
Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://ceajournal.metro.inter.edu/spring07/rodriguez-nieves0301.pdf
 Urbana, E. (2006). Mobbing o Acoso Laboral. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de
http://www.psicoarea.org/mobbing.htm
4/28/2013 17
4/28/2013 18

Más contenido relacionado

PDF
Acoso laboral o mobbing
PPT
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
PPTX
Acoso laboral
PPTX
Acoso laboral, presentación
PDF
Acoso laboral
PPTX
El acoso laboral
PPTX
Riesgos psicosociales kelvin acosta
DOCX
Cuadro comparativo dacum amod-scid
Acoso laboral o mobbing
Acoso Laboral o Mobbing / Hostigamiento Laboral
Acoso laboral
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral
El acoso laboral
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Cuadro comparativo dacum amod-scid

La actualidad más candente (20)

PDF
Los Riesgos Psicosociales
PPT
Mobbing laboral
PPTX
Práctica profesional I El Counseling.pptx
PPT
Acoso Laboral
PPSX
Bienestar del Personal
PPTX
PPTX
Acoso laboral
PPT
Motivacion
PPT
Riesgos psicosociales 2013.
PPSX
Violencia laboral
PPTX
Clima organizacional
PDF
Clima laboral
PPTX
1. entrevista-a-candidatos-talento-humano
PPT
Acoso sexual en el trabajo
PPT
motivacion laboral
PPTX
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
PPTX
El contrato psicologico
PPTX
Caso practico alejandro castillo
PDF
Diccionario de competencias generales rrhh
PDF
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Los Riesgos Psicosociales
Mobbing laboral
Práctica profesional I El Counseling.pptx
Acoso Laboral
Bienestar del Personal
Acoso laboral
Motivacion
Riesgos psicosociales 2013.
Violencia laboral
Clima organizacional
Clima laboral
1. entrevista-a-candidatos-talento-humano
Acoso sexual en el trabajo
motivacion laboral
¿Qué se debe hacer para disminuir los actos inseguros en el trabajo?
El contrato psicologico
Caso practico alejandro castillo
Diccionario de competencias generales rrhh
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PRESENTACION DE LA LEY DE ACOSO LABORAL
PDF
El Acoso Laboral
PPT
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
PPTX
Mobbing Laboral
PDF
Curso prevencion del_acoso_laboral__mobbing
PPTX
Acoso laboral o Mobbing
PPTX
El Mobbing PowerPoint
PPT
Mobbing
PDF
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
PDF
Presentation mobbing
PDF
Libro acoso laboral mobbing
PPTX
Acoso laboral
PPTX
Acoso laboral mobbing
PPT
Diapositivas del mobbing
PPT
Acoso Laboral
PPT
Acoso laboral
PPT
Mobbing (Acoso Laboral)
PPT
Acoso laboral ultimo copia
PRESENTACION DE LA LEY DE ACOSO LABORAL
El Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Mobbing Laboral
Curso prevencion del_acoso_laboral__mobbing
Acoso laboral o Mobbing
El Mobbing PowerPoint
Mobbing
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Presentation mobbing
Libro acoso laboral mobbing
Acoso laboral
Acoso laboral mobbing
Diapositivas del mobbing
Acoso Laboral
Acoso laboral
Mobbing (Acoso Laboral)
Acoso laboral ultimo copia
Publicidad

Similar a Acoso laboral pp (20)

PDF
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
PPTX
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPT
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
PPTX
Acoso labora santiagolopez.
PPTX
Salud mental en las empresas y organizaciones
PDF
El mobbing
PDF
Como se maneja el estrés en tu ambiente laboral
PDF
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
PDF
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
PPT
Estr s laboral
PDF
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
PPTX
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
DOCX
Sindrome de bornuot
PPSX
Efecto estocolmo
PPTX
ESTRÉS LABORAL - Sep 2019.pptx
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PDF
Violencia laboral db ns
Clima_laboral_y_salud_mental_DR_MANUEL_SALAZAR.pdf
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
MAPAS COGNITIVOS. PSICOLOGÍA DE LA SALUD OCUPACIONAL. MAPAS COGNITIVOS. Dra. ...
Acoso labora santiagolopez.
Salud mental en las empresas y organizaciones
El mobbing
Como se maneja el estrés en tu ambiente laboral
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Estr s laboral
Trastornos en trabajadores de emergencia.pdf
Psicología Laboral - riesgos psicosociales - trabajo
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
Efecto estocolmo
ESTRÉS LABORAL - Sep 2019.pptx
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Violencia laboral db ns

Acoso laboral pp

  • 2. Definición  Acoso Laboral: Comportamiento continuo y deliberado de “maltrato psicológico”. En la mayoría de los casos no es físico, sino emocional. Mayormente ocurre entre personas que se encuentran en diferentes posiciones o condiciones dentro de la empresa (jefe/superior ~ empleado).  Acosador Psicológico: Por lo regular es una persona profesional mediocre, la cual no experimenta sentimientos de culpa y maltrata psicológicamente a sus empleados, por envidias o complejos que tiene como persona o profesional. 4/28/2013 2
  • 3. ¿Por qué ocurre el acoso psicológico en el lugar de trabajo? Acosador teme ser manipulado o humillado Víctima es una molestia o amenaza Envidia (profesional) Favoritismo Celos (competencia laboral) 4/28/2013 3
  • 4. Investigaciones/Estudios sobre el Acoso Psicológico 4/28/2013 4
  • 6. ¿Cómo se Desarrolla el Proceso de Acoso Laboral?  Repentina e inesperadamente  De forma o manera desagradable, áspera, sin consideraciones  Sin explicación alguna  La relación que en un pasado era positiva, se convierte en negativa entre ambas partes 4/28/2013 6
  • 7. Características de Acoso Laboral 4/28/2013 7 Gritos, insultos, hostigamiento Eliminan tareas sin previo aviso No valoran desempeño laboral Impiden desarrollo y/o crecimiento profesional Trato diferente (beneficios son para otros) Asignan tareas a corto plazo (fecha límite) Sobrecargan de tareas (exceso) Difamación Instigan a compañeros hacerse complices (cosas negativas)
  • 8. Creo que sufro mobbing ¿Qué debo hacer? Entre otras cosas, puede hacer lo siguiente:  Recopilar información acerca del acoso, tales como: • Informes médicos • Documentos (cartas, memorandos, evaluaciones, etc.) • Fotografías  Preparar un diario o vitácora con todos los incidentes concernientes al acoso 4/28/2013 8
  • 9. Efectos del Acoso Laboral  Según el nivel del acoso se puede establecer un grado en el mismo: • 1er grado: Víctima resiste el acoso y logra escapar de él • 2do grado: Víctima sufre una incapacidad temporera, lo que le impide regresar de inmediato a su lugar de empleo • 3er grado: Víctima requiere un tratamiento más especializado e intenso, ya que no desea regresar más a su lugar de empleo 4/28/2013 9
  • 10. 4/28/2013 10 Ausentismo Abandono de trabajo Accidentes en el trabajo Disminución calidad/cantidad de trabajo Amenzada su carrera, profesión
  • 11. Consecuencias Físicas 4/28/2013 11 Hipertensión Dolores lumbares, cervicales Trastornos respiratorios Cansancio frecuente Trastornos gástricos Dolores de cabeza
  • 12. Consecuencias Psíquicas 4/28/2013 12 Ansiedad Depresión Autoestima baja Insomnio Cambio de personalidad Falta de concentración Cansancio Emocional
  • 13. Formas efectivas para enfrentar el acoso laboral Realizar actividades Mantener estabilidad económica Apoyo de familia o amistades Confianza en sí mismo Mantenerse en forma 4/28/2013 13
  • 14. Estrategias para manejar y superar el acoso laboral  Identificar el acoso laboral  Controlar y canalizar la ira, molestia o descontento hacia el acosador  No caer en provocaciones, hacer caso omiso a comentarios negativos o despectivos  Incrementar formación profesional  Hablar con familiares, amistades, personas de confianza  Evitar contacto directo e indirecto del acosador 4/28/2013 14
  • 15. Posibles Soluciones para el Acoso Laboral  Víctima:  Hacerle frente al acosador al momento que siente que hay acoso laboral, pedirle explicación del por qué surge la situación.  Presentar evidencia de su desempeño laboral (evaluaciones, memos, cartas), defendiendo su posición en la empresa.  Empresas/Compañías (Públicas o Privadas)  Establecer políticas relacionadas al acoso laboral y monitorear el cumplimiento de las mismas  Pueden incluir o sugerir que dentro de los reglamentos, normas y políticas empresariales, se incluya la penalización del acosador  Ofrecer orientaciones, adiestramientos, seminarios acerca del acoso laboral 4/28/2013 15
  • 16. Referencias  Como terminar con el bullying. (2011). Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://secretariadedireccion.com/tag/acoso- laboral/  Dieguez, Nazaret. (2002) ¿Qué es el acoso psicológico en el trabajo o "mobbing"? Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/vivir_sano/doc/psicologia/doc/doc_acoso_trabajo_1.htm  Fuertes Martínez, F. Mobbing. Implicaciones Sociales y Psicopatológicas. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://acosolaboral.net/articulos-acoso-laboral/fuertes-martinez-francisco-mobbing-implicacion-social- psicopatologica.html  García. Abel S. El Acoso Laboral o “Mobbing”. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://www.acosolaboral.es/html/acoso.html  Gavilán, F. (2008). Proteger a empleados expuestos a jefes tóxicos beneficia también a la empresa. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://riesgoslaborales.wke.es/articulos/proteger-a-empleados-expuestos-a-jefes-t%C3%B3xicos- beneficia-tambi%C3%A9n-a-la-empresa  González de Rivera, J. (2002). “Síntomas Clínicos del Acoso”. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://acosolaboral.net/articulos-acoso-laboral/gonzalez-derivera-joseluis-sintomas-clinicos-acoso.html  Mansilla, Fernando. Acoso Laboral o Mobbing; (cap. 5.8) Prevención e Intervención. Recuperado el 4 de febrero de 2012 de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo5_8.shtml  Mansilla, Fernando. Acoso Laboral o Mobbing; (Cap. 5.7). Consecuencias del acoso laboral. Recuperado el 4 de febrero de 2012 de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo5_7.shtml 4/28/2013 16
  • 17.  Martínez, M. (2005). El acoso psicológico en el trabajo: la experiencia en Puerto Rico. Recuperadoel 4 de febrero de 2012 de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1413-03942006000300003&script=sci_arttext  Reyes Nuñez, M. (2007). Diagnóstico, Tratamiento y Prevención del Acoso Laboral en el Trabajo. Recuperado el 4 de febrero de 2012 de http://www.agacamt.org/mediac/diag_trat_prev.pdf  Rodríguez-Nieves, E. (2007). El Acoso Moral (Laboral) en el Trabajo: Consciencia y Desarrollo en Puerto Rico. Recuperado el 6 de febrero de 2012 de http://ceajournal.metro.inter.edu/spring07/rodriguez-nieves0301.pdf  Urbana, E. (2006). Mobbing o Acoso Laboral. Recuperado el 7 de febrero de 2012 de http://www.psicoarea.org/mobbing.htm 4/28/2013 17