SlideShare una empresa de Scribd logo
Act 26 Hacer un glosario de los conceptos de la
creación de los programas

Lenguaje de programación: Sistema de símbolos y reglas que permite
la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como
resolver problemas de manera eficaz.
Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles
por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda
comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se
expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó
1).

Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se
escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones
y direcciones simbólicas.

Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel
(BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o
sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes
humanos (en general en ingles), lo que facilita la escritura y comprensión del
programa.
Algoritmo: La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra
árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un
tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX.
Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual
requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se
desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene
mucho caso continuar con la siguiente etapa.

Graciela González Medina
Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la
computadora, es necesario definir:
 Los datos de entrada.
 Cual es la información que se desea producir (salida)
 Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos.
Diseño del Algoritmo
Las características de un buen algoritmo son:
Debe tener un punto particular de inicio.
Codificación: La codificación es la operación de escribir la solución del problema
(de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de
instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de
instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un
lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel.
Prueba y Depuración: Los errores humanos dentro de la programación
de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad
del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una
solución sin errores se le llama depuración.
La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente
errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos).

Documentación: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya
sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas.
A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello
la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para
facilitar futuras modificaciones (mantenimiento).
Documentación Interna: Son los comentarios o mensaje que se añaden al
código fuente para hacer mas claro el entendimiento de un proceso.
Documentación Externa: Se define en un documento escrito los siguientes
puntos:
Descripción del Problema
Nombre del Autor
Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo)
Diccionario de Datos
Código Fuente (programa)

Graciela González Medina
Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como funciona el
programa, con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado.
Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se
detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al
programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar
este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado.

LOS DATOS Y OPERACIONES BÁSICAS.
IDENTIFICADOR. Un identificador es una serie de caracteres formados por letras,
dígitos y el carácter subrayado ( _ ) que no inicie con dígito, asi mismo es el
nombre que damos a todo lo que manipulamos dentro de un programa (variables,
constantes, funciones, etc). Por ejemplo variables, constantes, funciones, tipos
definidos por el usuario etc.
TIPOS DE DATOS. Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato
puede ser un simple carácter, tal como b, un valor entero tal como 35. El tipo de
dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una
variable.
VARIABLES. Una variable es un identificador que puede tomar diferentes valores
dependiendo del tipo que esta se declare.
Una variable es un identificador que puede cambiar de valor durante la ejecución
de un programa.
Una variable es una posición de memoria donde se puede almacenar una valor
para uso de un programa.
INICIALIZACIÓN DE VARIABLES
Inicializar una variable es el darle un valor después que se ha declarado pero
antes de que se ejecuten las sentencias en las que se emplea.
CONSTANTES. Constantes son los valores que no pueden ser modificados. En
C, pueden ser de cualquier tipo de datos.
Además de los ejemplificados anteriormente, Podemos crear constantes de
caracteres con barra invertida. Estos corresponden a los caracteres que son
imposibles introducir desde el teclado.
OPERADORES: Un operador es un símbolo que indica al compilador que realice
manipulaciones lógicas o matemáticas específicas.
Los operadores del mismo nivel de precedencia son evaluados por el compilador
de izquierda a derecha. Por supuesto, se puede utilizar paréntesis para ordenar
la evaluación.

Graciela González Medina
Operadores Lógicos: Estos operadores se utilizan para establecer relaciones
entre valores lógicos.
Operadores de Asignación. Los operadores de asignación se utilizan para
formar expresiones de asignación, en las que se asigna el valor de una expresión
a un identificador. ***** Por definir el operador de asignación** .
PALABRAS Reservadas: Son palabras que tienen un significado especial para el
lenguaje y no se pueden utilizar como identificadores.
COMENTARIOS: Los comentarios pueden aparecer en cualquier parte del
programa, mientras estén situados entre los delimitadores /* comentario */. Los
comentarios son útiles para identificar los elementos principales de un programa o
para explicar la lógica subyacente de estos.

Graciela González Medina
https://archive.informationactivism.org/es/glosario

http://www.monografias.com/trabajos38/programacion/
programacion2.shtml

Graciela González Medina

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad26
DOCX
Glosario de conceptos de la creación de los programas
DOCX
Act26
PPTX
Exposicion unidad-iii
PPTX
Presentacion cibernetica
PPT
Introduccion A La Programacion
PPTX
Conceptos básicos de programación
PPTX
3 resolucion de problemas con la computadora
Actividad26
Glosario de conceptos de la creación de los programas
Act26
Exposicion unidad-iii
Presentacion cibernetica
Introduccion A La Programacion
Conceptos básicos de programación
3 resolucion de problemas con la computadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
1 introduccion a la programacion 1
PPTX
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
PPT
Fundamentos de Programación
PPTX
Introduccion a la programacion
PPT
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
PDF
Conceptos basicos de la programacion
PPT
VBI, Unidad1 Lógica Computacional
PPT
Conceptos Basicos Programacion
PDF
Introducción a la Programación
DOCX
Logica computacional conceptos basicos
PPTX
Fundamentos de Programación. Unidad I
PPT
Introduciòn
PPT
Introduccion a la programación
PPT
Programacion logica 1
PPT
Algorítmos - Conceptos básicos
PPT
Presentacion Programacion
PDF
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
PDF
Guia no1 algoritmos
PDF
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
PPTX
Taller de fundamentos de programacion
1 introduccion a la programacion 1
Algoritmos, Pseudocódigos, Diagrama de Flujo y Metodología
Fundamentos de Programación
Introduccion a la programacion
Unidad 1 Conceptos básicos y metodología para la solución de problemas por me...
Conceptos basicos de la programacion
VBI, Unidad1 Lógica Computacional
Conceptos Basicos Programacion
Introducción a la Programación
Logica computacional conceptos basicos
Fundamentos de Programación. Unidad I
Introduciòn
Introduccion a la programación
Programacion logica 1
Algorítmos - Conceptos básicos
Presentacion Programacion
Introducción a la Programación :: Unidad 01 :: Parte 01
Guia no1 algoritmos
INTRODUCCIÓN ADSI - PARTE 1
Taller de fundamentos de programacion
Publicidad

Similar a Actividad....... 26 (20)

PPT
Principios de paradigmas
PDF
Lectur act 3
PPT
Algoritmos
PPT
Lenguajes de programación
PDF
conceptos basicos lenguajes de programacion.pdf
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas(2)
PPT
Principios de paradigmas(2)
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
PPT
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Lectur act 3
Algoritmos
Lenguajes de programación
conceptos basicos lenguajes de programacion.pdf
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas(2)
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Principios de paradigmas
Publicidad

Más de grachika (20)

PPTX
Actividades y tareas
PPTX
Indicadores de crecimiento económico
PPTX
Sentido de pertenencia
PPTX
Reunión de trabajo efectiva
PPTX
Teoria Locke
PPTX
Código QR
PPTX
Estilos de imagen
PDF
Students submission -calificaciones.
DOCX
Círculos de estudio
DOCX
Componentes necesarios de android docx
DOCX
Componentes necesarios de android docx
DOCX
Las 60 preguntas[1]
DOCX
Historia de android
DOCX
Actividad 2
PPTX
Tutorial de Pseudocodigos
DOCX
[ojo x ojo]
DOCX
Violencia
DOCX
Manos a la obra con java y eclipse.
DOCX
Preguntas
DOCX
Preguntas.
Actividades y tareas
Indicadores de crecimiento económico
Sentido de pertenencia
Reunión de trabajo efectiva
Teoria Locke
Código QR
Estilos de imagen
Students submission -calificaciones.
Círculos de estudio
Componentes necesarios de android docx
Componentes necesarios de android docx
Las 60 preguntas[1]
Historia de android
Actividad 2
Tutorial de Pseudocodigos
[ojo x ojo]
Violencia
Manos a la obra con java y eclipse.
Preguntas
Preguntas.

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Actividad....... 26

  • 1. Act 26 Hacer un glosario de los conceptos de la creación de los programas Lenguaje de programación: Sistema de símbolos y reglas que permite la construcción de programas con los que la computadora puede operar así como resolver problemas de manera eficaz. Lenguaje Máquina: Son aquellos cuyas instrucciones son directamente entendibles por la computadora y no necesitan traducción posterior para que la CPU pueda comprender y ejecutar el programa. Las instrucciones en lenguaje maquina se expresan en términos de la unidad de memoria más pequeña el bit (dígito binario 0 ó 1). Lenguaje de Bajo Nivel (Ensamblador): En este lenguaje las instrucciones se escriben en códigos alfabéticos conocidos como mnemotécnicos para las operaciones y direcciones simbólicas. Lenguaje de Alto Nivel: Los lenguajes de programación de alto nivel (BASIC, pascal, cobol, fortran, etc.) son aquellos en los que las instrucciones o sentencias a la computadora son escritas con palabras similares a los lenguajes humanos (en general en ingles), lo que facilita la escritura y comprensión del programa. Algoritmo: La palabra algoritmo se deriva de la traducción al latín de la palabra árabe alkhowarizmi, nombre de un matemático y astrónomo árabe que escribió un tratado sobre manipulación de números y ecuaciones en el siglo IX. Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa. Graciela González Medina
  • 2. Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de la computadora, es necesario definir:  Los datos de entrada.  Cual es la información que se desea producir (salida)  Los métodos y fórmulas que se necesitan para procesar los datos. Diseño del Algoritmo Las características de un buen algoritmo son: Debe tener un punto particular de inicio. Codificación: La codificación es la operación de escribir la solución del problema (de acuerdo a la lógica del diagrama de flujo o pseudocódigo), en una serie de instrucciones detalladas, en un código reconocible por la computadora, la serie de instrucciones detalladas se le conoce como código fuente, el cual se escribe en un lenguaje de programación o lenguaje de alto nivel. Prueba y Depuración: Los errores humanos dentro de la programación de computadoras son muchos y aumentan considerablemente con la complejidad del problema. El proceso de identificar y eliminar errores, para dar paso a una solución sin errores se le llama depuración. La prueba consiste en la captura de datos hasta que el programa no presente errores (los más comunes son los sintácticos y lógicos). Documentación: Es la guía o comunicación escrita es sus variadas formas, ya sea en enunciados, procedimientos, dibujos o diagramas. A menudo un programa escrito por una persona, es usado por otra. Por ello la documentación sirve para ayudar a comprender o usar un programa o para facilitar futuras modificaciones (mantenimiento). Documentación Interna: Son los comentarios o mensaje que se añaden al código fuente para hacer mas claro el entendimiento de un proceso. Documentación Externa: Se define en un documento escrito los siguientes puntos: Descripción del Problema Nombre del Autor Algoritmo (diagrama de flujo o pseudocódigo) Diccionario de Datos Código Fuente (programa) Graciela González Medina
  • 3. Manual del Usuario: Describe paso a paso la manera como funciona el programa, con el fin de que el usuario obtenga el resultado deseado. Mantenimiento: Se lleva acabo después de terminado el programa, cuando se detecta que es necesario hacer algún cambio, ajuste o complementación al programa para que siga trabajando de manera correcta. Para poder realizar este trabajo se requiere que el programa este correctamente documentado. LOS DATOS Y OPERACIONES BÁSICAS. IDENTIFICADOR. Un identificador es una serie de caracteres formados por letras, dígitos y el carácter subrayado ( _ ) que no inicie con dígito, asi mismo es el nombre que damos a todo lo que manipulamos dentro de un programa (variables, constantes, funciones, etc). Por ejemplo variables, constantes, funciones, tipos definidos por el usuario etc. TIPOS DE DATOS. Todos los datos tienen un tipo asociado con ellos. Un dato puede ser un simple carácter, tal como b, un valor entero tal como 35. El tipo de dato determina la naturaleza del conjunto de valores que puede tomar una variable. VARIABLES. Una variable es un identificador que puede tomar diferentes valores dependiendo del tipo que esta se declare. Una variable es un identificador que puede cambiar de valor durante la ejecución de un programa. Una variable es una posición de memoria donde se puede almacenar una valor para uso de un programa. INICIALIZACIÓN DE VARIABLES Inicializar una variable es el darle un valor después que se ha declarado pero antes de que se ejecuten las sentencias en las que se emplea. CONSTANTES. Constantes son los valores que no pueden ser modificados. En C, pueden ser de cualquier tipo de datos. Además de los ejemplificados anteriormente, Podemos crear constantes de caracteres con barra invertida. Estos corresponden a los caracteres que son imposibles introducir desde el teclado. OPERADORES: Un operador es un símbolo que indica al compilador que realice manipulaciones lógicas o matemáticas específicas. Los operadores del mismo nivel de precedencia son evaluados por el compilador de izquierda a derecha. Por supuesto, se puede utilizar paréntesis para ordenar la evaluación. Graciela González Medina
  • 4. Operadores Lógicos: Estos operadores se utilizan para establecer relaciones entre valores lógicos. Operadores de Asignación. Los operadores de asignación se utilizan para formar expresiones de asignación, en las que se asigna el valor de una expresión a un identificador. ***** Por definir el operador de asignación** . PALABRAS Reservadas: Son palabras que tienen un significado especial para el lenguaje y no se pueden utilizar como identificadores. COMENTARIOS: Los comentarios pueden aparecer en cualquier parte del programa, mientras estén situados entre los delimitadores /* comentario */. Los comentarios son útiles para identificar los elementos principales de un programa o para explicar la lógica subyacente de estos. Graciela González Medina