SlideShare una empresa de Scribd logo
Action script
 Es un lenguaje que a utilizado flash desde su
comienzo , podemos decir que el ActionScript
nos permitirá realizar con Flash CS5 todo lo
que nos propongamos, ya que nos da el control
absoluto de todo lo que rodea a una película
Flash. que servirá para sentar las bases que
permitirán empezar a trabajar con ActionScript.
Profundizar en el conocimiento de este
lenguaje queda por cuenta del lector.
 Como ya hemos comentado, el ActionScript es el
lenguaje de programación propio de Flash, tal y
como el Lingo lo es de Macromedia Director, por
ejemplo. El ActionScript está basado en la
especificación ECMA-262, al igual que otros
lenguajes como Javascript.
 ActionScript es, como su nombre indica, un
lenguaje de script, esto quiere decir que no hará
falta crear un programa completo para conseguir
resultados, normalmente la aplicación de
fragmentos de código ActionScript a los objetos
existentes en nuestras películas nos permiten
alcanzar nuestros objetivos.
 ActionScript 3 es un lenguaje de programación
orientado a objetos. Tiene similitudes, por tanto, con
lenguajes tales como los usados en el Microsoft Visual
Basic, en el Borland Delphi etc... y
aunque, evidentemente, no tiene la potencia de estos
lenguajes, cada versión se acerca más. Así, la versión
3.0 utilizada en Flash CS5 es mucho más potente y
mucho más "orientada a objetos" que su anterior
versión 2.0.
 La sintaxis ActionScript presenta muchísimos
parecidos con el Javascript o PHP; si estamos
familiarizados con estos lenguajes, la sintaxis y el estilo
de ActionScript nos resultarán muy familiares. Las
diferencias entre JavaScript y ActionScript las podemos
encontrar en la ayuda que acompaña al Flash CS5.
 En la mayor parte de las ocasiones, será necesario
"programar". Flash CS5 pone a nuestra disposición una
biblioteca de funciones, clases y métodos
 actionScript se utiliza atreves de códigos este
modo lo comprenderemos mejor y porqué
no, nos ahorraremos trabajo al tener ya hechos
aquí muchos de los códigos que usaremos en
nuestras películas. Mostraremos el código y a
continuación, una explicación del mismo.
 En realidad, los botones se comportan como
cualquier símbolo. A todos les podemos aplicar
eventos, ya que lo que hacemos es asociarlos
normalmente al clic del ratón. Los botones
tienen la ventaja de que nos permiten
representar distintos estados, mejorando la
percepción de interactividad. Para tener el
código organizado, es mejor crear una nueva
capa e insertarlo ahí.
 Este tema de navegación es especial mente para
ordenadores de web Esta unidad, la de
Navegación, está especialmente orientada a la
web, pues veremos cómo crear elementos que
te ayudarán más tarde a crear tus propias
presentaciones, secciones, etc. Todo ello
apoyado con animaciones y vinculadas entre sí.
 Uno de los elementos que más nos van a
ayudar a la hora de añadir interactividad en el
diseño son los botones.
 Ésta es la parte más importante pues deberemos
decidir a qué evento responderá el botón. Existen
varios eventos que son capturados en Flash,
nombraremos los más importantes (echa un
vistazo a la sección Controladores de evento del
panel Fragmentos de código).:
 MouseEvent.CLICK: ejecuta la acción al hacer clic
con el ratón..
 MouseEvent.MOUSE_DOWN: ejecuta la acción al
presionarse el botón.
 MouseEvent.MOUSE_UP: ejecuta la acción al
soltarse el botón (después de haberlo presionado).
 MouseEvent.MOUSE_OVER: ejecuta la acción al
desplazar el cursor dentro del botón
 MouseEvent.MOUSE_OUT: ejecuta la acción al
desplazar el cursor fuera del botón.
 Para capturar el evento tenemos que añadir
un escuchador que se encargue de estar
pendiente de si sucede ese evento, al elemento
correspondiente. En nuestro caso, al botón.
Además del evento, debemos de indicar
el nombre de una función, que será el código
que se ejecute al producirse el evento.
 Por tanto, si no hemos creado ya esa función, la
tenemos que definir, con el mismo nombre
y pasándole como parámetro el evento. Como
siempre, entre las llaves {} introduciremos el
código que queremos que ejecute la función.

Más contenido relacionado

PPTX
David reyes
PPTX
Action Script
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Aldair martinez.2
PPTX
PPTX
Jeison bello Trabajo n° 2
PPTX
Action script
PPTX
Action script 3.0
David reyes
Action Script
Introducción a action script 3
Aldair martinez.2
Jeison bello Trabajo n° 2
Action script
Action script 3.0

La actualidad más candente (18)

PPTX
Action script 3
PPTX
Maira
PPTX
Actionscript
PPTX
Action script 3.0
PPTX
Alejandra vargas
PPT
Andres alexis canizales (1)
DOCX
Gragiel aragon Action Scrip 3
PPTX
Trabajo de multimedia 2
PPTX
Francy velandia
PPTX
Edgar campo action scrip
PPTX
Sandra 1101
PPTX
Actionscript
PPTX
Marcela montoya
PPTX
Action script
PPTX
Action script 3
PPTX
John cajica
PPTX
Colegio Venecia Trabajo #2 Gina Franco
PPTX
Trabajo 2
Action script 3
Maira
Actionscript
Action script 3.0
Alejandra vargas
Andres alexis canizales (1)
Gragiel aragon Action Scrip 3
Trabajo de multimedia 2
Francy velandia
Edgar campo action scrip
Sandra 1101
Actionscript
Marcela montoya
Action script
Action script 3
John cajica
Colegio Venecia Trabajo #2 Gina Franco
Trabajo 2
Publicidad

Similar a Action script (19)

PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Trabajo de gestión de proyecto (1)
PPTX
Action s cript 3
PPTX
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
PPTX
Jowin Rojas Venecia IED
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
2trabajo
PPTX
PPTX
actionscript
PPTX
Marcela montoya
PPTX
Introducción a action script 3
PPTX
Actionscrip linakrdona n2
PPTX
Trabajo 2
PPTX
Natalia gonzález villamil (1)
PPTX
Angie tovar (1)
PPTX
DOCX
Action script
PPTX
Angita eme
Introducción a action script 3
Trabajo de gestión de proyecto (1)
Action s cript 3
ActionScript 3.0 GERMAN MIELES11-2
Jowin Rojas Venecia IED
Presentación1
Presentación1
2trabajo
actionscript
Marcela montoya
Introducción a action script 3
Actionscrip linakrdona n2
Trabajo 2
Natalia gonzález villamil (1)
Angie tovar (1)
Action script
Angita eme
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Action script

  • 2.  Es un lenguaje que a utilizado flash desde su comienzo , podemos decir que el ActionScript nos permitirá realizar con Flash CS5 todo lo que nos propongamos, ya que nos da el control absoluto de todo lo que rodea a una película Flash. que servirá para sentar las bases que permitirán empezar a trabajar con ActionScript. Profundizar en el conocimiento de este lenguaje queda por cuenta del lector.
  • 3.  Como ya hemos comentado, el ActionScript es el lenguaje de programación propio de Flash, tal y como el Lingo lo es de Macromedia Director, por ejemplo. El ActionScript está basado en la especificación ECMA-262, al igual que otros lenguajes como Javascript.  ActionScript es, como su nombre indica, un lenguaje de script, esto quiere decir que no hará falta crear un programa completo para conseguir resultados, normalmente la aplicación de fragmentos de código ActionScript a los objetos existentes en nuestras películas nos permiten alcanzar nuestros objetivos.
  • 4.  ActionScript 3 es un lenguaje de programación orientado a objetos. Tiene similitudes, por tanto, con lenguajes tales como los usados en el Microsoft Visual Basic, en el Borland Delphi etc... y aunque, evidentemente, no tiene la potencia de estos lenguajes, cada versión se acerca más. Así, la versión 3.0 utilizada en Flash CS5 es mucho más potente y mucho más "orientada a objetos" que su anterior versión 2.0.  La sintaxis ActionScript presenta muchísimos parecidos con el Javascript o PHP; si estamos familiarizados con estos lenguajes, la sintaxis y el estilo de ActionScript nos resultarán muy familiares. Las diferencias entre JavaScript y ActionScript las podemos encontrar en la ayuda que acompaña al Flash CS5.  En la mayor parte de las ocasiones, será necesario "programar". Flash CS5 pone a nuestra disposición una biblioteca de funciones, clases y métodos
  • 5.  actionScript se utiliza atreves de códigos este modo lo comprenderemos mejor y porqué no, nos ahorraremos trabajo al tener ya hechos aquí muchos de los códigos que usaremos en nuestras películas. Mostraremos el código y a continuación, una explicación del mismo.
  • 6.  En realidad, los botones se comportan como cualquier símbolo. A todos les podemos aplicar eventos, ya que lo que hacemos es asociarlos normalmente al clic del ratón. Los botones tienen la ventaja de que nos permiten representar distintos estados, mejorando la percepción de interactividad. Para tener el código organizado, es mejor crear una nueva capa e insertarlo ahí.
  • 7.  Este tema de navegación es especial mente para ordenadores de web Esta unidad, la de Navegación, está especialmente orientada a la web, pues veremos cómo crear elementos que te ayudarán más tarde a crear tus propias presentaciones, secciones, etc. Todo ello apoyado con animaciones y vinculadas entre sí.  Uno de los elementos que más nos van a ayudar a la hora de añadir interactividad en el diseño son los botones.
  • 8.  Ésta es la parte más importante pues deberemos decidir a qué evento responderá el botón. Existen varios eventos que son capturados en Flash, nombraremos los más importantes (echa un vistazo a la sección Controladores de evento del panel Fragmentos de código).:  MouseEvent.CLICK: ejecuta la acción al hacer clic con el ratón..  MouseEvent.MOUSE_DOWN: ejecuta la acción al presionarse el botón.  MouseEvent.MOUSE_UP: ejecuta la acción al soltarse el botón (después de haberlo presionado).  MouseEvent.MOUSE_OVER: ejecuta la acción al desplazar el cursor dentro del botón  MouseEvent.MOUSE_OUT: ejecuta la acción al desplazar el cursor fuera del botón.
  • 9.  Para capturar el evento tenemos que añadir un escuchador que se encargue de estar pendiente de si sucede ese evento, al elemento correspondiente. En nuestro caso, al botón. Además del evento, debemos de indicar el nombre de una función, que será el código que se ejecute al producirse el evento.  Por tanto, si no hemos creado ya esa función, la tenemos que definir, con el mismo nombre y pasándole como parámetro el evento. Como siempre, entre las llaves {} introduciremos el código que queremos que ejecute la función.