SlideShare una empresa de Scribd logo
InterconectividaddeRedes
ProtocoloOSPF
INSTITUTOTECNOLOGICOSUPERIORDECOATZACOALCOS
ITESCO
Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos
Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón
Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Lunes 25 de abril de 2016
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 2 de 7
Índice
Introducción....................................................................................................................................... 3
Herramientas..................................................................................................................................... 4
Practica OSPF.................................................................................................................................... 4
#01 Primero (Configurar redes en las computadoras)........................................................... 4
#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)............................................................ 5
#03 Tercero (Aplicación del Protocolo OSPF) .......................................................................... 6
#04 Cuarto (Prueba de la Configuración)................................................................................. 7
Conclusión.......................................................................................................................................... 7
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 3 de 7
Introducción
La configuración que llevaremos a cabo es con el protocolo OSPF (Open Shortest Path First), el
cual según wkipedia se define como:
“Camino más corto primero, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela
interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace-
estado (Link State Algorithm, LSE) para calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de
un sistema autónomo.
Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el
ancho de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base de datos enlace-
estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los routers de la zona.
OSPF puede operar con seguridad usando MD5 para autenticar sus puntos antes de realizar
nuevas rutas y antes de aceptar avisos de enlace-estado.” [Wikipedia].
La finalidad de la actividad es verificar como trabaja dicho protocolo, puesto que a diferencia de
los demás, al momento de conectar dos redes hacemos uso de la Wildcard mask, que es algo asi
como invertir la máscara de sub-red que tiene la ip que estamos usando.
“Una máscara wildcard es una máscara de bits de
que indica qué partes de una dirección IP están
disponibles para su análisis. En el Cisco IOS , que se
utilizan en varios lugares, por ejemplo:
Para indicar el tamaño de una red o subred para
algunos protocolos de enrutamiento, como OSPF .
Para indicar qué direcciones IP deben ser permitidos
o denegados en las listas de control de acceso
(ACL).
A un nivel simplista una máscara puede ser pensado
como una invertida máscara de subred.
Por ejemplo, una máscara de subred
255.255.255.0 (equivalente binario =
11111111.11111111.11111111.00000000)
invierte a una máscara wildcard de 0.0.0.255.
Una máscara comodín es una regla que coincide La regla para una máscara wildcard es:
0 significa que el bit equivalente debe coincidir
1 significa que el bit equivalente no importa” [Wikipedia]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 4 de 7
Herramientas
Practica OSPF
Lo primero que debemos hacer es colocar tres Router en nuestro espacio de trabajo y
previamente los conectamos entre sí con un cable cruzado a un puerto Fastethernet y una PC a
cada extremo como se muestra en escenario siguiente:
#01 Primero (Configurar redes en las computadoras)
Lo primero que podemos hacer es configurar las IP de las computadoras de los extremos de
nuestra red, vemos que para cada red ya tenemos las IP que usaremos:
PC01
Red: 172.16.0.0
Computadora Dell inspiron N4050 con Windows 10 professional.
Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 5 de 7
PC02
Red: 172.17.0.0
Esto lo hacemos desde el Desktop de cada una de las PC’s.
#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)
Ahora damos clic en el router uno (y después en cada uno de los otros, pero iremos uno a uno)
y desde el CLI configuraremos la IP de cada uno de los puertos, también los habilitaremos.
Router 01:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)# ip address 192.168.0.1 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router 02:
Router >enable
Router #configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)#ip address 192.168.0.2 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router >enable
Router #configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 6 de 7
Router 03:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)# ip address 172.17.0.1 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)# ip address 192.168.1.2 255.255.255.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
#03 Tercero (Aplicación del Protocolo OSPF)
Ahora que hemos puesto ya la dirección IP a los puertos de cada Router nos toca la utilización
del Protocolo OSPF.
Vamos al primer a cada uno de router y vamos a ingresar el comando según sea el caso:
Router 01:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router ospf 1
Router(config-router)#network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0
Router(config-router)#network 192.168.0.0 0.0.0.255 area 0
Router(config-router)#exit
Router 02:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router ospf 1
Router(config-router)#network 192.168.0.0 0.0.0.255 area 0
Router(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area
Router(config-router)#exit
Router 03:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router ospf 1
Router(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 0
Router(config-router)#network 172.17.0.0 0.0.255.255 area 0
Router(config-router)#exit
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF)
Alumno: Emir Mendez Página 7 de 7
#04 Cuarto (Prueba de la Configuración)
Ya que hemos realizado todo esto, vamos realizado esta configuración (OSPF), probaremos si
tenemos comunicación entre las PC’s de cada extremo, lo hacemos mandando un PING
(constante).
Ping -t [PC01 a PC02]
Y como podemos ver no se ha perdido ningún paquete, así que, por lo tanto, nuestra
configuración ha quedado bien.
Conclusión
Hemos terminado con éxito la configuración OSPF y vemos que tiene fluidez a la hora de
compartir paquetes. Debido a las bases de datos de estados de enlaces sincronizadas, los "router"
OSPF convergerán mucho más rápido que los "router" RIP tras cambios de topología. Este efecto
se hace más pronunciado al aumentar el tamaño del AS (Autonomous System).
También, OSPF, utiliza métricas ponderadas para distintas velocidades el enlace y permite el uso
de enlaces punto a punto sin direcciones IP, lo que puede ahorrar recursos escasos en el espacio
de direcciones IP.
OSPF se comunica por medio de IP (su número de protocolo es el 89). Es un protocolo de
estado del enlace, primero el camino más corto. OSPF soporta distintas clases de redes tales
como redes punto a punto, de broadcast, como Ethernet y redes en anillo, y de no broadcast,
como X.25.
Es mucho más rápido que otros protocolos, por lo que en determinados momentos podemos
hacer uso de este protocolo.

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
PDF
Actividad 07.1 protocolo rip
PDF
Actividad 09 protocolo eigrp
PDF
Actividad 07.2 protocolo rip v2
PDF
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
PDF
Actividad 02 reporte
PDF
Actividad 06 protocolo rip
PDF
Comando y su uso
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 09 protocolo eigrp
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
Actividad 02 reporte
Actividad 06 protocolo rip
Comando y su uso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tutorial red dinamica
PDF
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
PPT
Clase02
PPTX
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
PDF
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
PPTX
CISCO PACKET TRACER
PDF
Tutorial packet-tracer
PDF
Configuracion de router packet tracer
PDF
Practica 4 Redes II
PDF
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
DOCX
Configurar vlan en packet tracer
PDF
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
PDF
Configuracion de interfaces
PDF
Configurar rip
PDF
PACKET TRACER
PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
DOCX
Practica 2. uso de packet tracer
PDF
Student packet tracer manual
PDF
Listas de acceso
PPT
La red de la Cantabria Net al descubierto
Tutorial red dinamica
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
Clase02
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
7.1.2.4 packet tracer configuring vp ns (optional) instructions
CISCO PACKET TRACER
Tutorial packet-tracer
Configuracion de router packet tracer
Practica 4 Redes II
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
Configurar vlan en packet tracer
Enrutamiento estático de 3 Equipos y dos Routers CISCO CCNA1 capitulo 11
Configuracion de interfaces
Configurar rip
PACKET TRACER
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Practica 2. uso de packet tracer
Student packet tracer manual
Listas de acceso
La red de la Cantabria Net al descubierto
Publicidad

Similar a Actividad 08 protocolo ospf (20)

PDF
Practica 5 OSPF
PDF
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
PPTX
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx
PDF
Laboratorio 4 exploration
PDF
Informe ospf tenicota435_paucar542
PDF
Taller capacitacion
PDF
Routers CIsco: configu
PDF
DOCX
Proyecto invequipo#4progr5b
DOCX
Investigacion rip versión 2
DOCX
Tema 3: Redes
PPTX
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
PDF
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
PDF
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
PDF
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
PDF
Manual de packet tracer 7.3 2020
DOCX
Bienvenido al curso de.docx
PDF
Practica de routing
PDF
Configuración básica de un router y switch
PDF
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Practica 5 OSPF
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
Presentacion-Redes-P-acket-Tracer-V3 (1).pptx
Laboratorio 4 exploration
Informe ospf tenicota435_paucar542
Taller capacitacion
Routers CIsco: configu
Proyecto invequipo#4progr5b
Investigacion rip versión 2
Tema 3: Redes
Mitos y alcances de una CCNA | Looptalks
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
Manual de packet tracer 7.3 2020
Bienvenido al curso de.docx
Practica de routing
Configuración básica de un router y switch
Lab final fernandodelapava_grupo_302070_4
Publicidad

Más de Emir Méndez Alarcón (20)

PDF
40 aniversario del_procesador
PDF
2.3 instrucciones básicas de programación
PDF
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
PDF
Tli registros internet
PPS
Un poco de dulzura
PPS
Que significa ser pobre
PPS
Que dios no permita
PPS
Prohibido (neruda)
PPS
Leccion de perseverancia
PPS
La hermosura de los números
PPS
El gusanoyelescarabajo
PPS
Aceptame como soy
PPS
Que significa ser pobre
PPS
Que dios no permita
PPS
Prohibido (neruda)
PPS
Leccion de perseverancia
PPS
El gusanoyelescarabajo
40 aniversario del_procesador
2.3 instrucciones básicas de programación
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Tli registros internet
Un poco de dulzura
Que significa ser pobre
Que dios no permita
Prohibido (neruda)
Leccion de perseverancia
La hermosura de los números
El gusanoyelescarabajo
Aceptame como soy
Que significa ser pobre
Que dios no permita
Prohibido (neruda)
Leccion de perseverancia
El gusanoyelescarabajo

Último (20)

PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Control de calidad en productos de frutas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx

Actividad 08 protocolo ospf

  • 1. InterconectividaddeRedes ProtocoloOSPF INSTITUTOTECNOLOGICOSUPERIORDECOATZACOALCOS ITESCO Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Lunes 25 de abril de 2016
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 2 de 7 Índice Introducción....................................................................................................................................... 3 Herramientas..................................................................................................................................... 4 Practica OSPF.................................................................................................................................... 4 #01 Primero (Configurar redes en las computadoras)........................................................... 4 #02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)............................................................ 5 #03 Tercero (Aplicación del Protocolo OSPF) .......................................................................... 6 #04 Cuarto (Prueba de la Configuración)................................................................................. 7 Conclusión.......................................................................................................................................... 7
  • 3. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 3 de 7 Introducción La configuración que llevaremos a cabo es con el protocolo OSPF (Open Shortest Path First), el cual según wkipedia se define como: “Camino más corto primero, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace- estado (Link State Algorithm, LSE) para calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de un sistema autónomo. Su medida de métrica se denomina cost, y tiene en cuenta diversos parámetros tales como el ancho de banda y la congestión de los enlaces. OSPF construye además una base de datos enlace- estado (Link-State Database, LSDB) idéntica en todos los routers de la zona. OSPF puede operar con seguridad usando MD5 para autenticar sus puntos antes de realizar nuevas rutas y antes de aceptar avisos de enlace-estado.” [Wikipedia]. La finalidad de la actividad es verificar como trabaja dicho protocolo, puesto que a diferencia de los demás, al momento de conectar dos redes hacemos uso de la Wildcard mask, que es algo asi como invertir la máscara de sub-red que tiene la ip que estamos usando. “Una máscara wildcard es una máscara de bits de que indica qué partes de una dirección IP están disponibles para su análisis. En el Cisco IOS , que se utilizan en varios lugares, por ejemplo: Para indicar el tamaño de una red o subred para algunos protocolos de enrutamiento, como OSPF . Para indicar qué direcciones IP deben ser permitidos o denegados en las listas de control de acceso (ACL). A un nivel simplista una máscara puede ser pensado como una invertida máscara de subred. Por ejemplo, una máscara de subred 255.255.255.0 (equivalente binario = 11111111.11111111.11111111.00000000) invierte a una máscara wildcard de 0.0.0.255. Una máscara comodín es una regla que coincide La regla para una máscara wildcard es: 0 significa que el bit equivalente debe coincidir 1 significa que el bit equivalente no importa” [Wikipedia]
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 4 de 7 Herramientas Practica OSPF Lo primero que debemos hacer es colocar tres Router en nuestro espacio de trabajo y previamente los conectamos entre sí con un cable cruzado a un puerto Fastethernet y una PC a cada extremo como se muestra en escenario siguiente: #01 Primero (Configurar redes en las computadoras) Lo primero que podemos hacer es configurar las IP de las computadoras de los extremos de nuestra red, vemos que para cada red ya tenemos las IP que usaremos: PC01 Red: 172.16.0.0 Computadora Dell inspiron N4050 con Windows 10 professional. Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado
  • 5. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 5 de 7 PC02 Red: 172.17.0.0 Esto lo hacemos desde el Desktop de cada una de las PC’s. #02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters) Ahora damos clic en el router uno (y después en cada uno de los otros, pero iremos uno a uno) y desde el CLI configuraremos la IP de cada uno de los puertos, también los habilitaremos. Router 01: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)# ip address 192.168.0.1 255.255.255.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router 02: Router >enable Router #configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)#ip address 192.168.0.2 255.255.255.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router >enable Router #configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)#ip address 192.168.1.1 255.255.255.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit
  • 6. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 6 de 7 Router 03: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)# ip address 172.17.0.1 255.255.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)# ip address 192.168.1.2 255.255.255.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit #03 Tercero (Aplicación del Protocolo OSPF) Ahora que hemos puesto ya la dirección IP a los puertos de cada Router nos toca la utilización del Protocolo OSPF. Vamos al primer a cada uno de router y vamos a ingresar el comando según sea el caso: Router 01: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router ospf 1 Router(config-router)#network 172.16.0.0 0.0.255.255 area 0 Router(config-router)#network 192.168.0.0 0.0.0.255 area 0 Router(config-router)#exit Router 02: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router ospf 1 Router(config-router)#network 192.168.0.0 0.0.0.255 area 0 Router(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area Router(config-router)#exit Router 03: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router ospf 1 Router(config-router)#network 192.168.1.0 0.0.0.255 area 0 Router(config-router)#network 172.17.0.0 0.0.255.255 area 0 Router(config-router)#exit
  • 7. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo OSPF) Alumno: Emir Mendez Página 7 de 7 #04 Cuarto (Prueba de la Configuración) Ya que hemos realizado todo esto, vamos realizado esta configuración (OSPF), probaremos si tenemos comunicación entre las PC’s de cada extremo, lo hacemos mandando un PING (constante). Ping -t [PC01 a PC02] Y como podemos ver no se ha perdido ningún paquete, así que, por lo tanto, nuestra configuración ha quedado bien. Conclusión Hemos terminado con éxito la configuración OSPF y vemos que tiene fluidez a la hora de compartir paquetes. Debido a las bases de datos de estados de enlaces sincronizadas, los "router" OSPF convergerán mucho más rápido que los "router" RIP tras cambios de topología. Este efecto se hace más pronunciado al aumentar el tamaño del AS (Autonomous System). También, OSPF, utiliza métricas ponderadas para distintas velocidades el enlace y permite el uso de enlaces punto a punto sin direcciones IP, lo que puede ahorrar recursos escasos en el espacio de direcciones IP. OSPF se comunica por medio de IP (su número de protocolo es el 89). Es un protocolo de estado del enlace, primero el camino más corto. OSPF soporta distintas clases de redes tales como redes punto a punto, de broadcast, como Ethernet y redes en anillo, y de no broadcast, como X.25. Es mucho más rápido que otros protocolos, por lo que en determinados momentos podemos hacer uso de este protocolo.