InterconectividaddeRedes
ProtocoloRIPv2
INSTITUTOTECNOLOGICOSUPERIORDECOATZACOALCOS
ITESCO
Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos
Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón
Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Domingo 01 de mayo de 2016
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 2 de 8
Índice
Introducción....................................................................................................................................... 3
Herramientas..................................................................................................................................... 4
Practica RIP ....................................................................................................................................... 4
#01 Primero (Configurar las redes en las computadoras)..................................................... 4
#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)............................................................ 5
#03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP).............................................................................. 6
#04 Cuarto (Prueba de la Configuración)................................................................................. 7
Conclusión.......................................................................................................................................... 8
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 3 de 8
Introducción
Routing Information Protocol versión 2 (RIPv2) es uno de los protocolos de enrutamiento interior
más sencillos y utilizados. Esto es particularmente verdadero a partir de la versión 2 que
introduce algunas mejoras críticas que la constituyeron en un recurso necesario para cualquier
administrador de redes.
Esta versión soporta subredes, permitiendo así Classless Inter-Domain Routing
(CIDR) y Mariable Length Subnet Mask (VLSM). Además, para tener retrocompatibilidad con
RIPv1, se mantuvo la limitación de 15 saltos.
Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad” para permitir ajustes de
interoperabilidad más precisos. RIPv2 soporta autenticación, utilizando uno de los siguientes
mecanismos: no autentificación, autentificación mediante contraseña, y autentificación mediante
contraseña codificada mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivesten 1997). Su
especificación está recogida en los RFC 1723 y RFC 4822.
RIPv2 es el estándar de Internet STD56 (que corresponde al RFC 2453).
[Wikipedia & CCNA2 REDES_2]
Básicamente configuraremos una nueva red muy similar a la que configuramos anteriormente
(RIP), usando las mismas direcciones IP para las PC, excepto para los puertos en los router, así
como el mismo tipo de Router e incluso los puertos, más la configuración en el protocolo será
con RIP versión 2, tan solo para probar como funciona en su nueva versión de RIP.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 4 de 8
Herramientas
Practica RIP v2
Lo primero que debemos hacer es colocar tres Router en nuestro espacio de trabajo (alineados)
y después los conectamos entre sí con un cable cruzado a un puerto Fastethernet y una PC a
cada extremo como se muestra en escenario en el escenario que tenemos a continuación:
#01 Primero (Configurar las redes en las computadoras)
Lo primero que podemos hacer es configurar las IP de las computadoras de los extremos de
nuestra red, vemos que para cada red ya tenemos las IP que usaremos:
PC-1
Red: 172.16.0.0
Computadora Dell inspiron N4050 con Windows 10 professional.
Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 5 de 8
PC-2
Red: 172.17.0.0
Esto lo hacemos desde el Desktop de cada una de las PC’s de manera manual. Ojo: la puerta
de enlace es la misma que vamos a usar en el fastethernet0/0 del Router al switch.
#02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)
Ahora damos clic en el router 01 (y después en cada uno de los otros, pero iremos uno a uno)
y desde el CLI configuraremos la IP de cada uno de los puertos, también los habilitaremos.
Router 01:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)# ip address 10.0.0.1 255.0.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router 02:
Router >enable
Router #configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)#ip address 10.0.0.2 255.0.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router >enable
Router #configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)#ip address 11.0.0.1 255.0.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 6 de 8
Router 03:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/1
Router(config-if)# ip address 11.0.0.2 255.0.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#interface fastethernet0/0
Router(config-if)# ip address 172.17.0.1 255.255.0.0
Router(config-if)#no shutdown
Router(config-if)#exit
#03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP v2)
Ahora que hemos puesto dirección IP a los puertos de cada Router solo nos resta aplicar el
Protocolo RIP v2.
Vamos al primer a cada uno de router y vamos a ingresar el comando según sea el caso desde la
parte del CLI de c/u:
Router 01:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router rip
Router(config)#version 2
Router(config-router)#network 10.0.0.0
Router(config-router)#network 172.16.0.0
Router(config-router)#no auto-summary
Router(config-router)#exit
Router 02:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router rip
Router(config)#version 2
Router(config-router)#network 10.0.0.0
Router(config-router)#network 11.0.0.0
Router(config-router)#no auto-summary
Router(config-router)#exit
Router 03:
Router>enable
Router#configure terminal
Router(config)#router rip
Router(config)#version 2
Router(config-router)#network 11.0.0.0
Router(config-router)#network 172.17.0.0
Router(config-router)#no auto-summary
Router(config-router)#exit
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 7 de 8
En lo que corresponde al protocolo RIP v2 ha sido toda la configuración que llevan los router
que se están utilizando, es muy simple y solo hay que agregar la especificación de la versión en
comparación con el protocolo RIP.
#04 Cuarto (Prueba de la Configuración)
Una vez realizada la configuración anterior, solo nos resta probar si nuestras conexiones
funcionan a como creemos, pues nada de esto tendría validez si no probamos que esté totalmente
configurado, de modo que haya transmisión de paquetes.
Lo siguiente que haremos será enviar un ping constante desde la computadora 1(izq.) hasta la
computadora 2(der.), no olvidemos que están en diferentes redes, pero deben permitirnos
transmisión de paquetes mediante el protocolo RIP v2.
Ping -t [PC01 a PC02]
Vemos que en seguida los paquetes fluyen de manera eficaz sobre la red, esto significa que la
configuración es muy eficiente.
Ahora que ya vemos que tenemos conectividad entre las dos computadoras que eran las que nos
interesaban, podemos también enviar un ping constante al puerto fastethernet 0/1 del router uno
desde la computadora dos, esto es de la PC 02 al puerto de la derecha del rúter uno.
Esto con el fin de probar que también haya eficacia en la configuración y comunicación de los
puertos de los router con las computadoras.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO
Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2)
Alumno: Emir Mendez Página 8 de 8
Ping -t [PC02 a Puerto F0/1 del Router 01]
Y vemos que también tenemos comunicación, al igual que en el anterior.
Conclusión
Ahora que hemos terminado de configurar RIP v2, podemos ver que es practicante, una extensión
de RIP v1. Con métrica de 15 saltos y actualizaciones cada 15 segundos. Una de sus ventajas
es que tiene una fácil implementación y menor factor de carga. Prácticamente tiene una mejora
de la versión uno que pretenden sustituir la versión anterior.

Más contenido relacionado

PDF
Zagor VC-086- Bog praha
PDF
Tex lib 040 - Junaci đavoljeg prolaza (01)
PDF
Fe marksheet
PDF
10th certificate
PDF
Introducción a la Imagen Ecográfica
PDF
se marksheet
PDF
Zagor Ludens 236 - Dvoboj na oceanu
Zagor VC-086- Bog praha
Tex lib 040 - Junaci đavoljeg prolaza (01)
Fe marksheet
10th certificate
Introducción a la Imagen Ecográfica
se marksheet
Zagor Ludens 236 - Dvoboj na oceanu

La actualidad más candente (17)

PDF
TTF.MTMTE.51
PDF
Zagor VC OP 013 - Zagor protiv Supermajka
PDF
Passport Scan
PDF
Zagor VC OP 002 - Sveti breg
PDF
M.E CONSOLIDATED CERTIFICATE
PDF
YouTube Trending List: An Analysis of the Factors that Influence Video Trendi...
PDF
DIPLOMA CERTIFICATE.jpg
PDF
Ali6663396111111111
PDF
Khazina e-ruhaniyaat (march'2018)
PDF
瞬間予防アロンアルフアコーティング
PDF
0629. LUDI HAKARAM
PDF
COL ALM - 004 - Teks Viler - BAD RIVER.PDF
PDF
Zagor sd 036 indijanska zemlja (big guy&montecristo & emeri)(6 mb)
PDF
document11 - 10th Standard Marks Card.PDF
PDF
η ζωή μετά το φύλο των αγγέλων
PDF
Manga Kissxsis Tomo 15
PDF
AMERIČKA ODISEJA GIGANT (U BOJI)
TTF.MTMTE.51
Zagor VC OP 013 - Zagor protiv Supermajka
Passport Scan
Zagor VC OP 002 - Sveti breg
M.E CONSOLIDATED CERTIFICATE
YouTube Trending List: An Analysis of the Factors that Influence Video Trendi...
DIPLOMA CERTIFICATE.jpg
Ali6663396111111111
Khazina e-ruhaniyaat (march'2018)
瞬間予防アロンアルフアコーティング
0629. LUDI HAKARAM
COL ALM - 004 - Teks Viler - BAD RIVER.PDF
Zagor sd 036 indijanska zemlja (big guy&montecristo & emeri)(6 mb)
document11 - 10th Standard Marks Card.PDF
η ζωή μετά το φύλο των αγγέλων
Manga Kissxsis Tomo 15
AMERIČKA ODISEJA GIGANT (U BOJI)
Publicidad

Similar a Actividad 07.2 protocolo rip v2 (20)

PDF
Actividad 07.1 protocolo rip
PDF
Actividad 06 protocolo rip
PDF
Actividad 09 protocolo eigrp
PDF
Actividad 08 protocolo ospf
PDF
Practica de routing
PPTX
PPT
Reporte practica 6
PPTX
PDF
Configurar rip
DOCX
Practica RIP v1 escenario a
PPT
Reporte practica 5
PDF
Ejercicios ripv2
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PDF
Configuracion de router packet tracer
PPTX
Practica6 7
PPTX
Practica no 5
PDF
Practica e igrp
PDF
Practica-de-laboratorio-7.5.2_-Practica-de-laboratorio-de-configuracion-del-d...
Actividad 07.1 protocolo rip
Actividad 06 protocolo rip
Actividad 09 protocolo eigrp
Actividad 08 protocolo ospf
Practica de routing
Reporte practica 6
Configurar rip
Practica RIP v1 escenario a
Reporte practica 5
Ejercicios ripv2
Protocolos de enrutamiento
Configuracion de router packet tracer
Practica6 7
Practica no 5
Practica e igrp
Practica-de-laboratorio-7.5.2_-Practica-de-laboratorio-de-configuracion-del-d...
Publicidad

Más de Emir Méndez Alarcón (20)

PDF
40 aniversario del_procesador
PDF
Comando y su uso
PDF
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
PDF
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
PDF
Actividad 02 reporte
PDF
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
PDF
2.3 instrucciones básicas de programación
PDF
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
PDF
Tli registros internet
PPS
Un poco de dulzura
PPS
Que significa ser pobre
PPS
Que dios no permita
PPS
Prohibido (neruda)
PPS
Leccion de perseverancia
PPS
La hermosura de los números
PPS
El gusanoyelescarabajo
PPS
Aceptame como soy
40 aniversario del_procesador
Comando y su uso
Actividad 05 ruteo estatico (mejorada)
Actividad 04 ruteo vtp & dot1 q
Actividad 02 reporte
Actividad 01 rstp y stp (bridge id)
2.3 instrucciones básicas de programación
Taller de-legislación-informática-actividad-4-historieta-de-los-derechos-e-in...
Tli registros internet
Un poco de dulzura
Que significa ser pobre
Que dios no permita
Prohibido (neruda)
Leccion de perseverancia
La hermosura de los números
El gusanoyelescarabajo
Aceptame como soy

Último (20)

PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación final ingenieria de metodos
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
tablas tecnologia maryuri vega 1....docx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
orientacion nicol juliana portela jimenez
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Actividad 07.2 protocolo rip v2

  • 1. InterconectividaddeRedes ProtocoloRIPv2 INSTITUTOTECNOLOGICOSUPERIORDECOATZACOALCOS ITESCO Docente: M.I. Rubén Antonio Gallegos Alumno: Emir Yair Méndez Alarcón Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Domingo 01 de mayo de 2016
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 2 de 8 Índice Introducción....................................................................................................................................... 3 Herramientas..................................................................................................................................... 4 Practica RIP ....................................................................................................................................... 4 #01 Primero (Configurar las redes en las computadoras)..................................................... 4 #02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters)............................................................ 5 #03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP).............................................................................. 6 #04 Cuarto (Prueba de la Configuración)................................................................................. 7 Conclusión.......................................................................................................................................... 8
  • 3. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 3 de 8 Introducción Routing Information Protocol versión 2 (RIPv2) es uno de los protocolos de enrutamiento interior más sencillos y utilizados. Esto es particularmente verdadero a partir de la versión 2 que introduce algunas mejoras críticas que la constituyeron en un recurso necesario para cualquier administrador de redes. Esta versión soporta subredes, permitiendo así Classless Inter-Domain Routing (CIDR) y Mariable Length Subnet Mask (VLSM). Además, para tener retrocompatibilidad con RIPv1, se mantuvo la limitación de 15 saltos. Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad” para permitir ajustes de interoperabilidad más precisos. RIPv2 soporta autenticación, utilizando uno de los siguientes mecanismos: no autentificación, autentificación mediante contraseña, y autentificación mediante contraseña codificada mediante MD5 (desarrollado por Ronald Rivesten 1997). Su especificación está recogida en los RFC 1723 y RFC 4822. RIPv2 es el estándar de Internet STD56 (que corresponde al RFC 2453). [Wikipedia & CCNA2 REDES_2] Básicamente configuraremos una nueva red muy similar a la que configuramos anteriormente (RIP), usando las mismas direcciones IP para las PC, excepto para los puertos en los router, así como el mismo tipo de Router e incluso los puertos, más la configuración en el protocolo será con RIP versión 2, tan solo para probar como funciona en su nueva versión de RIP.
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 4 de 8 Herramientas Practica RIP v2 Lo primero que debemos hacer es colocar tres Router en nuestro espacio de trabajo (alineados) y después los conectamos entre sí con un cable cruzado a un puerto Fastethernet y una PC a cada extremo como se muestra en escenario en el escenario que tenemos a continuación: #01 Primero (Configurar las redes en las computadoras) Lo primero que podemos hacer es configurar las IP de las computadoras de los extremos de nuestra red, vemos que para cada red ya tenemos las IP que usaremos: PC-1 Red: 172.16.0.0 Computadora Dell inspiron N4050 con Windows 10 professional. Cisco Packet Tracer Student (versión 6.2) instalado
  • 5. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 5 de 8 PC-2 Red: 172.17.0.0 Esto lo hacemos desde el Desktop de cada una de las PC’s de manera manual. Ojo: la puerta de enlace es la misma que vamos a usar en el fastethernet0/0 del Router al switch. #02 Segundo (Puertos y Dirección IP en los Reuters) Ahora damos clic en el router 01 (y después en cada uno de los otros, pero iremos uno a uno) y desde el CLI configuraremos la IP de cada uno de los puertos, también los habilitaremos. Router 01: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)#ip address 172.16.0.1 255.255.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)# ip address 10.0.0.1 255.0.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router 02: Router >enable Router #configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)#ip address 10.0.0.2 255.0.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router >enable Router #configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)#ip address 11.0.0.1 255.0.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit
  • 6. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 6 de 8 Router 03: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/1 Router(config-if)# ip address 11.0.0.2 255.0.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit Router>enable Router#configure terminal Router(config)#interface fastethernet0/0 Router(config-if)# ip address 172.17.0.1 255.255.0.0 Router(config-if)#no shutdown Router(config-if)#exit #03 Tercero (Aplicación del Protocolo RIP v2) Ahora que hemos puesto dirección IP a los puertos de cada Router solo nos resta aplicar el Protocolo RIP v2. Vamos al primer a cada uno de router y vamos a ingresar el comando según sea el caso desde la parte del CLI de c/u: Router 01: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router rip Router(config)#version 2 Router(config-router)#network 10.0.0.0 Router(config-router)#network 172.16.0.0 Router(config-router)#no auto-summary Router(config-router)#exit Router 02: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router rip Router(config)#version 2 Router(config-router)#network 10.0.0.0 Router(config-router)#network 11.0.0.0 Router(config-router)#no auto-summary Router(config-router)#exit Router 03: Router>enable Router#configure terminal Router(config)#router rip Router(config)#version 2 Router(config-router)#network 11.0.0.0 Router(config-router)#network 172.17.0.0 Router(config-router)#no auto-summary Router(config-router)#exit
  • 7. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 7 de 8 En lo que corresponde al protocolo RIP v2 ha sido toda la configuración que llevan los router que se están utilizando, es muy simple y solo hay que agregar la especificación de la versión en comparación con el protocolo RIP. #04 Cuarto (Prueba de la Configuración) Una vez realizada la configuración anterior, solo nos resta probar si nuestras conexiones funcionan a como creemos, pues nada de esto tendría validez si no probamos que esté totalmente configurado, de modo que haya transmisión de paquetes. Lo siguiente que haremos será enviar un ping constante desde la computadora 1(izq.) hasta la computadora 2(der.), no olvidemos que están en diferentes redes, pero deben permitirnos transmisión de paquetes mediante el protocolo RIP v2. Ping -t [PC01 a PC02] Vemos que en seguida los paquetes fluyen de manera eficaz sobre la red, esto significa que la configuración es muy eficiente. Ahora que ya vemos que tenemos conectividad entre las dos computadoras que eran las que nos interesaban, podemos también enviar un ping constante al puerto fastethernet 0/1 del router uno desde la computadora dos, esto es de la PC 02 al puerto de la derecha del rúter uno. Esto con el fin de probar que también haya eficacia en la configuración y comunicación de los puertos de los router con las computadoras.
  • 8. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS ITESCO Interconectividad de Redes Reporte de Practica (Protocolo RIP v2) Alumno: Emir Mendez Página 8 de 8 Ping -t [PC02 a Puerto F0/1 del Router 01] Y vemos que también tenemos comunicación, al igual que en el anterior. Conclusión Ahora que hemos terminado de configurar RIP v2, podemos ver que es practicante, una extensión de RIP v1. Con métrica de 15 saltos y actualizaciones cada 15 segundos. Una de sus ventajas es que tiene una fácil implementación y menor factor de carga. Prácticamente tiene una mejora de la versión uno que pretenden sustituir la versión anterior.