SlideShare una empresa de Scribd logo
ñ
f.e
ts
F
lc    2. De acuerdo a la lectura, las interjecciones son claro ejemplo de la función emotiva. Escriba
           expresiones que sean equivalentes a las siguientes interjecciones:
lu
F          a) ¡Bah! : i..com.q....§9§§,S9.1.....
¡e         b) ufl : ..t .F.r. fa eA .y..nq. lq. .(ont a.rnp.S.. i.
I'               ¡
                                        .


           c) ¡enr: i..9.l9...hwnO..tr-oli oo 1.
                              .
                                                              .             .




XD
           d ) oh no! : í .¡.¡o pueop- :§{. fl !á  .
                                                    gl ef9. tr.t-en.    .       .                   .                   I.......      .

ID               ¡




E     3. Escriba mensajes donde predomine la función conativa. Utilice expresiones vocativas o
it         imperativas.
IÜ
                       i R:rÉe^uo, crüorch,, t-l g¡,lr,tÍq¡
t          ^
           h          iI:rn«: h) l<ff.e, Uotorio t
                                                                                                        t



r¡
I'         c) .l.tur=o .9,. P.q.§Eqr...qi..rer.Q..hnT¡.q.?c.!.
I,         ¡           r Orrien0 ek,                             <i¿rrot       den          t



r
           w)        ..i.....'...




b     4.   Explique por qué                                 el autor dice que: 'lTodo
           especialmente la adquisición por parte del niño de la lengua materna, recurre ampliamente a
                                                                                                                  proceso de aprendizaie de                la   lectura,

I'         estas operaciones metalingüísticas." Proponga dos ejemplos.
É
E            '       Cüo^do or' nno lofc Y €§TC fiasTid(Clqb / L,rO se dcl cL)enrq qu(,
                                                                    f



r
a
                     er ,..,,rño esrclfosridiodp por ei pañolesro swio.

É
É
a
a
É
áD
rl    5.   Aplique los principios de la función poética para modificar las siguientes expresiones:

It         a)
a                    Carolina y Flor participarán del evento.

rt                      ccrlollno                      .7   Elqr 4r9§ft 1e§r 9los. ._.ey.tr!? Bg4Sl!),
it         b)        Yo y los demás miembros de mi grupo vamos a exponer en el curso de Realidad
iD                   Nacional.
a,
I'                     .   Lq r r isr f&
                                    i l t t.....   rsn       as. . SI. J0           ..   ..e..r. pp. st.qa
                                                                                           .....1...         dn. clp.   l'.   P.   s,ti. v t¿ i i S.
                                                                                                                                          .   .        l
a
É
il
rt
it
t
a
a                                                                                                           20
a
a
ú

Más contenido relacionado

PDF
Matanza de los pretendientes
PDF
Gramática Qquichua, Lengua Inca (1607)
PPTX
Trabajoenclasesn2 101023110430-phpapp01
PDF
Greek street
DOCX
Noticia 12/03/12
PDF
Actividad 4 (parte a)
PDF
actividad 1
PDF
Actividad 4 (parte b)
Matanza de los pretendientes
Gramática Qquichua, Lengua Inca (1607)
Trabajoenclasesn2 101023110430-phpapp01
Greek street
Noticia 12/03/12
Actividad 4 (parte a)
actividad 1
Actividad 4 (parte b)

Destacado (14)

PDF
Actividad 5 (parte b)
DOCX
Noticia (1)
PDF
actividad 3 (parte a)
PDF
actividad 2 (parte a)
PDF
avtividad 3 (parte b)
PDF
Actividad 05 (parte a)
DOCX
Noticia 16/04/2012
PDF
Actividad 5 (parte b)
DOCX
Noticia [1]
DOCX
Actividad 3: Análisis de un conflicto
PDF
Lengua 10 3
PPT
Niveles de uso del Lenguaje
DOCX
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
PDF
Lengua 8 3
Actividad 5 (parte b)
Noticia (1)
actividad 3 (parte a)
actividad 2 (parte a)
avtividad 3 (parte b)
Actividad 05 (parte a)
Noticia 16/04/2012
Actividad 5 (parte b)
Noticia [1]
Actividad 3: Análisis de un conflicto
Lengua 10 3
Niveles de uso del Lenguaje
Ejercicios resueltos del libro desarrollo del pensamiento tomo 1 senesyt
Lengua 8 3
Publicidad

Similar a actividad 2 (parte a) (12)

PDF
Enseñanza obligatoria
PDF
Examen Metodologia
PDF
Metodología de la Investigación- Guía
PDF
Metodologia
PDF
Curriculum eib0001
PDF
新实用汉语1 课本 西
PDF
Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011
PDF
Ejercicios pag29
PPT
Pellettieri 2e rumbos_ppts_ch03
PDF
Estatuto tributario
PDF
Estatuto tributario
PDF
Voces estudiantiles 1
Enseñanza obligatoria
Examen Metodologia
Metodología de la Investigación- Guía
Metodologia
Curriculum eib0001
新实用汉语1 课本 西
Hoja parroquial del 5 al 11 de septiembre de 2011
Ejercicios pag29
Pellettieri 2e rumbos_ppts_ch03
Estatuto tributario
Estatuto tributario
Voces estudiantiles 1
Publicidad

actividad 2 (parte a)

  • 1. ñ f.e ts F lc 2. De acuerdo a la lectura, las interjecciones son claro ejemplo de la función emotiva. Escriba expresiones que sean equivalentes a las siguientes interjecciones: lu F a) ¡Bah! : i..com.q....§9§§,S9.1..... ¡e b) ufl : ..t .F.r. fa eA .y..nq. lq. .(ont a.rnp.S.. i. I' ¡ . c) ¡enr: i..9.l9...hwnO..tr-oli oo 1. . . . XD d ) oh no! : í .¡.¡o pueop- :§{. fl !á . gl ef9. tr.t-en. . . . I....... . ID ¡ E 3. Escriba mensajes donde predomine la función conativa. Utilice expresiones vocativas o it imperativas. IÜ i R:rÉe^uo, crüorch,, t-l g¡,lr,tÍq¡ t ^ h iI:rn«: h) l<ff.e, Uotorio t t r¡ I' c) .l.tur=o .9,. P.q.§Eqr...qi..rer.Q..hnT¡.q.?c.!. I, ¡ r Orrien0 ek, <i¿rrot den t r w) ..i.....'... b 4. Explique por qué el autor dice que: 'lTodo especialmente la adquisición por parte del niño de la lengua materna, recurre ampliamente a proceso de aprendizaie de la lectura, I' estas operaciones metalingüísticas." Proponga dos ejemplos. É E ' Cüo^do or' nno lofc Y €§TC fiasTid(Clqb / L,rO se dcl cL)enrq qu(, f r a er ,..,,rño esrclfosridiodp por ei pañolesro swio. É É a a É áD rl 5. Aplique los principios de la función poética para modificar las siguientes expresiones: It a) a Carolina y Flor participarán del evento. rt ccrlollno .7 Elqr 4r9§ft 1e§r 9los. ._.ey.tr!? Bg4Sl!), it b) Yo y los demás miembros de mi grupo vamos a exponer en el curso de Realidad iD Nacional. a, I' . Lq r r isr f& i l t t..... rsn as. . SI. J0 .. ..e..r. pp. st.qa .....1... dn. clp. l'. P. s,ti. v t¿ i i S. . . l a É il rt it t a a 20 a a ú