SlideShare una empresa de Scribd logo
“EL ESPEJO TIENE DOS CARAS”
INTRODUCCIÓN
las estrategias didácticas son
manipulaciones o modificaciones en
el contenido o estructura de los
materiales de aprendizaje, o por
extensión dentro de un curso o una
clase, con el objeto de facilitar el
aprendizaje y comprensión de los
alumnos.
Éstas son planeadas por el docente y
deben utilizarse en forma inteligente
y creativa, a continuación de
nombrarán estrategias didácticas
correctas e incorrectas de un docente
experimentado durante mi etapa de
calificación.
1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CORRECTAS
Las estrategias didácticas correctas
utilizadas por un docente que estuvo en
la etapa de preparación en mi calificación
:
1. Presentación Oral del docente.-El
docente al iniciar el curso y/o asignatura
se presentaba y daba una breve reseña
del mismo.
2. La motivación.- En todo momento el
instructor nos mantuvo al tanto de los
objetivos educativos de la asignatura.
Explicaba los motivos por los cuales
debíamos tener claro los temas
desarrollados durante el curso,
planteando en todo momento
actividades lógicas y presentándolas en
forma ordenada, de manera que sean
entendibles para el discente.
3.Buena conducción de
retroalimentación en clase.-El instructor
mantenía un diálogo constante con los
discentes, relacionando temas de la
propia asignatura con casos específicos
de la actualidad y relacionados con la
calificación.
4. Uso de mapas conceptuales: El Instructor
realizaba mapas conceptuales, los cuales
sintetizaban la información, con el fin de que
sea más comprensible y sencilla.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCORRECTAS
las estrategias didácticas incorrectas utilizadas
por el instructor que tuve en mi etapa de
capacitación en mi especialidad puedo
resaltar:
1.Falta de motivación.- El Instructor se
preocupaba en avanzar el curso de manera
rápida, no prestando atención al discente
cuando requería de una explicación mas clara
del tema. Se debe considerar que sin
motivación no hay aprendizaje.
2.Mala conducción de
retroalimentación en clase.- El
Instructor solo escribía y llenaba
la pizarra de teoría y ejercicios
difíciles de comprender, no
induciendo al diálogo constante
en clase.
3.No usaba mapas conceptuales.-
El docente no realizaba mapas
conceptuales o semánticos, solo
se enfocaba en avanzar la teoría,
no dando ejemplos claros,
motivos por el cual el aprendizaje
se convertía tedioso.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
DOCX
Diana parra
PDF
Manual tecnicasestudio
DOCX
Situacion detectada prueba saber
PPTX
Metodos de estudio
PPT
Guia docent
PDF
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Diana parra
Manual tecnicasestudio
Situacion detectada prueba saber
Metodos de estudio
Guia docent
Rejilla para observación de clase (actividad en didáctica de las disciplinas)

La actualidad más candente (19)

PPTX
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
PPTX
Técnicas de estudio
PDF
Cuestionario de evaluacion docente
PPTX
Unidad 1 tarea 1
DOCX
Guía de Observación No Participante
DOC
Evaluación al Profesor
PPTX
Metodo de estudio
PPTX
El rincón de la mate
PDF
Lista de cotejo actitudinal
DOC
Formulario de evaluación instructivo
DOCX
Ficha de monitoreo
PDF
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
PPTX
Guía de estudio y aprendizaje
PDF
Listas de cotejo
PDF
Programa técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka Educa
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Presentacion estructura de_una_clase
DOC
Proyecto de metodología del estudio secundario
DOCX
Taller práctico actividad #8
Mi clase a_la_luz_de_la_didactica[1]
Técnicas de estudio
Cuestionario de evaluacion docente
Unidad 1 tarea 1
Guía de Observación No Participante
Evaluación al Profesor
Metodo de estudio
El rincón de la mate
Lista de cotejo actitudinal
Formulario de evaluación instructivo
Ficha de monitoreo
Técnicas de estudio al servicio del aprendizaje. Agencia de Calidad de la Edu...
Guía de estudio y aprendizaje
Listas de cotejo
Programa técnicas de estudio y evaluación piscopedagógica | Ka Educa
Cuadro comparativo
Presentacion estructura de_una_clase
Proyecto de metodología del estudio secundario
Taller práctico actividad #8
Publicidad

Similar a Actividad 3. mod iii (20)

PPTX
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
PPTX
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
PDF
Ayuda mejora desempenio docente
PDF
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
PPT
La leccion magistral
DOC
Material de apoyo evaluacio docente
DOCX
Cuadro comparativo
PPTX
Partes de una clase
PDF
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
PDF
Informe de la clase observada del Profesor.-
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Momentos de la clase 2
PPT
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
PPTX
Decalogo vicios docentes
PDF
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
DOCX
fortaleza y deb
PDF
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
PPSX
Características didácticas del buen profesor
PPTX
DIDACTICA
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Cuadro comparativo: estrategias de enseñanza
Ayuda mejora desempenio docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
La leccion magistral
Material de apoyo evaluacio docente
Cuadro comparativo
Partes de una clase
Clase #3 manual de formas de organización de la clase
Informe de la clase observada del Profesor.-
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
Decalogo vicios docentes
11° Guía del Docente - Matemáticas III - BCH.pdf
fortaleza y deb
UNIDAD 3 MÉTODO Y ESTRATEGIAS DIDACTICAS.pdf
Características didácticas del buen profesor
DIDACTICA
Publicidad

Más de jhonatan Velasquez Cespedes (17)

PPTX
Actividad 2 mod v
PPTX
Acrivida 2.5 mod iv rub
DOCX
Actividad 3 modulo iv
PPTX
Acrivida 2.5 mod iv rub
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Actividad 2 modulo iii
DOCX
DOCX

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Metodologías Activas con herramientas IAG
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

Actividad 3. mod iii

  • 1. “EL ESPEJO TIENE DOS CARAS”
  • 2. INTRODUCCIÓN las estrategias didácticas son manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Éstas son planeadas por el docente y deben utilizarse en forma inteligente y creativa, a continuación de nombrarán estrategias didácticas correctas e incorrectas de un docente experimentado durante mi etapa de calificación.
  • 3. 1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CORRECTAS Las estrategias didácticas correctas utilizadas por un docente que estuvo en la etapa de preparación en mi calificación : 1. Presentación Oral del docente.-El docente al iniciar el curso y/o asignatura se presentaba y daba una breve reseña del mismo.
  • 4. 2. La motivación.- En todo momento el instructor nos mantuvo al tanto de los objetivos educativos de la asignatura. Explicaba los motivos por los cuales debíamos tener claro los temas desarrollados durante el curso, planteando en todo momento actividades lógicas y presentándolas en forma ordenada, de manera que sean entendibles para el discente. 3.Buena conducción de retroalimentación en clase.-El instructor mantenía un diálogo constante con los discentes, relacionando temas de la propia asignatura con casos específicos de la actualidad y relacionados con la calificación.
  • 5. 4. Uso de mapas conceptuales: El Instructor realizaba mapas conceptuales, los cuales sintetizaban la información, con el fin de que sea más comprensible y sencilla.
  • 6. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INCORRECTAS las estrategias didácticas incorrectas utilizadas por el instructor que tuve en mi etapa de capacitación en mi especialidad puedo resaltar: 1.Falta de motivación.- El Instructor se preocupaba en avanzar el curso de manera rápida, no prestando atención al discente cuando requería de una explicación mas clara del tema. Se debe considerar que sin motivación no hay aprendizaje.
  • 7. 2.Mala conducción de retroalimentación en clase.- El Instructor solo escribía y llenaba la pizarra de teoría y ejercicios difíciles de comprender, no induciendo al diálogo constante en clase. 3.No usaba mapas conceptuales.- El docente no realizaba mapas conceptuales o semánticos, solo se enfocaba en avanzar la teoría, no dando ejemplos claros, motivos por el cual el aprendizaje se convertía tedioso.