SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD II<br />DESARROLLO 1<br />Profe nosotros creemos que no hay palabra alguna que desconozcamos.<br />DESARROLLO 2<br />AGUDASGRAVESESDRÚJULASSOBRESDRÚJULAcalificaciónEstebanúltimono tiene palabrasMásmayoríaeconómicodespuésTeníacaracterísticasocurrióesfuerzoéxitopreocupóesforzabalindísimaLlegóalcanzabapáginaAgregófútbolPenséhabilidosoelegían elegíancomentabanresultabaparecíaprotegíandefendíanpizzeríaSalíancolegioalcanzabagustabadecíanhabíanalegríahabilidoso<br />DESARROLLO 3<br />Las principales ideas del cuento pues nosotros creemos que son:<br />Ser amigos inseparables.<br />Eran considerados los mejores del grupo excepto uno.<br />Se  puede tener amistad con otras personas que no sean tan inteligentes como le sucedía a Esteban que no era muy habilidoso. <br />A pesar de estar en diversos caminos y después de varios años por la amistad que había anterior mente los llevo a encontrarse nuevamente a Karina, Alejandro, Sol y Estaban.<br />También entendemos en este cuento y nos da una enseñanza que a pesar de tener Karina, Alejandro y Sol una buena situación económica no eran felices el uno trabajaba muchas horas y no podía  disfrutar del tiempo con sus hijos, la otra tenia una casa muy linda pero no la podía disfrutar porque se la pasaba todo el día en el trabajo, el otro tenia un empleo pero tampoco era feliz porque para conseguirlo tuvieron que echar a otro. En cambio Esteban era jardinero, trabajaba al aire libre y se veía mas joven que los otros ya que sus hijos lo acompañaba y no tenía horario fijo y pasaba la mayoría de  tiempo con  su familia. y este si era feliz.<br />DESARROLLO 4<br /> Que en la vida hay que realizar lo que uno le gusta y no apoyarse a tener lo de marca y elegancia, lo más importante en la vida es disfrutar y vivir lo que uno hace, lo que más importa es que tú seas feliz, no hay ninguna cosa material que te haga feliz, un buen trabajo, ropa de marca, una excelente casa entre otros, lo que importa realmente es que seas feliz con lo que haces y lo que tienes, que uno puede también cambiar su pasado.<br />DESARROLLO 5<br />  Esteban Valentino                                <br />Javier Villafañe<br />Ema Wolf<br />Douglas Wright<br />Álvaro Yunque<br />Cecilia Pisos<br />María Cristina Ramos<br />Graciela Repún<br />Gustavo Roldán<br />Silvia Schujer<br />Perla Suez<br />Ricardo Mariño<br />Graciela Montes<br />Luis Pescetti<br />Lucía Laragione<br />Margarita Mainé<br />Elsa Bornemann<br />Graciela Beatriz Cabal<br />Liliana Cinetto<br />Jorge W. Ábalos<br />María Teresa Andruetto<br />Márgara Averbach<br />DESARROLLO 6<br />Ema Wolf<br />Pequeña Biografía.<br />Nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 4 de mayo de 1948. Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 realizó una investigación sobre el kitsch en los medios masivos de comunicación para el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, trabajo que se completó con un curso dictado en la Universidad de Bahía Blanca y un fascículo sobre la novela de folletín para el Centro Editor de América Latina.<br />Ricardo Mariño<br />Pequeña Biografía <br />Nació el 4 de agosto de 1956, en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. <br />Es escritor, periodista y guionista. Colaboró en distintas publicaciones infantiles y culturales de nuestro país. Entre 1985 y 1988 se desempeñó como director de la revista literaria \"
Mascaró\"
 y recorrió distintas provincias argentinas dictando talleres en bibliotecas y escuelas para la Dirección Nacional del Libro (Secretaría de Cultura de la Nación) entre 1987 y 1989.  En 1990 formó parte del jurado del concurso internacional de libros de cuentos para adultos Casa de las Américas, Cuba.<br />DESARROLLO 7<br />La Gramática estudia la lengua.<br />La gramática española se divide en:<br />  Fonología- estudia la fonética y la ortografía.<br />  Morfología-estudia las palabras atendiendo sus accidentes y a su clasificación en partes de la oración.<br />  Sintaxis- estudia la relación de las palabras entre sí para formar oraciones simples y la unión de éstas para formar palabras compuestas.<br />Lenguaje<br />Es la capacidad de comunicar nuestros pensamientos, generalmente, oral o escrito.<br />        Apelativo (para llamar la atención de alguien)<br />        Expresivo (para manifestar sentimientos)<br />        Comunicativo (cuando va dirigido hacia alguien)<br />Habla<br />No podemos olvidar que los eventos sociales influyen en el acto de la comunicación. Por ejemplo: no hablamos de la misma manera, con un amigo que con un desconocido. <br /> Por ejemplo: no hablamos de la misma manera, con un amigo que con un desconocido. Por esta razón es que el hablante puede hacer uso, según la situación del habla:<br />      Culta: propiedad, fluidez y corrección. Se asocia con intelectuales.<br />      Vulgar: incorrecciones tanto en el vocabulario, como en la pronunciación y en la sintaxis. Se asocia con personas de escasa preparación académica.<br />Coloquial: uso de diminutivos, aumentativos, vocabulario sencillo y expresivo que utiliza refranes y modismos y tiene una pronunciación más relajada.<br /> Los ejemplos<br />1.Carta de recomendación<br />2.Carta de solicitud<br />3.La hoja de vida hecha en Word<br />4.Memorándum<br />5.El ensayo<br />6.Acta administrativa<br />7.Hoja de vida redactada en idiomas <br />8.La lengua teatral<br />9.La cocina<br />10.contabilidad <br />DESARROLLO 8<br />Que es ortografía<br />La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapo, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.<br />Reglas:<br /> Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.<br />Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.<br />Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.<br />Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.<br />Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.<br />Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.<br />Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.<br />Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.<br />Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.<br />Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- (\"
en lugar de\"
). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.<br />Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban. <br />DESARROLLO 9<br />Acento Diácritico:<br />Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración.<br />Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en algunas de ellas:<br />-Alegría.<br />-sabiduría.<br />-contradicción.<br />-cortesía.<br />-noción.<br />-Cuánto lo siento! <br />-¿Dónde ocurrieron los hechos? <br />-¿Cómo dijo usted que se llama? <br />-¿Quién me habló esta mañana?                                                                                                                                 -¿Cuál casa es la de Pedro?                                                                                                                                   -¿Cómo vamos a llegar si no sabes la dirección?                                                                                                    -¡Qué bueno gol!                                                                                                                                                         -¡Qué susto me acabas de sacar!                                                                                                                          -¡Qué miedo!<br />-¡Oh, qué niña tan bonita! <br />-El cielo está despejado.                                                                          -Ella se alegró.                                                                                           –sí, lo sabía.                                                                                              -Tengo más años que tú.                                                                                                 -Sé muy bien que es así.<br />Acento Ortográfico<br />Todas las palabras llevan acento, es decir, una mayor intensidad de la<br />Voz en una sílaba determinada. Pero sólo algunas palabras llevan acento Ortográfico o tilde. Ej:<br />-Irónico.<br />-Lunático.<br />-Práctico.<br />-Antídoto.<br />-Asiático.<br />-Monosílaba.<br />-Obstáculo.<br />-Cadáver.<br />-Campeón.<br />-Frágil.<br />-Pólvora.<br />-Fábrica.<br />-Frívolo.<br />-Carácter.<br />-Hectárea.<br />-Evaporación.<br />-Hélice.<br />-Atmósfera.<br />-Ejército.<br />-Género.<br />-Bastón.<br />-Subterráneo.<br />-Betún.<br />-Acuático.<br />-Vehículo.<br />
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)
Actividad esteban (5)

Más contenido relacionado

PDF
Actividadesteban
PDF
030 clase 2 capítulo 03
DOCX
Examen de español 1erbimestre 2012
PDF
Eleccindeestebancuentookkk
PDF
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
DOCX
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
PPTX
Clase de lenguaje
PDF
Talleres y actividades II período grado 3
Actividadesteban
030 clase 2 capítulo 03
Examen de español 1erbimestre 2012
Eleccindeestebancuentookkk
146774251 lengua-y-literatura-1-eso-contexto-digital-adaptacion-curricular-so...
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
Clase de lenguaje
Talleres y actividades II período grado 3

La actualidad más candente (11)

DOC
Prueba mitos y leyendas
DOCX
TRABAJO SIMULTANEO DEL 9 AL 13 DE ENERO
DOC
Texto gratis (26 pág)
DOCX
Enero
PDF
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
PPS
Estrategias para compartir_la_lectura
DOCX
Mes de noviembre Semana del 7 al 11
PDF
Planeaciones 2° bim.
 
DOCX
Trabajo simultáneo del 2 al 6 de enero
PDF
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
DOCX
Wilmer illescas
Prueba mitos y leyendas
TRABAJO SIMULTANEO DEL 9 AL 13 DE ENERO
Texto gratis (26 pág)
Enero
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
Estrategias para compartir_la_lectura
Mes de noviembre Semana del 7 al 11
Planeaciones 2° bim.
 
Trabajo simultáneo del 2 al 6 de enero
Les contes de_perrault_propuesta didáctica
Wilmer illescas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Book Vira Saia 2015
PPT
Escuela 20 especialistas_ingles
PDF
Gorri guadalajara
PPT
PDF
Grama 2
PPTX
PPTX
Acentuación
PPT
Powerpoint ana y aranza
PPT
Oye Como Va
PPT
Historia de la música
PPTX
Taller de Música
PPTX
음성검색
PPTX
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
PDF
Revis niñosde hoy_junio2011
PPT
Conferencia 3
PPT
Tic..Mica
PDF
Día de Muertos en Hidalgo.
PDF
Contaminacion
DOC
Lab070612convinacion
DOCX
ima muiños
Book Vira Saia 2015
Escuela 20 especialistas_ingles
Gorri guadalajara
Grama 2
Acentuación
Powerpoint ana y aranza
Oye Como Va
Historia de la música
Taller de Música
음성검색
203 ep ii informatica ii_maria luisa, norma angela, antoni y benjamin oscar
Revis niñosde hoy_junio2011
Conferencia 3
Tic..Mica
Día de Muertos en Hidalgo.
Contaminacion
Lab070612convinacion
ima muiños
Publicidad

Similar a Actividad esteban (5) (20)

PPT
Error O Horror
DOCX
Guia 7 de español 7°
DOCX
Modulo de contenidos (2)
PPTX
Acento diacritico
PPTX
diapositivas
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 6
PPTX
Grupo #6
PPTX
Grupo #6
PPTX
Tema 2. caprichos infantiles
PDF
Vision y Voz Capítulo 03 clase 5 revisado
PDF
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
PDF
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
DOCX
7 guia de español 7° 2011
PPTX
Tema 6 lengua
DOCX
Guia 7 de español 6° 2011
PDF
2200 capítulo 08 clase 03
PPTX
Las grafías dudosas presentacion
Error O Horror
Guia 7 de español 7°
Modulo de contenidos (2)
Acento diacritico
diapositivas
Tema 6
Grupo #6
Grupo #6
Tema 2. caprichos infantiles
Vision y Voz Capítulo 03 clase 5 revisado
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
Errores ortográficos más comunes al hablar y escribir
7 guia de español 7° 2011
Tema 6 lengua
Guia 7 de español 6° 2011
2200 capítulo 08 clase 03
Las grafías dudosas presentacion

Actividad esteban (5)

  • 1. ACTIVIDAD II<br />DESARROLLO 1<br />Profe nosotros creemos que no hay palabra alguna que desconozcamos.<br />DESARROLLO 2<br />AGUDASGRAVESESDRÚJULASSOBRESDRÚJULAcalificaciónEstebanúltimono tiene palabrasMásmayoríaeconómicodespuésTeníacaracterísticasocurrióesfuerzoéxitopreocupóesforzabalindísimaLlegóalcanzabapáginaAgregófútbolPenséhabilidosoelegían elegíancomentabanresultabaparecíaprotegíandefendíanpizzeríaSalíancolegioalcanzabagustabadecíanhabíanalegríahabilidoso<br />DESARROLLO 3<br />Las principales ideas del cuento pues nosotros creemos que son:<br />Ser amigos inseparables.<br />Eran considerados los mejores del grupo excepto uno.<br />Se puede tener amistad con otras personas que no sean tan inteligentes como le sucedía a Esteban que no era muy habilidoso. <br />A pesar de estar en diversos caminos y después de varios años por la amistad que había anterior mente los llevo a encontrarse nuevamente a Karina, Alejandro, Sol y Estaban.<br />También entendemos en este cuento y nos da una enseñanza que a pesar de tener Karina, Alejandro y Sol una buena situación económica no eran felices el uno trabajaba muchas horas y no podía disfrutar del tiempo con sus hijos, la otra tenia una casa muy linda pero no la podía disfrutar porque se la pasaba todo el día en el trabajo, el otro tenia un empleo pero tampoco era feliz porque para conseguirlo tuvieron que echar a otro. En cambio Esteban era jardinero, trabajaba al aire libre y se veía mas joven que los otros ya que sus hijos lo acompañaba y no tenía horario fijo y pasaba la mayoría de tiempo con su familia. y este si era feliz.<br />DESARROLLO 4<br /> Que en la vida hay que realizar lo que uno le gusta y no apoyarse a tener lo de marca y elegancia, lo más importante en la vida es disfrutar y vivir lo que uno hace, lo que más importa es que tú seas feliz, no hay ninguna cosa material que te haga feliz, un buen trabajo, ropa de marca, una excelente casa entre otros, lo que importa realmente es que seas feliz con lo que haces y lo que tienes, que uno puede también cambiar su pasado.<br />DESARROLLO 5<br /> Esteban Valentino <br />Javier Villafañe<br />Ema Wolf<br />Douglas Wright<br />Álvaro Yunque<br />Cecilia Pisos<br />María Cristina Ramos<br />Graciela Repún<br />Gustavo Roldán<br />Silvia Schujer<br />Perla Suez<br />Ricardo Mariño<br />Graciela Montes<br />Luis Pescetti<br />Lucía Laragione<br />Margarita Mainé<br />Elsa Bornemann<br />Graciela Beatriz Cabal<br />Liliana Cinetto<br />Jorge W. Ábalos<br />María Teresa Andruetto<br />Márgara Averbach<br />DESARROLLO 6<br />Ema Wolf<br />Pequeña Biografía.<br />Nació en Carapachay, provincia de Buenos Aires (Argentina), el 4 de mayo de 1948. Es licenciada en Lenguas y Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Buenos Aires. En 1974 realizó una investigación sobre el kitsch en los medios masivos de comunicación para el Instituto de Literatura Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, trabajo que se completó con un curso dictado en la Universidad de Bahía Blanca y un fascículo sobre la novela de folletín para el Centro Editor de América Latina.<br />Ricardo Mariño<br />Pequeña Biografía <br />Nació el 4 de agosto de 1956, en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. <br />Es escritor, periodista y guionista. Colaboró en distintas publicaciones infantiles y culturales de nuestro país. Entre 1985 y 1988 se desempeñó como director de la revista literaria \" Mascaró\" y recorrió distintas provincias argentinas dictando talleres en bibliotecas y escuelas para la Dirección Nacional del Libro (Secretaría de Cultura de la Nación) entre 1987 y 1989. En 1990 formó parte del jurado del concurso internacional de libros de cuentos para adultos Casa de las Américas, Cuba.<br />DESARROLLO 7<br />La Gramática estudia la lengua.<br />La gramática española se divide en:<br /> Fonología- estudia la fonética y la ortografía.<br /> Morfología-estudia las palabras atendiendo sus accidentes y a su clasificación en partes de la oración.<br /> Sintaxis- estudia la relación de las palabras entre sí para formar oraciones simples y la unión de éstas para formar palabras compuestas.<br />Lenguaje<br />Es la capacidad de comunicar nuestros pensamientos, generalmente, oral o escrito.<br /> Apelativo (para llamar la atención de alguien)<br /> Expresivo (para manifestar sentimientos)<br /> Comunicativo (cuando va dirigido hacia alguien)<br />Habla<br />No podemos olvidar que los eventos sociales influyen en el acto de la comunicación. Por ejemplo: no hablamos de la misma manera, con un amigo que con un desconocido. <br /> Por ejemplo: no hablamos de la misma manera, con un amigo que con un desconocido. Por esta razón es que el hablante puede hacer uso, según la situación del habla:<br /> Culta: propiedad, fluidez y corrección. Se asocia con intelectuales.<br /> Vulgar: incorrecciones tanto en el vocabulario, como en la pronunciación y en la sintaxis. Se asocia con personas de escasa preparación académica.<br />Coloquial: uso de diminutivos, aumentativos, vocabulario sencillo y expresivo que utiliza refranes y modismos y tiene una pronunciación más relajada.<br /> Los ejemplos<br />1.Carta de recomendación<br />2.Carta de solicitud<br />3.La hoja de vida hecha en Word<br />4.Memorándum<br />5.El ensayo<br />6.Acta administrativa<br />7.Hoja de vida redactada en idiomas <br />8.La lengua teatral<br />9.La cocina<br />10.contabilidad <br />DESARROLLO 8<br />Que es ortografía<br />La palabra ortografía viene del griego orthos, que quiere decir correcto, y de grapo, que significa escribir. Así, tenemos que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal como debemos hacerlo cuando hablamos, al escribir hay que tener en cuenta que existe una manera correcta para utilizar las palabras. A eso nos enseñará la ortografía: a escribir bien, a fin de que podamos comunicarnos mejor, y nuestros receptores comprendan los mensajes.<br />Reglas:<br /> Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.<br />Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.<br />Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.<br />Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.<br />Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.<br />Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.<br />Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.<br />Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.<br />Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.<br />Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- (\" en lugar de\" ). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.<br />Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban. <br />DESARROLLO 9<br />Acento Diácritico:<br />Algunas palabras, especialmente las monosílabas (que están formadas por una sola sílaba) pueden tener dos significados distintos o cumplir funciones distintas dentro de la oración.<br />Para diferenciar esos significados se usa la tilde, con el nombre de acento diacrítico, en algunas de ellas:<br />-Alegría.<br />-sabiduría.<br />-contradicción.<br />-cortesía.<br />-noción.<br />-Cuánto lo siento! <br />-¿Dónde ocurrieron los hechos? <br />-¿Cómo dijo usted que se llama? <br />-¿Quién me habló esta mañana? -¿Cuál casa es la de Pedro? -¿Cómo vamos a llegar si no sabes la dirección? -¡Qué bueno gol! -¡Qué susto me acabas de sacar! -¡Qué miedo!<br />-¡Oh, qué niña tan bonita! <br />-El cielo está despejado. -Ella se alegró. –sí, lo sabía. -Tengo más años que tú. -Sé muy bien que es así.<br />Acento Ortográfico<br />Todas las palabras llevan acento, es decir, una mayor intensidad de la<br />Voz en una sílaba determinada. Pero sólo algunas palabras llevan acento Ortográfico o tilde. Ej:<br />-Irónico.<br />-Lunático.<br />-Práctico.<br />-Antídoto.<br />-Asiático.<br />-Monosílaba.<br />-Obstáculo.<br />-Cadáver.<br />-Campeón.<br />-Frágil.<br />-Pólvora.<br />-Fábrica.<br />-Frívolo.<br />-Carácter.<br />-Hectárea.<br />-Evaporación.<br />-Hélice.<br />-Atmósfera.<br />-Ejército.<br />-Género.<br />-Bastón.<br />-Subterráneo.<br />-Betún.<br />-Acuático.<br />-Vehículo.<br />