SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 3, clase 2, p. 1
APUNTES Y GUIA DEL PROFESOR

Capítulo: 03

Número de la clase: 2

Título: Las vacaciones

Objetivos generales de la clase:
              Continuar presentando el vocabulario
              Verbos en –er/ir
              Cultura: El día de los muertos

Vocabulario para estudiar:
              pp 68 y 69

Materiales requeridos:
              Material del día de los muertos
              Transparencia


Título del primer módulo: Cultura: el día de los muertos

       Objetivos particulares de este módulo:
              Aprender algo de las costumbres mexicanas
       Estrategias de enseñanza:
              Se habla un poco del día de los muertos. Se pueden mostrar la
               transparencia/PP de los esqueletos de José Guadalupe Posada y/o del pan de
               muerto. Incluyo alguna información que viene de Yaocí Pardo. Si la
               ofrenda está ya traigan a los estudiantes a verla. También se les puede dejar
               de tarea una investigación en el internet.

Título del segundo módulo: Vocabulario

       Estrategias de enseñanza:
            Repaso:

            Mímica. Se divide la clase en dos. Tres estudiantes de cada grupo tienen que
             representar frases. Se les dan frases del libro, del vocabulario y la gramática
             del capítulo tres. Por ejemplo: Nado en la piscina.

            ¿Qué estación es? En parejas o toda la clase: Descripción de algunas escenas
             de Montreal. (PP)



                                                          © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 3, clase 2, p. 2
            Composición en grupo (basado en una idea de Ana Monsalve).

                Se escriben los verbos (bucear en el mar, tomar el sol, navegar en bote de
                 vela, montar a caballo, etc) que los estudiantes ya saben en el tablero.
                 Luego la clase entera ayuda a escribir una composición muy corta sobre
                 las vacaciones de la familia, usando varias personas del verbo.

            Hacer frases basándose en las fotos que aparecen en elPP.

            Presentar el resto de las palabras, pp 68 y 69 con ayuda del PP.
            Hacer el ejercicio de la transparencia/PP (¿Cómo son estas personas?).
            Hacer los ejercicios pp 70-72

Título del tercer módulo: Verbos er/ir

       Estrategias de enseñanza:
            Simplemente mostrar los verbos y los ejemplos.

Título del cuarto módulo: Pronunciación

       Objetivos particulares de este módulo:
       La pronunciación es muy importante en ciertos casos. Creo que poder pronunciar
       los diptongos es bastante difícil para los estudiantes y es bueno practicarlos varias
       veces. Si los pronuncian bien, los pueden recordar mejor.

       Estrategias de enseñanza:
              Repetir en coro e individualmente las palabras de la transparencia.

Tareas: Escribir unas frases con verbos en –er/-ir




                                                           © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 3, clase 2, p. 3

¿Cómo son estas personas?

    A Luis le gusta jugar béisbol y básquetbol. Es
     ___.

    A mí me gusta ver las flores, mirar los colores de
     los árboles, dar un paseo con mi novio. Soy ___

    A Julia le gusta ir a la discoteca, bailar y tocar la
     guitarra. ___

    A nosotros nos gusta patinar en el hielo, montar
     en monopatín y esquiar en el agua. ___

    A Ricardo le gusta dormir la siesta, escuchar sus
     discos compactos y mirar televisión. ___

    A Carlota y a Lupe les gusta limpiar la
     habitación, lavar la ropa y ordenar la casa. ___




                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 3, clase 2, p. 4




© All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 3, clase 2, p. 5

Verbos regulares: ‘correr’ y ‘escribir’

                          correr
(yo) corro rápido              (nosotros) corremos hasta
                               la universidad
(tú ) corres despacio          (vosotros) corréis para
                               hacer ejercicio
(él/ella/Ud) no corre nunca    (ellos/ellas/Uds.) corren
                               con sus amigos

                          escribir
(yo) escribo cartas a mis       (nosotros) escribimos con
amigos                          bolígrafo
(tú ) escribes mal en español (vosotros) escribís con
                                lápiz
(él/ella/Ud) escribe bien en    (ellos/ellas/Uds.) escriben
inglés                          una biografía




                                    © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
Capítulo 3, clase 2, p. 6

              Práctica de pronunciación
                         ie
invierno    tiempo       tienda                  ciencias
gobierno    dieciséis    cien                    impaciente
bien        piel         ingeniero               lo siento
quiero      quieres      quiere                  quieren
cierro      cierras      cierra                  cierran
pienso      piensas      piensa                  piensan
            tienes       tiene                   tienen
                         ue
escuela     grueso       juego                   dueño
prueba      puerta       bueno                   nueve
llueve      despues      pues                    puesto
encuentro   encuentras   encuentra               encuentran
puedo       puedes       puede                   pueden
duermo      duermes      duerme                  duermen
juego       juegas       juega                   juegan
recuerdo    recuerdas    recuerda                recuerdan




                                     © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de trabajo marisol de fernandez
DOC
Planificación fonema z
DOC
Unidad didáctica tdah
DOC
Zuzaf Enp8
PDF
Cortometraje.mensajes de voz.
DOC
Secuencia didáctica enunciado y oracion
PDF
Cuento la cigarra y la hormiga
DOCX
Sesiones,7,8 y 9
Plan de trabajo marisol de fernandez
Planificación fonema z
Unidad didáctica tdah
Zuzaf Enp8
Cortometraje.mensajes de voz.
Secuencia didáctica enunciado y oracion
Cuento la cigarra y la hormiga
Sesiones,7,8 y 9

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad Didáctica
PPTX
Servicio social
DOC
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
DOC
Secuencia didáctica 1
PPTX
Tema 14 esquema
PDF
030 clase 1 cap 01 2007
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 2
DOCX
Planificacion de sujeto y predicado 1
PDF
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
PDF
Periodico 3 2010
PDF
030 capítulo 09 clase 5
PPTX
Esquema tema 2
PDF
Cuaderno de trabajo 02
DOCX
Plan de trabajo 105
DOCX
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
DOCX
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
DOC
Unidad didáctica tdah
DOCX
Guias de palabras segun su acento 4°
PDF
Tunantada Clase de Percy Gómez
DOC
Guía didáctica 1
Unidad Didáctica
Servicio social
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
Secuencia didáctica 1
Tema 14 esquema
030 clase 1 cap 01 2007
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 1
Recurso cuaderno de trabajo 1 segundo basico
Periodico 3 2010
030 capítulo 09 clase 5
Esquema tema 2
Cuaderno de trabajo 02
Plan de trabajo 105
TRABAJO SIMULTÁNEO DEL 2 AL 20 DE ENERO
Plan de trabajo simultaneo 14 al 17 de noviembre
Unidad didáctica tdah
Guias de palabras segun su acento 4°
Tunantada Clase de Percy Gómez
Guía didáctica 1
Publicidad

Similar a 030 clase 2 capítulo 03 (20)

PDF
030 clase 2 cap 01 2007
PDF
030 clase 01 capítulo 03
PDF
030 clase 4 capítulo 02
PDF
030 clase 3 cap 01 2007
PDF
030 clase 5 capítulo 03
PDF
Vision y Voz Capítulo 03 clase 2 revisado
PDF
030 clase 03 capítulo 03
PDF
030 capítulo 06 clase 3
PDF
030 clase 3 capítulo 02
PPT
9.13.12 leccion
PDF
030 clase 3 capítulo 04
PDF
030 clase 1 2007
PDF
Vision y Voz Capitulo 1 clase 3 revisado
PDF
030 capítulo 06 clase 2
PDF
030 clase 2 2007
PDF
030 clase 4 cap 01 2007
PDF
030 clase 1 capítulo 02
PPT
Capítulo 2 powerpoint
PDF
Planeaciones 2° bim.
 
030 clase 2 cap 01 2007
030 clase 01 capítulo 03
030 clase 4 capítulo 02
030 clase 3 cap 01 2007
030 clase 5 capítulo 03
Vision y Voz Capítulo 03 clase 2 revisado
030 clase 03 capítulo 03
030 capítulo 06 clase 3
030 clase 3 capítulo 02
9.13.12 leccion
030 clase 3 capítulo 04
030 clase 1 2007
Vision y Voz Capitulo 1 clase 3 revisado
030 capítulo 06 clase 2
030 clase 2 2007
030 clase 4 cap 01 2007
030 clase 1 capítulo 02
Capítulo 2 powerpoint
Planeaciones 2° bim.
 
Publicidad

Más de uanzigba (20)

PDF
Ultima clase de curso pp david domínguez
PDF
2200 capítulo 15 clase 04
PDF
2200 capítulo 15 clase 03
PDF
2200 capítulo 15 clase 02
PDF
2200 capítulo 15 clase 01
PDF
2200 capítulo 14 clase 06
PDF
2200 capítulo 14 clase 05
PDF
2200 capítulo 14 clase 04
PDF
2200 capítulo 14 clase 03
PDF
2200 capítulo 14 clase 02
PDF
2200 capítulo 14 clase 01
PDF
2200 capítulo 13 clase 05
PDF
2200 capítulo 13 clase 04
PDF
2200 capítulo 13 clase 03
PDF
2200 capítulo 13 clase 02
PDF
2200 capítulo 13 clase 01
PDF
2200 capítulo 12 clase 05
PDF
2200 capítulo 12 clase 04
PDF
2200 capítulo 12 clase 03
PDF
2200 capítulo 12 clase 02
Ultima clase de curso pp david domínguez
2200 capítulo 15 clase 04
2200 capítulo 15 clase 03
2200 capítulo 15 clase 02
2200 capítulo 15 clase 01
2200 capítulo 14 clase 06
2200 capítulo 14 clase 05
2200 capítulo 14 clase 04
2200 capítulo 14 clase 03
2200 capítulo 14 clase 02
2200 capítulo 14 clase 01
2200 capítulo 13 clase 05
2200 capítulo 13 clase 04
2200 capítulo 13 clase 03
2200 capítulo 13 clase 02
2200 capítulo 13 clase 01
2200 capítulo 12 clase 05
2200 capítulo 12 clase 04
2200 capítulo 12 clase 03
2200 capítulo 12 clase 02

030 clase 2 capítulo 03

  • 1. Capítulo 3, clase 2, p. 1 APUNTES Y GUIA DEL PROFESOR Capítulo: 03 Número de la clase: 2 Título: Las vacaciones Objetivos generales de la clase:  Continuar presentando el vocabulario  Verbos en –er/ir  Cultura: El día de los muertos Vocabulario para estudiar:  pp 68 y 69 Materiales requeridos:  Material del día de los muertos  Transparencia Título del primer módulo: Cultura: el día de los muertos Objetivos particulares de este módulo:  Aprender algo de las costumbres mexicanas Estrategias de enseñanza:  Se habla un poco del día de los muertos. Se pueden mostrar la transparencia/PP de los esqueletos de José Guadalupe Posada y/o del pan de muerto. Incluyo alguna información que viene de Yaocí Pardo. Si la ofrenda está ya traigan a los estudiantes a verla. También se les puede dejar de tarea una investigación en el internet. Título del segundo módulo: Vocabulario Estrategias de enseñanza:  Repaso:  Mímica. Se divide la clase en dos. Tres estudiantes de cada grupo tienen que representar frases. Se les dan frases del libro, del vocabulario y la gramática del capítulo tres. Por ejemplo: Nado en la piscina.  ¿Qué estación es? En parejas o toda la clase: Descripción de algunas escenas de Montreal. (PP) © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 2. Capítulo 3, clase 2, p. 2  Composición en grupo (basado en una idea de Ana Monsalve).  Se escriben los verbos (bucear en el mar, tomar el sol, navegar en bote de vela, montar a caballo, etc) que los estudiantes ya saben en el tablero. Luego la clase entera ayuda a escribir una composición muy corta sobre las vacaciones de la familia, usando varias personas del verbo.  Hacer frases basándose en las fotos que aparecen en elPP.  Presentar el resto de las palabras, pp 68 y 69 con ayuda del PP.  Hacer el ejercicio de la transparencia/PP (¿Cómo son estas personas?).  Hacer los ejercicios pp 70-72 Título del tercer módulo: Verbos er/ir Estrategias de enseñanza:  Simplemente mostrar los verbos y los ejemplos. Título del cuarto módulo: Pronunciación Objetivos particulares de este módulo: La pronunciación es muy importante en ciertos casos. Creo que poder pronunciar los diptongos es bastante difícil para los estudiantes y es bueno practicarlos varias veces. Si los pronuncian bien, los pueden recordar mejor. Estrategias de enseñanza:  Repetir en coro e individualmente las palabras de la transparencia. Tareas: Escribir unas frases con verbos en –er/-ir © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 3. Capítulo 3, clase 2, p. 3 ¿Cómo son estas personas?  A Luis le gusta jugar béisbol y básquetbol. Es ___.  A mí me gusta ver las flores, mirar los colores de los árboles, dar un paseo con mi novio. Soy ___  A Julia le gusta ir a la discoteca, bailar y tocar la guitarra. ___  A nosotros nos gusta patinar en el hielo, montar en monopatín y esquiar en el agua. ___  A Ricardo le gusta dormir la siesta, escuchar sus discos compactos y mirar televisión. ___  A Carlota y a Lupe les gusta limpiar la habitación, lavar la ropa y ordenar la casa. ___ © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 4. Capítulo 3, clase 2, p. 4 © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 5. Capítulo 3, clase 2, p. 5 Verbos regulares: ‘correr’ y ‘escribir’ correr (yo) corro rápido (nosotros) corremos hasta la universidad (tú ) corres despacio (vosotros) corréis para hacer ejercicio (él/ella/Ud) no corre nunca (ellos/ellas/Uds.) corren con sus amigos escribir (yo) escribo cartas a mis (nosotros) escribimos con amigos bolígrafo (tú ) escribes mal en español (vosotros) escribís con lápiz (él/ella/Ud) escribe bien en (ellos/ellas/Uds.) escriben inglés una biografía © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito
  • 6. Capítulo 3, clase 2, p. 6 Práctica de pronunciación ie invierno tiempo tienda ciencias gobierno dieciséis cien impaciente bien piel ingeniero lo siento quiero quieres quiere quieren cierro cierras cierra cierran pienso piensas piensa piensan tienes tiene tienen ue escuela grueso juego dueño prueba puerta bueno nueve llueve despues pues puesto encuentro encuentras encuentra encuentran puedo puedes puede pueden duermo duermes duerme duermen juego juegas juega juegan recuerdo recuerdas recuerda recuerdan © All rights reserved to Joyce Bruhn de Garavito