1. Cuando se habla de metodología para la selección de un
tema de investigación se está hablando de:


 a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de
investigación
 b. Definir los subtemas para la investigación
c. Desarrollar una labor de revisión bibliográfica
 d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema
de la investigación




2. El primer paso en la selección de un tema de investigación
es:

a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con
el tema de interés
b. Plantear con claridad ¿cuál es la pregunta o el problema que
quiero resolver con la    investigación?
c. Determinar las fuentes (expertos) que me pueden guiar en la
definición del tema de investigación
d. Generar espacios de discusión del tema con pares


Pregunta de Selección Múltiple

Si a y b son correctas, marque la letra A
Si b y c son correctas, marque la letra B
Si c y d son correctas, marque la letra C
Si a y d son correctas, marque la letra D
3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿cómo investigar?
Son:
a. Aspectos técnicos
b. Aspectos científicos técnicos
c. Aspectos infraestructurales
d. Aspectos de administración y control

A.     B.    C        D.

4. Los objetivos del anteproyecto son:

a.   Ser un indicador de los posibles errores de la investigación
b.   Justificar la importancia de la investigación
c.   Plantear un ejercicio de planeación y proyección
d.   Dar inicio a la labor investigativa

A.     B.        C.    D.


Preguntas de Análisis de Relación
Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO
ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B

Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA
MARQUE C

Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE
D

Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E
5. El proyecto de investigación es una planeación que se
hace de la investigación PORQUE en él se enuncian los
elementos de proyección del cómo y el qué de la
investigación

A.   B.     C.        D.        E.

6. La investigación es fundamental en los procesos de
autoaprendizaje PORQUE se aprende el significado del
método científico

A.     B.        C.        D.        E.

7. Complete la gráfica

En la elección del tema tengo en cuenta los factores….
8. Desarrolle un informe como resultado de la indagación del
tema de su investigación y en donde, gracias a dicha
consulta, lo delimite.

El tema a investigar es la calidad de educación en los colegio s
públicos de la comuna cinco de Villavicencio. Delimitación del
tema:


¿Qué quiero investigar?

El tema que más nos llamó la atención es la calidad de educación
que reciben los alumnos en los colegio públicos de la comuna
cinco de Villavicencio, para ello tenemos en cuenta el estado
físico de estas instituciones educativas, la cantidad de docentes
con que cuentan estos colegios, personal operativo que
complementa el trabajo del docente, cantidad de alumnos que hay
por aulas, condiciones sanitarias y de salubridad y sistemas de
evaluación.


¿A quiénes voy a investigar?

Investigamos a los colegios públicos de la comuna cinco de
Villavicencio. Los cuales son:
Colegio Guillermo Niño Medina
Colegio Alberto Lleras Camargo
Colegio Manuela Beltrán
Colegio Educado Carranza
Colegio Arnulfo Briseño Contreras
Colegio García Bohórquez
¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?

Deben ser colegios públicos pertenecientes a la comuna número
cinco de Villavicencio


¿Dónde voy hacer la investigación?

En la comuna cinco de Villavicencio, que comprende los barrios:
Popular, Dos mil, Olímpico, Villa Ortiz, Camelias, Cataluña, Bello
Horizonte, Nueva Floresta, Estero, Bochica, Macunaima, Ariguaní,
Vizcaya, Hacaritama, Villa Mélida, Ciudadela San Antonio, Aguas
Claras, Danubio, Doña Luz, Remanso, Menegua y Buenos Aires.


9. Los pasos para la realización de un proyecto de
investigación son:

- Identificación del problema: Formulación del problema
- Marco de referencia: Fundamentos teóricos
- Metodología: Diseño de técnicas de recolección de información
- Aspectos Administrativos: Recursos humanos, presupuesto,
cronograma.

Más contenido relacionado

DOCX
AUTOEVALUCION FASCICULO No. 2 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
DOCX
Fascículo7
DOCX
Fasciculo 5
PDF
Fascículo 07
PDF
Autoevaluación fascículo 1
DOCX
Autoevaluación 5
PDF
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
PDF
Fascículo 02
AUTOEVALUCION FASCICULO No. 2 - INDUCCIÓN METODOLÓGICA
Fascículo7
Fasciculo 5
Fascículo 07
Autoevaluación fascículo 1
Autoevaluación 5
Fasciculo 6 aprendizaje cooperativo
Fascículo 02

Similar a Actividad fascículo 2 (20)

PDF
Induccion medotologica fasciculo 2
DOCX
Seguimiento de autoaprendizaje
DOCX
Fascículo 2
PPTX
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
DOCX
Autoevaluacion 2
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
DOCX
Autoevaluación nº2
DOCX
Auto-evaluaciones 123
DOCX
PPTX
Fascículo ii (2)
PPT
Plantamiento Del Problema
DOCX
Fasciculos induccion metodologica
PPTX
Fascículo ii
PPTX
Fascículo ii
PPTX
Fascículo ii
PPTX
Fascículo ii
DOCX
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
DOCX
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
PPTX
Fascículo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
Seguimiento de autoaprendizaje
Fascículo 2
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluacion del fasciculo 1 2 y 3
Autoevaluación nº2
Auto-evaluaciones 123
Fascículo ii (2)
Plantamiento Del Problema
Fasciculos induccion metodologica
Fascículo ii
Fascículo ii
Fascículo ii
Fascículo ii
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Fasciculos los salones de belleza humana de la comuna 5 de villavicencio
Fascículo 2
Publicidad

Más de Jenny Acosta (20)

PDF
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
PPTX
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
DOCX
Aa1 evidence 1-my_profile
PPTX
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
PPTX
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
PPTX
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
PPTX
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PPTX
¿QUIÉNES SOMOS?
PPTX
PPTX
Actividad 5 trabajo final
DOCX
Informefinal ruth forerocortes
DOCX
Informaobservación ruth forerocortes
DOCX
Informaobservación ruth forerocortes
DOCX
Actividad 5
PPTX
Valores cooperativos
PPTX
Principios cooperativos
PPTX
PPTX
Escudo del cooperativismo
PPTX
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
PPTX
Cooperativismo en colombia
Folleto plan de emergencias (328 downloads)
4 1-organizacionessolidarias-100705083132-phpapp01
Aa1 evidence 1-my_profile
Dessert sas: Postres mágicamente deliciosos
Dessert s.a.s.: "Postres mágicamente deliciosos"
Dessert s.a.s: "Postres mágicamente deliciosos"
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿QUIÉNES SOMOS?
Actividad 5 trabajo final
Informefinal ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
Informaobservación ruth forerocortes
Actividad 5
Valores cooperativos
Principios cooperativos
Escudo del cooperativismo
BANDERA DEL COOPERATIVISMO
Cooperativismo en colombia
Publicidad

Actividad fascículo 2

  • 1. 1. Cuando se habla de metodología para la selección de un tema de investigación se está hablando de: a. El paso a seguir en el camino de definición de un tema de investigación b. Definir los subtemas para la investigación c. Desarrollar una labor de revisión bibliográfica d. Estrategias para la delimitación y posterior selección del tema de la investigación 2. El primer paso en la selección de un tema de investigación es: a. Realizar un proceso de revisión bibliográfica en relación con el tema de interés b. Plantear con claridad ¿cuál es la pregunta o el problema que quiero resolver con la investigación? c. Determinar las fuentes (expertos) que me pueden guiar en la definición del tema de investigación d. Generar espacios de discusión del tema con pares Pregunta de Selección Múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D
  • 2. 3. Los aspectos a tener en cuenta en el ¿cómo investigar? Son: a. Aspectos técnicos b. Aspectos científicos técnicos c. Aspectos infraestructurales d. Aspectos de administración y control A. B. C D. 4. Los objetivos del anteproyecto son: a. Ser un indicador de los posibles errores de la investigación b. Justificar la importancia de la investigación c. Plantear un ejercicio de planeación y proyección d. Dar inicio a la labor investigativa A. B. C. D. Preguntas de Análisis de Relación Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E
  • 3. 5. El proyecto de investigación es una planeación que se hace de la investigación PORQUE en él se enuncian los elementos de proyección del cómo y el qué de la investigación A. B. C. D. E. 6. La investigación es fundamental en los procesos de autoaprendizaje PORQUE se aprende el significado del método científico A. B. C. D. E. 7. Complete la gráfica En la elección del tema tengo en cuenta los factores….
  • 4. 8. Desarrolle un informe como resultado de la indagación del tema de su investigación y en donde, gracias a dicha consulta, lo delimite. El tema a investigar es la calidad de educación en los colegio s públicos de la comuna cinco de Villavicencio. Delimitación del tema: ¿Qué quiero investigar? El tema que más nos llamó la atención es la calidad de educación que reciben los alumnos en los colegio públicos de la comuna cinco de Villavicencio, para ello tenemos en cuenta el estado físico de estas instituciones educativas, la cantidad de docentes con que cuentan estos colegios, personal operativo que complementa el trabajo del docente, cantidad de alumnos que hay por aulas, condiciones sanitarias y de salubridad y sistemas de evaluación. ¿A quiénes voy a investigar? Investigamos a los colegios públicos de la comuna cinco de Villavicencio. Los cuales son: Colegio Guillermo Niño Medina Colegio Alberto Lleras Camargo Colegio Manuela Beltrán Colegio Educado Carranza Colegio Arnulfo Briseño Contreras Colegio García Bohórquez
  • 5. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar? Deben ser colegios públicos pertenecientes a la comuna número cinco de Villavicencio ¿Dónde voy hacer la investigación? En la comuna cinco de Villavicencio, que comprende los barrios: Popular, Dos mil, Olímpico, Villa Ortiz, Camelias, Cataluña, Bello Horizonte, Nueva Floresta, Estero, Bochica, Macunaima, Ariguaní, Vizcaya, Hacaritama, Villa Mélida, Ciudadela San Antonio, Aguas Claras, Danubio, Doña Luz, Remanso, Menegua y Buenos Aires. 9. Los pasos para la realización de un proyecto de investigación son: - Identificación del problema: Formulación del problema - Marco de referencia: Fundamentos teóricos - Metodología: Diseño de técnicas de recolección de información - Aspectos Administrativos: Recursos humanos, presupuesto, cronograma.