SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad N° 2
Parte C.
Alumnos: Novillo, Pablo- Bonet, Javier.
NOTA: Para una mejor lectura fuimos colocando enunciado y luego su resolución:
Enunciado 2
Analice la figura donde se detallan los flujos de una red de
tuberías de agua con flujos medidos en litros por minuto. En
cada nodo–nombradosconletras A,B,C, D se conservael flujo,
es decirlo que entra es igual a lo que sale.Se necesitaconocer
la cantidad de flujo que circula en cada tramo por hora.
Entonces:
a) Plantee el SELque permite darconlosvaloresde losflujosf
de 1 a 5. Esto es, modelice matemáticamente la situación. En
particular y previamente explicite datos conocidos y datos
desconocidos,explicitelasvinculacionesentre datosconocidosydesconocidosque danorigen
a cada EL.
RESPUETA APARTADOa)
Datos Conocidosson:
1- losdatos pertenecientesal flujoentrante ysaliente estosson:f1,f2,f3 y f4.
2- La existenciade 4NODOS.(A,B, C, D)
3- Se encuentradeterminadoel sentidode circulacióndel flujo encadanodo.(Viendoel gráfico
adjuntoal enunciadoybasándonosenlasflechasque acompañana cada valor)
a. NodoA: f1 = +10 y f 2 = +10 (AmbosEntrantes) FLUJOTOTAL EN NODO:20
b. NodoB: f1 = -5 y f3 = -20 (AmbosSalientes) FLUJOTOTALEN NODO: -25
c. NodoC: f3 = +15 y f4 =+15 (AmbosEntrantes) FLUJOTOTALEN NODO:30
d. NodoD: f2 = -10 y f4 = -15 (AmbosSalientes) FLUJOTOTALEN NODO: -25
4- Unidadde Medida:L/m(litrosporminuto).
5- La leyde conservaciónde flujo:“Encada nodo,lo que entraesigual a lo que sale”.
Datos Desconocidossonlasvariablesdel problema,esdecirloque se quiere conocer,eneste
caso:
1- “Cantidadde Flujoenlitrosencada tramo por hora”
2- PLANTEODEL SISTEMA DE ECUACIONESLINEALES:“S.E.L.”
b) Resuelvael SELpor métodode Gauss-JordanusandolospaquetesinformáticosOnlineMSchool
http://es.onlinemschool.com/math/assistance/,WolframAlpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,wiris
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA ytambién
http://www.wiris.net/demo/wiris/es/.Analicelosresultadosobtenidos.
RESPUETA APARTADO b):
Aquí debemos resolver un sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas:
Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 Flujo 4
NODO A 1 1 0 0 20
NODO B -1 0 -1 0 -25
NODO C 0 0 1 1 30
NODO D 0 -1 0 -1 -25
Onlinemschool
Obtenido desde: http://es.onlinemschool.com/math/assistance/equation/gaus/
Wolframalpha.
Wiris.
Analizando los resultados:
En este caso el sistema resulta Compatible Indeterminado es decir que tiene INFINITAS
SOLUCIONES,ellolopodemosobservarenlaúltimalíneadel sistemareducidoporGaussJorganen
laimagenanterior,concretamente se venunalíneade 00 0 0 = 0. De estose puede determinarque
posiblementelagráficadel conjuntosolucióndetermine unarectaenel espacio.Se observaque el
el valor de las variables f1, f2 y f3 van a depender del valor que tenga f4.
c) Construya la expresión paramétrica del conjunto solución y analice las restricciones de los
parámetros en el contexto del problema.
Cabe aclarar que hay ciertasrestricciones,matemáticamentecualquiervalorque le demosaf4 va
a satisfacerel SEL, sinembargoenel contextodel problemadebemosdestacarque el valorde f4
debe sermenora 50.-
d) Analice si esposibledeterminargráficamente lasolución.Explique susconclusiones,grafiquesi
es posible. Gráficamente podemos ver que el conjunto solución es una recta en el espacio.
e)
f) Identifique una solución particular. Verifique.
Una soluciónparticularpodríaser t = 4
g) ¿Es posible para 1 100f  ? Respondaestapreguntaprimerohaciendoreferenciaasu solución
en el inciso b) y luego directamente de la figura.
Si tenemosencuentala Conservacióndel Flujo(Leyde Kirchhoff) que dice que en cada NODO
lo la suma de lo que ingresa y lo que sale debe ser igual a CERO, planteado además en el
enunciado del problema y evaluando que según el gráfico y el sentido de circulación
establecidos como de
ENTRADA:en el NODO A (f1 = 10 + f2 = 10) = 20 y en el NODO C (f4 = 15 + f3 = 15) = 30 dando
un FLUJO TOTAL DE ENTRADA DE 50
SALIDA: vemos en: NODO B (- f1 = 5 - f3 = 20) = -25 y en el NODO D (- f4 = 15 - f2 = 10) = -25
dando un FLUJO TOTAL DE SALIDA de -50
INGRESAN 50 litrosyEGRESAN 50 litros,porlo que no seráposible unflujomayora 50 por ello
no será posible f1= 100.-
(NOTA: el signo es el sentido positivo entrada, negativo salida)
h) Si 4 0f  ¿cuál será la amplitud de flujo en cada una de las otras ramas?
Partiendode laecuaciónparamétricade larecta (conjuntosolución) podemosobservarque:
si f4 = 0 => t = 0, por ellolasoluciónparticulareneste casoserá:
i) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de insercióny embébalo en el
forode laactividad.Asícompartirácon sus pareslarespuesta.Cuide de comunicarasegurando
que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.

Más contenido relacionado

PPT
EIPSE
PDF
Ejercicios De Reforzamiento 1
DOC
Examen final gute licenciatura
DOCX
Actividad N°2 Parte C
PPTX
Trabajo de derivadas de nestor nava
PPTX
Estructura ii
DOCX
Circunferencia trigonométrica
EIPSE
Ejercicios De Reforzamiento 1
Examen final gute licenciatura
Actividad N°2 Parte C
Trabajo de derivadas de nestor nava
Estructura ii
Circunferencia trigonométrica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Refuerzo del segundo periodo
PDF
Examen de matemáticas del T1 de 3º de diver.
PDF
Compuertas Logicas - Carlos Rodriguez
PDF
F7 Ejercicio 2 mates ya corregido
PDF
segundo parcial de algebra del cbc exactas e ingenieria
PDF
Ejercicio 2 mates
PPTX
Formulas para calcular los coeficiente de la serie
PDF
Practica 3 semestral san marcos 092
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 2do PARCIAL (2018 1er Término)
DOCX
Leyes de exponentes 1º
PDF
Guía 3 Cálculo III
PPT
Aprendiendo Logaritmos
PDF
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
PDF
Semana 14 funciones inversas
DOC
Ejercicios
PDF
Guía 1 Cálculo III
DOCX
PDF
Guía 2 Cálculo III
PDF
Taller2 alglining
PPTX
Mate ejercicios de función lineal - 3º
Refuerzo del segundo periodo
Examen de matemáticas del T1 de 3º de diver.
Compuertas Logicas - Carlos Rodriguez
F7 Ejercicio 2 mates ya corregido
segundo parcial de algebra del cbc exactas e ingenieria
Ejercicio 2 mates
Formulas para calcular los coeficiente de la serie
Practica 3 semestral san marcos 092
⭐⭐⭐⭐⭐ SISTEMAS DIGITALES 1, SOLUCIÓN EXAMEN 2do PARCIAL (2018 1er Término)
Leyes de exponentes 1º
Guía 3 Cálculo III
Aprendiendo Logaritmos
Semana 13 funciones trigonometricas trigonometricas
Semana 14 funciones inversas
Ejercicios
Guía 1 Cálculo III
Guía 2 Cálculo III
Taller2 alglining
Mate ejercicios de función lineal - 3º
Publicidad

Similar a Actividad n2 parte c subir (20)

DOCX
Enunciado 2 actividad grupal c
DOCX
Actividad 2 c_villagra_ceballos_z41_cor
DOC
Enunciado I - Matemática 1
PDF
Edp 1 ejercicios tema 1
PPSX
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
DOCX
Fluidos1 casamayor espinoza
DOCX
Actividad 2 partes a,b,c final
DOCX
Act2 b,c,a
DOCX
Actividad 2 partes a,b,c final
DOCX
Actividad 2 parte a y b
PDF
Solucion examen feb2005 agronomos
DOCX
Huerto ecologico
DOCX
FORMATO DE TRABAJO DE INVESTIGACION ANALISIS MATEMATICO 1 - UNISCJSA2024 (3)...
PDF
1200 ejercicios resueltos_de_calculo_ele
DOC
INSTRUMENTO DE EVALUACION
DOCX
Galindez_zamora_Perez_Prod_Acad_Final_MatII.docx
DOCX
Ta 2015-ii-modulo-i-matematica-ii-sec02
DOCX
Actividad 2 parte A y b
DOCX
Sesion de aprendizaje quinto
Enunciado 2 actividad grupal c
Actividad 2 c_villagra_ceballos_z41_cor
Enunciado I - Matemática 1
Edp 1 ejercicios tema 1
Modelo lineal. una propuesta didáctica.
Fluidos1 casamayor espinoza
Actividad 2 partes a,b,c final
Act2 b,c,a
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 parte a y b
Solucion examen feb2005 agronomos
Huerto ecologico
FORMATO DE TRABAJO DE INVESTIGACION ANALISIS MATEMATICO 1 - UNISCJSA2024 (3)...
1200 ejercicios resueltos_de_calculo_ele
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Galindez_zamora_Perez_Prod_Acad_Final_MatII.docx
Ta 2015-ii-modulo-i-matematica-ii-sec02
Actividad 2 parte A y b
Sesion de aprendizaje quinto
Publicidad

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio (20)

DOCX
Unidad 5 segunda parte
DOCX
Unidad 5 primera parte
DOCX
Unidad 4 segunda parte
DOCX
Unidad 4 primera parte
DOCX
Actividad integradora N°2
DOCX
Actividad integradora N° 1
DOCX
Actividad N°2.Segunda Parte.
DOCX
Actividad obligatoria n° 3
DOCX
Actividad de proceso n° 2
DOCX
Actividad n°2 segunda parte.
DOCX
Actividad N°2.Primera Parte.
DOCX
Actividad N°1 Parte E
DOCX
Actividad de proceso unidad nº 1
DOCX
Actividades de unidad 1
DOC
Actividad obligatoria 1
DOCX
Actividad N° 1- Parte E.
DOC
Contrato Pedagógico
DOCX
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
DOCX
Actividad N° 6 - Partes A y B.
DOCX
Actividad Obligatoria N° 2
Unidad 5 segunda parte
Unidad 5 primera parte
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4 primera parte
Actividad integradora N°2
Actividad integradora N° 1
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad obligatoria n° 3
Actividad de proceso n° 2
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°1 Parte E
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividades de unidad 1
Actividad obligatoria 1
Actividad N° 1- Parte E.
Contrato Pedagógico
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad Obligatoria N° 2

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Actividad n2 parte c subir

  • 1. Actividad N° 2 Parte C. Alumnos: Novillo, Pablo- Bonet, Javier. NOTA: Para una mejor lectura fuimos colocando enunciado y luego su resolución: Enunciado 2 Analice la figura donde se detallan los flujos de una red de tuberías de agua con flujos medidos en litros por minuto. En cada nodo–nombradosconletras A,B,C, D se conservael flujo, es decirlo que entra es igual a lo que sale.Se necesitaconocer la cantidad de flujo que circula en cada tramo por hora. Entonces: a) Plantee el SELque permite darconlosvaloresde losflujosf de 1 a 5. Esto es, modelice matemáticamente la situación. En particular y previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos,explicitelasvinculacionesentre datosconocidosydesconocidosque danorigen a cada EL. RESPUETA APARTADOa) Datos Conocidosson: 1- losdatos pertenecientesal flujoentrante ysaliente estosson:f1,f2,f3 y f4. 2- La existenciade 4NODOS.(A,B, C, D) 3- Se encuentradeterminadoel sentidode circulacióndel flujo encadanodo.(Viendoel gráfico adjuntoal enunciadoybasándonosenlasflechasque acompañana cada valor) a. NodoA: f1 = +10 y f 2 = +10 (AmbosEntrantes) FLUJOTOTAL EN NODO:20 b. NodoB: f1 = -5 y f3 = -20 (AmbosSalientes) FLUJOTOTALEN NODO: -25 c. NodoC: f3 = +15 y f4 =+15 (AmbosEntrantes) FLUJOTOTALEN NODO:30 d. NodoD: f2 = -10 y f4 = -15 (AmbosSalientes) FLUJOTOTALEN NODO: -25 4- Unidadde Medida:L/m(litrosporminuto). 5- La leyde conservaciónde flujo:“Encada nodo,lo que entraesigual a lo que sale”. Datos Desconocidossonlasvariablesdel problema,esdecirloque se quiere conocer,eneste caso: 1- “Cantidadde Flujoenlitrosencada tramo por hora” 2- PLANTEODEL SISTEMA DE ECUACIONESLINEALES:“S.E.L.”
  • 2. b) Resuelvael SELpor métodode Gauss-JordanusandolospaquetesinformáticosOnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/,WolframAlpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,wiris https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA ytambién http://www.wiris.net/demo/wiris/es/.Analicelosresultadosobtenidos. RESPUETA APARTADO b): Aquí debemos resolver un sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas: Flujo 1 Flujo 2 Flujo 3 Flujo 4 NODO A 1 1 0 0 20 NODO B -1 0 -1 0 -25 NODO C 0 0 1 1 30 NODO D 0 -1 0 -1 -25 Onlinemschool
  • 4. Wiris. Analizando los resultados: En este caso el sistema resulta Compatible Indeterminado es decir que tiene INFINITAS SOLUCIONES,ellolopodemosobservarenlaúltimalíneadel sistemareducidoporGaussJorganen laimagenanterior,concretamente se venunalíneade 00 0 0 = 0. De estose puede determinarque posiblementelagráficadel conjuntosolucióndetermine unarectaenel espacio.Se observaque el el valor de las variables f1, f2 y f3 van a depender del valor que tenga f4. c) Construya la expresión paramétrica del conjunto solución y analice las restricciones de los parámetros en el contexto del problema. Cabe aclarar que hay ciertasrestricciones,matemáticamentecualquiervalorque le demosaf4 va a satisfacerel SEL, sinembargoenel contextodel problemadebemosdestacarque el valorde f4 debe sermenora 50.- d) Analice si esposibledeterminargráficamente lasolución.Explique susconclusiones,grafiquesi es posible. Gráficamente podemos ver que el conjunto solución es una recta en el espacio.
  • 5. e) f) Identifique una solución particular. Verifique. Una soluciónparticularpodríaser t = 4 g) ¿Es posible para 1 100f  ? Respondaestapreguntaprimerohaciendoreferenciaasu solución en el inciso b) y luego directamente de la figura. Si tenemosencuentala Conservacióndel Flujo(Leyde Kirchhoff) que dice que en cada NODO lo la suma de lo que ingresa y lo que sale debe ser igual a CERO, planteado además en el
  • 6. enunciado del problema y evaluando que según el gráfico y el sentido de circulación establecidos como de ENTRADA:en el NODO A (f1 = 10 + f2 = 10) = 20 y en el NODO C (f4 = 15 + f3 = 15) = 30 dando un FLUJO TOTAL DE ENTRADA DE 50 SALIDA: vemos en: NODO B (- f1 = 5 - f3 = 20) = -25 y en el NODO D (- f4 = 15 - f2 = 10) = -25 dando un FLUJO TOTAL DE SALIDA de -50 INGRESAN 50 litrosyEGRESAN 50 litros,porlo que no seráposible unflujomayora 50 por ello no será posible f1= 100.- (NOTA: el signo es el sentido positivo entrada, negativo salida) h) Si 4 0f  ¿cuál será la amplitud de flujo en cada una de las otras ramas? Partiendode laecuaciónparamétricade larecta (conjuntosolución) podemosobservarque: si f4 = 0 => t = 0, por ellolasoluciónparticulareneste casoserá: i) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de insercióny embébalo en el forode laactividad.Asícompartirácon sus pareslarespuesta.Cuide de comunicarasegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.