SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad N° 2
Alumnos: Novillo, Pablo.
Bonet, Javier.
Parte C.
Enunciado 2
Analice la figura donde se detallan los flujos de una red de
tuberías de agua con flujos medidos en litros por minuto. En
cada nodo–nombradosconletras A,B,C, D se conservael flujo,
es decirlo que entra es igual a lo que sale.Se necesitaconocer
la cantidad de flujo que circula en cada tramo por hora.
Entonces:
a) Plantee el SELque permite darconlosvaloresde losflujosf
de 1 a 5. Esto es, modelice matemáticamente la situación. En
particular y previamente explicite datos conocidos y datos
desconocidos,explicitelasvinculacionesentre datosconocidosydesconocidosque danorigen
a cada EL.
b) Resuelvael SELpor métodode Gauss-JordanusandolospaquetesinformáticosOnlineMSchool
http://es.onlinemschool.com/math/assistance/,WolframAlpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,wiris
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA ytambién
http://www.wiris.net/demo/wiris/es/.Analicelosresultadosobtenidos.
c) Construya la expresión paramétrica del conjunto solución y analice las restricciones de los
parámetros en el contexto del problema.
d) Analice si esposibledeterminargráficamente lasolución.Explique sus conclusiones,grafiquesi
es posible.
e) Identifique una solución particular. Verifique.
f) ¿Es posible para 1 100f  ? Respondaestapreguntaprimerohaciendoreferenciaasu solución
en el inicio b) y luego directamente de la figura.
g) Si 4 0f  ¿cuál será la amplitud de flujo en cada una de las otras ramas?
h) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de insercióny embébalo en el
forode laactividad.Asícompartirácon sus pareslarespuesta.Cuide de comunicarasegurando
que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
Resolución.
a)
Datos:
En la figura se observan 4 Nodos, nodo A, nodo B, nodo C y nodo D. A estos los
definiremos como: NA, NB, NC, ND.
NA= Nodo A.
NB= Nodo B.
NC= Nodo C.
ND= Nodo D.
También se observan 4 flujos que entran y salen a los respectivos nodos, estos están
medidos en litros sobre minuto (l/m). A estos los definiremos como: f1, f2, f3, f4.
f1= Flujo numero 1 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NA y NB.
f2= Flujo numero 2 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NA y ND.
f3= Flujo numero 3 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NC y NB.
f4= Flujo numero 4 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NC y ND.
En cada nodo NA, NB, NC, ND se conserva el flujo, es decir lo que entra es igual a lo que
sale.
Con esta consigna podemos representar las ecuaciones correspondientes:
En el NA la suma de los flujos entrantes (10,10) es igual a la suma de los flujos
salientes (f1, f2)
NA 10 + 10 = f1 + f2
f1 + f2 = 20
En el NB la suma de los flujos entrantes (f1, f3) es igual a la suma de los flujos
salientes (20, 5)
NB f1 + f3 = 20 + 5
f1 + f3 = 25
En el NC la suma de los flujos entrantes (15, 15) es igual a la suma de los flujos
salientes (f3, f4)
NC 15 + 15 = f3 + f4
f3 + f4 = 30
En el ND la suma de los flujos entrantes (f2, f4) es igual a la suma de los flujos
salientes (10, 15)
ND f2 + f4 = 10 + 15
f2 + f4 = 25
El conjunto de ecuaciones queda planteado de esta manera:
{
( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟎 𝒍/𝒎
( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟓 𝒍/𝒎
( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎 = 𝟑𝟎 𝒍/𝒎
( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟓 𝒍/𝒎
Ya que la consigna nos pide que planteemos el flujo que circula por cada nodo y lo
expresemos en l/h. Procedemos a multiplicar por 60 cada flujo ya que 1 hora
equivale a 60 minutos.
{
𝟔𝟎(( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟎 𝒍/𝒎)
𝟔𝟎(( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟓 𝒍/𝒎)
𝟔𝟎(( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟑𝟎 𝒍/𝒎)
𝟔𝟎(( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟓 𝒍/𝒎)
Nos queda.
{
𝟔𝟎( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝒍/𝒉
𝟔𝟎( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒍/𝒉
𝟔𝟎( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒍/𝒉
𝟔𝟎( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒍/𝒉
b)
Teniendo las ecuaciones armadas formulamos el SEL.
{
𝟔𝟎𝒇𝟏 + 𝟔𝟎𝒇𝟐 = 𝟏𝟐𝟎𝟎
𝟔𝟎𝒇𝟏 + 𝟔𝟎𝒇𝟑 = 𝟏𝟓𝟎𝟎
𝟔𝟎𝒇𝟑 + 𝟔𝟎𝒇𝟒 = 𝟏𝟖𝟎𝟎
𝟔𝟎𝒇𝟐 + 𝟔𝟎𝒇𝟒 = 𝟏𝟓𝟎𝟎
Operamos con el método Gauss- Jordan en OnlineMSchool.
Operamos en WolframAlpha.
Operamos en Wiris.
Se puede observar que en todos los paquetes informáticos la solución es la misma.
Las variables quedan definidas por el valor de f4, es decir, matemáticamente el SEL
tiene infinitas soluciones.
c)
Conjunto solución.
S = {(f1, f2, f3, f4) / f1 = t - 5, f2 = -t + 25, f3 = -t + 30, f4 = t, t ∈ }
La solución general es el conjunto de soluciones particulares. Una solución
particular se obtiene asignando a la VL (Variable Libre) f4 un valor real cualquiera, y
las otras variables quedan definidas en términos de ella.
En el contexto del problema los flujos deben ser positivos o nulos, es decir, la suma
de los flujos que entran es igual a la suma de los que salen, por esto debemos tener
en cuenta que el valor de f4 no debe ser menor que 5 ni mayor que 25, es decir, el
SEL se satisface con valores entre 5 y 25 incluidos. Si f4 es menor a 5, el valor de f1
va a ser negativo y si f4 es mayor a 25 el valor de f2 va a ser negativo, y un flujo
negativo no puede ser posible en el contexto del problema.
f4 ≥ 5 ^ f4 ≤ 25
Ejemplo: f4 = 5
ND (Nodo D).
60f2 + 60f4 = 1500
60f2 = 1500 – 60*5
f2 = (1500/60) – 300/60
f2 =25 – 5
f2 =20
NC (Nodo C).
60f3 + 60f4 = 1800
60f3 = 1800 – 60*5
f3 = (1800/60) – (300/60)
f3 = 30 – 5
f3 = 25
NB (Nodo B)
60f1 + 60f3 = 1500
60f1 = 1500 – 60*25
f1 = (1500/60) – (1500/60)
f1 = 25 – 25
f1 = 0
NA (Nodo A).
60f1 + 60f2 = 1200
60*0 + 60*20 =1200
1200 = 1200
f4 = 6
ND (Nodo D).
60f2 + 60f4 = 1500
60f2 = 1500 – 60*6
f2 = (1500/60) – 360/60
f2 =25 – 6
f2 =19
NC (Nodo C).
60f3 + 60f4 = 1800
60f3 = 1800 – 60*6
f3 = (1800/60) – (360/60)
f3 = 30 – 6
f3 = 24
NB (Nodo B)
60f1 + 60f3 = 1500
60f1 = 1500 – 60*24
f1 = (1500/60) – (1440/60)
f1 = 25 – 24
f1 = 1
NA (Nodo A).
60f1 + 60f2 = 1200
60*1 + 60*19 =1200
60 + 1040 = 1200
1200 = 1200
d) No es posible graficar ya que el SEL posee 4 variables. Si se pudieran graficar
se intersecarían en una recta porque la solución es monoparamétrica.
e) Solución Particular.
f4 = 7
ND (Nodo D).
60f2 + 60f4 = 1500
60f2 = 1500 – 60*7
f2 = (1500/60) – 420/60
f2 =25 – 7
f2 =18
NC (Nodo C).
60f3 + 60f4 = 1800
60f3 = 1800 – 60*7
f3 = (1800/60) – (420/60)
f3 = 30 – 7
f3 = 23
NB (Nodo B)
60f1 + 60f3 = 1500
60f1 = 1500 – 60*23
f1 = (1500/60) – (1380/60)
f1 = 25 – 23
f1 = 2
NA (Nodo A).
60f1 + 60f2 = 1200
60*2 + 60*18 =1200
120 + 1080 =1200
1200 = 1200
Valor de los flujos.
f4 = 7
f2 =18
f3 = 23
f1 = 2
(60f1 + 60f2) = 1200 (l/h)
(60f1 + 60f3) = 1500 (l/h)
(60f3 + 60f4) = 1800 (l/h)
(60f2 + 60f4) = 1500 (l/h)
Reemplazamos el valor de los flujos en cada tramo.
Flujo en el Nodo A (60*2 + 60*18) = 1200 (l/h)
Flujo en el Nodo B (60*2 + 60*23) = 1500 (l/h)
Flujo en el Nodo C (60*23 + 60*7) = 1800 (l/h)
Flujo en el Nodo D (60*18 + 60*7) = 1500 (l/h)
f)
Si el valor de f1 = 100. Matemáticamente satisface las ecuaciones.
En la figura el valor de f1=100 no satisface las ecuaciones por las restricciones
mencionadas anteriormente, es decir, f1 debe ser menor que 25 ya que los flujos
deben ser positivos o nulos.
g)
f4 = 0
ND (Nodo D).
60f2 + 60f4 = 1500
60f2 = 1500 – 0
f2 = (1500/60) – 0
f2 =25 – 0
f2 =25
NC (Nodo C).
60f3 + 60f4 = 1800
60f3 = 1800 – 0
f3 = (1800/60) – 0
f3 = 30 – 0
f3 = 30
NB (Nodo B)
60f1 + 60f3 = 1500
60f1 = 1500 – 60*30
f1 = (1500/60) – (1800/60)
f1 = 25 – 30
f1 = -5
NA (Nodo A).
60f1 + 60f2 = 1200
60*(-5) + 60*25 = 1200
-300 + 1500 = 1200
1200 = 1200
El flujo en las ramas es igual:
En la rama A-B.
f1 = -5*60 = -300 l/h
En la rama B-C.
f3 = 30*60 = 1800 l/h
En la rama C-D.
f4 = 0 l/h
En la rama D-A.
f2 = 25*60 = 1500 l/h

Más contenido relacionado

PDF
3er parcial Biocontroladores
PDF
2 la aguja de buffon 3
PDF
PPT
Movimiento rectilineo uniforme
PDF
Diapositiva semana 8
ODT
H:\Trabajos Universidad\Logica Computacional\Trabajos Realizados\Cuadro
PPT
Aplicaciones La Transformada De Laplace
PPT
Progresiones
3er parcial Biocontroladores
2 la aguja de buffon 3
Movimiento rectilineo uniforme
Diapositiva semana 8
H:\Trabajos Universidad\Logica Computacional\Trabajos Realizados\Cuadro
Aplicaciones La Transformada De Laplace
Progresiones

La actualidad más candente (17)

PDF
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
PPTX
Aplicacion de derivadas
ODP
Progresiones
PPTX
Autómatas finitos no deterministas actualizado
PPTX
Clase 3 (Progresiones)
PDF
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
PPTX
Progresiones aritmeticas y geometricas
DOCX
Actividad 2
DOC
Sarahi amorocho
PPT
Progresiones
PPTX
PDF
Unidad 4 control2
PDF
Formulario Fisica 2 Universidad
PPT
Logaritmos
PPTX
Derivadas trigonometricas
PPTX
Metodo De Taylor
PDF
Aplicaciones de la integral
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Aplicacion de derivadas
Progresiones
Autómatas finitos no deterministas actualizado
Clase 3 (Progresiones)
Unidad 3 c3-control /FUNCION DE TRANFERENCIA PULSO
Progresiones aritmeticas y geometricas
Actividad 2
Sarahi amorocho
Progresiones
Unidad 4 control2
Formulario Fisica 2 Universidad
Logaritmos
Derivadas trigonometricas
Metodo De Taylor
Aplicaciones de la integral
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Lei pl 2793 2011 crime de invação de computadores
DOCX
DOCX
DOCX
Actividad N° 4 - Parte A
DOCX
Actividad 9
PPTX
кудашова карина
PDF
Mate i límites
PPTX
малинин деревянное золото
ODP
Mipueblo
PPS
3 1-Algoritmos Genéticos - Diaz - Lombardo
PPTX
памятные даты черезова
PPTX
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
PPS
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
PDF
Sesión 5
PPTX
Metodos generales de exploracion
Lei pl 2793 2011 crime de invação de computadores
Actividad N° 4 - Parte A
Actividad 9
кудашова карина
Mate i límites
малинин деревянное золото
Mipueblo
3 1-Algoritmos Genéticos - Diaz - Lombardo
памятные даты черезова
Operaciones preliminares para la construccion de pavimentos
3 4- Tecnol. de desarrollo de soft. IDE -Porta Ezequiel
Sesión 5
Metodos generales de exploracion
Publicidad

Similar a Actividad N°2 Parte C (20)

PDF
Basesanalogica
DOCX
Actividad n2 parte c subir
PDF
Programación separable(change-pdf-page-size).pdf
PDF
Guia spice opus3_instructor
PDF
Corriente Alterna
DOC
Fourier
DOCX
Transformada jonathan v 9 7-16
PPTX
4Fundamentos de Bode.pptx
PDF
Analisis de señales discretas en t
PDF
Filtro redes
PDF
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
PPT
V corriente alterna 1
PDF
Ejercicios resueltos de aplicación DERIVADAS.pdf
DOCX
PPTX
Transformada de laplace
DOCX
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
PPSX
TEMAIV_Parte5 investigacion operativa...
PDF
6 curvas
PDF
6 curvas
PDF
Curvas
Basesanalogica
Actividad n2 parte c subir
Programación separable(change-pdf-page-size).pdf
Guia spice opus3_instructor
Corriente Alterna
Fourier
Transformada jonathan v 9 7-16
4Fundamentos de Bode.pptx
Analisis de señales discretas en t
Filtro redes
Analisis matematico-ii-fiuba-ejercicios-de-coloquio-resueltos
V corriente alterna 1
Ejercicios resueltos de aplicación DERIVADAS.pdf
Transformada de laplace
EJERCICIOS 4 Análisis de señales.docx
TEMAIV_Parte5 investigacion operativa...
6 curvas
6 curvas
Curvas

Más de Pablo Agustin Novillo Audicio (20)

DOCX
Unidad 5 segunda parte
DOCX
Unidad 5 primera parte
DOCX
Unidad 4 segunda parte
DOCX
Unidad 4 primera parte
DOCX
Actividad integradora N°2
DOCX
Actividad integradora N° 1
DOCX
Actividad N°2.Segunda Parte.
DOCX
Actividad obligatoria n° 3
DOCX
Actividad de proceso n° 2
DOCX
Actividad n°2 segunda parte.
DOCX
Actividad N°2.Primera Parte.
DOCX
Actividad N°1 Parte E
DOCX
Actividad de proceso unidad nº 1
DOCX
Actividades de unidad 1
DOC
Actividad obligatoria 1
DOCX
Actividad N° 1- Parte E.
DOC
Contrato Pedagógico
DOCX
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
DOCX
Actividad N° 6 - Partes A y B.
DOCX
Actividad Obligatoria N° 2
Unidad 5 segunda parte
Unidad 5 primera parte
Unidad 4 segunda parte
Unidad 4 primera parte
Actividad integradora N°2
Actividad integradora N° 1
Actividad N°2.Segunda Parte.
Actividad obligatoria n° 3
Actividad de proceso n° 2
Actividad n°2 segunda parte.
Actividad N°2.Primera Parte.
Actividad N°1 Parte E
Actividad de proceso unidad nº 1
Actividades de unidad 1
Actividad obligatoria 1
Actividad N° 1- Parte E.
Contrato Pedagógico
Actividad N° 5 - Parte A-B-C-D
Actividad N° 6 - Partes A y B.
Actividad Obligatoria N° 2

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Actividad N°2 Parte C

  • 1. Actividad N° 2 Alumnos: Novillo, Pablo. Bonet, Javier. Parte C. Enunciado 2 Analice la figura donde se detallan los flujos de una red de tuberías de agua con flujos medidos en litros por minuto. En cada nodo–nombradosconletras A,B,C, D se conservael flujo, es decirlo que entra es igual a lo que sale.Se necesitaconocer la cantidad de flujo que circula en cada tramo por hora. Entonces: a) Plantee el SELque permite darconlosvaloresde losflujosf de 1 a 5. Esto es, modelice matemáticamente la situación. En particular y previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos,explicitelasvinculacionesentre datosconocidosydesconocidosque danorigen a cada EL. b) Resuelvael SELpor métodode Gauss-JordanusandolospaquetesinformáticosOnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/,WolframAlpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1,wiris https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA ytambién http://www.wiris.net/demo/wiris/es/.Analicelosresultadosobtenidos. c) Construya la expresión paramétrica del conjunto solución y analice las restricciones de los parámetros en el contexto del problema. d) Analice si esposibledeterminargráficamente lasolución.Explique sus conclusiones,grafiquesi es posible. e) Identifique una solución particular. Verifique. f) ¿Es posible para 1 100f  ? Respondaestapreguntaprimerohaciendoreferenciaasu solución en el inicio b) y luego directamente de la figura. g) Si 4 0f  ¿cuál será la amplitud de flujo en cada una de las otras ramas? h) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de insercióny embébalo en el forode laactividad.Asícompartirácon sus pareslarespuesta.Cuide de comunicarasegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
  • 2. Resolución. a) Datos: En la figura se observan 4 Nodos, nodo A, nodo B, nodo C y nodo D. A estos los definiremos como: NA, NB, NC, ND. NA= Nodo A. NB= Nodo B. NC= Nodo C. ND= Nodo D. También se observan 4 flujos que entran y salen a los respectivos nodos, estos están medidos en litros sobre minuto (l/m). A estos los definiremos como: f1, f2, f3, f4. f1= Flujo numero 1 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NA y NB. f2= Flujo numero 2 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NA y ND. f3= Flujo numero 3 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NC y NB. f4= Flujo numero 4 medido en metros sobre segundo (l/m).Circula entre NC y ND. En cada nodo NA, NB, NC, ND se conserva el flujo, es decir lo que entra es igual a lo que sale. Con esta consigna podemos representar las ecuaciones correspondientes: En el NA la suma de los flujos entrantes (10,10) es igual a la suma de los flujos salientes (f1, f2) NA 10 + 10 = f1 + f2 f1 + f2 = 20 En el NB la suma de los flujos entrantes (f1, f3) es igual a la suma de los flujos salientes (20, 5) NB f1 + f3 = 20 + 5 f1 + f3 = 25 En el NC la suma de los flujos entrantes (15, 15) es igual a la suma de los flujos salientes (f3, f4) NC 15 + 15 = f3 + f4 f3 + f4 = 30
  • 3. En el ND la suma de los flujos entrantes (f2, f4) es igual a la suma de los flujos salientes (10, 15) ND f2 + f4 = 10 + 15 f2 + f4 = 25 El conjunto de ecuaciones queda planteado de esta manera: { ( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟎 𝒍/𝒎 ( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟓 𝒍/𝒎 ( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎 = 𝟑𝟎 𝒍/𝒎 ( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎 = 𝟐𝟓 𝒍/𝒎 Ya que la consigna nos pide que planteemos el flujo que circula por cada nodo y lo expresemos en l/h. Procedemos a multiplicar por 60 cada flujo ya que 1 hora equivale a 60 minutos. { 𝟔𝟎(( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟎 𝒍/𝒎) 𝟔𝟎(( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟓 𝒍/𝒎) 𝟔𝟎(( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟑𝟎 𝒍/𝒎) 𝟔𝟎(( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒎) = 𝟔𝟎 ∗ (𝟐𝟓 𝒍/𝒎) Nos queda. { 𝟔𝟎( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟐) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝒍/𝒉 𝟔𝟎( 𝒇𝟏 + 𝒇𝟑) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒍/𝒉 𝟔𝟎( 𝒇𝟑 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒍/𝒉 𝟔𝟎( 𝒇𝟐 + 𝒇𝟒) 𝒍/𝒉 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝒍/𝒉
  • 4. b) Teniendo las ecuaciones armadas formulamos el SEL. { 𝟔𝟎𝒇𝟏 + 𝟔𝟎𝒇𝟐 = 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝟔𝟎𝒇𝟏 + 𝟔𝟎𝒇𝟑 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 𝟔𝟎𝒇𝟑 + 𝟔𝟎𝒇𝟒 = 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝟔𝟎𝒇𝟐 + 𝟔𝟎𝒇𝟒 = 𝟏𝟓𝟎𝟎 Operamos con el método Gauss- Jordan en OnlineMSchool.
  • 6. Operamos en Wiris. Se puede observar que en todos los paquetes informáticos la solución es la misma. Las variables quedan definidas por el valor de f4, es decir, matemáticamente el SEL tiene infinitas soluciones. c) Conjunto solución. S = {(f1, f2, f3, f4) / f1 = t - 5, f2 = -t + 25, f3 = -t + 30, f4 = t, t ∈ } La solución general es el conjunto de soluciones particulares. Una solución particular se obtiene asignando a la VL (Variable Libre) f4 un valor real cualquiera, y las otras variables quedan definidas en términos de ella. En el contexto del problema los flujos deben ser positivos o nulos, es decir, la suma de los flujos que entran es igual a la suma de los que salen, por esto debemos tener en cuenta que el valor de f4 no debe ser menor que 5 ni mayor que 25, es decir, el SEL se satisface con valores entre 5 y 25 incluidos. Si f4 es menor a 5, el valor de f1 va a ser negativo y si f4 es mayor a 25 el valor de f2 va a ser negativo, y un flujo negativo no puede ser posible en el contexto del problema.
  • 7. f4 ≥ 5 ^ f4 ≤ 25 Ejemplo: f4 = 5 ND (Nodo D). 60f2 + 60f4 = 1500 60f2 = 1500 – 60*5 f2 = (1500/60) – 300/60 f2 =25 – 5 f2 =20 NC (Nodo C). 60f3 + 60f4 = 1800 60f3 = 1800 – 60*5 f3 = (1800/60) – (300/60) f3 = 30 – 5 f3 = 25 NB (Nodo B) 60f1 + 60f3 = 1500 60f1 = 1500 – 60*25 f1 = (1500/60) – (1500/60) f1 = 25 – 25 f1 = 0 NA (Nodo A). 60f1 + 60f2 = 1200 60*0 + 60*20 =1200 1200 = 1200
  • 8. f4 = 6 ND (Nodo D). 60f2 + 60f4 = 1500 60f2 = 1500 – 60*6 f2 = (1500/60) – 360/60 f2 =25 – 6 f2 =19 NC (Nodo C). 60f3 + 60f4 = 1800 60f3 = 1800 – 60*6 f3 = (1800/60) – (360/60) f3 = 30 – 6 f3 = 24 NB (Nodo B) 60f1 + 60f3 = 1500 60f1 = 1500 – 60*24 f1 = (1500/60) – (1440/60) f1 = 25 – 24 f1 = 1 NA (Nodo A). 60f1 + 60f2 = 1200 60*1 + 60*19 =1200 60 + 1040 = 1200 1200 = 1200 d) No es posible graficar ya que el SEL posee 4 variables. Si se pudieran graficar se intersecarían en una recta porque la solución es monoparamétrica.
  • 9. e) Solución Particular. f4 = 7 ND (Nodo D). 60f2 + 60f4 = 1500 60f2 = 1500 – 60*7 f2 = (1500/60) – 420/60 f2 =25 – 7 f2 =18 NC (Nodo C). 60f3 + 60f4 = 1800 60f3 = 1800 – 60*7 f3 = (1800/60) – (420/60) f3 = 30 – 7 f3 = 23 NB (Nodo B) 60f1 + 60f3 = 1500 60f1 = 1500 – 60*23 f1 = (1500/60) – (1380/60) f1 = 25 – 23 f1 = 2 NA (Nodo A). 60f1 + 60f2 = 1200 60*2 + 60*18 =1200 120 + 1080 =1200 1200 = 1200
  • 10. Valor de los flujos. f4 = 7 f2 =18 f3 = 23 f1 = 2 (60f1 + 60f2) = 1200 (l/h) (60f1 + 60f3) = 1500 (l/h) (60f3 + 60f4) = 1800 (l/h) (60f2 + 60f4) = 1500 (l/h) Reemplazamos el valor de los flujos en cada tramo. Flujo en el Nodo A (60*2 + 60*18) = 1200 (l/h) Flujo en el Nodo B (60*2 + 60*23) = 1500 (l/h) Flujo en el Nodo C (60*23 + 60*7) = 1800 (l/h) Flujo en el Nodo D (60*18 + 60*7) = 1500 (l/h) f) Si el valor de f1 = 100. Matemáticamente satisface las ecuaciones.
  • 11. En la figura el valor de f1=100 no satisface las ecuaciones por las restricciones mencionadas anteriormente, es decir, f1 debe ser menor que 25 ya que los flujos deben ser positivos o nulos. g) f4 = 0 ND (Nodo D). 60f2 + 60f4 = 1500 60f2 = 1500 – 0 f2 = (1500/60) – 0 f2 =25 – 0 f2 =25 NC (Nodo C). 60f3 + 60f4 = 1800 60f3 = 1800 – 0 f3 = (1800/60) – 0 f3 = 30 – 0 f3 = 30 NB (Nodo B) 60f1 + 60f3 = 1500 60f1 = 1500 – 60*30 f1 = (1500/60) – (1800/60) f1 = 25 – 30 f1 = -5
  • 12. NA (Nodo A). 60f1 + 60f2 = 1200 60*(-5) + 60*25 = 1200 -300 + 1500 = 1200 1200 = 1200 El flujo en las ramas es igual: En la rama A-B. f1 = -5*60 = -300 l/h En la rama B-C. f3 = 30*60 = 1800 l/h En la rama C-D. f4 = 0 l/h En la rama D-A. f2 = 25*60 = 1500 l/h