actividad num. 10 cognicion en accion
RESUMEN
Qué quiere decir saber algo?, cómo utilizamos que sabemos?, cómo aprendemos?, las
respuestas a esta preguntas abren un campo de investigación cognitiva, donde influye mucho
el aporte de distintos autores, teorías y metodologías para abordar el tema. En la teoría del
aprendizaje tenemos el Conductismo, representante Skinner, se centra en el estudio de la
conducta de los estudiantes; Constructivismo, representantes Piaget, Vigotsky, Brunner,
Ausbel, se basa en la necesidad de dotar al estudiante de las herramientas necesarias para
que construya sus propios conocimientos que le permitan resolver problemas y seguir
aprendiendo.
Procesamiento de la información, por medio de la Psicología Cognitiva, es decir los procesos
mentales implicados en el conocimiento; El Conectivismo, empleado recientemente en los
procesos de enseñanza-aprendizaje, como enfoque pedagógico, implica conexión de nodos,
el aprendizaje con diversas opiniones y el uso de las Tecnologías de la Información,
representantes Siemens y Downes.
En concreto, el pensamiento y el aprendizaje son capacidades mentales de la persona, las
cuales entran en acción al adquirir y procesar información, y al construir u organizar
conocimientos.
Indistintamente del tipo de paradigma con que se aborde la teoría del aprendizaje, la
investigación cognitiva se ha centrado intensamente en establecer la relación entre la
naturaleza de la resolución de problemas y el conocimiento que la sustenta.
Desde que se ha puesto énfasis en la impartición de la enseñanza a los jóvenes, para producir
un rendimiento eficaz y calificado en ellos, los expertos han apelado con más fuerzaa abordar
el proceso de aprendizaje por medio de un modelo conceptual sustentado en la ciencia, y así
mejorar el acceso al conocimiento; que en un principio se centró principalmente en la
obtención de ese conocimiento, que en las capacidades cognitivas generales de la persona.
Sin embargo, parece ser que los educadores no pueden fomentar un conocimiento óptimo
haciendo memorizar a sus estudiantes, pues este tipo de aprendizaje parece producir un
conocimiento difícilmente utilizable en situaciones complejas. El conocimiento debe ser
construido por cada individuo, pero ahí radica el dilema, puesto que la gente es capaz de
construir nuevos conocimientos dependiendo en gran medida de lo que ya sabe.
La construcción de aprendizajes necesita tiempo, esto implica que los esfuerzos dedicados
a cubrir un extenso programa de conocimientos están destinados a fracasar en su intento de
producir un aprendizaje, como respuesta, muchos de pensadores han promulgado la filosofía
de que “menos es más”.
Anteriormente la investigación cognitiva estaba dedicada principalmente a la naturaleza del
conocimiento y a las habilidades y a su adquisición.
En décadas recientes se han incorporado los aportes de la psicología y el estudio del cerebro,
lo que permite a los educadores diseñar contenido de acuerdo a la capacidad cognitiva según
la edad del niño o la niña. En conjunto, los programas educativos, la motivación, el
reforzamiento afectivo y el trabajo en equipo, logran en el educando un aprendizaje
significativo y duradero.
A parte, la investigación cognitiva ha empezado a ser interesante para el aprendizaje en
entornos naturales como el aula de clase por ejemplo. Estos experimentos que se llevan a
cabo en entornos educativos, estimulan a que los alumnos puedan percibir y pensar mediante
su propia experiencia, lo que permite que un alumno aprenda mediante el ensayo y el error.
La cognición también puede estar distribuida socialmente, junto con ciertos aspectos que hay
que evitar, el primero consiste en creer que el aprendizaje es una cuestión de interiorizar
procesos que inicialmente han sido practicados en interacción con otros;
el segundo es aprender a interactuar dentro y fuera de la clase, los niños y niñas que
interactúan junto con otros compañeros, y socializan en la resolución de problemas y
enfrentan retos en conjunto, tienen un mejor aprendizaje, el reconocimiento, aceptación y
afecto al joven por parte de los maestros y la familia, refuerzan la seguridad y autoestima del
educando, incidiendo en una mejor respuesta en su aprendizaje, y así la educación sea algo
que le resulte agradable y lo asocie como estímulo positivo.
El aporte de la psicología a la educación, ha permitido una mejora significativa en la efectiva
adquisición y manejo de conocimientos por parte del los alumnos, el educador está en una
mejor condición para realizar los programas pertinentes, y en una mejor posición para
detectar a los alumnos con una dificultad en el aprendizaje y su oportuna canalización.
A lo largo de los años, gracias a la incorporación del método científico, la mejora significativa
en la comprensión de la mente humana ha sido trascendental, los avances en la tecnología
facilitan un escrutinio minuciosodel cerebro y permiten comprender cómoes que sus distintas
zonas actúan en conjunto.
En conclusión, la aplicación teórico-práctica de la ciencia y el método en el proceso de
aprendizaje y su enfoque e incidencia en la rama de la educación, hoy en día han facilitado
la vida escolar, puesto que estudiantes, maestros y padres de familia se ven beneficiados con
los avances metodológicos; en la actualidad, el ideal es formar estudiantes que tengan la
capacidad de aprender y generar conocimiento en equipo, que los maestros lanzan preguntas
poderosas, capaces de estimular las mentes de sus alumnos; comoconsecuencia, se formen
seres que estén en posición de saber reaccionar al procesar conocimiento previo con datos
nuevos y generar una respuesta, un conocimiento que resuelva problemas, un alumno que
sea capaz de investigar y saber discernir entre la información más adecuada, y aún más allá,
sepa distinguir información verídica y útil en los tiempos del accesoa datos masivos digitales,
el uso de Internet y redes sociales, un alumno con la capacidad de investigar información por
su propia iniciativa, lo que lo encaminará a ser un futuro profesionista de excelencia y buen
compañero de trabajo.
Los aprendizajes vistos durante la materia de Procesos Cognitivos de la Maestría en
Educación, en conjunto con el enfoque Conectivista, forman un compendio de recursos
sumamente útiles como bases teóricas y prácticas en el tema del aprendizaje, y son el punto
de partida y directriz en el proceso de formación profesional tanto para maestros, como de
profesionales de otras disciplinas,en el escenario de las Nuevas Tecnologías, que si sesaben
utilizar y aplicar adecuadamente para cada programa académico y nivel escolar,
complementan y motivan al alumno en términos de la era digital, para ellos muy familiar.
El reto de las instituciones educativas y de las políticas gubernamentales, es estandarizar el
uso de los recursos digitales, aplicaciones e Internet, como un medio para el acceso del
alumno al conocimiento y un potente motor que lo invite a desarrollar el pensamiento crítico
y creativo.
En el equipo de trabajo escolar de la materia de Procesos Cognitivos, convergen
profesionales de distintas disciplinas, despues de haberte tenido una sesión de intercambio
de ideas y experiencias, de las que se obtuvo una relatoría y posterior resumen plasmado en
anteriores líneas, pasamos a explicar de manera breve el punto de vista de cada participante
y su aprendizaje en el curso con respecto a la educación.
conclusión
Aime. Los procesos cognitivos nos permiten desarrollar conocimientos y habilidades para
asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a
partir de la experiencia, la percepción y otras vías.
Erica. Dentro de la Pedagogía la tecnología educativa nace por la necesidad de crear
distintos materiales didácticos, que pueden estar al alcance de todos, para mejorar los
métodos de enseñanza-aprendizaje, las ventajas que tiene es que hay posibilidades de
interactuar con la información, compañeros y maestros, mejora la eficiencia educativa y la
calidad.
Yara Grace. Las TICs son una potente herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo
que permite tener alumnos en red, la masificación del conocimiento, y apps a la medida de
las materias educativas como complemento didáctico útil para maestros. Las distintas
plataformas y recursos de acceso gratuito facilitan la interacción multimedia, haciendo una
experiencia agradable al usuario, refuerzan con imágenes, videos, sonidos y retos mentales
para el estudiante, donde el aprendizaje junto con demás compañeros es en tiempo real,
además cuentan con la posibilidad de acceso a conocimientos recientes.
Jorge. La psicología educativa estudia los procesos de cambio en las personas como fruto
en la relación con las escuelas, sirve para el estudio del aprendizaje y la enseñanza,
comprendiendo el análisis de las formas de aprender y de enseñar.
Gaudencio. La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del
exterior y lo organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia
del mundo que nos rodea, tiene un carácter selectivo, constructivo e interpretativo. Influyen
características del estímulo como la constitución del receptor (motivación, experiencias
pasadas, deseos y necesidades, contexto, etc. En la Educación Física y su la enseñanza en
la era digital, permite que el alumno esté en una mejor posición para lograr sus objetivos y
competencias educativas, los dispositivos móviles son un medio para la extensión del
conocimiento, en donde el maestro puede reforzar prácticas deportivas por medio de vídeos,
consultar el funcionamiento del cuerpo, estadísticas y alimentación saludable.
Enrique.La pedagogía interviene en la mejora de los procesos educativos, analiza y propone
alternativas de solución en problemas relacionados con el campo educativo. Con el
advenimiento de las Tecnologías Educativas se tiene un mejor acceso a los contenidos y se
tiene la posibilidad de hacer llegar la educación a más lugares geográficos, el maestro, tiene
una amplia gama de posibilidades digitales para atender a todo tipo de sectores y facilitar los
contenidos en entornos virtuales o como herramientas didácticas.
BIBLIOGRAFÍA
Brunig, R.(2012) Psicología cognitiva y de la instrucción,Madrid: Pearson Pp. 33-35 Obtenido
de:
http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.spacediseno.com%2Fcursos%2Fproc
esoscognitivos%2Factividad4%2FBruningMemoriasensorialaCortoPlazoyOperativa.pdf&h=A
T0DyE4cl2d1q4wFy4m5yzqKwqNc4YB2JyO77E4Es8hvMCQYjaoMEgTkEnZMFohp06BdhR
Iq8elkj9zfetYJ4116mgjMsfNbJ3i_NmRuA1F8plmk5VGIOhiG5HUAdj1B&s=1
Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Obtenido de:
http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/186841
Fuentes de información
CETED FES Acatlán. (2015). La importancia de la metacognición en el aprendizaje
auto dirigido [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=hZ4u6AY-
gLU&feature=youtu.be
EDUTICPERU. (2013). El Cerebro, Procesos y Aprendizaje, [YouTube], Obtenido de:
https://www.youtube.com/watch?v=ZSzBnVDrh7Y
Núñez, E. (2014). Redes - El aprendizaje social y emocional las habilidades para la
vida [YouTube], Obtenido de:https://youtu.be/acyCufptiME
Imágenes
Cortinas, M. (2014). Grupo de Investigación Stellar, [Figura Conectivismo], Obtenido de:
http://stellae.usc.es/red/blog/view/116407/un-nuevo-enfoque-pedagogico-conectivismo
PARTES DEL CEREBRO QUE CONTROLAN LAS EMOCIONES, [Figura lóbulo frontal],
Obtenido de: https://partesdelcerebroemociones.blogspot.com/?m=1

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 10
DOCX
Actividad 10
DOCX
Editable actividad 10 a (2)
DOCX
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
DOCX
Actividad 10 a
DOCX
Actividad 10 a
DOCX
Actividad 10
DOCX
Mi trimestre
Actividad 10
Actividad 10
Editable actividad 10 a (2)
ACTIVIDAD #10 ESTIMULACION COGNITIVA
Actividad 10 a
Actividad 10 a
Actividad 10
Mi trimestre

La actualidad más candente (16)

PDF
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
DOCX
Propuesta de mejora
DOC
Practica 4
DOCX
Retos y problemas de aprendizaje presencial
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Aprendizaje significativo
PDF
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
DOCX
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
DOCX
Proyecto gestion departamental_rivera
DOCX
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
PPTX
Tics y las teorías del aprendizaje
PDF
Chan 2002
DOCX
Taller Integral De Internet
PPTX
Modulo enseñar y aprender difiori
DOC
Caracteristicas del aprendizaje
Rol Del Estudiante En Los Entornos Virtuales
Propuesta de mejora
Practica 4
Retos y problemas de aprendizaje presencial
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Aprendizaje significativo
Las NT aprendizaje virtual constructivismo
Organizo y actualizo mis rincones de aprendizaje original
Proyecto gestion departamental_rivera
Universidad nacional pedro ruiz gallo informe
Tics y las teorías del aprendizaje
Chan 2002
Taller Integral De Internet
Modulo enseñar y aprender difiori
Caracteristicas del aprendizaje
Publicidad

Similar a actividad num. 10 cognicion en accion (20)

DOC
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
DOCX
Formato matriz de memoria
DOCX
La metacognicion lizeth
PDF
Enfoques de enseñanza
PDF
Enfoques de la Enseñanza
PDF
Enfoques de la enseñanza
PDF
Enfoques de la enseñanza
PDF
Enfoques de la enseñanza
PDF
Enfoques de la enseñanza
PDF
Portafolio evidencia unidad ii
DOCX
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APRENDIZAJE........... (1).pptx
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APRENDI...ZAJE (1).pptx
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APREND...IZAJE (1).pptx
PDF
La tics y los docentes
DOCX
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
DOCX
PPT
Paradigma educativo karina
PDF
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
DOCX
Unidad 1 todos los trabajos.
Importancia de la aplicabilidad de los procesos cognitivos en el aula de clas...
Formato matriz de memoria
La metacognicion lizeth
Enfoques de enseñanza
Enfoques de la Enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
Portafolio evidencia unidad ii
Proceso educativo que influyen positiva o negativamente en el desarrollo humano.
INTRO -TEORIAS DEL APRENDIZAJE........... (1).pptx
INTRO -TEORIAS DEL APRENDI...ZAJE (1).pptx
INTRO -TEORIAS DEL APREND...IZAJE (1).pptx
La tics y los docentes
La teoría cognitiva y su impacto en el proceso de enseñanza aprendizaje del s...
Paradigma educativo karina
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Unidad 1 todos los trabajos.
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

actividad num. 10 cognicion en accion

  • 2. RESUMEN Qué quiere decir saber algo?, cómo utilizamos que sabemos?, cómo aprendemos?, las respuestas a esta preguntas abren un campo de investigación cognitiva, donde influye mucho el aporte de distintos autores, teorías y metodologías para abordar el tema. En la teoría del aprendizaje tenemos el Conductismo, representante Skinner, se centra en el estudio de la conducta de los estudiantes; Constructivismo, representantes Piaget, Vigotsky, Brunner, Ausbel, se basa en la necesidad de dotar al estudiante de las herramientas necesarias para que construya sus propios conocimientos que le permitan resolver problemas y seguir aprendiendo. Procesamiento de la información, por medio de la Psicología Cognitiva, es decir los procesos mentales implicados en el conocimiento; El Conectivismo, empleado recientemente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, como enfoque pedagógico, implica conexión de nodos, el aprendizaje con diversas opiniones y el uso de las Tecnologías de la Información, representantes Siemens y Downes. En concreto, el pensamiento y el aprendizaje son capacidades mentales de la persona, las cuales entran en acción al adquirir y procesar información, y al construir u organizar conocimientos. Indistintamente del tipo de paradigma con que se aborde la teoría del aprendizaje, la investigación cognitiva se ha centrado intensamente en establecer la relación entre la naturaleza de la resolución de problemas y el conocimiento que la sustenta. Desde que se ha puesto énfasis en la impartición de la enseñanza a los jóvenes, para producir un rendimiento eficaz y calificado en ellos, los expertos han apelado con más fuerzaa abordar el proceso de aprendizaje por medio de un modelo conceptual sustentado en la ciencia, y así mejorar el acceso al conocimiento; que en un principio se centró principalmente en la obtención de ese conocimiento, que en las capacidades cognitivas generales de la persona.
  • 3. Sin embargo, parece ser que los educadores no pueden fomentar un conocimiento óptimo haciendo memorizar a sus estudiantes, pues este tipo de aprendizaje parece producir un conocimiento difícilmente utilizable en situaciones complejas. El conocimiento debe ser construido por cada individuo, pero ahí radica el dilema, puesto que la gente es capaz de construir nuevos conocimientos dependiendo en gran medida de lo que ya sabe. La construcción de aprendizajes necesita tiempo, esto implica que los esfuerzos dedicados a cubrir un extenso programa de conocimientos están destinados a fracasar en su intento de producir un aprendizaje, como respuesta, muchos de pensadores han promulgado la filosofía de que “menos es más”. Anteriormente la investigación cognitiva estaba dedicada principalmente a la naturaleza del conocimiento y a las habilidades y a su adquisición. En décadas recientes se han incorporado los aportes de la psicología y el estudio del cerebro, lo que permite a los educadores diseñar contenido de acuerdo a la capacidad cognitiva según la edad del niño o la niña. En conjunto, los programas educativos, la motivación, el reforzamiento afectivo y el trabajo en equipo, logran en el educando un aprendizaje significativo y duradero. A parte, la investigación cognitiva ha empezado a ser interesante para el aprendizaje en entornos naturales como el aula de clase por ejemplo. Estos experimentos que se llevan a cabo en entornos educativos, estimulan a que los alumnos puedan percibir y pensar mediante su propia experiencia, lo que permite que un alumno aprenda mediante el ensayo y el error. La cognición también puede estar distribuida socialmente, junto con ciertos aspectos que hay
  • 4. que evitar, el primero consiste en creer que el aprendizaje es una cuestión de interiorizar procesos que inicialmente han sido practicados en interacción con otros; el segundo es aprender a interactuar dentro y fuera de la clase, los niños y niñas que interactúan junto con otros compañeros, y socializan en la resolución de problemas y enfrentan retos en conjunto, tienen un mejor aprendizaje, el reconocimiento, aceptación y afecto al joven por parte de los maestros y la familia, refuerzan la seguridad y autoestima del educando, incidiendo en una mejor respuesta en su aprendizaje, y así la educación sea algo que le resulte agradable y lo asocie como estímulo positivo. El aporte de la psicología a la educación, ha permitido una mejora significativa en la efectiva adquisición y manejo de conocimientos por parte del los alumnos, el educador está en una mejor condición para realizar los programas pertinentes, y en una mejor posición para detectar a los alumnos con una dificultad en el aprendizaje y su oportuna canalización. A lo largo de los años, gracias a la incorporación del método científico, la mejora significativa en la comprensión de la mente humana ha sido trascendental, los avances en la tecnología facilitan un escrutinio minuciosodel cerebro y permiten comprender cómoes que sus distintas zonas actúan en conjunto. En conclusión, la aplicación teórico-práctica de la ciencia y el método en el proceso de aprendizaje y su enfoque e incidencia en la rama de la educación, hoy en día han facilitado la vida escolar, puesto que estudiantes, maestros y padres de familia se ven beneficiados con los avances metodológicos; en la actualidad, el ideal es formar estudiantes que tengan la capacidad de aprender y generar conocimiento en equipo, que los maestros lanzan preguntas poderosas, capaces de estimular las mentes de sus alumnos; comoconsecuencia, se formen
  • 5. seres que estén en posición de saber reaccionar al procesar conocimiento previo con datos nuevos y generar una respuesta, un conocimiento que resuelva problemas, un alumno que sea capaz de investigar y saber discernir entre la información más adecuada, y aún más allá, sepa distinguir información verídica y útil en los tiempos del accesoa datos masivos digitales, el uso de Internet y redes sociales, un alumno con la capacidad de investigar información por su propia iniciativa, lo que lo encaminará a ser un futuro profesionista de excelencia y buen compañero de trabajo. Los aprendizajes vistos durante la materia de Procesos Cognitivos de la Maestría en Educación, en conjunto con el enfoque Conectivista, forman un compendio de recursos sumamente útiles como bases teóricas y prácticas en el tema del aprendizaje, y son el punto de partida y directriz en el proceso de formación profesional tanto para maestros, como de profesionales de otras disciplinas,en el escenario de las Nuevas Tecnologías, que si sesaben utilizar y aplicar adecuadamente para cada programa académico y nivel escolar, complementan y motivan al alumno en términos de la era digital, para ellos muy familiar. El reto de las instituciones educativas y de las políticas gubernamentales, es estandarizar el uso de los recursos digitales, aplicaciones e Internet, como un medio para el acceso del alumno al conocimiento y un potente motor que lo invite a desarrollar el pensamiento crítico y creativo. En el equipo de trabajo escolar de la materia de Procesos Cognitivos, convergen profesionales de distintas disciplinas, despues de haberte tenido una sesión de intercambio de ideas y experiencias, de las que se obtuvo una relatoría y posterior resumen plasmado en anteriores líneas, pasamos a explicar de manera breve el punto de vista de cada participante y su aprendizaje en el curso con respecto a la educación.
  • 6. conclusión Aime. Los procesos cognitivos nos permiten desarrollar conocimientos y habilidades para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción y otras vías. Erica. Dentro de la Pedagogía la tecnología educativa nace por la necesidad de crear distintos materiales didácticos, que pueden estar al alcance de todos, para mejorar los métodos de enseñanza-aprendizaje, las ventajas que tiene es que hay posibilidades de interactuar con la información, compañeros y maestros, mejora la eficiencia educativa y la calidad. Yara Grace. Las TICs son una potente herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje, lo que permite tener alumnos en red, la masificación del conocimiento, y apps a la medida de las materias educativas como complemento didáctico útil para maestros. Las distintas plataformas y recursos de acceso gratuito facilitan la interacción multimedia, haciendo una experiencia agradable al usuario, refuerzan con imágenes, videos, sonidos y retos mentales para el estudiante, donde el aprendizaje junto con demás compañeros es en tiempo real, además cuentan con la posibilidad de acceso a conocimientos recientes.
  • 7. Jorge. La psicología educativa estudia los procesos de cambio en las personas como fruto en la relación con las escuelas, sirve para el estudio del aprendizaje y la enseñanza, comprendiendo el análisis de las formas de aprender y de enseñar. Gaudencio. La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del exterior y lo organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea, tiene un carácter selectivo, constructivo e interpretativo. Influyen características del estímulo como la constitución del receptor (motivación, experiencias pasadas, deseos y necesidades, contexto, etc. En la Educación Física y su la enseñanza en la era digital, permite que el alumno esté en una mejor posición para lograr sus objetivos y competencias educativas, los dispositivos móviles son un medio para la extensión del conocimiento, en donde el maestro puede reforzar prácticas deportivas por medio de vídeos, consultar el funcionamiento del cuerpo, estadísticas y alimentación saludable. Enrique.La pedagogía interviene en la mejora de los procesos educativos, analiza y propone alternativas de solución en problemas relacionados con el campo educativo. Con el advenimiento de las Tecnologías Educativas se tiene un mejor acceso a los contenidos y se tiene la posibilidad de hacer llegar la educación a más lugares geográficos, el maestro, tiene una amplia gama de posibilidades digitales para atender a todo tipo de sectores y facilitar los contenidos en entornos virtuales o como herramientas didácticas.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Brunig, R.(2012) Psicología cognitiva y de la instrucción,Madrid: Pearson Pp. 33-35 Obtenido de: http://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.spacediseno.com%2Fcursos%2Fproc esoscognitivos%2Factividad4%2FBruningMemoriasensorialaCortoPlazoyOperativa.pdf&h=A T0DyE4cl2d1q4wFy4m5yzqKwqNc4YB2JyO77E4Es8hvMCQYjaoMEgTkEnZMFohp06BdhR Iq8elkj9zfetYJ4116mgjMsfNbJ3i_NmRuA1F8plmk5VGIOhiG5HUAdj1B&s=1 Siemens, G. (2006). Conociendo el conocimiento. Obtenido de: http://www.sociedadytecnologia.org/file/download/186841 Fuentes de información CETED FES Acatlán. (2015). La importancia de la metacognición en el aprendizaje auto dirigido [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=hZ4u6AY- gLU&feature=youtu.be EDUTICPERU. (2013). El Cerebro, Procesos y Aprendizaje, [YouTube], Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=ZSzBnVDrh7Y Núñez, E. (2014). Redes - El aprendizaje social y emocional las habilidades para la vida [YouTube], Obtenido de:https://youtu.be/acyCufptiME Imágenes Cortinas, M. (2014). Grupo de Investigación Stellar, [Figura Conectivismo], Obtenido de: http://stellae.usc.es/red/blog/view/116407/un-nuevo-enfoque-pedagogico-conectivismo PARTES DEL CEREBRO QUE CONTROLAN LAS EMOCIONES, [Figura lóbulo frontal], Obtenido de: https://partesdelcerebroemociones.blogspot.com/?m=1