SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DEL ACTIVO FIJO
• Los Activos Fijos están constituidos por bienes
de naturaleza permanente o de vida útil de
largo plazo, que no están destinados a la venta
y son utilizados por la empresa en la
producción y venta de bienes y servicios
Los activos fijos son
de dos categorías
Tangibles
Intangibles
Depreciables
No
depreciables
Agotables
Maquinarias
Equipos
Vehículos
Edificios
Terrenos
Yacimientos:
petroleros
Mineros
Bosques
Patente
Gastos de investigación
Gastos de exploración y desarrollo
Gastos de estudios y proyectos
Gastos de promoción y pre operativos.
Gastos de emisión de acciones y
obligaciones.
• Los activos fijos son conocidos como Bienes de
Capital, que forman parte del presupuesto de capital
y que se consideran de magnitud considerable.
• Todo gerente financiero en la gestión que realiza
debe responder a la confianza de maximizar el
beneficio de los propietarios.
• Una alternativa para responder es invirtiendo en
activos fijos de la empresa.
• En la formulación de los presupuestos de capital el
responsable financiero debe considerar la operación
de recuperar la inversión, para el flujo de fondos,
mediante la aplicación de la depreciación.
DEPRECIACIÓN
• La depreciación constituye la pérdida
progresiva de valor de una máquina, equipo o
inmueble por cada año que envejece. Algunos
autores señalan la depreciación como un
arrendamiento que la empresa se paga así
misma por el uso y deterioro de sus
instalaciones y equipos.
• El comité del Instituto de contadores Americano
de contadores describe la depreciación en la
siguiente forma:
• "El costo de un bien productivo es uno de los
costos del servicio que presta durante su vida
económica útil. Los principios de contabilidad
generalmente aceptados exigen que este costo se
derrame entre los periodos de la vida útil
probable del bien, en tal forma que su
distribución afecte de la manera lo más justa
posible a aquellos periodos durante los cuales
deban obtenerse servicios derivados del uso del
activo.
El costo del activo se encuentra sujeto,
propiamente a ser cargado como un gasto en los
períodos contables en los cuales el activo se
utilice por la negociación. El proceso contable
para esta convención gradual de activo fijo en
gastos se llama depreciación.
• Este procedimiento es el conocido como
depreciación contable, o sea, un sistema que tiene
como mira distribuir el costo, u otro valor básico
de activos tangibles fijos, menos el valor de
desecho o de salvamento (en caso de que lo haya),
en el centro de la vida útil probable de la unidad
(o grupo de activos) y en una forma sistemática y
racional. Se trata de un proceso de distribución no
de valuación".
• Según la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria – SUNAT.
• Pérdida o disminución del valor de un activo fijo
debido al uso, a la acción del tiempo o a la
obsolescencia. La depreciación tiene por objeto ir
separando y acumulando fondos para restituir un
determinado bien, que va perdiendo valor por el uso.
•Realizar las depreciaciones es importante, ya que mediante ellas
la empresa deduce los gastos, siempre y cuando estas estén
aceptadas por Ley.
•Mediante las depreciaciones se pueden reponer una unidad
completa, o de lo contrario reacondicionarlos,
•Para cubrir la depreciación del activo fijo se formar un fondo de
reserva (F) a través de los cargos efectuados periódicamente de
acuerdo con el método previamente escogido.
•El fondo de reserva o depreciación acumulada permitirá sufragar
el costo de reemplazo del activo al final de su vida útil.
•Con la excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos
tienen una vida útil limitada, o sea, que darán servicio a la
compañía durante un número determinado de futuros periodos
contables
I
M
P
O
R
T
A
N
C
I
A
Finalidad de la Depreciación
•Lograr que
cada ejercicio
económico
venga gravado
por el total de
gastos que le
corresponden y
han contribuido
a forma el
producto de
éste.
Valorar el
desgaste anual
de los
elementos que
forman su Activo
Fijo
•Constituir una
reserva para
reponer el valor
inicial de los
elementos que
forman el
Activo Fijo.
•Se realizan con el fin de cargar a gastos el costo del activo, reembolsable en
un futuro próximos, para la adquisición de otro activo, mejoramiento de ella,
dependiendo de las decisiones gerenciales de la empresa.
•Así mismo tiene las siguientes finalidades:
CRITERIOS
•Determinar
el costo
inicial del
elemento a
renovar.
Señalar la vida
probable útil del
elemento a
depreciar o la
producción
prevista
Considerar el
posible
envejecimiento
prematuro
debido a la
evolución de la
técnica.
Estimación del
probable costo
de sustitución
del elemento
amortizado por
otro
•Valor
residual o de
desecho del
elemento
amortizado
•Determinar el
sistema de
depreciación
que se va a
seguir.
ACTIVOS DEPRECIABLES
• Según NIC 4
• Activos Depreciables son los que:
• Se espera que sean usados durante más de un
período contable.
• Tienen una vida útil limitada.
• Los posee una empresa para usarlos en la producción
o prestación de bienes y servicios, para arrendarlos a
otros o para fines administrativos.
LA VIDA ÚTIL
• Según la SUNAT
• Período durante el cual un bien de capital es
económicamente productivo o aprovechable.
• Según NIC4
• Vida útil es el período durante el cual se espera que
un activo depreciable sea usado por la empresa, o el
número de unidades de producción o unidades
similares que la empresa espera obtener del activo.
EL FACTOR DEPRECIABLE Y EL VALOR RESIDUAL (Salvamento)
• Según NIC 4
• El factor depreciable de un activo depreciable es su costo
histórico u otra suma que sustituya al costo histórico en los
estados financieros, menos el valor residual estimado.
CAUSAS O FACTORES DE LA DEPRECIACIÓN
• Según la Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria – SUNAT.
• Causas: a) Deterioro y desgaste naturales por el uso.
• b) Daño o deterioro extraordinario.
• c) Extinción o agotamiento.
• d) Posibilidad limitada de uso.
• e) Elementos inadecuados.
• f) Obsolescencia.
• g) Cese de la demanda del producto.
Métodos de Depreciación
• De acuerdo al D. Leg. Nº 774 –Ley del Impuesto a la renta en
su artículo 38º señala que es el desgaste y agotamiento que
sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen
en negocios, industria, profesión u otras actividades
productoras de rentas gravadas de tercera categoría se
compensarían mediante la deducción por las depreciaciones
administrativas en esta ley.
• Para determinar el valor de la depreciación, la empresa puede
escoger algunos de los siguientes métodos:
• DEPRECIACIÓN A CUOTA CONSTANTE.
• Método de línea recta.
• Resulta de un cargo constante sobre la vida útil del
activo. Este método ha devengado en el periodo
usado por su facilidad de aplicación. Su fórmula de
cálculo es la siguiente:
• Donde: Dep = Depreciación anual
• CA = Costo del Activo
• VR = Valor Residual
• N = Vida útil del activo.
n
VR
CA
Dep


Costo de adquisición del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo ( años) 10
27000
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n Dep CA-VR Dep.Acumulada Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 27000 243,000 27000 273,000
2 27000 216,000 54000 246,000
3 27000 189,000 81000 219,000
4 27000 162,000 108000 192,000
5 27000 135,000 135000 165,000
6 27000 108,000 162000 138,000
7 27000 81,000 189000 111,000
8 27000 54,000 216000 84,000
9 27000 27,000 243000 57,000
10 27000 0 270000 30,000
n
VR
CA
Dep


• MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN.
• Consiste en determinar un fondo de deposito anual, que capitalizado a
una tasa de interés, durante el periodo de vida útil del activo, se acumule
un monto equivalente al costo del bien sujeto a depreciación.
• Se considera el interés por el hecho de que podemos suponer que la
empresa en lugar de retener las cuotas de depreciación, las deposita en
un banco, de modo tal que después de “n” años de vida útil reciba el
equivalente al valor del bien.
• El método permite recuperar parte de las inversiones por medio de la
depreciación y otra parte por medio de los interés.
• Se utiliza para el calculo el Factor de Deposito Fondo de Amortización:
  









1
)
1
( n
i
i
VR
CA
Dep
Método Fondo de Amortización
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo ( años) 10
Tasa de interes anual 15%
13298.06
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Dep
Total Adicion al fondo de
Amortizacion
Intereses sobre el 15%
Acumulado al Fondo de Reserva
Valor en Libros
0 300,000
1 13298.06 13,298 0.00 13298.06 286,702
2 13298.06 15,293 1,994.71 28590.82 271,409
3 13298.06 17,587 4,288.62 46177.50 253,822
4 13298.06 20,225 6,926.63 66402.18 233,598
5 13298.06 23,258 9,960.33 89660.57 210,339
6 13298.06 26,747 13,449.09 116407.71 183,592
7 13298.06 30,759 17,461.16 147166.93 152,833
8 13298.06 35,373 22,075.04 182540.02 117,460
9 13298.06 40,679 27,381.00 223219.08 76,781
10 13298.06 46,781 33,482.86 270000.00 30,000
132980.57 270000.00 137019.43
  









1
)
1
( n
i
i
VR
CA
Dep
 
1
)
1 
 t
i
Dep
• DEPRECIACIÓN A CUOTA VARIABLE.
• Método de las horas o unidades producidas.
• Debe entenderse que los niveles de producción o servicios son variables,
de modo que habrá una mayor depreciación en los periodos de gran
actividad productiva.
• Este método es muy empleado en activos cuyo uso se puede medir en
términos de unidades de medición.
• La cuota se puede obtener por la formula:
• Donde:
• Dep = Depreciación
• CA = Costo del Activo
• VR = Valor Residual
• V = Vidal útil del activo
• U = Unidad de medición de la actividad productiva.
U
V
VR
CA
Dep 




 

Método de las horas o unidades producidas.
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo ( unidades) 200000en la propuesta siguiente:
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Unidades a producir
Depreciacion calculada
Depreciacion Acumulada
CA-VR
Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 15000 20,250 20,250 249,750 279,750
2 14000 18,900 39,150 230,850 260,850
3 16000 21,600 60,750 209,250 239,250
4 17000 22,950 83,700 186,300 216,300
5 15000 20,250 103,950 166,050 196,050
6 19000 25,650 129,600 140,400 170,400
7 14000 18,900 148,500 121,500 151,500
8 20000 27,000 175,500 94,500 124,500
9 30000 40,500 216,000 54,000 84,000
10 40000 54,000 270,000 0 30,000
U
V
VR
CA
Dep 




 

• MÉTODO A CUOTA DECRECIENTE
• Resulta de un cargo decreciente sobre la vida útil del activo.
También conocido con el nombre de método del porcentaje
fijo del valor en libros.
• Estos métodos de depreciación implican que en los últimos
años de vida útil las cuotas de depreciación sean mas
pequeñas.
• Tenemos a los siguientes métodos:
• MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS.
• La cuota de depreciación se calcula en los primeros años mas
alta que en los últimos años, se conoce también como el
método de la tasa variable sobre base fija.
• La formula es:
• Donde:
• n = numero de periodos
• t = Indica el numero del año
• ∑t = Suma de los valores de t
• CA = Costo del Activo
• VR = Valor Residual
)
(
1
VR
CA
t
t
n
Dep 




Metodo de la suma de digitos
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo (años) 10
Digito constante 1
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Deprecaición Calculada
Depreciación Acumulada
CA-VR
Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 49091 49,091 220,909 250,909
2 44182 93,273 176,727 206,727
3 39273 132,545 137,455 167,455
4 34364 166,909 103,091 133,091
5 29455 196,364 73,636 103,636
6 24545 220,909 49,091 79,091
7 19636 240,545 29,455 59,455
8 14727 255,273 14,727 44,727
9 9818 265,091 4,909 34,909
10 4909 270,000 0 30,000
55
)
(
1
VR
CA
t
t
n
Dep 




• MÉTODO DE LA TASA FIJA SOBRE EL SALDO.
• Consiste en aplicar una tasa fija sobre el saldo a depreciar, en cada año de
vida útil, el importe de la depreciación es decreciente a medida que se
suceden los periodos de vida útil hasta alcanzar la ultima etapa, dicha tasa
lo designamos por “i” para los fines de calculo.
• La formula que se aplica, es:
• Donde:
• i = Valor de la tasa fija.
• VL = Valor en libros
n
CA
VR
i 
 1 )
(i
VL
Dep 
Método de la tasa fija sobre el saldo
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo (años) 10
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Calculo de la Tasa Fija
Depreciacion Calculada
Depreciacion Acumulada. CA-VR Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 0.205671765 61,702 61,702 208,298 238,298
2 0.205671765 49,011 110,713 159,287 189,287
3 0.205671765 38,931 149,644 120,356 150,356
4 0.205671765 30,924 180,568 89,432 119,432
5 0.205671765 24,564 205,132 64,868 94,868
6 0.205671765 19,512 224,643 45,357 75,357
7 0.205671765 15,499 240,142 29,858 59,858
8 0.205671765 12,311 252,453 17,547 47,547
9 0.205671765 9,779 262,232 7,768 37,768
10 0.205671765 7,768 270,000 0 30,000
n
CA
VR
i 
 1 )
(i
VL
Dep 
• MÉTODO A CUOTA CRECIENTE.
• Supone que el desgaste producido en el activo fijo sujeto a
depreciación es inferior en los primeros años y que aumenta
progresivamente con el transcurso del tiempo.
• En nuestro medio no tiene aplicación, pero se recomienda en
nuevos proyectos, debido a que el rendimiento por lo general
es bajo en los primeros años, lo que va mejorando
paulatinamente, permitiendo una mayor carga en los costos
por concepto de depreciaciones en los últimos años.
• Tenemos a los siguientes métodos:
• MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS.
• Establece que las cuota de un periodo es igual a la proporción del valor a
depreciar que surge de relacionar el año al que corresponde la cuota de
depreciación, con la suma de los números de 1 a “n”, siendo “n” el total de
años estimados de vida útil.
• Este método se aplica en la depreciación a cuota decreciente y también en
depreciación a cuota creciente, aplicando la siguiente formula:
• Donde:
• t = Digito del año que corresponde.
• ∑t = Sumatoria de los dígitos
 
VR
CA
t
t
Dep 


Método de la suma de dígitos
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo (años) 10
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Calculo del indicador de digito
Depreciacion Calculada
Depreciacion Acumulada. CA-VR Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 0.018181818 4,909 4,909 265,091 295,091
2 0.036363636 9,818 14,727 255,273 285,273
3 0.054545455 14,727 29,455 240,545 270,545
4 0.072727273 19,636 49,091 220,909 250,909
5 0.090909091 24,545 73,636 196,364 226,364
6 0.109090909 29,455 103,091 166,909 196,909
7 0.127272727 34,364 137,455 132,545 162,545
8 0.145454545 39,273 176,727 93,273 123,273
9 0.163636364 44,182 220,909 49,091 79,091
10 0.181818182 49,091 270,000 0 30,000
55
 
VR
CA
t
t
Dep 


• MÉTODO DE KUNZTLE.
• Este método propone que para calcular la cuota de depreciación anual se
debe aplicar la siguiente formula:
• Donde:
• n2 = Numero de periodos al cuadrado
• 2t = el doble del digito del año que corresponda.
 
1
2
2


 t
n
VR
CA
Dep
Método de Kunztle
Costo de adquisicion del activo 300,000
Valor residual del activo 30000
vida util del activo (años) 10
CUADRO DE DEPRECIACIONES
n
Calculo de (2t-1) Calculo de
CA-VR/n²
Depreciacion Calculada. Depreciacion Acumulada CA-VR Valor en Libros
0 270,000 300,000
1 1.00 2,700 2,700 2,700 267,300 297,300
2 3.00 2,700 8,100 10,800 259,200 289,200
3 5.00 2,700 13,500 24,300 245,700 275,700
4 7.00 2,700 18,900 43,200 226,800 256,800
5 9.00 2,700 24,300 67,500 202,500 232,500
6 11.00 2,700 29,700 97,200 172,800 202,800
7 13.00 2,700 35,100 132,300 137,700 167,700
8 15.00 2,700 40,500 172,800 97,200 127,200
9 17.00 2,700 45,900 218,700 51,300 81,300
10 19.00 2,700 51,300 270,000 0 30,000
 
1
2
2


 t
n
VR
CA
Dep
• Cabe señalar que para efectos tributarios el D. Leg.
Nº 774 acepta como único método de depreciación
el de la Línea Recta, tal como lo indica el Artículo
40º, el cual señala que la depreciación se aplicará en
base a un porcentaje establecido de acuerdo con su
vida útil sobre el valor del activo, y que en casos
especiales se podrá autorizar la aplicación de otros
procedimientos que se justifiquen técnicamente y
siempre que no se trate de sistemas de depreciación
acelerada.
• e. MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN
• Este método considera los importes de depreciación se
colocan en un fondo que gana una tasa de interés (i) y durante
n años con el objetivo de amortizar el costo inicial del activo
que se depreciará durante su vida útil. Su fórmula es:
i
i
L
C
D n
1
)
1
( 



• La gran mayoría de los negocios usan el método de línea
recta, en razón de su simplicidad, pero el número de
empresas que van aplicando los otros métodos está
aumentando. Debe hacerse hincapié en que en una sola
negociación pueden usarse diferentes métodos para
diferentes tipos de activos. Por ejemplo, el de línea recta para
los edificios uno de los acelerados para ciertos tipos de
maquinaria y equipo, y el de unidades de producción para
otras clases de activo. Un imperativo esencial es que exista un
método. La práctica de antaño de cargar depreciación en la
medida que aguanten los resultados es insubstancial.
• El decreto Ley 25751 (Ley del Impuesto a la Renta) y su
Reglamento D.S. 068-92-EF establecen una tabla de
porcentajes anuales de depreciación.
PORCENTAJE DE DEPRECIACION
hasta un maximo
de
BIENES
Edificios y otras construcciones 5%
Ganado de trabajo y de reproduccion; redes de pesca 25%
Vehiculos de transporte terrestre (exc. Ferrocarriles); hornos en general 20%
Maquinaria y equipo utilizado por las actividades minera, petrolera y
20%
de construccion, excepto muebles, enseres y equipos de oficina
Equipos de procesamiento de datos 25%
Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.Enero de 1991 10%
Otros biens del activo fijo 10%

Más contenido relacionado

PPTX
Activos fijos
PPSX
Impuesto General a las Ventas
PDF
proyectos de inversion
PPTX
Balance de comprobación
PPTX
Tablero de valor posicional
PPTX
Inventario power point
PPTX
Unidad 6. Sociedad cooperativa
PPTX
Medidas de Tendencia Central
Activos fijos
Impuesto General a las Ventas
proyectos de inversion
Balance de comprobación
Tablero de valor posicional
Inventario power point
Unidad 6. Sociedad cooperativa
Medidas de Tendencia Central

La actualidad más candente (20)

PPTX
Libro caja y bancos
PDF
80733786 pcge-casos-practicos
PDF
Nic12
PPTX
Libro caja y bancos ,otros
PPTX
NIC 38
DOCX
INFORME DE REGISTRO DE COMPRA Y VENTAS " LAS DIVINAS "
PPTX
CICLO CONTABLE
PPT
Retenciones, percepciones y detracciones
PPT
Rgm NIC 36
PPTX
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PPTX
Sección 25 costos por préstamos
DOC
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
PPTX
Nic 7 estado de flujo de efectivo
PDF
Procesos contables de empresas agrícolas
PPTX
Nic 16
DOCX
Auditoria de-la-cuenta-20
PPTX
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
PPT
3. nic 16, casos y ejercicios
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
PPTX
Libro caja y bancos
80733786 pcge-casos-practicos
Nic12
Libro caja y bancos ,otros
NIC 38
INFORME DE REGISTRO DE COMPRA Y VENTAS " LAS DIVINAS "
CICLO CONTABLE
Retenciones, percepciones y detracciones
Rgm NIC 36
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Sección 25 costos por préstamos
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Nic 7 estado de flujo de efectivo
Procesos contables de empresas agrícolas
Nic 16
Auditoria de-la-cuenta-20
Nic 2 exposicion final de la finallllllll
3. nic 16, casos y ejercicios
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Publicidad

Similar a ACTIVOS FIJOS.ppt (20)

PPT
control y manejo de los activos fijos en colombia
PDF
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
DOCX
unach@yahoo.com
DOC
Monografia Depreciacion
PDF
Depreciacion jhon
PPTX
presentacion sdsreobre depreciacion.pptx
PPTX
presentacion sobre depreciacion diapo.pptx
PDF
informacion financiera para la toma de decisiones
DOCX
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
DOCX
DEPRECIACIONES
 
PPTX
Contabilidad act. 2
PDF
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
DOC
Depreciacion, agotamiento e intangibles
PDF
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
PDF
como hacer presupuestos.pdf
DOCX
Activos fijos revaluables
PPT
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
PDF
depreciacion-en-matematica-financiera.pdf
PPTX
Depreciacion y amortizacion
PPTX
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
control y manejo de los activos fijos en colombia
Sesión 13 - Depreciaición.pdf
unach@yahoo.com
Monografia Depreciacion
Depreciacion jhon
presentacion sdsreobre depreciacion.pptx
presentacion sobre depreciacion diapo.pptx
informacion financiera para la toma de decisiones
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 
DEPRECIACIONES
 
Contabilidad act. 2
SEM 6 - DEPRECIACIÓN.pdf
Depreciacion, agotamiento e intangibles
Propiedad planta-y-equipo.-situación financiera balances general
como hacer presupuestos.pdf
Activos fijos revaluables
Inversiones, ingresos, egresos y financiamiento
depreciacion-en-matematica-financiera.pdf
Depreciacion y amortizacion
AJUSTES contables primer semetreTEMA 5.pptx
Publicidad

Más de MaxYupanqui1 (10)

PPTX
MRP II.pptx
PPTX
Teoría de restricciones (toc).pptx
PPTX
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
PPTX
COSTO POR ORDENES 01.pptx
PPTX
ADM-OP.pptx
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
PPT
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
PPTX
COSTO POR ORDENES.pptx
PPTX
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
PPT
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt
MRP II.pptx
Teoría de restricciones (toc).pptx
PROCESOS INDUSTRIALES UNION Y SOLDADO.pptx
COSTO POR ORDENES 01.pptx
ADM-OP.pptx
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA.pptx
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA.ppt
COSTO POR ORDENES.pptx
TEORIA DE COLAS DIAPO.pptx
Administracion_de_Capital_de_Trabajo.ppt

Último (20)

PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
criminologia.pptxcriminologia policiales
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx

ACTIVOS FIJOS.ppt

  • 2. • Los Activos Fijos están constituidos por bienes de naturaleza permanente o de vida útil de largo plazo, que no están destinados a la venta y son utilizados por la empresa en la producción y venta de bienes y servicios
  • 3. Los activos fijos son de dos categorías Tangibles Intangibles Depreciables No depreciables Agotables Maquinarias Equipos Vehículos Edificios Terrenos Yacimientos: petroleros Mineros Bosques Patente Gastos de investigación Gastos de exploración y desarrollo Gastos de estudios y proyectos Gastos de promoción y pre operativos. Gastos de emisión de acciones y obligaciones.
  • 4. • Los activos fijos son conocidos como Bienes de Capital, que forman parte del presupuesto de capital y que se consideran de magnitud considerable. • Todo gerente financiero en la gestión que realiza debe responder a la confianza de maximizar el beneficio de los propietarios. • Una alternativa para responder es invirtiendo en activos fijos de la empresa.
  • 5. • En la formulación de los presupuestos de capital el responsable financiero debe considerar la operación de recuperar la inversión, para el flujo de fondos, mediante la aplicación de la depreciación.
  • 6. DEPRECIACIÓN • La depreciación constituye la pérdida progresiva de valor de una máquina, equipo o inmueble por cada año que envejece. Algunos autores señalan la depreciación como un arrendamiento que la empresa se paga así misma por el uso y deterioro de sus instalaciones y equipos.
  • 7. • El comité del Instituto de contadores Americano de contadores describe la depreciación en la siguiente forma: • "El costo de un bien productivo es uno de los costos del servicio que presta durante su vida económica útil. Los principios de contabilidad generalmente aceptados exigen que este costo se derrame entre los periodos de la vida útil probable del bien, en tal forma que su distribución afecte de la manera lo más justa posible a aquellos periodos durante los cuales deban obtenerse servicios derivados del uso del activo.
  • 8. El costo del activo se encuentra sujeto, propiamente a ser cargado como un gasto en los períodos contables en los cuales el activo se utilice por la negociación. El proceso contable para esta convención gradual de activo fijo en gastos se llama depreciación.
  • 9. • Este procedimiento es el conocido como depreciación contable, o sea, un sistema que tiene como mira distribuir el costo, u otro valor básico de activos tangibles fijos, menos el valor de desecho o de salvamento (en caso de que lo haya), en el centro de la vida útil probable de la unidad (o grupo de activos) y en una forma sistemática y racional. Se trata de un proceso de distribución no de valuación".
  • 10. • Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. • Pérdida o disminución del valor de un activo fijo debido al uso, a la acción del tiempo o a la obsolescencia. La depreciación tiene por objeto ir separando y acumulando fondos para restituir un determinado bien, que va perdiendo valor por el uso.
  • 11. •Realizar las depreciaciones es importante, ya que mediante ellas la empresa deduce los gastos, siempre y cuando estas estén aceptadas por Ley. •Mediante las depreciaciones se pueden reponer una unidad completa, o de lo contrario reacondicionarlos, •Para cubrir la depreciación del activo fijo se formar un fondo de reserva (F) a través de los cargos efectuados periódicamente de acuerdo con el método previamente escogido. •El fondo de reserva o depreciación acumulada permitirá sufragar el costo de reemplazo del activo al final de su vida útil. •Con la excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil limitada, o sea, que darán servicio a la compañía durante un número determinado de futuros periodos contables I M P O R T A N C I A
  • 12. Finalidad de la Depreciación •Lograr que cada ejercicio económico venga gravado por el total de gastos que le corresponden y han contribuido a forma el producto de éste. Valorar el desgaste anual de los elementos que forman su Activo Fijo •Constituir una reserva para reponer el valor inicial de los elementos que forman el Activo Fijo. •Se realizan con el fin de cargar a gastos el costo del activo, reembolsable en un futuro próximos, para la adquisición de otro activo, mejoramiento de ella, dependiendo de las decisiones gerenciales de la empresa. •Así mismo tiene las siguientes finalidades:
  • 13. CRITERIOS •Determinar el costo inicial del elemento a renovar. Señalar la vida probable útil del elemento a depreciar o la producción prevista Considerar el posible envejecimiento prematuro debido a la evolución de la técnica. Estimación del probable costo de sustitución del elemento amortizado por otro •Valor residual o de desecho del elemento amortizado •Determinar el sistema de depreciación que se va a seguir.
  • 14. ACTIVOS DEPRECIABLES • Según NIC 4 • Activos Depreciables son los que: • Se espera que sean usados durante más de un período contable. • Tienen una vida útil limitada. • Los posee una empresa para usarlos en la producción o prestación de bienes y servicios, para arrendarlos a otros o para fines administrativos.
  • 15. LA VIDA ÚTIL • Según la SUNAT • Período durante el cual un bien de capital es económicamente productivo o aprovechable. • Según NIC4 • Vida útil es el período durante el cual se espera que un activo depreciable sea usado por la empresa, o el número de unidades de producción o unidades similares que la empresa espera obtener del activo.
  • 16. EL FACTOR DEPRECIABLE Y EL VALOR RESIDUAL (Salvamento) • Según NIC 4 • El factor depreciable de un activo depreciable es su costo histórico u otra suma que sustituya al costo histórico en los estados financieros, menos el valor residual estimado.
  • 17. CAUSAS O FACTORES DE LA DEPRECIACIÓN • Según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria – SUNAT. • Causas: a) Deterioro y desgaste naturales por el uso. • b) Daño o deterioro extraordinario. • c) Extinción o agotamiento. • d) Posibilidad limitada de uso. • e) Elementos inadecuados. • f) Obsolescencia. • g) Cese de la demanda del producto.
  • 18. Métodos de Depreciación • De acuerdo al D. Leg. Nº 774 –Ley del Impuesto a la renta en su artículo 38º señala que es el desgaste y agotamiento que sufren los bienes del activo fijo que los contribuyentes utilicen en negocios, industria, profesión u otras actividades productoras de rentas gravadas de tercera categoría se compensarían mediante la deducción por las depreciaciones administrativas en esta ley. • Para determinar el valor de la depreciación, la empresa puede escoger algunos de los siguientes métodos:
  • 19. • DEPRECIACIÓN A CUOTA CONSTANTE. • Método de línea recta. • Resulta de un cargo constante sobre la vida útil del activo. Este método ha devengado en el periodo usado por su facilidad de aplicación. Su fórmula de cálculo es la siguiente: • Donde: Dep = Depreciación anual • CA = Costo del Activo • VR = Valor Residual • N = Vida útil del activo. n VR CA Dep  
  • 20. Costo de adquisición del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo ( años) 10 27000 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Dep CA-VR Dep.Acumulada Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 27000 243,000 27000 273,000 2 27000 216,000 54000 246,000 3 27000 189,000 81000 219,000 4 27000 162,000 108000 192,000 5 27000 135,000 135000 165,000 6 27000 108,000 162000 138,000 7 27000 81,000 189000 111,000 8 27000 54,000 216000 84,000 9 27000 27,000 243000 57,000 10 27000 0 270000 30,000 n VR CA Dep  
  • 21. • MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN. • Consiste en determinar un fondo de deposito anual, que capitalizado a una tasa de interés, durante el periodo de vida útil del activo, se acumule un monto equivalente al costo del bien sujeto a depreciación. • Se considera el interés por el hecho de que podemos suponer que la empresa en lugar de retener las cuotas de depreciación, las deposita en un banco, de modo tal que después de “n” años de vida útil reciba el equivalente al valor del bien. • El método permite recuperar parte de las inversiones por medio de la depreciación y otra parte por medio de los interés. • Se utiliza para el calculo el Factor de Deposito Fondo de Amortización:             1 ) 1 ( n i i VR CA Dep
  • 22. Método Fondo de Amortización Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo ( años) 10 Tasa de interes anual 15% 13298.06 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Dep Total Adicion al fondo de Amortizacion Intereses sobre el 15% Acumulado al Fondo de Reserva Valor en Libros 0 300,000 1 13298.06 13,298 0.00 13298.06 286,702 2 13298.06 15,293 1,994.71 28590.82 271,409 3 13298.06 17,587 4,288.62 46177.50 253,822 4 13298.06 20,225 6,926.63 66402.18 233,598 5 13298.06 23,258 9,960.33 89660.57 210,339 6 13298.06 26,747 13,449.09 116407.71 183,592 7 13298.06 30,759 17,461.16 147166.93 152,833 8 13298.06 35,373 22,075.04 182540.02 117,460 9 13298.06 40,679 27,381.00 223219.08 76,781 10 13298.06 46,781 33,482.86 270000.00 30,000 132980.57 270000.00 137019.43             1 ) 1 ( n i i VR CA Dep   1 ) 1   t i Dep
  • 23. • DEPRECIACIÓN A CUOTA VARIABLE. • Método de las horas o unidades producidas. • Debe entenderse que los niveles de producción o servicios son variables, de modo que habrá una mayor depreciación en los periodos de gran actividad productiva. • Este método es muy empleado en activos cuyo uso se puede medir en términos de unidades de medición. • La cuota se puede obtener por la formula: • Donde: • Dep = Depreciación • CA = Costo del Activo • VR = Valor Residual • V = Vidal útil del activo • U = Unidad de medición de la actividad productiva. U V VR CA Dep        
  • 24. Método de las horas o unidades producidas. Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo ( unidades) 200000en la propuesta siguiente: CUADRO DE DEPRECIACIONES n Unidades a producir Depreciacion calculada Depreciacion Acumulada CA-VR Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 15000 20,250 20,250 249,750 279,750 2 14000 18,900 39,150 230,850 260,850 3 16000 21,600 60,750 209,250 239,250 4 17000 22,950 83,700 186,300 216,300 5 15000 20,250 103,950 166,050 196,050 6 19000 25,650 129,600 140,400 170,400 7 14000 18,900 148,500 121,500 151,500 8 20000 27,000 175,500 94,500 124,500 9 30000 40,500 216,000 54,000 84,000 10 40000 54,000 270,000 0 30,000 U V VR CA Dep        
  • 25. • MÉTODO A CUOTA DECRECIENTE • Resulta de un cargo decreciente sobre la vida útil del activo. También conocido con el nombre de método del porcentaje fijo del valor en libros. • Estos métodos de depreciación implican que en los últimos años de vida útil las cuotas de depreciación sean mas pequeñas. • Tenemos a los siguientes métodos:
  • 26. • MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS. • La cuota de depreciación se calcula en los primeros años mas alta que en los últimos años, se conoce también como el método de la tasa variable sobre base fija. • La formula es: • Donde: • n = numero de periodos • t = Indica el numero del año • ∑t = Suma de los valores de t • CA = Costo del Activo • VR = Valor Residual ) ( 1 VR CA t t n Dep     
  • 27. Metodo de la suma de digitos Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo (años) 10 Digito constante 1 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Deprecaición Calculada Depreciación Acumulada CA-VR Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 49091 49,091 220,909 250,909 2 44182 93,273 176,727 206,727 3 39273 132,545 137,455 167,455 4 34364 166,909 103,091 133,091 5 29455 196,364 73,636 103,636 6 24545 220,909 49,091 79,091 7 19636 240,545 29,455 59,455 8 14727 255,273 14,727 44,727 9 9818 265,091 4,909 34,909 10 4909 270,000 0 30,000 55 ) ( 1 VR CA t t n Dep     
  • 28. • MÉTODO DE LA TASA FIJA SOBRE EL SALDO. • Consiste en aplicar una tasa fija sobre el saldo a depreciar, en cada año de vida útil, el importe de la depreciación es decreciente a medida que se suceden los periodos de vida útil hasta alcanzar la ultima etapa, dicha tasa lo designamos por “i” para los fines de calculo. • La formula que se aplica, es: • Donde: • i = Valor de la tasa fija. • VL = Valor en libros n CA VR i   1 ) (i VL Dep 
  • 29. Método de la tasa fija sobre el saldo Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo (años) 10 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Calculo de la Tasa Fija Depreciacion Calculada Depreciacion Acumulada. CA-VR Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 0.205671765 61,702 61,702 208,298 238,298 2 0.205671765 49,011 110,713 159,287 189,287 3 0.205671765 38,931 149,644 120,356 150,356 4 0.205671765 30,924 180,568 89,432 119,432 5 0.205671765 24,564 205,132 64,868 94,868 6 0.205671765 19,512 224,643 45,357 75,357 7 0.205671765 15,499 240,142 29,858 59,858 8 0.205671765 12,311 252,453 17,547 47,547 9 0.205671765 9,779 262,232 7,768 37,768 10 0.205671765 7,768 270,000 0 30,000 n CA VR i   1 ) (i VL Dep 
  • 30. • MÉTODO A CUOTA CRECIENTE. • Supone que el desgaste producido en el activo fijo sujeto a depreciación es inferior en los primeros años y que aumenta progresivamente con el transcurso del tiempo. • En nuestro medio no tiene aplicación, pero se recomienda en nuevos proyectos, debido a que el rendimiento por lo general es bajo en los primeros años, lo que va mejorando paulatinamente, permitiendo una mayor carga en los costos por concepto de depreciaciones en los últimos años. • Tenemos a los siguientes métodos:
  • 31. • MÉTODO DE LA SUMA DE DÍGITOS. • Establece que las cuota de un periodo es igual a la proporción del valor a depreciar que surge de relacionar el año al que corresponde la cuota de depreciación, con la suma de los números de 1 a “n”, siendo “n” el total de años estimados de vida útil. • Este método se aplica en la depreciación a cuota decreciente y también en depreciación a cuota creciente, aplicando la siguiente formula: • Donde: • t = Digito del año que corresponde. • ∑t = Sumatoria de los dígitos   VR CA t t Dep   
  • 32. Método de la suma de dígitos Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo (años) 10 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Calculo del indicador de digito Depreciacion Calculada Depreciacion Acumulada. CA-VR Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 0.018181818 4,909 4,909 265,091 295,091 2 0.036363636 9,818 14,727 255,273 285,273 3 0.054545455 14,727 29,455 240,545 270,545 4 0.072727273 19,636 49,091 220,909 250,909 5 0.090909091 24,545 73,636 196,364 226,364 6 0.109090909 29,455 103,091 166,909 196,909 7 0.127272727 34,364 137,455 132,545 162,545 8 0.145454545 39,273 176,727 93,273 123,273 9 0.163636364 44,182 220,909 49,091 79,091 10 0.181818182 49,091 270,000 0 30,000 55   VR CA t t Dep   
  • 33. • MÉTODO DE KUNZTLE. • Este método propone que para calcular la cuota de depreciación anual se debe aplicar la siguiente formula: • Donde: • n2 = Numero de periodos al cuadrado • 2t = el doble del digito del año que corresponda.   1 2 2    t n VR CA Dep
  • 34. Método de Kunztle Costo de adquisicion del activo 300,000 Valor residual del activo 30000 vida util del activo (años) 10 CUADRO DE DEPRECIACIONES n Calculo de (2t-1) Calculo de CA-VR/n² Depreciacion Calculada. Depreciacion Acumulada CA-VR Valor en Libros 0 270,000 300,000 1 1.00 2,700 2,700 2,700 267,300 297,300 2 3.00 2,700 8,100 10,800 259,200 289,200 3 5.00 2,700 13,500 24,300 245,700 275,700 4 7.00 2,700 18,900 43,200 226,800 256,800 5 9.00 2,700 24,300 67,500 202,500 232,500 6 11.00 2,700 29,700 97,200 172,800 202,800 7 13.00 2,700 35,100 132,300 137,700 167,700 8 15.00 2,700 40,500 172,800 97,200 127,200 9 17.00 2,700 45,900 218,700 51,300 81,300 10 19.00 2,700 51,300 270,000 0 30,000   1 2 2    t n VR CA Dep
  • 35. • Cabe señalar que para efectos tributarios el D. Leg. Nº 774 acepta como único método de depreciación el de la Línea Recta, tal como lo indica el Artículo 40º, el cual señala que la depreciación se aplicará en base a un porcentaje establecido de acuerdo con su vida útil sobre el valor del activo, y que en casos especiales se podrá autorizar la aplicación de otros procedimientos que se justifiquen técnicamente y siempre que no se trate de sistemas de depreciación acelerada.
  • 36. • e. MÉTODO DEL FONDO DE AMORTIZACIÓN • Este método considera los importes de depreciación se colocan en un fondo que gana una tasa de interés (i) y durante n años con el objetivo de amortizar el costo inicial del activo que se depreciará durante su vida útil. Su fórmula es: i i L C D n 1 ) 1 (    
  • 37. • La gran mayoría de los negocios usan el método de línea recta, en razón de su simplicidad, pero el número de empresas que van aplicando los otros métodos está aumentando. Debe hacerse hincapié en que en una sola negociación pueden usarse diferentes métodos para diferentes tipos de activos. Por ejemplo, el de línea recta para los edificios uno de los acelerados para ciertos tipos de maquinaria y equipo, y el de unidades de producción para otras clases de activo. Un imperativo esencial es que exista un método. La práctica de antaño de cargar depreciación en la medida que aguanten los resultados es insubstancial.
  • 38. • El decreto Ley 25751 (Ley del Impuesto a la Renta) y su Reglamento D.S. 068-92-EF establecen una tabla de porcentajes anuales de depreciación. PORCENTAJE DE DEPRECIACION hasta un maximo de BIENES Edificios y otras construcciones 5% Ganado de trabajo y de reproduccion; redes de pesca 25% Vehiculos de transporte terrestre (exc. Ferrocarriles); hornos en general 20% Maquinaria y equipo utilizado por las actividades minera, petrolera y 20% de construccion, excepto muebles, enseres y equipos de oficina Equipos de procesamiento de datos 25% Maquinaria y equipo adquirido a partir del 01.Enero de 1991 10% Otros biens del activo fijo 10%