Tema: Los Parques
científicos
ACTIVIDAD 4>Bloque 5
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
Profesora:
Olga Francés
Gerente del Parque Científico de Alicante
Índice
1. Origen y razón de los Parques
Científicos
2. Definición de Parque Científico
3. Parque Científico de Alicante (PCA)
4. Servicios e infraestructuras
5. Empresas vinculadas al PCA
6. Conclusiones
1. Origen y
razón de los
Parques
Científicos
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Entre los objetivos que persigue cualquier sociedad se encuentran la
mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar
duradero para sus ciudadanos.
 En los últimos años, estamos asistiendo a profundos cambios
económicos e industriales como consecuencia de la irrupción de
nuevos países industrializados que, debido a su mayor competitividad,
han alterado tanto la distribución de la riqueza mundial como las
relaciones de poder existentes previamente.
 En este contexto de mayor competencia se ha puesto de manifiesto la
influencia decisiva que tienen los procesos de I+D en el desarrollo
económico.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
• Actualmente, no hay duda de la importancia que el conocimiento
científico y tecnológico tienen para el desarrollo de la sociedad y del
papel que juegan como factor determinante tanto del desarrollo regional
como de la competitividad. Asimismo, existe un consenso generalizado
de que en los procesos de ruptura económica tanto la ciencia como la
tecnología son decisivas y determinantes en el declive/ascenso de
nuevos sectores productivos, empresas y territorios.
• Uno de los instrumentos –medios- con los que se ha trabajado a escala
mundial para concentrar, desarrollar y posteriormente difundir tecnología
a partir del conocimiento y, por tanto, potenciar los procesos de
innovación entre instituciones científicas y las necesidades de los
sectores productivos, ha sido la creación de parques científicos y
tecnológicos.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 En estos espacios se crean nuevas estructuras científicas y
socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, en las ideas y en la
cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo.
Por tanto, las universidades y los centros de investigación
desempeñan un papel central.
 Actuando de esta forma se persigue reactivar los sistemas
industriales y lograr una posición competitiva de la economía
de cualquier región del mundo. En este sentido, los parques
científicos y tecnológicos actúan como elementos de desarrollo
industrial y económico regional.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Los parques fomentan la interacción entre los centros que generan
conocimiento y la economía real, lo que sirve para propiciar un mayor
y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científico
existente, aumentando su competitividad, así como para encauzar la
capacidad emprendedora en las instituciones académicas y de
investigación del sector público y su acercamiento al sector productivo.
(fertilización cruzada)
 Además, son un factor de prosperidad en el entorno donde se instalan,
atraen a empresas, crean puestos de trabajo altamente cualificados,
dan salida profesional a un gran número de personal dedicado a la
investigación y constituyen un foco de demanda muy importante
para las empresas localizadas en las proximidades del parque.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Su estrategia se encamina no sólo a ser polos de concentración
sino focos de difusión de tecnologías e instrumentos
generadores de un nuevo concepto de la empresa, y así como un
punto de intermediación con otros ámbitos innovadores que
contribuyan al desarrollo del entorno.
 Resumiendo, los parques se han desarrollado en un contexto de
internacionalización de la economía que avanza mediante el cierre
y la relocalización de tareas productivas menos complejas de
menor valor añadido, y la apertura simultánea de actividades
industriales intensivas en nuevos conocimientos.
1. Origen y razón de los Parques Científicos
 Si bien un sistema científico no garantiza una adecuada
generación de tecnología, ni ésta se traduce espontáneamente
en buenos resultados económicos, construir una economía
moderna requiere edificar un sistema científico y tecnológico
potente y eficaz, porque la capacidad de desarrollo tecnológico
se ha convertido en uno de los factores de competitividad más
críticos en las economías industrializadas.
2. Definición
de Parque
Científico
2. Definición de Parque Científico
Un Parque Científico es una organización vinculada a centros
generadores de conocimiento cuyo objetivo es incrementar la
riqueza y el bienestar de su comunidad promoviendo la cultura
de la innovación y la competitividad mediante la transferencia de
resultados de investigación y la creación de empresas basadas
en el conocimiento y con alto valor añadido.
2. Definición de Parque Científico
 Los componentes básicos de un parque científico son:
• incubadoras de empresas
• infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las
incubadoras
• acuerdo con una o más universidades o centros de investigación
• servicios de alto valor añadido
2. Definición de Parque Científico
• Planteado de esta forma, queda claro que los parques científicos y
tecnológicos constituyen un esquema estratégico integral, que
articula el sector científico (universidades, institutos de I+D), el
económico (empresas e industrias) y el político (organismos
gubernamentales), a partir de lo cual se consigue:
 Desarrollo industrial y económico de la región.
 Transferencia de tecnología.
 Diversificar el tejido productivo.
 Contribuir a reactivar el tejido empresarial.
3. Parque
Científico de
Alicante
(PCA)
3.1. Logo del PCA
uaparc.es
3.2. PCA: antecedentes
• Desde la segunda mitad de la década de los noventa del pasado
siglo la Universidad de Alicante ha estado involucrada en un proceso
de creación y desarrollo de un parque científico que, apoyándose en
la transferencia de sus resultados de investigación, promoviera la
innovación en nuestro ámbito geográfico.
• Tras diferentes intentos, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó el
22 de diciembre de 2009 la creación de la Fundación Parque Científico
de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) con el objetivo de
gestionar e impulsar el desarrollo del parque. Posteriormente, el 27 de
julio de 2010 se constituyó ante notario dicha fundación que adquirió
personalidad jurídica el 22 de noviembre de 2010 tras su inscripción en
el Registro de Fundaciones.
3.3. PCA: objetivo y localización
 El PCA tiene como objetivo servir de plataforma entre la
investigación desarrollada en la Universidad de Alicante y el tejido
empresarial.
 El PCA cuenta con dos enclaves: una zona dentro del actual campus de
la Universidad de Alicante y un enclave dentro de la zona de
ampliación del Campus. Ambos enclaves cuentan con
entidades instaladas, si bien la idea es que las entidades
existentes en la zona campus se trasladen gradualmente a la
zona de ampliación a medida que se vayan habilitando los
edificios para ello. En la zona de ampliación, se dispone de
aproximadamente 160.000 m2 para actuaciones científico-
tecnológicas y el resto, entre otros usos, para sector terciario.
actv4.b5
actv4.b5
3.4. PCA: actores
Universidad de Alicante
 Investigación
 Desarrollo
 Iniciativas empresariales (EBT)
Entorno
 Empresas intensivas en conocimiento
 Centros e institutos de investigación
 Centros tecnológicos
 Administración Pública
Fundación Parque Científico de Alicante
 Fundación pública promovida por la Universidad de Alicante
 Otros patronos: asociaciones empresariales y entidades financieras.
3.5. Organigrama
Patronato
Patronos Natos
Presidente: Rector de la UA
Vicepresidenta: Vicerrectora de I+TC
Secretaria: Secretaria General de la UA
Gerente de la UA
Presidente del Consejo Social
Vicerrector de Campus
Comité
Ejecutivo
Vicerrectora de Investigación
Secretaria General
Gerente
Director Académico
Gerente
Olga Francés Hernández
Administración Desarrollo negocio Comunicación Jurídico Financiero Cooperación Universidad-
Empresa
3.6. PCA: tipología de empresas
• Las empresas con potencial vinculación al PCA están
mayoritariamente relacionadas con los sectores en los que la
UA tiene una gran experiencia, entre otros:
 Tecnologías de la Información y Comunicación
 Tecnologías Químicas
 Medio ambiente y tecnología del agua
 Biotecnología
3.6. PCA: tipología de empresas
 Tienen cabida en el Parque Científico investigación y empresas de
cualquier área de investigación y sectores de aplicación siempre que
éstas tengan un alto componente en I+D+i u ofrezcan servicios de
alto valor añadido al resto de empresas instaladas en el parque.
 Tanto empresas spin-offs o EBT de la UA, como otras externas con un
fuerte componente de I+D+i. También tienen potencialidad laboratorios
mixtos así como start-ups procedentes de la UA.
Contrato
FPCA-
empresa
Contrato
UA-
empresa
Vinculación al PCA
Prestación de servicios +
Acceso a espacios
Canon de vinculación
Sistema de descuentos
3.7. PCA: Protocolo de vinculación
• Vinculación
• Contacto preliminar con la empresa interesada.
• Solicitud formal de vinculación al PCA. Rellenar el formulario de
solicitud y enviar por mail a parc@ua.es
• Convocatoria y reunión del Comité Ejecutivo de la FPCA para la
aprobación de la vinculación de la empresa al PCA.
• EBT de la UA se aceptan por defecto, dado que ya han superado la
evaluación de la UA.
• Empresas externas deben aportar más documentación (plan de
empresa, certificados de estar al corriente de sus obligaciones,
cuentas de los últimos ejercicios, etc.)
• Aprobación por Consejo de Gobierno de la UA del contrato de
prestación de servicios entre la empresa vinculada al PCA y la UA.
• Formalización del contrato de vinculación entre la empresa y la
FPCA.
• Formalización del contrato de prestación de servicios entre la
empresa y la UA.
Instalación
• Mediante la presentación de
concurso público para la
adjudicación de concesión
administrativa de dominio
público de las dependencias
de la Universidad de Alicante.
• Únicamente para las
empresas vinculadas al
parque en el momento de la
resolución.
3.7. PCA: Protocolo de vinculación
Solicitud de vinculación al PCA
Comité Ejecutivo
de la FPCA
Patronato FPCA
Firma FPCA-
empresa
Consejo de
Gobierno UA*
Firma UA-
empresa
3.7. PCA: Protocolo de vinculación
4. Servicios e
infraestructuras
4.1. Servicios e infraestructuras
 Servicios Técnicos de Investigación
 Transferencia de conocimiento y acceso a conocimiento avanzado
 Asesoramiento tecnológico
 Desarrollo de negocio y consolidación empresarial
 Acceso a espacios específicos para empresas vinculadas
 Incubación y seguimiento de la empresa
 Localización estratégica
Tecnología al servicio de todos
4.2. Servicios Técnicos de Investigación
Equipos de avanzada tecnología para prestar apoyo en las más
diversas áreas y aplicaciones
- Análisis de aguas, suelos, alimentos, etc.
- Determinación de tóxicos en orina, sangre, tejidos, etc.
- Análisis de fármacos, pesticidas, aminoácidos, azucares,
etc.
- Identificación de trazas de contaminantes
- Estudios medioambientales
-Identificación de la morfología y composición de
nuevos materiales
-Análisis de mezclas de componentes en mezclas
de diverso origen
- Control de calidad
4.3. Instrumentación Científica
Personal altamente cualificado y especializado
- Análisis genéticos
- Diagnóstico de enfermedades prenatales
- Identificación de proteínas
- Determinación estructural de nuevos fármacos
- Estudio de componentes celulares
- Identificación de marcadores en enfermedades
genéticas
- Análisis de propiedades de polímeros
-Análisis de materiales metalúrgicos y de construcción
- Determinación de componentes de suelos y de
materiales arqueológicos artísticos
4.3. Instrumentación Científica
Invernadero
Estudios sobre
cultivo de plantas
Mejora de producción
vegetal
Lucha biológica
contra plagas
Animalario
Mantenimiento y cría
de animales con fines de
investigación en
farmacología, veterinaria y
medicina
4.4. Instalaciones singulares
Planta de tratamiento de agua
Plantas piloto
4.4. Instalaciones singulares
4.5. Centro Incubador de Empresas de
Base Tecnológica
Incubadora de empresas
 6 naves semi-industriales de 200 m2, 4 despachos para
empresas TIC, zonas y servicios comunes.
 Proyecto Ejecutado
4.6. Centro Incubador de Empresas II
4.7. Nuevo edificio 2020
5. Empresas
vinculadas al
Parque Científico
de Alicante
La empresa Glen Biotech S.L. surge de las ideas y trabajos realizados en el
laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Alicante. Tiene como finalidad el
desarrollo de productos innovadores, basados en agentes de control biológico, en
particular hongos, contra plagas de plantas agrícolas y ornamentales apostando por
soluciones sostenibles a grandes problemas medioambientales.
Medalchemy, S. L. es una empresa de base tecnológica
surgida de la Universidad de Alicante en 2002. La empresa
investiga y desarrolla productos de alto valor añadido,
principalmente productos farmacéuticos así como nuevas
moléculas químicas de interés terapéutico.
Empresas vinculadas
Bioflytech S.L. ha sido creada a partir del grupo de investigación
básica y aplicada en insectos dípteros de la Universidad de Alicante.
A lo largo de los últimos 10 años ha desarrollado una innovadora
tecnología que permite la cría artificial y la producción masiva de
varias especies de dípteros descomponedores capaces de
desarrollarse sobre subproductos agroalimentarios y residuos de
origen animal y vegetal.
Es una spin-off de la Universidad de Alicante cuyo objetivo es proporcionar un
servicio de asesoría, desarrollo, mantenimiento y formación en los proyectos de
Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, BI) a las empresas desarrolladoras y
adquisidoras de aplicaciones de Inteligencia de Negocio.
Lucentia Lab atesora más de 15 años de experiencia sobre aplicaciones de
inteligencia de negocio desarrolladas por el Grupo Lucentia y, está promovida por
académicos y profesionales de reconocido prestigio en distintas áreas (economía,
propiedad intelectual, psicopedagogía, etc.).
http://www.lucentialab.es/
Empresas vinculadas
Es una Empresa de Base Tecnológica que surge como spin-off de la Universidad
de Alicante, concebida como un laboratorio de Alto Rendimiento y Análisis
Deportivo que pretende ser centro referente de análisis y apoyo a los equipos,
deportistas y personas en general, que como practicantes de actividad física
necesitan de un centro interdisciplinar que realice una labor de mejora,
prevención y tecnificación de forma científica y sistemática. Con metodología
propia de los centros de alto rendimiento, busca incorporar y ofrecer a todos los
públicos los últimos conocimientos y tecnología aplicada a la motivación,
desarrollo, gestión y salud en el ámbito deportivo.
http://www.kineticperformance.es/
Es una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de
Alicante, dedicada a la producción de grafeno y derivados de alta
calidad, que pretende acercar los nanomateriales a su uso en
aplicaciones reales.
Ofrece a sus clientes soluciones industriales innovadoras
mediante la incorporación de grafeno y otros nanomateriales,
adaptados directamente a sus productos, para resolver
problemas de procesado o para añadir nuevas funcionalidades.
www.applynano.com
Empresas vinculadas
Surge originalmente mediante la generalización de un proyecto de
investigación de un equipo de investigadores del Grupo de Informática
Industrial y Redes de Computadores de la Universidad de Alicante
quienes, basándose en su extensa experiencia en el desarrollo de
sistemas automatizados de control, han adaptado esta investigación
para el diseño y desarrollo de un planificador inteligente de
procedimientos de mantenimiento para sistemas CMMS, a partir de los
conocimientos previos y la tecnología desarrollada por este grupo de
investigación.
http://www.nouss.eu/
QuixMind es una empresa de base tecnológica nacida en la
Universidad de Alicante (UA), cuya actividad principal es el
diseño de vehículos autónomos (AMR) para uso industrial y
transporte de pasajeros.
El equipo de investigación de QuixMind ha desarrollado en los
últimos 10 años una tecnología patentada basada en aprendizaje
por refuerzo en máquinas (RL) y nuevos algoritmos de creación
de mapas y localización (SLAM) en entornos complejos y
dinámicos. http://quixmind.com/
Empresas vinculadas
HITOS: triplica la productividad media de los sistemas
abiertos y multiplica por tres los meses de producción
de espirulina ecológica de alta calidad.
La continuidad en la producción sin estacionalidad
permite comercializar producto en fresco (refrigerado
y/o congelado) y en seco (a baja temperatura o
liofilizado).
Space Farmer optimiza el sistema tradicional de
cultivo de espirulina mediante el uso de un nuevo
tipo de fotobiorreactores industriales de bajo coste
Empresas vinculadas
Es una empresa científico tecnológica que nace en clara connivencia
con la Universidad orientando su actividad hacia una CRO (contract
Research Organization) y una ARO (Academic Research
Organization). El 100% de la plantilla de Bioithas son graduados o
licenciados en diversas especialidades relacionadas con la sanidad,
biotecnología, química o estadística. Además cuenta entre su
plantilla con doctores Universitarios y una clara implicación y
vocación por la formación, de ahí que parte importante de sus
investigadores sean doctorandos – becarios que se encuentran
desarrollando parte de su investigación dentro del marco de
colaboración empresa-universidad.
Empresas vinculadas
Qpharma es una empresa dedicada a la investigación,
desarrollo, elaboración y comercialización de productos
farmacéuticos.
Su actividad está orientada al tratamiento de los
problemas urológicos.
http://www.qpharma.es/
Orizon sistemas de información es una empresa
dedicadas, entre otras actividades, a la
programación informática, consultoría y otras
actividades relacionadas con la informática.
https://www.orizon.es/
Empresas vinculadas
Verne Group nace fruto de la unión de cuatro compañías
tecnológicas con una larga trayectoria en sus ámbitos de actuación,
como una apuesta decidida a integrar tecnologías y experiencia para
poder ofrecer soluciones integrales a clientes de diferentes sectores
como las telecomunicaciones, las administraciones públicas o la
industria.
https://www.vernegroup.com
Grupo de distribución deportiva, uno de los más fuertes de España y
con sede en Alicante, ha encontrado en el Parque Científico de
Alicante el partner ideal para llevar adelante todo el proceso de
innovación tecnológica que están implementado en la compañía para
poder competir en el sector retail
Empresas vinculadas
Es una empresa de innovación social orientada al fomento de
nuevos modelos de desarrollo urbano y rural, y a la definición,
desarrollo y promoción nacional e internacional de modelos
inteligentes de gestión de energía, urbanística, construcción,
educativa, sanitaria, telecomunicaciones, residuos, movilidad,
etc.
http://smartsocialcity.com/
Compañía de marcado carácter tecnológico y centrada en la aplicación de
inteligencia artificial a diferentes escenarios, de forma innovadora y disruptiva.
Visophy fue creada en 1999 por un equipo multidisciplinar y actualmente
trabaja en varias líneas de negocio: gestión empresarial, edificios y ciudades
inteligentes
Empresas vinculadas
Es una empresa privada española con sede en la Comunidad Valenciana
con más de 5 años de actividad en el sector del cáñamo industrial,
dedicada y especializada en la explotación del cultivo integral de variedades
certificadas de cáñamo, a la investigación genética y desarrollo de
productos derivados del Cannabis Sativa L. y otras plantas medicinales.
Es una de las primeras empresas en obtener la autorización de la Agencia
Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para cultivar
Cannabis Sativa L. con fines de investigación y comercialización utilizando
para ello semillas certificadas inscritas en el catalogo de variedades de
especies de plantas agrícolas de la Unión Europea y catalogadas de uso
industrial, para la producción “De flores y la extracción de sus
cannabinoides”. http://www.cafinalevante.com
Empresas vinculadas
LABAQUA es una empresa de servicios especializada en
consultoría, laboratorio de análisis y soluciones
ambientales, que ofrece a todos sus clientes un servicio
adaptado según sus necesidades específicas, cumpliendo
unos estándares de calidad y rapidez, fruto del trabajo que
realiza día a día el equipo humano que forma la compañía.
https://www.labaqua.com/
ALIEN TECHNOLOGIES es una empresa de base
tecnológica dedicada a la creación de dispositivos e
instrumentos analíticos y de medición. Abarcamos
principalmente el sector del vino y de productos
alcohólicos, pero también otros sectores
alimentarios y no alimentarios.
Empresas vinculadas
LynxView es una consultora tecnológica situada en Alicante y con
actividad en todo el territorio nacional. Se diferencia de otras
empresas del sector por acercar la tecnología a sus clientes como
verdaderos socios tecnológicos, integrando equipos de desarrollo de
software y herramientas de IA de alta especialización compuestos por
profesionales de perfil avanzado y en continua formación.
https://lynxview.es/
T2MAD es una start-up tecnológica especializada en facilitar el
acceso y protección a activos físicos y digitales. T2Mad ofrece
con T2Core la única solución integral que soporta la transición
al mundo físico de los documentos electrónicos; garantizando la
integridad, trazabilidad e inalterabilidad de una manera
transparente para la organización, y con una integración
mínima. Para ello se apoya en dos tecnologías principales:
marca de agua digital y blockchain.
Empresas vinculadas
6. Conclusiones
Conclusiones
 Los parques científicos como agentes que promueven el desarrollo del
territorio
 Lugar de encuentro entre investigación y economía real. Factor decisivo
en el nuevo paradigma económico
 Empresarios vs investigadores: rentabilidad-riesgo
 Empresas vinculadas con un alto componente de valor añadido que
tienen acceso a servicios de alta calidad
 Concepto amplio del parque no restringido a una ubicación fija, si bien se
pretende disponer de un núcleo identificable
 Visión compartida del proyecto
Vídeo Promocional PCA (próximamente nueva versión)
Olga Francés
olga.frances@ua.es
Gerente de la Fundación Parque Científico de Alicante

Más contenido relacionado

PPTX
Act 4 bloque 5
PPSX
Presentación Parque Científico Perú
PPT
Parque científico y tecnológico
PPT
Tipologias de Parques Tecnológicos
PDF
Informe Campus Cientifico
PPSX
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
PPT
PIIT Para Cluster Informatico[1]
Act 4 bloque 5
Presentación Parque Científico Perú
Parque científico y tecnológico
Tipologias de Parques Tecnológicos
Informe Campus Cientifico
Conferencia Ponferrada Las Nuevas Tecnologías oportunidad de desarrollo
PIIT Para Cluster Informatico[1]

La actualidad más candente (11)

PPTX
Modelo de clusters en Nuevo León by Americo Garcia Almaguer
PPTX
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
PDF
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
PDF
Parque Cientifico Madrid
PPTX
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
PDF
El Parque Científico de la UVA en Castilla y León Económica
PDF
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
PPT
La Contribucion De Las Universidades Al Desarrollo Indicadores Existentes Y E...
PDF
Marco Institucional de la I+D
PDF
PPTX
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Modelo de clusters en Nuevo León by Americo Garcia Almaguer
La innovación como factor de competitividad en la Excelencia Clínica by Johan...
Incubadora De Empresas Campus Monterrey
Parque Cientifico Madrid
El papel relevante de los Clústeres en la puesta en marcha y despliegue de pr...
El Parque Científico de la UVA en Castilla y León Económica
Sesión 5 del Foro RedEmprendia: "Parques Científicos: de la Universidad a la ...
La Contribucion De Las Universidades Al Desarrollo Indicadores Existentes Y E...
Marco Institucional de la I+D
Colaboración intercluster para fomento de la innovación y de las vocaciones c...
Publicidad

Similar a actv4.b5 (20)

PPTX
actividad 6. tema 5
PPTX
Bloque5.pptx
PPTX
Actividad4_tema5
PPT
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
PPT
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
PPT
Tipologías de parques tecnológicos
PDF
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
PPT
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
PPT
PDF
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
PDF
Uropolis
PPT
La investigación, el desarrollo y la innovación
PPTX
Jornada consejos sociales univ guillermo dorronsoro
PPTX
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
PPSX
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
DOCX
Informatica i
PPTX
FOLLETO TIPO Libro
PPTX
FOYETO TIPO Libro
PDF
Parques de ciencia y tecnologia
actividad 6. tema 5
Bloque5.pptx
Actividad4_tema5
Breve introduccion a un parque cientifico tecnologico
Propuesta de parque cientifico tecnologico univalle
Tipologías de parques tecnológicos
UROPOLIS Parque Científico Tecnológico de Oruro
Parque Científico & Tecnológico Agroindustrial del Pacífico
4 suarez pct_herramientas_desarrollo
Uropolis
La investigación, el desarrollo y la innovación
Jornada consejos sociales univ guillermo dorronsoro
Parque cientifico tecnologico innovacion y desarrollo regional f amestoy
Universidad y Territorio en el desarrollo regional Parques Científicosia 2015
Informatica i
FOLLETO TIPO Libro
FOYETO TIPO Libro
Parques de ciencia y tecnologia
Publicidad

Más de EDUTIC_aulas_digitales (20)

PPTX
PPTX
PPTX
Guidelines for implementation sweden se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation spain se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation italy se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation greece se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation germany se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
PPTX
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
PPTX
Best practices presentation-SE-likehome
PPTX
Project presentation se-likehome
PPTX
Project presentation fu_se-likehome
PPTX
Guidelines for implementation sweden-likehome
PPTX
Guidelines for implementation spain-likehome
Guidelines for implementation sweden se-likehome
Guidelines for implementation spain se-likehome
Guidelines for implementation italy se-likehome
Guidelines for implementation greece se-likehome
Guidelines for implementation germany se-likehome
Guidelines for implementation austria se-LIKEHOME
Adaptation of best practices-SE-LIKEHOME
Best practices presentation-SE-likehome
Project presentation se-likehome
Project presentation fu_se-likehome
Guidelines for implementation sweden-likehome
Guidelines for implementation spain-likehome

Último (20)

PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

actv4.b5

  • 1. Tema: Los Parques científicos ACTIVIDAD 4>Bloque 5 Actividades formativas transversales obligatorias comunes
  • 2. Profesora: Olga Francés Gerente del Parque Científico de Alicante
  • 3. Índice 1. Origen y razón de los Parques Científicos 2. Definición de Parque Científico 3. Parque Científico de Alicante (PCA) 4. Servicios e infraestructuras 5. Empresas vinculadas al PCA 6. Conclusiones
  • 4. 1. Origen y razón de los Parques Científicos
  • 5. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Entre los objetivos que persigue cualquier sociedad se encuentran la mejora de la calidad de vida y la obtención de un bienestar duradero para sus ciudadanos.  En los últimos años, estamos asistiendo a profundos cambios económicos e industriales como consecuencia de la irrupción de nuevos países industrializados que, debido a su mayor competitividad, han alterado tanto la distribución de la riqueza mundial como las relaciones de poder existentes previamente.  En este contexto de mayor competencia se ha puesto de manifiesto la influencia decisiva que tienen los procesos de I+D en el desarrollo económico.
  • 6. 1. Origen y razón de los Parques Científicos • Actualmente, no hay duda de la importancia que el conocimiento científico y tecnológico tienen para el desarrollo de la sociedad y del papel que juegan como factor determinante tanto del desarrollo regional como de la competitividad. Asimismo, existe un consenso generalizado de que en los procesos de ruptura económica tanto la ciencia como la tecnología son decisivas y determinantes en el declive/ascenso de nuevos sectores productivos, empresas y territorios. • Uno de los instrumentos –medios- con los que se ha trabajado a escala mundial para concentrar, desarrollar y posteriormente difundir tecnología a partir del conocimiento y, por tanto, potenciar los procesos de innovación entre instituciones científicas y las necesidades de los sectores productivos, ha sido la creación de parques científicos y tecnológicos.
  • 7. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  En estos espacios se crean nuevas estructuras científicas y socioeconómicas apoyadas en el conocimiento, en las ideas y en la cooperación entre los entornos institucional, académico y productivo. Por tanto, las universidades y los centros de investigación desempeñan un papel central.  Actuando de esta forma se persigue reactivar los sistemas industriales y lograr una posición competitiva de la economía de cualquier región del mundo. En este sentido, los parques científicos y tecnológicos actúan como elementos de desarrollo industrial y económico regional.
  • 8. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Los parques fomentan la interacción entre los centros que generan conocimiento y la economía real, lo que sirve para propiciar un mayor y mejor uso por parte de las empresas del conocimiento científico existente, aumentando su competitividad, así como para encauzar la capacidad emprendedora en las instituciones académicas y de investigación del sector público y su acercamiento al sector productivo. (fertilización cruzada)  Además, son un factor de prosperidad en el entorno donde se instalan, atraen a empresas, crean puestos de trabajo altamente cualificados, dan salida profesional a un gran número de personal dedicado a la investigación y constituyen un foco de demanda muy importante para las empresas localizadas en las proximidades del parque.
  • 9. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Su estrategia se encamina no sólo a ser polos de concentración sino focos de difusión de tecnologías e instrumentos generadores de un nuevo concepto de la empresa, y así como un punto de intermediación con otros ámbitos innovadores que contribuyan al desarrollo del entorno.  Resumiendo, los parques se han desarrollado en un contexto de internacionalización de la economía que avanza mediante el cierre y la relocalización de tareas productivas menos complejas de menor valor añadido, y la apertura simultánea de actividades industriales intensivas en nuevos conocimientos.
  • 10. 1. Origen y razón de los Parques Científicos  Si bien un sistema científico no garantiza una adecuada generación de tecnología, ni ésta se traduce espontáneamente en buenos resultados económicos, construir una economía moderna requiere edificar un sistema científico y tecnológico potente y eficaz, porque la capacidad de desarrollo tecnológico se ha convertido en uno de los factores de competitividad más críticos en las economías industrializadas.
  • 12. 2. Definición de Parque Científico Un Parque Científico es una organización vinculada a centros generadores de conocimiento cuyo objetivo es incrementar la riqueza y el bienestar de su comunidad promoviendo la cultura de la innovación y la competitividad mediante la transferencia de resultados de investigación y la creación de empresas basadas en el conocimiento y con alto valor añadido.
  • 13. 2. Definición de Parque Científico  Los componentes básicos de un parque científico son: • incubadoras de empresas • infraestructuras adecuadas para el desarrollo de empresas en las incubadoras • acuerdo con una o más universidades o centros de investigación • servicios de alto valor añadido
  • 14. 2. Definición de Parque Científico • Planteado de esta forma, queda claro que los parques científicos y tecnológicos constituyen un esquema estratégico integral, que articula el sector científico (universidades, institutos de I+D), el económico (empresas e industrias) y el político (organismos gubernamentales), a partir de lo cual se consigue:  Desarrollo industrial y económico de la región.  Transferencia de tecnología.  Diversificar el tejido productivo.  Contribuir a reactivar el tejido empresarial.
  • 16. 3.1. Logo del PCA uaparc.es
  • 17. 3.2. PCA: antecedentes • Desde la segunda mitad de la década de los noventa del pasado siglo la Universidad de Alicante ha estado involucrada en un proceso de creación y desarrollo de un parque científico que, apoyándose en la transferencia de sus resultados de investigación, promoviera la innovación en nuestro ámbito geográfico. • Tras diferentes intentos, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó el 22 de diciembre de 2009 la creación de la Fundación Parque Científico de Alicante de la Comunitat Valenciana (FPCA) con el objetivo de gestionar e impulsar el desarrollo del parque. Posteriormente, el 27 de julio de 2010 se constituyó ante notario dicha fundación que adquirió personalidad jurídica el 22 de noviembre de 2010 tras su inscripción en el Registro de Fundaciones.
  • 18. 3.3. PCA: objetivo y localización  El PCA tiene como objetivo servir de plataforma entre la investigación desarrollada en la Universidad de Alicante y el tejido empresarial.  El PCA cuenta con dos enclaves: una zona dentro del actual campus de la Universidad de Alicante y un enclave dentro de la zona de ampliación del Campus. Ambos enclaves cuentan con entidades instaladas, si bien la idea es que las entidades existentes en la zona campus se trasladen gradualmente a la zona de ampliación a medida que se vayan habilitando los edificios para ello. En la zona de ampliación, se dispone de aproximadamente 160.000 m2 para actuaciones científico- tecnológicas y el resto, entre otros usos, para sector terciario.
  • 21. 3.4. PCA: actores Universidad de Alicante  Investigación  Desarrollo  Iniciativas empresariales (EBT) Entorno  Empresas intensivas en conocimiento  Centros e institutos de investigación  Centros tecnológicos  Administración Pública Fundación Parque Científico de Alicante  Fundación pública promovida por la Universidad de Alicante  Otros patronos: asociaciones empresariales y entidades financieras.
  • 22. 3.5. Organigrama Patronato Patronos Natos Presidente: Rector de la UA Vicepresidenta: Vicerrectora de I+TC Secretaria: Secretaria General de la UA Gerente de la UA Presidente del Consejo Social Vicerrector de Campus Comité Ejecutivo Vicerrectora de Investigación Secretaria General Gerente Director Académico Gerente Olga Francés Hernández Administración Desarrollo negocio Comunicación Jurídico Financiero Cooperación Universidad- Empresa
  • 23. 3.6. PCA: tipología de empresas • Las empresas con potencial vinculación al PCA están mayoritariamente relacionadas con los sectores en los que la UA tiene una gran experiencia, entre otros:  Tecnologías de la Información y Comunicación  Tecnologías Químicas  Medio ambiente y tecnología del agua  Biotecnología
  • 24. 3.6. PCA: tipología de empresas  Tienen cabida en el Parque Científico investigación y empresas de cualquier área de investigación y sectores de aplicación siempre que éstas tengan un alto componente en I+D+i u ofrezcan servicios de alto valor añadido al resto de empresas instaladas en el parque.  Tanto empresas spin-offs o EBT de la UA, como otras externas con un fuerte componente de I+D+i. También tienen potencialidad laboratorios mixtos así como start-ups procedentes de la UA.
  • 25. Contrato FPCA- empresa Contrato UA- empresa Vinculación al PCA Prestación de servicios + Acceso a espacios Canon de vinculación Sistema de descuentos 3.7. PCA: Protocolo de vinculación
  • 26. • Vinculación • Contacto preliminar con la empresa interesada. • Solicitud formal de vinculación al PCA. Rellenar el formulario de solicitud y enviar por mail a parc@ua.es • Convocatoria y reunión del Comité Ejecutivo de la FPCA para la aprobación de la vinculación de la empresa al PCA. • EBT de la UA se aceptan por defecto, dado que ya han superado la evaluación de la UA. • Empresas externas deben aportar más documentación (plan de empresa, certificados de estar al corriente de sus obligaciones, cuentas de los últimos ejercicios, etc.) • Aprobación por Consejo de Gobierno de la UA del contrato de prestación de servicios entre la empresa vinculada al PCA y la UA. • Formalización del contrato de vinculación entre la empresa y la FPCA. • Formalización del contrato de prestación de servicios entre la empresa y la UA. Instalación • Mediante la presentación de concurso público para la adjudicación de concesión administrativa de dominio público de las dependencias de la Universidad de Alicante. • Únicamente para las empresas vinculadas al parque en el momento de la resolución. 3.7. PCA: Protocolo de vinculación
  • 27. Solicitud de vinculación al PCA Comité Ejecutivo de la FPCA Patronato FPCA Firma FPCA- empresa Consejo de Gobierno UA* Firma UA- empresa 3.7. PCA: Protocolo de vinculación
  • 29. 4.1. Servicios e infraestructuras  Servicios Técnicos de Investigación  Transferencia de conocimiento y acceso a conocimiento avanzado  Asesoramiento tecnológico  Desarrollo de negocio y consolidación empresarial  Acceso a espacios específicos para empresas vinculadas  Incubación y seguimiento de la empresa  Localización estratégica
  • 30. Tecnología al servicio de todos 4.2. Servicios Técnicos de Investigación
  • 31. Equipos de avanzada tecnología para prestar apoyo en las más diversas áreas y aplicaciones - Análisis de aguas, suelos, alimentos, etc. - Determinación de tóxicos en orina, sangre, tejidos, etc. - Análisis de fármacos, pesticidas, aminoácidos, azucares, etc. - Identificación de trazas de contaminantes - Estudios medioambientales -Identificación de la morfología y composición de nuevos materiales -Análisis de mezclas de componentes en mezclas de diverso origen - Control de calidad 4.3. Instrumentación Científica
  • 32. Personal altamente cualificado y especializado - Análisis genéticos - Diagnóstico de enfermedades prenatales - Identificación de proteínas - Determinación estructural de nuevos fármacos - Estudio de componentes celulares - Identificación de marcadores en enfermedades genéticas - Análisis de propiedades de polímeros -Análisis de materiales metalúrgicos y de construcción - Determinación de componentes de suelos y de materiales arqueológicos artísticos 4.3. Instrumentación Científica
  • 33. Invernadero Estudios sobre cultivo de plantas Mejora de producción vegetal Lucha biológica contra plagas Animalario Mantenimiento y cría de animales con fines de investigación en farmacología, veterinaria y medicina 4.4. Instalaciones singulares
  • 34. Planta de tratamiento de agua Plantas piloto 4.4. Instalaciones singulares
  • 35. 4.5. Centro Incubador de Empresas de Base Tecnológica Incubadora de empresas  6 naves semi-industriales de 200 m2, 4 despachos para empresas TIC, zonas y servicios comunes.  Proyecto Ejecutado
  • 36. 4.6. Centro Incubador de Empresas II
  • 38. 5. Empresas vinculadas al Parque Científico de Alicante
  • 39. La empresa Glen Biotech S.L. surge de las ideas y trabajos realizados en el laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Alicante. Tiene como finalidad el desarrollo de productos innovadores, basados en agentes de control biológico, en particular hongos, contra plagas de plantas agrícolas y ornamentales apostando por soluciones sostenibles a grandes problemas medioambientales. Medalchemy, S. L. es una empresa de base tecnológica surgida de la Universidad de Alicante en 2002. La empresa investiga y desarrolla productos de alto valor añadido, principalmente productos farmacéuticos así como nuevas moléculas químicas de interés terapéutico. Empresas vinculadas
  • 40. Bioflytech S.L. ha sido creada a partir del grupo de investigación básica y aplicada en insectos dípteros de la Universidad de Alicante. A lo largo de los últimos 10 años ha desarrollado una innovadora tecnología que permite la cría artificial y la producción masiva de varias especies de dípteros descomponedores capaces de desarrollarse sobre subproductos agroalimentarios y residuos de origen animal y vegetal. Es una spin-off de la Universidad de Alicante cuyo objetivo es proporcionar un servicio de asesoría, desarrollo, mantenimiento y formación en los proyectos de Inteligencia de Negocio (Business Intelligence, BI) a las empresas desarrolladoras y adquisidoras de aplicaciones de Inteligencia de Negocio. Lucentia Lab atesora más de 15 años de experiencia sobre aplicaciones de inteligencia de negocio desarrolladas por el Grupo Lucentia y, está promovida por académicos y profesionales de reconocido prestigio en distintas áreas (economía, propiedad intelectual, psicopedagogía, etc.). http://www.lucentialab.es/ Empresas vinculadas
  • 41. Es una Empresa de Base Tecnológica que surge como spin-off de la Universidad de Alicante, concebida como un laboratorio de Alto Rendimiento y Análisis Deportivo que pretende ser centro referente de análisis y apoyo a los equipos, deportistas y personas en general, que como practicantes de actividad física necesitan de un centro interdisciplinar que realice una labor de mejora, prevención y tecnificación de forma científica y sistemática. Con metodología propia de los centros de alto rendimiento, busca incorporar y ofrecer a todos los públicos los últimos conocimientos y tecnología aplicada a la motivación, desarrollo, gestión y salud en el ámbito deportivo. http://www.kineticperformance.es/ Es una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de Alicante, dedicada a la producción de grafeno y derivados de alta calidad, que pretende acercar los nanomateriales a su uso en aplicaciones reales. Ofrece a sus clientes soluciones industriales innovadoras mediante la incorporación de grafeno y otros nanomateriales, adaptados directamente a sus productos, para resolver problemas de procesado o para añadir nuevas funcionalidades. www.applynano.com Empresas vinculadas
  • 42. Surge originalmente mediante la generalización de un proyecto de investigación de un equipo de investigadores del Grupo de Informática Industrial y Redes de Computadores de la Universidad de Alicante quienes, basándose en su extensa experiencia en el desarrollo de sistemas automatizados de control, han adaptado esta investigación para el diseño y desarrollo de un planificador inteligente de procedimientos de mantenimiento para sistemas CMMS, a partir de los conocimientos previos y la tecnología desarrollada por este grupo de investigación. http://www.nouss.eu/ QuixMind es una empresa de base tecnológica nacida en la Universidad de Alicante (UA), cuya actividad principal es el diseño de vehículos autónomos (AMR) para uso industrial y transporte de pasajeros. El equipo de investigación de QuixMind ha desarrollado en los últimos 10 años una tecnología patentada basada en aprendizaje por refuerzo en máquinas (RL) y nuevos algoritmos de creación de mapas y localización (SLAM) en entornos complejos y dinámicos. http://quixmind.com/ Empresas vinculadas
  • 43. HITOS: triplica la productividad media de los sistemas abiertos y multiplica por tres los meses de producción de espirulina ecológica de alta calidad. La continuidad en la producción sin estacionalidad permite comercializar producto en fresco (refrigerado y/o congelado) y en seco (a baja temperatura o liofilizado). Space Farmer optimiza el sistema tradicional de cultivo de espirulina mediante el uso de un nuevo tipo de fotobiorreactores industriales de bajo coste Empresas vinculadas
  • 44. Es una empresa científico tecnológica que nace en clara connivencia con la Universidad orientando su actividad hacia una CRO (contract Research Organization) y una ARO (Academic Research Organization). El 100% de la plantilla de Bioithas son graduados o licenciados en diversas especialidades relacionadas con la sanidad, biotecnología, química o estadística. Además cuenta entre su plantilla con doctores Universitarios y una clara implicación y vocación por la formación, de ahí que parte importante de sus investigadores sean doctorandos – becarios que se encuentran desarrollando parte de su investigación dentro del marco de colaboración empresa-universidad. Empresas vinculadas
  • 45. Qpharma es una empresa dedicada a la investigación, desarrollo, elaboración y comercialización de productos farmacéuticos. Su actividad está orientada al tratamiento de los problemas urológicos. http://www.qpharma.es/ Orizon sistemas de información es una empresa dedicadas, entre otras actividades, a la programación informática, consultoría y otras actividades relacionadas con la informática. https://www.orizon.es/ Empresas vinculadas
  • 46. Verne Group nace fruto de la unión de cuatro compañías tecnológicas con una larga trayectoria en sus ámbitos de actuación, como una apuesta decidida a integrar tecnologías y experiencia para poder ofrecer soluciones integrales a clientes de diferentes sectores como las telecomunicaciones, las administraciones públicas o la industria. https://www.vernegroup.com Grupo de distribución deportiva, uno de los más fuertes de España y con sede en Alicante, ha encontrado en el Parque Científico de Alicante el partner ideal para llevar adelante todo el proceso de innovación tecnológica que están implementado en la compañía para poder competir en el sector retail Empresas vinculadas
  • 47. Es una empresa de innovación social orientada al fomento de nuevos modelos de desarrollo urbano y rural, y a la definición, desarrollo y promoción nacional e internacional de modelos inteligentes de gestión de energía, urbanística, construcción, educativa, sanitaria, telecomunicaciones, residuos, movilidad, etc. http://smartsocialcity.com/ Compañía de marcado carácter tecnológico y centrada en la aplicación de inteligencia artificial a diferentes escenarios, de forma innovadora y disruptiva. Visophy fue creada en 1999 por un equipo multidisciplinar y actualmente trabaja en varias líneas de negocio: gestión empresarial, edificios y ciudades inteligentes Empresas vinculadas
  • 48. Es una empresa privada española con sede en la Comunidad Valenciana con más de 5 años de actividad en el sector del cáñamo industrial, dedicada y especializada en la explotación del cultivo integral de variedades certificadas de cáñamo, a la investigación genética y desarrollo de productos derivados del Cannabis Sativa L. y otras plantas medicinales. Es una de las primeras empresas en obtener la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para cultivar Cannabis Sativa L. con fines de investigación y comercialización utilizando para ello semillas certificadas inscritas en el catalogo de variedades de especies de plantas agrícolas de la Unión Europea y catalogadas de uso industrial, para la producción “De flores y la extracción de sus cannabinoides”. http://www.cafinalevante.com Empresas vinculadas
  • 49. LABAQUA es una empresa de servicios especializada en consultoría, laboratorio de análisis y soluciones ambientales, que ofrece a todos sus clientes un servicio adaptado según sus necesidades específicas, cumpliendo unos estándares de calidad y rapidez, fruto del trabajo que realiza día a día el equipo humano que forma la compañía. https://www.labaqua.com/ ALIEN TECHNOLOGIES es una empresa de base tecnológica dedicada a la creación de dispositivos e instrumentos analíticos y de medición. Abarcamos principalmente el sector del vino y de productos alcohólicos, pero también otros sectores alimentarios y no alimentarios. Empresas vinculadas
  • 50. LynxView es una consultora tecnológica situada en Alicante y con actividad en todo el territorio nacional. Se diferencia de otras empresas del sector por acercar la tecnología a sus clientes como verdaderos socios tecnológicos, integrando equipos de desarrollo de software y herramientas de IA de alta especialización compuestos por profesionales de perfil avanzado y en continua formación. https://lynxview.es/ T2MAD es una start-up tecnológica especializada en facilitar el acceso y protección a activos físicos y digitales. T2Mad ofrece con T2Core la única solución integral que soporta la transición al mundo físico de los documentos electrónicos; garantizando la integridad, trazabilidad e inalterabilidad de una manera transparente para la organización, y con una integración mínima. Para ello se apoya en dos tecnologías principales: marca de agua digital y blockchain. Empresas vinculadas
  • 52. Conclusiones  Los parques científicos como agentes que promueven el desarrollo del territorio  Lugar de encuentro entre investigación y economía real. Factor decisivo en el nuevo paradigma económico  Empresarios vs investigadores: rentabilidad-riesgo  Empresas vinculadas con un alto componente de valor añadido que tienen acceso a servicios de alta calidad  Concepto amplio del parque no restringido a una ubicación fija, si bien se pretende disponer de un núcleo identificable  Visión compartida del proyecto
  • 53. Vídeo Promocional PCA (próximamente nueva versión)
  • 54. Olga Francés olga.frances@ua.es Gerente de la Fundación Parque Científico de Alicante