ACUEDUCTOS ROMANOS
Daniel Lao López , Manuel López Caballero, Alejandro Ruiz Ríos ,
Jose Antonio Fernández de los Santos
INDICE
• ¿Quiénes Inventaron Los Acueductos?
• ¿Cómo se construían?
• ¿Para que servían?
• La Historia de los acueductos
• Acueductos mas importantes en España.
¿Quiénes inventaron los
acueductos?
• Aunque existían precedentes en las
civilizaciones antiguas del Próximo Oriente y
los ingenieros griegos habían construido
conducciones eficientes, los
ingenieros romanos, gracias
fundamentalmente a su uso del hormigón.
fueron los que pusieron a punto técnicas que
se pudieron generalizar por todas las ciudades
del Mediterráneo.
¿Cómo se construían?
• Un acueducto arranca en un sistema de captación de agua. El
agua pasa de forma controlada a la conducción desde un
depósito de cabecera caput aquae, también denominado
como castellum, desde donde se distribuía por toda la ciudad.
• La construcción de un acueducto exige el estudio minucioso
del terreno que permitirá escoger el trazado más económico
para permitir una pendiente suave y sostenida sin alargar
demasiado el recorrido de la obra.
• El canal se acomoda al terreno por distintos procedimientos.
Siempre que es posible, transcurre sobre el suelo apoyado en
un muro en el que se practican alcantarillas para facilitar el
tránsito normal de las aguas de superficie.
¿Para que servían?
• Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea,
necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua
que satisfaga sus necesidades vitales. La solución empleada
desde antiguo consistía en establecer el poblamiento en las
proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el
agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en
excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o
construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la
categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de
conducción que obtengan el agua en los puntos más
adecuados del entorno y la lleven al lugar donde se ha
establecido la población.
La Historia de los acueductos
•El primer acueducto se denominó Jerwan, construido en el año 700 a.C., en
Nínive, capital de Asiria. En esa misma época, Ezequías, rey de Judá (715 a
586 a.C.), planificó y construyó un sistema de abastecimiento de agua de 30
km de longitud para la ciudad de Jerusalén.
•El poderoso Imperio Romano desarrolló muchos acueductos a partir del
año 312 a.C. con fuentes de aguas subterráneas como Aqua Appia
bautizado, luego, como la Vía Apia, en honor a Apio Claudio, el emperador.
En el año 145 a.C., el pretor Marcio construyó el primer acueducto que
transportaba agua a nivel del suelo, con 90 km de longitud, llamado Aqua
Marcia. En el año 70 a.C. ya existían más de 10 sistemas que suministraban
135.000 m3 de agua al día, lo que obligó a designar como superintendente
de aguas de Roma, a Sextos Julios Frontinus.
•Durante sus invasiones a diferentes zonas de Europa como Francia, España,
Turquía y Alemania, los romanos construyeron varios acueductos.
Acueductos Importantes en España
• El acueducto de Segovia conduce las aguas del
manantial de la Fuenfría, situado en la sierra
cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un
paraje denominado La Acebeda.
Acueductos Importantes en España
El Acueducto de Algeciras, conocido localmente como Los Arcos, es una de 
las construcciones civiles más importantes de las que se realizaron en la ciudad 
española de Algeciras durante sus primeros dos siglos de existencia. Numerosos 
libros de texto, diccionarios y guías de viaje nombran esta construcción en su 
entrada sobre Algeciras como acueducto romano o árabe aunque fue construido 
en el siglo XVIII. Para financiar la construcción de un acueducto que transportara 
agua desde la aldea de El Cobre hasta el centro de la ciudad el Consejo de 
Castilla concedió licencia al ayuntamiento de la ciudad para gravar con 
impuestos la venta de vino y vinagre mediante la Real Provisión de 4 de julio de 
1769.
FIN
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
PDF
Bombeo hidraulico
PPTX
Acueducto
 
PPTX
Board pile method
PPTX
Bomba ariete
PPTX
BOMBEO MECANICO
PDF
Pozos de Absorción (2da ed.)
PDF
Módulo instalaciones sanitarias 01
INSTALACIONES SANITARIAS.pptx
Bombeo hidraulico
Acueducto
 
Board pile method
Bomba ariete
BOMBEO MECANICO
Pozos de Absorción (2da ed.)
Módulo instalaciones sanitarias 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Acueductos
PDF
Tuberia, Conceptos y fundamentos tecnicos.
PDF
Ejercicios Método de Hunter
DOCX
Tema suministro de agua
PDF
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
PPTX
Obras de captacion
PDF
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
PDF
Sistema hidroneumatico
PDF
Equipo subsuperficial
PDF
Cistena con calculo
PPTX
Bomba koomey cgba-slide share
PPTX
Producción 2 (bombeo mecanico)
PDF
Reglamento OSN
PDF
Cap2_-_2_-_Compuertas.pdf
DOCX
Sistema de bombeo mecanico proyecto-2
DOCX
Os.070...............
PPT
Fpu y diseño de canales
PPTX
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
PPTX
Bombeo hidraulico completo
PPTX
Presentacion de acueductos
Acueductos
Tuberia, Conceptos y fundamentos tecnicos.
Ejercicios Método de Hunter
Tema suministro de agua
Diapos sencico maraza instalaciones sanitarias
Obras de captacion
CLASE 4. DISEÑO DE RED DE AGUA PARA UNA EDIFICACIÓN (1).pdf
Sistema hidroneumatico
Equipo subsuperficial
Cistena con calculo
Bomba koomey cgba-slide share
Producción 2 (bombeo mecanico)
Reglamento OSN
Cap2_-_2_-_Compuertas.pdf
Sistema de bombeo mecanico proyecto-2
Os.070...............
Fpu y diseño de canales
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD
Bombeo hidraulico completo
Presentacion de acueductos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Acueductos romanos1
PPTX
Estructuras basica de un sistema de acueducto
PPT
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
PPS
1 presentación de los romanos
PDF
Seguridad en Acueductos
PPTX
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
DOCX
Trabajo acueductos
PPTX
Sistemas de Acueducto Urbano
DOCX
Informe acueducto y alcantarillado
DOCX
Sistema de alcantarillado
PDF
Diseño de acueducto
PDF
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
PDF
Arte Romano (III)
PPTX
Acueductos y termas romanas
PPTX
Acueductos De Colombia
PPTX
Acueductos de colombia!
PPTX
Origen de la multimedia
PPT
Bomba Atómica
PPTX
Multimedia origen
PPTX
Puentes y acueductos romanos mauro d
Acueductos romanos1
Estructuras basica de un sistema de acueducto
ACUEDUCTOS Y CLOACAS-UNIDAD 1- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PARTE I
1 presentación de los romanos
Seguridad en Acueductos
Componentes estructurales de un sistema de acueducto
Trabajo acueductos
Sistemas de Acueducto Urbano
Informe acueducto y alcantarillado
Sistema de alcantarillado
Diseño de acueducto
elementos de diseño para acueductos y alcantarillados
Arte Romano (III)
Acueductos y termas romanas
Acueductos De Colombia
Acueductos de colombia!
Origen de la multimedia
Bomba Atómica
Multimedia origen
Puentes y acueductos romanos mauro d
Publicidad

Similar a Acueductos - 1º A (20)

PPTX
Acueductos romanos
PPTX
Acueoductos
PPTX
Acueductos
PPTX
Esta Presentación es sobre El Acueducto.pptx
PPTX
Los acueductos noelia y lunac
PDF
Historia de los acueductos
PPTX
1° EXPO DE ACUEDUCTO(historia de diseño).pptx
ODP
Obrashidraulicas1
PPTX
Presentacion de acueductos
PDF
Acueductos romanos
PPTX
Acueductos
PPT
Ingeniería romana
PPTX
Acueductos
PPTX
Acueductos
PDF
transporte hidráulico
PPT
Cultura clasica
PPTX
Instalaciones hidráulicas Antigua Roma
PPTX
Acueductos romanos1
PPTX
Acueductos romanos1
Acueductos romanos
Acueoductos
Acueductos
Esta Presentación es sobre El Acueducto.pptx
Los acueductos noelia y lunac
Historia de los acueductos
1° EXPO DE ACUEDUCTO(historia de diseño).pptx
Obrashidraulicas1
Presentacion de acueductos
Acueductos romanos
Acueductos
Ingeniería romana
Acueductos
Acueductos
transporte hidráulico
Cultura clasica
Instalaciones hidráulicas Antigua Roma
Acueductos romanos1
Acueductos romanos1

Más de BahiaAlgeciras (15)

ODP
Masaccio - 2º A
ODP
Miguel Ángel - 2º A
ODP
Las casas romanas - 1º B
ODP
Rafael - 2º A
ODP
Leonardo - 2º A
ODP
Durero - 2º A
ODP
Bottichelli - 2º A
ODP
Los legionarios - 1º B
ODP
La ciudad romana - 1º B
ODP
Pompeya - 1ºB
ODP
Catacumbas - 1º A
ODP
Termas romanas - 1º A
ODP
Anfiteatro - 1º A
ODP
El circo romano - 1º A
ODP
Calzadas romanas
Masaccio - 2º A
Miguel Ángel - 2º A
Las casas romanas - 1º B
Rafael - 2º A
Leonardo - 2º A
Durero - 2º A
Bottichelli - 2º A
Los legionarios - 1º B
La ciudad romana - 1º B
Pompeya - 1ºB
Catacumbas - 1º A
Termas romanas - 1º A
Anfiteatro - 1º A
El circo romano - 1º A
Calzadas romanas

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Acueductos - 1º A

  • 1. ACUEDUCTOS ROMANOS Daniel Lao López , Manuel López Caballero, Alejandro Ruiz Ríos , Jose Antonio Fernández de los Santos
  • 2. INDICE • ¿Quiénes Inventaron Los Acueductos? • ¿Cómo se construían? • ¿Para que servían? • La Historia de los acueductos • Acueductos mas importantes en España.
  • 3. ¿Quiénes inventaron los acueductos? • Aunque existían precedentes en las civilizaciones antiguas del Próximo Oriente y los ingenieros griegos habían construido conducciones eficientes, los ingenieros romanos, gracias fundamentalmente a su uso del hormigón. fueron los que pusieron a punto técnicas que se pudieron generalizar por todas las ciudades del Mediterráneo.
  • 4. ¿Cómo se construían? • Un acueducto arranca en un sistema de captación de agua. El agua pasa de forma controlada a la conducción desde un depósito de cabecera caput aquae, también denominado como castellum, desde donde se distribuía por toda la ciudad. • La construcción de un acueducto exige el estudio minucioso del terreno que permitirá escoger el trazado más económico para permitir una pendiente suave y sostenida sin alargar demasiado el recorrido de la obra. • El canal se acomoda al terreno por distintos procedimientos. Siempre que es posible, transcurre sobre el suelo apoyado en un muro en el que se practican alcantarillas para facilitar el tránsito normal de las aguas de superficie.
  • 5. ¿Para que servían? • Cualquier asentamiento humano, por pequeño que sea, necesita disponer de un sistema de aprovisionamiento de agua que satisfaga sus necesidades vitales. La solución empleada desde antiguo consistía en establecer el poblamiento en las proximidades de un río o manantial, desde donde se acarrea el agua a los puntos de consumo. Otra solución consiste en excavar pozos dentro o fuera de la zona habitada o construir aljibes. Pero cuando el poblamiento alcanza la categoría de auténtica ciudad, se hacen necesarios sistemas de conducción que obtengan el agua en los puntos más adecuados del entorno y la lleven al lugar donde se ha establecido la población.
  • 6. La Historia de los acueductos •El primer acueducto se denominó Jerwan, construido en el año 700 a.C., en Nínive, capital de Asiria. En esa misma época, Ezequías, rey de Judá (715 a 586 a.C.), planificó y construyó un sistema de abastecimiento de agua de 30 km de longitud para la ciudad de Jerusalén. •El poderoso Imperio Romano desarrolló muchos acueductos a partir del año 312 a.C. con fuentes de aguas subterráneas como Aqua Appia bautizado, luego, como la Vía Apia, en honor a Apio Claudio, el emperador. En el año 145 a.C., el pretor Marcio construyó el primer acueducto que transportaba agua a nivel del suelo, con 90 km de longitud, llamado Aqua Marcia. En el año 70 a.C. ya existían más de 10 sistemas que suministraban 135.000 m3 de agua al día, lo que obligó a designar como superintendente de aguas de Roma, a Sextos Julios Frontinus. •Durante sus invasiones a diferentes zonas de Europa como Francia, España, Turquía y Alemania, los romanos construyeron varios acueductos.
  • 7. Acueductos Importantes en España • El acueducto de Segovia conduce las aguas del manantial de la Fuenfría, situado en la sierra cercana a 17 kilómetros de la ciudad, en un paraje denominado La Acebeda.
  • 8. Acueductos Importantes en España El Acueducto de Algeciras, conocido localmente como Los Arcos, es una de  las construcciones civiles más importantes de las que se realizaron en la ciudad  española de Algeciras durante sus primeros dos siglos de existencia. Numerosos  libros de texto, diccionarios y guías de viaje nombran esta construcción en su  entrada sobre Algeciras como acueducto romano o árabe aunque fue construido  en el siglo XVIII. Para financiar la construcción de un acueducto que transportara  agua desde la aldea de El Cobre hasta el centro de la ciudad el Consejo de  Castilla concedió licencia al ayuntamiento de la ciudad para gravar con  impuestos la venta de vino y vinagre mediante la Real Provisión de 4 de julio de  1769.
  • 9. FIN
  • 10. FIN