SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión
               Artículos




Adhesivos autograbantes.
             Matías Moreno Aroca.
Estudiante Máster de Restauradora y Endodoncia
                      UV.
¿Qué es adhesión?


                                                                   E                     D

Adhesión es el mecanismo        Se debe tener en cuenta:
consistente en la unión de                                        Esmalte                Dentina
dos     o   más     sustratos   - Tensión superficial
similares o distintos en        - Humectancia
cuanto a su naturaleza.         - Capilaridad              90%        Inorganico   65%       Inorganico
Esta unión se consigue          - Smear Layer
mediante una serie de           - Capa híbrida
mecanismos físico-químicos:                                2,9%       Orgánico     25%       Orgánico
• Retenciones mecánicas
• Enlaces            iónicos
covalentes                                                 4,5%       Agua         10%       Agua
• Enlaces secundarios.
¿Qué es adhesión?                                                      La nanofiltración que tiene
                                                                       lugar en la capa híbrida

                                                                   x
                                                                       puede producir decoloración



                                                                                                        10
                                                                       marginal, caries incipientes,
                                                                       sensibilidad postoperatoria y
                                                                       finalmente perdida de la
                                                                       restauración.

                                                                       (Van Meerbeek y cols, 2003)




                                                                                                        %
                                                                       La      formación   de    una

                                                                   ✔
                                                                       adecuada       capa    híbrida
                                                                       disminuye o elimina la
                                                                       posibilidad      de    micro-
SMEAR LAYER.                     CAPA HÍBRIDA.
                                                                       filtraciones.
Una vez eliminada la caries      Estructura formada en los
                                                                          (De Haro Gasquet, 1996).
con el instrumental rotatorio,   tejidos     duros     por    la



                                                                                                        H2O
los     túbulos   dentinarios    desmineralización de la
quedan cubiertas de un           superficie y sub-superficie,
barrillo que cubre toda la       seguido por la infiltración de
superficie expuesta tapando      los monómeros de la resina
el acceso del adhesivo tanto     (hidrófila). Dicha capa es
a la dentina peritubular         compacta y homogénea.
como la intratubular.

    McComb & Smith (1975)                (Nakabayashi, 1985).
Tendencias actuales
                                                                                                          Self etch 1 step
                         Etch and rinse 3 steps




  Etch and rinse 2 steps                                                   Self etch 2 steps

   Perdigao J, Frankerberger R, Rosa B & Beschi L. New trends in dentin / enamel adhesion. AmericanJournal of Dentistry. 2010; 13: 25D – 30D
Artículo 1
             State of the art of self etch adhesives
             Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A,
             De Munck J,Van Landuyt K.L.

             Dental materials 2 7 ( 2 0 1 1 ) 17–28




             Presentar las últimas novedades de los
             adhesivos autograbantes.
Artículo 1
1.1. Características de los adhesivos autograbantes. Ventajas y deficiencias
 - No requieren un grabado ácido previo                Ventajas:                     Inconvenientes:
  Monómeros.
                                                       -Ahorro de pasos y menor      -No hay estudios a largo
 - Presentación:                                       tiempo de aplicación.         plazo
        • Un bote.                                     -Disminuye la incidencia de   -Escasos estudios clínicos
        •Dos botes.                                    sensibilidad postoperatoria   de adhesión a esmalte
                                                       - Sensibilidad a la técnica   -Mala praxis por
                                                       -La desmineralización         desconocimiento de la
 Dependiendo del pH de la solución se consigue una     simultánea de esmalte y       técnica
 penetración en dentina diferente que puede ir desde   dentina                       -Fuerza de adhesión dudosa
 nanómetros (>2,5) a micras (<1). Este pH está         -Soporta la humedad           a esmalte
 íntimamente relacionado con la capacidad de           dentinaria
 penetración del adhesivo.

 Llevan en su composición tanto componentes
 hidrofílicos como hidrofóbicos y este es quizás el    Secado con aire: el objetivo es reducir los excesos de
 punto más débil de este tipo de adhesivos, pues       agua residuales. Esto es útil en superficies planas, sin
 disminuye en gran parte la fuerza adhesiva.           embargo en cavidades más complejas suelen quedar
                                                       burbujas. Recientemente los fabricantes han resuelto este
                                                       problema mediante el uso de monómeros de acrilamida.
Artículo 1
1.2. ‘Concepto AD’ como base de una unión duradera

 Cuando aplicamos un adhesivo autograbante
 que lleva un monómero ácido incorporado,
 ¿como sabemos que el ácido ha dejado de
                                              El       enlace     iónico    sea
 realizar su acción?                          hidrolíticamente estable  Sal de
                                              Calcio-monómero que se puede
                                              co-polimerizar con los monómeros
                                              de resina.
             AD CONCEPT




   El enlace iónico no sea estable y haya
   una descalcificación excesiva y una
   liberación de calcio y fosfato de la
   superficie del diente
Artículo 1
1.3. Clasificación de los adhesivos autograbantes según su pH.


                Tipo                      pH                     Capa híbrida

      SUAVE                     > 2,5                    300 nm


      MEDIO                     1,5 - 2                  500 nm


      FUERTE                    <1                       Capa demasiado gruesa.
                                                         Fibras no protegidas por
                                                         hidroxiapatita.
Artículo 1
             A) ADHESIVO AUTOGRABANTE
                SUAVE.




             B) ADHESIVO AUTOGRABANTE
                MEDIO




             C) ADHESIVO AUTOGRABANTE
                FUERTE.
Artículo 1
1.4. Grabado de esmalte.

 - Los adhesivos autograbantes fuertes consiguen un grabado de esmalte satisfactorio, sin embargo
 en dentina el grabado es excesivo.
 -Los adhesivos de grabado medio consiguen un grabado considerable del esmalte, sin embargo la
 resistencia adhesiva de las restauraciones es muy baja y además la filtración es mucho mayor.




                                                            Por ello se recomienda emplear un
                                                            grabado selectivo del esmalte junto al
                                                            uso de un adhesivo autograbante de
                                                            fuerza media.
Artículo 2
             Self etching adhesive on intact enamel, with and
             without pre etching.
             Devarasa GM, Subba Reddy VV, Chaitra NL,
             Swarna YM.
             Microscopy Research and technique 00:000-000 (2011)




             Comparar la penetración de la resina y fuerza
             de adhesión producida por un adhesivo
             autograbante en esmalte intacto y en esmalte
             previamente grabado con ácido fosfórico.
Artículo 2
2.1 Material y método.
                                               -Fueron limpiados con ultrasonidos y separados de la raíz.
 -40 dientes (ICS& ILS) libres de caries.      -Las coronas se conservaron en agua destilada.
 -Clasificaron 4 grupos: n=10.                 -Antes del procedimiento se pasó una copa de goma.


          GRUPO        Adhesivo             ¿Grabado       Cantidad de         Análisis
                       empleado              Previo?       Composite
              1         Clearfil SE            x               1mm               SEM

              2         Clearfil SE            ✔               1mm               SEM

              3         Clearfil SE            x               4mm             INSTRON

              4         Clearfil SE            ✔               4mm             INSTRON
Artículo 2
2.1 Material y método.

      -En los 4 grupos se empleó el CLEARFIL SE BOND




         GRUPO       Adhesivo        ¿Grabado          Cantidad de   Análisis
                     empleado         Previo?          Composite
            1         Clearfil SE        x                1mm         SEM

            2         Clearfil SE        ✔                1mm         SEM

            3         Clearfil SE        x                4mm        INSTRON

            4         Clearfil SE        ✔                4mm        INSTRON
Artículo 2
2.1 Material y método.

    -Grupos 1 y 3: adhesivo sobre esmalte intacto
    -Grupos 2 y 4: adhesivo sobre esmalte grabado previamente: ác fosfórico 35%.



          GRUPO        Adhesivo          ¿Grabado        Cantidad de         Análisis
                       empleado           Previo?        Composite
              1         Clearfil SE          x               1mm               SEM

              2         Clearfil SE          ✔               1mm               SEM

              3         Clearfil SE          x               4mm            INSTRON

              4         Clearfil SE          ✔               4mm            INSTRON
Artículo 2
2.1 Material y método.
   -Grupos 1 y 2: Composite 1mm de diametro  Scanning Electron Microscope
   -Grupos 3 y 4: Composite 4mm de diametro  Instron Universal Testing Machine       v=1mm/min



          GRUPO       Adhesivo          ¿Grabado       Cantidad de         Análisis
                      empleado           Previo?       Composite
             1         Clearfil SE          x              1mm               SEM

             2         Clearfil SE          ✔              1mm               SEM

             3         Clearfil SE          x              4mm            INSTRON

             4         Clearfil SE          ✔              4mm            INSTRON
Artículo 2
                                                  Tags de resina
2.2 Resultados.                                       SEM




                  -GRUPO 1: 3,67 ± 2,85 micras.
Artículo 2
                                                  Tags de resina
2.2 Resultados.                                       SEM




                  -GRUPO 2: 16,9 ± 5,48 micras.
Artículo 2
                                                        Tags de resina
2.2 Resultados.                                             SEM




                  GRUPO 1          3,67 ± 2,85 micras
                  GRUPO 2          16,9 ± 5,48 micras



                            P < 0,001
Artículo 2                                                                           Fuerza
                                                                                    Adhesiva
2.2 Resultados.                                                                     INSTRON




                       GRUPO 3                         13,39 ± 1,64 Mpa
                       GRUPO 4                         24,70 ± 4,04 Mpa

   La diferencia significativa de resultados obtenidos entre el Grupo 3 y Grupo 4 demuestra que hay
   una menor resistencia adhesiva en un esmalte sin grabar que en un esmalte grabado cuando se
   aplica un adhesivo autograbante.

                                        P < 0,001
Artículo 3
             Influence of phosphoric acid etching on
             microleakage of a self-etch adhesive and a self-
             adhering composite
             Rengo C, Goracci C, Juloski J,Chieffi, Giovannetti C, Vichi
             A, Ferrari M

             Australian Dental Journal 2012; 57: 220–226



             Evaluar la infuencia del grabado previo del
             esmalte en la microfiltración de composites
             autoadhesivos y adhesivos autograbantes.
Artículo 3
3.1 Material y método.
 -Clases V                         -Las cavidades fueron realizadas en bucal
 -20 segundos molares extraidos    -1,5mm de profundidad / 4mm de diametro


                     Material                                       Type
                     Etchant                    37,5% acido fosforico Kerr®
                   Vertise flow                 Composite fluido autoadhesivo de
                                                fotocurado. Kerr®
                   Optibond FL                  Adhesivo de grabado total fotocurable.
                                                Kerr®
                Premise flowable                Composite fluido de fotocurado. Kerr®
                  Optibond XTR                  Adhesivo autograbante de dos botes
                                                (P+B) fotocurado. Kerr®
Artículo 3
3.1 Material y método.
 -5 grupos.

                  Grupo                      Material

                    1     Etchant + Optibond FL + Premise flowable

                    2     Vertise flow

                    3     Optibond XTR + premise flowable

                    4     Etchant + vertise Flow

                    5     Etchant + Optibond XTR + premise flowable
Artículo 3
3.1 Material y método.              Valor   Filtración
                                    0       Sin filtración
                                    1       Filtracion 1/3
    -MICROFILTRACIÓN:               2       Filtración menor 2/3
                                    3       Filtracion mayor de 2/3


    -SCANNING ELECTRON MICROSCOPY
Artículo 2
3.2 Resultados.


   3.2.1. MICROFILTRACIÓN.
   En esmalte: la microfiltración producida   por los cuatro grupos fue mínima. Y sin diferencias
   significativas.

   En dentina destacó el grupo 4, donde la microfiltración superior a 2/3 se correspondía con el 65%




                                         P < 0,000
Artículo 2
3.2 Resultados.


   3.2.2. SCANNING ELECTRON MICROSCOPY

   Los resultados coincidieron con los obtenidos con el test de microfiltración.

   La mayor filtración de nitrato de plata en esmalte se obtuvo con el grupo 4.

   Los mejores resultados se obtuvieron con el grupo 5.
Adhesivos slideshare
Adhesivos slideshare
CON   1 - La principal ventaja de estos adhesivos autograbantes es sin duda
      la reducción del número de pasos clínicos.




CLU
      2 - Los adhesivos autograbantes sí consiguen buenos resultados
      de resistencia adhesiva a dentina, sin embargo, su adhesión a
      esmalte continúa siendo dudosa.

      3 - Los adhesivos autograbantes, debido a su menor potencial ácido,
      no alcanzan la misma calidad del grabado el esmalte como los
      adhesivos que emplean sistemas de grabado total. Sin embargo,



SIO   empleando una técnica de grabado selectivo de esmalte previo a
      su utilización se consiguen resultados beneficiosos.

      4 - La técnica de grabado convencional sigue siendo la técnica
      de elección debido a la falta de resultados a largo plazo de los
      adhesivos autograbantes. Aunque la tecnología autograbante, y su



NES
      ventaja del ahorro de pasos clínicos, va adquiriendo importancia

Más contenido relacionado

PPTX
Sistemas adhesivos
PPTX
Coronas Dentales y Usos
PPT
Manejo estetico de la rehabilitación oral
PDF
PPT
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
PPTX
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
PPTX
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion
Sistemas adhesivos
Coronas Dentales y Usos
Manejo estetico de la rehabilitación oral
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Preparación de dientes para coronas metálicas completas
Principios biomecánicos de las preparaciones para restauracion

La actualidad más candente (20)

PPT
Ionomeros de vidrios
PPT
Evaluación clínica y radiográfica
PDF
PPTX
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
PPT
Preparación dental
PPTX
PROTESIS TOTAL - Exposición
PDF
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
PPTX
Retraccion gingival
PPT
Operatoria Ii
PPTX
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
PPTX
tipos de adhesion dental
PPTX
Presentación incrustaciones
PPTX
Cementacion provisional y definitiva
PPT
Articulador presentacion
PDF
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
PPTX
Paralelizacion
PPT
Indicaciones y contraindicaciones
PPT
Preparación biológica para onlay 3.7
PPT
DiseñO De Protesis Parcial Fija
PPTX
Adhesivos en odontología 2013
Ionomeros de vidrios
Evaluación clínica y radiográfica
CLASIFICACIÓN DE LAS PREPARACIONES EN PRÓTESIS FIJA
Preparación dental
PROTESIS TOTAL - Exposición
Efecto férula aspecto importante en la rehabilitación con postes de fibra ...
Retraccion gingival
Operatoria Ii
Preparaciones para restauraciones intracoronaria
tipos de adhesion dental
Presentación incrustaciones
Cementacion provisional y definitiva
Articulador presentacion
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
Paralelizacion
Indicaciones y contraindicaciones
Preparación biológica para onlay 3.7
DiseñO De Protesis Parcial Fija
Adhesivos en odontología 2013
Publicidad

Similar a Adhesivos slideshare (20)

PPTX
Adhesión dental
PDF
Adhesion Dental en Operatoria Dental
PDF
Procedimientos comunes 2011 1
PPTX
Grabado acido dentina
PPTX
Resinas Compuestas
PPT
Adhesion .ppt
PPTX
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
PDF
Propiedades_generales_y_especificas_de_los_materiales_dentales.pdf
PPT
Adhesion dental final
PPT
Clases resinas compuestas
PPTX
RESTAURACION CLASE V
PPTX
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
PDF
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
PPTX
Cementos 091113124620-phpapp01
PDF
principios de adhesión dentinaria
PPTX
Sistemas adhesivos espigos
PDF
C3 toce laboratorio operatoria r vi
DOC
Adhesivos dentales
PPTX
RESINAS Forros y Bases cavitarias En operatoria dental
Adhesión dental
Adhesion Dental en Operatoria Dental
Procedimientos comunes 2011 1
Grabado acido dentina
Resinas Compuestas
Adhesion .ppt
Adhesivos dentales (tipos, función y usos clínicos)
Propiedades_generales_y_especificas_de_los_materiales_dentales.pdf
Adhesion dental final
Clases resinas compuestas
RESTAURACION CLASE V
Adhesivos Dentales Brenda Paola Vázquez Herrera.pptx
Carillas Facetas De Porcelana, Veneers
Cementos 091113124620-phpapp01
principios de adhesión dentinaria
Sistemas adhesivos espigos
C3 toce laboratorio operatoria r vi
Adhesivos dentales
RESINAS Forros y Bases cavitarias En operatoria dental
Publicidad

Último (20)

PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Historia clínica pediatrica diapositiva
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Adhesivos slideshare

  • 1. Revisión Artículos Adhesivos autograbantes. Matías Moreno Aroca. Estudiante Máster de Restauradora y Endodoncia UV.
  • 2. ¿Qué es adhesión? E D Adhesión es el mecanismo Se debe tener en cuenta: consistente en la unión de Esmalte Dentina dos o más sustratos - Tensión superficial similares o distintos en - Humectancia cuanto a su naturaleza. - Capilaridad 90% Inorganico 65% Inorganico Esta unión se consigue - Smear Layer mediante una serie de - Capa híbrida mecanismos físico-químicos: 2,9% Orgánico 25% Orgánico • Retenciones mecánicas • Enlaces iónicos covalentes 4,5% Agua 10% Agua • Enlaces secundarios.
  • 3. ¿Qué es adhesión? La nanofiltración que tiene lugar en la capa híbrida x puede producir decoloración 10 marginal, caries incipientes, sensibilidad postoperatoria y finalmente perdida de la restauración. (Van Meerbeek y cols, 2003) % La formación de una ✔ adecuada capa híbrida disminuye o elimina la posibilidad de micro- SMEAR LAYER. CAPA HÍBRIDA. filtraciones. Una vez eliminada la caries Estructura formada en los (De Haro Gasquet, 1996). con el instrumental rotatorio, tejidos duros por la H2O los túbulos dentinarios desmineralización de la quedan cubiertas de un superficie y sub-superficie, barrillo que cubre toda la seguido por la infiltración de superficie expuesta tapando los monómeros de la resina el acceso del adhesivo tanto (hidrófila). Dicha capa es a la dentina peritubular compacta y homogénea. como la intratubular. McComb & Smith (1975) (Nakabayashi, 1985).
  • 4. Tendencias actuales Self etch 1 step Etch and rinse 3 steps Etch and rinse 2 steps Self etch 2 steps Perdigao J, Frankerberger R, Rosa B & Beschi L. New trends in dentin / enamel adhesion. AmericanJournal of Dentistry. 2010; 13: 25D – 30D
  • 5. Artículo 1 State of the art of self etch adhesives Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A, De Munck J,Van Landuyt K.L. Dental materials 2 7 ( 2 0 1 1 ) 17–28 Presentar las últimas novedades de los adhesivos autograbantes.
  • 6. Artículo 1 1.1. Características de los adhesivos autograbantes. Ventajas y deficiencias - No requieren un grabado ácido previo Ventajas: Inconvenientes:  Monómeros. -Ahorro de pasos y menor -No hay estudios a largo - Presentación: tiempo de aplicación. plazo • Un bote. -Disminuye la incidencia de -Escasos estudios clínicos •Dos botes. sensibilidad postoperatoria de adhesión a esmalte - Sensibilidad a la técnica -Mala praxis por -La desmineralización desconocimiento de la Dependiendo del pH de la solución se consigue una simultánea de esmalte y técnica penetración en dentina diferente que puede ir desde dentina -Fuerza de adhesión dudosa nanómetros (>2,5) a micras (<1). Este pH está -Soporta la humedad a esmalte íntimamente relacionado con la capacidad de dentinaria penetración del adhesivo. Llevan en su composición tanto componentes hidrofílicos como hidrofóbicos y este es quizás el Secado con aire: el objetivo es reducir los excesos de punto más débil de este tipo de adhesivos, pues agua residuales. Esto es útil en superficies planas, sin disminuye en gran parte la fuerza adhesiva. embargo en cavidades más complejas suelen quedar burbujas. Recientemente los fabricantes han resuelto este problema mediante el uso de monómeros de acrilamida.
  • 7. Artículo 1 1.2. ‘Concepto AD’ como base de una unión duradera Cuando aplicamos un adhesivo autograbante que lleva un monómero ácido incorporado, ¿como sabemos que el ácido ha dejado de El enlace iónico sea realizar su acción? hidrolíticamente estable  Sal de Calcio-monómero que se puede co-polimerizar con los monómeros de resina. AD CONCEPT El enlace iónico no sea estable y haya una descalcificación excesiva y una liberación de calcio y fosfato de la superficie del diente
  • 8. Artículo 1 1.3. Clasificación de los adhesivos autograbantes según su pH. Tipo pH Capa híbrida SUAVE > 2,5 300 nm MEDIO 1,5 - 2 500 nm FUERTE <1 Capa demasiado gruesa. Fibras no protegidas por hidroxiapatita.
  • 9. Artículo 1 A) ADHESIVO AUTOGRABANTE SUAVE. B) ADHESIVO AUTOGRABANTE MEDIO C) ADHESIVO AUTOGRABANTE FUERTE.
  • 10. Artículo 1 1.4. Grabado de esmalte. - Los adhesivos autograbantes fuertes consiguen un grabado de esmalte satisfactorio, sin embargo en dentina el grabado es excesivo. -Los adhesivos de grabado medio consiguen un grabado considerable del esmalte, sin embargo la resistencia adhesiva de las restauraciones es muy baja y además la filtración es mucho mayor. Por ello se recomienda emplear un grabado selectivo del esmalte junto al uso de un adhesivo autograbante de fuerza media.
  • 11. Artículo 2 Self etching adhesive on intact enamel, with and without pre etching. Devarasa GM, Subba Reddy VV, Chaitra NL, Swarna YM. Microscopy Research and technique 00:000-000 (2011) Comparar la penetración de la resina y fuerza de adhesión producida por un adhesivo autograbante en esmalte intacto y en esmalte previamente grabado con ácido fosfórico.
  • 12. Artículo 2 2.1 Material y método. -Fueron limpiados con ultrasonidos y separados de la raíz. -40 dientes (ICS& ILS) libres de caries. -Las coronas se conservaron en agua destilada. -Clasificaron 4 grupos: n=10. -Antes del procedimiento se pasó una copa de goma. GRUPO Adhesivo ¿Grabado Cantidad de Análisis empleado Previo? Composite 1 Clearfil SE x 1mm SEM 2 Clearfil SE ✔ 1mm SEM 3 Clearfil SE x 4mm INSTRON 4 Clearfil SE ✔ 4mm INSTRON
  • 13. Artículo 2 2.1 Material y método. -En los 4 grupos se empleó el CLEARFIL SE BOND GRUPO Adhesivo ¿Grabado Cantidad de Análisis empleado Previo? Composite 1 Clearfil SE x 1mm SEM 2 Clearfil SE ✔ 1mm SEM 3 Clearfil SE x 4mm INSTRON 4 Clearfil SE ✔ 4mm INSTRON
  • 14. Artículo 2 2.1 Material y método. -Grupos 1 y 3: adhesivo sobre esmalte intacto -Grupos 2 y 4: adhesivo sobre esmalte grabado previamente: ác fosfórico 35%. GRUPO Adhesivo ¿Grabado Cantidad de Análisis empleado Previo? Composite 1 Clearfil SE x 1mm SEM 2 Clearfil SE ✔ 1mm SEM 3 Clearfil SE x 4mm INSTRON 4 Clearfil SE ✔ 4mm INSTRON
  • 15. Artículo 2 2.1 Material y método. -Grupos 1 y 2: Composite 1mm de diametro  Scanning Electron Microscope -Grupos 3 y 4: Composite 4mm de diametro  Instron Universal Testing Machine v=1mm/min GRUPO Adhesivo ¿Grabado Cantidad de Análisis empleado Previo? Composite 1 Clearfil SE x 1mm SEM 2 Clearfil SE ✔ 1mm SEM 3 Clearfil SE x 4mm INSTRON 4 Clearfil SE ✔ 4mm INSTRON
  • 16. Artículo 2 Tags de resina 2.2 Resultados. SEM -GRUPO 1: 3,67 ± 2,85 micras.
  • 17. Artículo 2 Tags de resina 2.2 Resultados. SEM -GRUPO 2: 16,9 ± 5,48 micras.
  • 18. Artículo 2 Tags de resina 2.2 Resultados. SEM GRUPO 1 3,67 ± 2,85 micras GRUPO 2 16,9 ± 5,48 micras P < 0,001
  • 19. Artículo 2 Fuerza Adhesiva 2.2 Resultados. INSTRON GRUPO 3 13,39 ± 1,64 Mpa GRUPO 4 24,70 ± 4,04 Mpa La diferencia significativa de resultados obtenidos entre el Grupo 3 y Grupo 4 demuestra que hay una menor resistencia adhesiva en un esmalte sin grabar que en un esmalte grabado cuando se aplica un adhesivo autograbante. P < 0,001
  • 20. Artículo 3 Influence of phosphoric acid etching on microleakage of a self-etch adhesive and a self- adhering composite Rengo C, Goracci C, Juloski J,Chieffi, Giovannetti C, Vichi A, Ferrari M Australian Dental Journal 2012; 57: 220–226 Evaluar la infuencia del grabado previo del esmalte en la microfiltración de composites autoadhesivos y adhesivos autograbantes.
  • 21. Artículo 3 3.1 Material y método. -Clases V -Las cavidades fueron realizadas en bucal -20 segundos molares extraidos -1,5mm de profundidad / 4mm de diametro Material Type Etchant 37,5% acido fosforico Kerr® Vertise flow Composite fluido autoadhesivo de fotocurado. Kerr® Optibond FL Adhesivo de grabado total fotocurable. Kerr® Premise flowable Composite fluido de fotocurado. Kerr® Optibond XTR Adhesivo autograbante de dos botes (P+B) fotocurado. Kerr®
  • 22. Artículo 3 3.1 Material y método. -5 grupos. Grupo Material 1 Etchant + Optibond FL + Premise flowable 2 Vertise flow 3 Optibond XTR + premise flowable 4 Etchant + vertise Flow 5 Etchant + Optibond XTR + premise flowable
  • 23. Artículo 3 3.1 Material y método. Valor Filtración 0 Sin filtración 1 Filtracion 1/3 -MICROFILTRACIÓN: 2 Filtración menor 2/3 3 Filtracion mayor de 2/3 -SCANNING ELECTRON MICROSCOPY
  • 24. Artículo 2 3.2 Resultados. 3.2.1. MICROFILTRACIÓN. En esmalte: la microfiltración producida por los cuatro grupos fue mínima. Y sin diferencias significativas. En dentina destacó el grupo 4, donde la microfiltración superior a 2/3 se correspondía con el 65% P < 0,000
  • 25. Artículo 2 3.2 Resultados. 3.2.2. SCANNING ELECTRON MICROSCOPY Los resultados coincidieron con los obtenidos con el test de microfiltración. La mayor filtración de nitrato de plata en esmalte se obtuvo con el grupo 4. Los mejores resultados se obtuvieron con el grupo 5.
  • 28. CON 1 - La principal ventaja de estos adhesivos autograbantes es sin duda la reducción del número de pasos clínicos. CLU 2 - Los adhesivos autograbantes sí consiguen buenos resultados de resistencia adhesiva a dentina, sin embargo, su adhesión a esmalte continúa siendo dudosa. 3 - Los adhesivos autograbantes, debido a su menor potencial ácido, no alcanzan la misma calidad del grabado el esmalte como los adhesivos que emplean sistemas de grabado total. Sin embargo, SIO empleando una técnica de grabado selectivo de esmalte previo a su utilización se consiguen resultados beneficiosos. 4 - La técnica de grabado convencional sigue siendo la técnica de elección debido a la falta de resultados a largo plazo de los adhesivos autograbantes. Aunque la tecnología autograbante, y su NES ventaja del ahorro de pasos clínicos, va adquiriendo importancia