SlideShare una empresa de Scribd logo
El ADN.
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula que se encuentra en todas las células, y
contiene la información necesaria para la construcción de las células, tejidos, órganos e individuos.
Esta molécula es la portadora de la información hereditaria que se trasmite de padres a hijos,
también a partir de la misma se desencadena el proceso para la formación de las proteínas.
La molécula de ADN
Algo de historia...
El ADN fue aislado por primera vez en 1869 por un médico alemán llamado Friedrich
Miescher, en la misma década en la cual Darwin publicó El Origen de las Especies y Mendel
presentó sus resultados a la Sociedad de Historia Natural de Brünn. La sustancia que Miescher aisló
era blanca, azucarada, ligeramente ácida y contenía fósforo. Dado que la encontró solamente en el
núcleo de las células, la llamó “nucleína”. Este nombre luego se transformó en ácido nucleico y
mucho después en ácido desoxirribonucleico.
Casi cincuenta años después en 1914, otro alemán, Robert Feulgen, descubrió que el ADN
se teñía fuertemente con un colorante rojo llamado fucsina. Feulgen consideró su hallazgo tan poco
importante que no se molestó en comunicarlo por una década. Después la coloración de Feulgen
como fue llamado cuando se la comenzó a usar, mostró que el ADN estaba presente en todas las
células y se ubicaba en los cromosomas.
Los cromosomas están
formados por ADN y
proteínas.
Durante los años '20 Levene aportó con sus descubrimientos información acerca de la
composición química del ADN. En 1943 y gracias a trabajos previos de Frederick Griffith
(bacteriólogo de salud pública de Inglaterra), Avery demostró a través de sus trabajos con bacterias,
que el ADN portaba la información genética.
Otros científicos como Max Delbrük y Salvador Luria, Alfred Hershey y Martha Chase, a
través de sus trabajos con bacteriófagos (virus que atacan bacterias) ayudaron a demostrar que el
ADN es el material genético. Otra serie de contribuciones importantes fue hecha por Erwin
Chargaff acerca de la composición del ADN.
Hasta aquí se había llegado al acuerdo que el ADN era el portador de la información
genética, pero faltaba dilucidar cómo era la estructura del mismo.
En 1950 Linus Pauling había sugerido que la forma del ADN podía ser de hélice,
mientras que Maurice Wilkins y Rosalind Franklin, a través de fotografías por difracción de rayos
X, mostraron que la misma tenían patrones que reflejaban los giros de una hélice gigantesca.
A partir de todos los datos anteriores, el biólogo estadounidense James Watson junto con el
físico inglés Francis Crick, empezaron a trabajar en Cambridge, Inglaterra, para resolver el
problema de la estructura molecular del ADN. Estos científicos analizaron los datos con los cuales
ya contaban, armaron modelos reales de las moléculas usando alambre y hojalata, ensayando dónde
podía encajar cada pieza en el rompecabezas. Así en 1953 se publicó en Nature el informe de ambos
con respecto al modelo de la estructura del ADN. Por estos hallazgos, Watson, Crick y Wilkins
ganaron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1962.
Watson y Crick con su
modelo de ADN.
Estructura del ADN.
El ADN consta de dos cadenas de nucleótidos entrelazadas en forma de espiral. Cada
nucleótido está formada por:
– Un grupo fosfato.
– Un azúcar (desoxirribosa).
– Una base nitrogenada (puede ser adenina, timina, citosina, guanina).
Las cadenas complementarias se unen entre ellas por las base nitrogenadas de la siguiente forma:
adenina (A)- timina (T)
citosina (C)- guanina (G)
siendo estas cadenas antiparalelas.
Estructura de la molécula
de ADN

Más contenido relacionado

PPTX
Historia del adn
PPTX
Historia del adn
PPT
Watson
PPT
Watson Y Crick[1]
PPTX
Historia del ADN
PPTX
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
PPTX
El descubrimiento del ADN
PPT
Watson y crick
Historia del adn
Historia del adn
Watson
Watson Y Crick[1]
Historia del ADN
Historia del descubrimiento del adn y de su estructura (por Pablo Otero)
El descubrimiento del ADN
Watson y crick

La actualidad más candente (20)

DOCX
PPTX
Historia de la genética
PPTX
PPT
Cronología del ADN
PPTX
Estructura del adn
PDF
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
PPT
El Adn
PDF
Cap. 11 dna molec de la herencia (monterrubio)-1
PPTX
PPT
Adn3976
PPT
Descubrimiento de la doble hélice
PPTX
Genetica lamina
PPTX
Linea de tiempo ADN
DOCX
Proyecto del adn (2)
DOCX
El descubrimiento del adn
DOCX
Historia del adn
PPTX
Evolución de la Estructura del ADN
PPTX
Genetica cmc por
DOCX
Biotecnología definiciones del inteernet
PPTX
Historia de la gentica
Historia de la genética
Cronología del ADN
Estructura del adn
LINEA DEL TIEMPO: GENÉTICA_ADN
El Adn
Cap. 11 dna molec de la herencia (monterrubio)-1
Adn3976
Descubrimiento de la doble hélice
Genetica lamina
Linea de tiempo ADN
Proyecto del adn (2)
El descubrimiento del adn
Historia del adn
Evolución de la Estructura del ADN
Genetica cmc por
Biotecnología definiciones del inteernet
Historia de la gentica
Publicidad

Similar a ADN (20)

PPTX
El ADN, Bloque 2
PPTX
Qué es el ADNCARACTERISTICAS CONCEPTOS Y HISTORIA
PPTX
Adn, hist..
PPTX
El adn Resumido
DOCX
El descubrimiento del adn
PPT
PPT
El Adn
PPT
El ADN
PPTX
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
PPTX
Bases químicas de la herencia
PDF
ADN_ PRESENTACION.pdf
PPT
Las bases nitrogenadas acabado
PDF
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
PPT
ppt para biologia, material genetico adn
PDF
Historia de la genética y estructura ADN
PPTX
No.5. ADN, psicofisiologia, tarea jjpptx
DOCX
áCido desoxirribonucleico
PPT
Adn 100527180742-phpapp01
El ADN, Bloque 2
Qué es el ADNCARACTERISTICAS CONCEPTOS Y HISTORIA
Adn, hist..
El adn Resumido
El descubrimiento del adn
El Adn
El ADN
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
Bases químicas de la herencia
ADN_ PRESENTACION.pdf
Las bases nitrogenadas acabado
BIOTECNOLOGIA : ESTRUCTURA DE ADN.pdf
ppt para biologia, material genetico adn
Historia de la genética y estructura ADN
No.5. ADN, psicofisiologia, tarea jjpptx
áCido desoxirribonucleico
Adn 100527180742-phpapp01
Publicidad

Más de Daniel Fernando Torres (20)

PDF
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
PDF
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
PDF
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
PDF
01 Gnoseologia para entrar en tema
PDF
Agenda marzo paysandu 2021
PDF
Trabajo de literatura
PDF
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
PDF
Bibliotecas CES en cuarentena
PDF
Alumnos ingreso a CREA
PDF
Actividades propuestas coordinacion
PDF
Praderas bosques y serranías.
PDF
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
PDF
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
PDF
Todos los poemas
PDF
Filosofia 6to
PDF
PDF
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
PDF
Listado de tutorias
PDF
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
PDF
Calendario examenes julio 2018
Formato de celdas - Planillas Electrónicas
28 mayo Día internacional de acción por la salud de las mujeres
02 Teoría del conocimiento J. Hessen
01 Gnoseologia para entrar en tema
Agenda marzo paysandu 2021
Trabajo de literatura
Ver calendario de tareas en Crea- CEIBAL
Bibliotecas CES en cuarentena
Alumnos ingreso a CREA
Actividades propuestas coordinacion
Praderas bosques y serranías.
Temas americanistas y jornadas de reflexion prehistoria indigena
Misiones jesuitas e indigenas de la banda oriental
Todos los poemas
Filosofia 6to
ficha 2 orígenes de la filosofía alumnos
Listado de tutorias
Nuevo calend.examenes diciembre 2018
Calendario examenes julio 2018

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
IPERC...................................
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

ADN

  • 1. El ADN. El ADN (ácido desoxirribonucleico) es una molécula que se encuentra en todas las células, y contiene la información necesaria para la construcción de las células, tejidos, órganos e individuos. Esta molécula es la portadora de la información hereditaria que se trasmite de padres a hijos, también a partir de la misma se desencadena el proceso para la formación de las proteínas. La molécula de ADN Algo de historia... El ADN fue aislado por primera vez en 1869 por un médico alemán llamado Friedrich Miescher, en la misma década en la cual Darwin publicó El Origen de las Especies y Mendel presentó sus resultados a la Sociedad de Historia Natural de Brünn. La sustancia que Miescher aisló era blanca, azucarada, ligeramente ácida y contenía fósforo. Dado que la encontró solamente en el núcleo de las células, la llamó “nucleína”. Este nombre luego se transformó en ácido nucleico y mucho después en ácido desoxirribonucleico. Casi cincuenta años después en 1914, otro alemán, Robert Feulgen, descubrió que el ADN se teñía fuertemente con un colorante rojo llamado fucsina. Feulgen consideró su hallazgo tan poco importante que no se molestó en comunicarlo por una década. Después la coloración de Feulgen como fue llamado cuando se la comenzó a usar, mostró que el ADN estaba presente en todas las células y se ubicaba en los cromosomas. Los cromosomas están formados por ADN y proteínas.
  • 2. Durante los años '20 Levene aportó con sus descubrimientos información acerca de la composición química del ADN. En 1943 y gracias a trabajos previos de Frederick Griffith (bacteriólogo de salud pública de Inglaterra), Avery demostró a través de sus trabajos con bacterias, que el ADN portaba la información genética. Otros científicos como Max Delbrük y Salvador Luria, Alfred Hershey y Martha Chase, a través de sus trabajos con bacteriófagos (virus que atacan bacterias) ayudaron a demostrar que el ADN es el material genético. Otra serie de contribuciones importantes fue hecha por Erwin Chargaff acerca de la composición del ADN. Hasta aquí se había llegado al acuerdo que el ADN era el portador de la información genética, pero faltaba dilucidar cómo era la estructura del mismo. En 1950 Linus Pauling había sugerido que la forma del ADN podía ser de hélice, mientras que Maurice Wilkins y Rosalind Franklin, a través de fotografías por difracción de rayos X, mostraron que la misma tenían patrones que reflejaban los giros de una hélice gigantesca. A partir de todos los datos anteriores, el biólogo estadounidense James Watson junto con el físico inglés Francis Crick, empezaron a trabajar en Cambridge, Inglaterra, para resolver el problema de la estructura molecular del ADN. Estos científicos analizaron los datos con los cuales ya contaban, armaron modelos reales de las moléculas usando alambre y hojalata, ensayando dónde podía encajar cada pieza en el rompecabezas. Así en 1953 se publicó en Nature el informe de ambos con respecto al modelo de la estructura del ADN. Por estos hallazgos, Watson, Crick y Wilkins ganaron el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1962. Watson y Crick con su modelo de ADN.
  • 3. Estructura del ADN. El ADN consta de dos cadenas de nucleótidos entrelazadas en forma de espiral. Cada nucleótido está formada por: – Un grupo fosfato. – Un azúcar (desoxirribosa). – Una base nitrogenada (puede ser adenina, timina, citosina, guanina). Las cadenas complementarias se unen entre ellas por las base nitrogenadas de la siguiente forma: adenina (A)- timina (T) citosina (C)- guanina (G) siendo estas cadenas antiparalelas. Estructura de la molécula de ADN