SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología del ADNCronología del ADN
4° medio
1Ricardo Molina- Biología
Decubrió el ADN en leucocitos
aislados de supuraciones en un
hospital de Tubinga( Prusia) mientras
estudiaba la composición química de
ellos ya que al agregarles HCl diluido
se formaba un precipitado que
no correspondía a proteínas que eran
de naturaleza ácida rica en P y N
1870
2Ricardo Molina- Biología
1852-19001852-1900
Richard Altmann
En 1889 el patólogo alemán Richard
Altmann, discípulo de Miescher, logró
separar por vez primera las proteínas
de la “nucleína”, llamando a la nueva
sustancia "ácido nucleico".
3Ricardo Molina- Biología
Albrecht Kossel
halló las bases heterocíclicas
nitrogenadas de la adenina y la
timina. En 1870
4Ricardo Molina- Biología
Feulgen ( reacción Feulgen)Feulgen ( reacción Feulgen)
5Ricardo Molina- Biología
Tinción Feulgen
6Ricardo Molina- Biología
Tinción FeulgenTinción Feulgen
Reactivo de Feulgen corresponde a un
colorante celular llamado fucsina que se
liga a los grupos aldehído del ADN con
una gran afinidad
7Ricardo Molina- Biología
Phoebus Levene
 Realizó estudios sobre
ácidos nucleicos y
proteínas. Comprobó, en
1900, que la nucleína se
encontraba en todos los
tipos de células animales
analizadas. En 1909, puso
de manifiesto que los
ácidos nucleicos estaban
compuestos de ácido
fosfórico, una pentosa y
las bases nitrogenadas.
8Ricardo Molina- Biología
Experiencia de Griffith ( ¿ácido Nucleico o proteína?)
9Ricardo Molina- Biología
Explicación de transformaciónExplicación de transformación
 Oswald Theodore Avery
 Durante la década de 1940, el
inmunoquímico estadounidense
Oswald Theodore Avery, junto con
sus colegas Colin M. MacLeod y
Maclyn McCarty, en el Instituto
Rockefeller de Investigación Médica,
llevó a cabo los experimentos que
demostraron que era el ADN (y no
otras posibles sustancias como el
ARN o las proteínas) el que
transmitía las características de una
cepa bacteriana a otra, que daba
explicación al "principio de
transformación" de las bacterias que
propuso unos años antes el genetista
británico Frederick Griffith.
10Ricardo Molina- Biología
El biólogo y químico estadounidense Edward Lawrie Tatum y el
biólogo norteamericano George Wells Beadle, realizaron una serie de
experimentos en que aplicaban a "Neurospora crassa“ rayos X,
causándole mutaciones. Demostraron que esas mutaciones causaron
cambios en las enzimas específicas implicadas en las rutas
metabólicas. Estos experimentos, publicados en 1941 los llevaron a
proponer un vínculo directo entre los genes y las reacciones
enzimáticas conocida como la hipótesis “Un gen, una enzima”
Beadle Tatum
“Un gen, una enzima”
11Ricardo Molina- Biología
Alexander Robert Todd
•En 1942, estudiando las cuatro bases
químicas del ADN (adenina, guanina,
timina y citosina) el químico y profesor
universitario escocés Alexander Robertus
Todd, encabezó el equipo que definió el
modo en que las moléculas del azúcar y
los grupos fosfato actúan con estas
bases para formar nucleótidos (que son
los componentes básicos del ADN). A
partir sus experimentos se sabe que
cada nucleótido consta de tres partes:
 Una pentosa llamada desoxirribosa,
 Un grupo fosfato
 bases nitrogenadas (adenina(A),
timina(T), guanina(G) o citosina(C).
12Ricardo Molina- Biología
13
Chase Hershey
Martha Chase & Alfred Hershey
Ricardo Molina- Biología
14Ricardo Molina- Biología
Watson y Crick … y Franklin
15Ricardo Molina- Biología
Modelos de replicación ADNModelos de replicación ADN16Ricardo Molina- Biología
Meselson y StahlMeselson y Stahl
17Ricardo Molina- Biología
18Ricardo Molina- Biología
19Ricardo Molina- Biología
Arthur Kornberg
  
En  1956,    este    bioquímico   
consiguió  hallar,  en  la  Universidad 
Washington,  la  manera  de  sintetizar 
una  forma  artificial  de  ADN  en  el 
laboratorio,  pero  resultó 
biológicamente  inactivo. En  1967 
dirigió en Stanford un equipo que fue 
un  paso  más  allá  respecto  a  su 
anterior hallazgo, la síntesis del ADN 
en  estado  biológicamente  activo  fue 
posible. 
20Ricardo Molina- Biología
Frederick Sanger
  El bioquímico inglés Frederik Sanger 
determinó la secuencia de 
los aminoácidos de la insulina en 1955
 en 1958 obtuvo el nobel
En 1975 desarrolló el método
de secuenciación de ADN, conocido 
también como "Método de Sanger"
21Ricardo Molina- Biología
Har Gobind Khorana .
Biólogo molecular ( Nobel 1968)
Por primera vez  (en 1970)sintetizaron una 
copia totalmente artificial de un gen de 
levadura. 
22Ricardo Molina- Biología
Walter Gilbert
consiguió un mapa completo del orden de 
las bases de la cadena original de ADN. 
Gilbert ha jugado un papel protagónico en 
el colosal empeño de determinar la 
secuencia de los 3.120 millones de pares 
de bases del ADN humano, el llamado 
Proyecto Genoma Humano.
1932-
23Ricardo Molina- Biología
24Ricardo Molina- Biología

Más contenido relacionado

PPSX
Lisosomas
PPTX
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
PPTX
Especialización de la membrana. borde lateral
PDF
Citología 13 14
PPTX
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
PPT
Acidos Nucleicos
PPT
Tema6 los acidos nucleicos
PPT
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette
Lisosomas
Histología Músculo: Esqueletico, Cardiaco y Liso
Especialización de la membrana. borde lateral
Citología 13 14
Conferencia 2 organulos ciclo celular 2018 2
Acidos Nucleicos
Tema6 los acidos nucleicos
Conferencia 5 digestivo glándulas modificada lizette

La actualidad más candente (20)

PPTX
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
PPTX
Retículo endoplasmatico
PPTX
BIOQUIMICA LÍPIDOS
PPT
Tejido Epitelial
PPTX
Estructura Del ADN
PPT
Presentac.. tinciones
PPTX
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
PPTX
Especialización de membrana lateral. UNFV
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Adhesion celular 4 electivo
PPT
Lípidos complejos
PDF
Embriologia Tegumentario
PDF
Desarrollo mesodermo
PPTX
Timo. HISTOLOGÍA
PPTX
Desarrollo del saco corionico
PDF
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
PPTX
Histologia de glandulas salivales
PPTX
Citoesqueleto
PPTX
Histologia del aparato genital externo
Organelos (celulas procariotas y ecuriotas)
Retículo endoplasmatico
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Tejido Epitelial
Estructura Del ADN
Presentac.. tinciones
Retículo endoplasmatico liso y rugoso
Especialización de membrana lateral. UNFV
Tejido conectivo
Adhesion celular 4 electivo
Lípidos complejos
Embriologia Tegumentario
Desarrollo mesodermo
Timo. HISTOLOGÍA
Desarrollo del saco corionico
Capitulo 3 - "Epitelios Glandulares"
Histologia de glandulas salivales
Citoesqueleto
Histologia del aparato genital externo
Publicidad

Destacado (7)

PDF
2° desafío-2-núcleo-y-adn
PPTX
PPT
El experimento de griffith
PPT
El experimento de griffith
PPTX
El descubrimiento del ADN
PPT
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
PPTX
Linea de tiempo ADN
2° desafío-2-núcleo-y-adn
El experimento de griffith
El experimento de griffith
El descubrimiento del ADN
Historia del ADN. PowerPoint para 4º Medo, biología, plan común.
Linea de tiempo ADN
Publicidad

Similar a Cronología del ADN (20)

DOCX
Biologia
PPTX
El ADN, Bloque 2
PPTX
Adn, hist..
PPTX
Historia de la bioquímica
PPT
Adn 100527180742-phpapp01
PPTX
Clase numero 01 historia de bioquimica
PDF
Contenido el adn como base de la vida
PPSX
El camino de la doble hélice
PPTX
Historia del ADN
PDF
Actividad 2 de bioquímica acerca de hechos historicos
PPTX
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
PDF
Metabolismo de carbohidratos
DOCX
BiotecnologíA Molecular
PDF
bioquimicalinea_del_tiempo..pdf escuela GTU.
PPTX
Historia del adn
PDF
Linea del tiempo en la historia de la bioquimica
PPTX
Evolución de la Estructura del ADN
DOCX
Biologia Genetica
PPTX
Historia de-la-biología ppt
Biologia
El ADN, Bloque 2
Adn, hist..
Historia de la bioquímica
Adn 100527180742-phpapp01
Clase numero 01 historia de bioquimica
Contenido el adn como base de la vida
El camino de la doble hélice
Historia del ADN
Actividad 2 de bioquímica acerca de hechos historicos
Origen de la vida, teorias. evolucion 2015
Metabolismo de carbohidratos
BiotecnologíA Molecular
bioquimicalinea_del_tiempo..pdf escuela GTU.
Historia del adn
Linea del tiempo en la historia de la bioquimica
Evolución de la Estructura del ADN
Biologia Genetica
Historia de-la-biología ppt

Cronología del ADN