SlideShare una empresa de Scribd logo
Practica de Laboratorio N0 4
Tema: Estructura casera de ADN
Objetivo: Observar sin ayuda de ningún instrumento óptico, el adn,
utilizando materiales caseros cuyo costo no es alto.
Materiales:
Licuadora
Recipiente de vidrio
Vaso de precipitación
Tubo de ensayo
Cuchillo
Tabla de picar
Agitador de vidrio
Hígado de pollo
Cloruro de sodio
Sustancias:
Agua
Etanol
Jugo de piña
Detergente líquido
Gráfico:
Procedimiento:
Se procede a tener listos los materiales y sustancias que vamos a
utilizar durante el experimento:
1.- debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo
colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca
de sal y licuamos durante 15 segundos. Finalmente, la mezcla
resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran tamaño.

2.- luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le
agregamos dos cucharitas de detergente líquido y lo revolvemos
suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma.Dejamos
reposar durante 5 a 10 minutos. Sería conveniente que probaras con
distintos detergentes ya que algunos no funcionarán tan bien como
otros. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo.
3.- añadimos una pizca, o cucharada de jugo de piña a cada envase y
revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si
mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el
peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo.

4.- Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el
alcohol en una proporción igual a la que hay en la mezcla, de modo
que se forme una capa sobre la misma.
5.-Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos
dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente
y enzimas. Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso
las proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y
el adn asciende hasta llegar al alcohol.

Observaciones:
Observamos unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se
elevan de la mezcla del hígado, detergente y enzimas. En este caso
los filamentos blancos representan el ADN.
Conclusiones:
El agua con una pizca de sal es una mezcla isotónica. Es para lo que
se va a sacar el hígado de pollo sufra lo menos posible. En la
licuadora se separan las células unas de otras, en esto ayuda también
el detergente. El jugo de piña, corta las proteínas y destruye a las
células, ya que se trata de romper lo que hay dentro de las mismas,
dejando intacto el ADN y al añadir el alcohol se consigue separar el
ADN, que tiene más afinidad con el alcohol que con el agua, lo que
hace posible ver el ADN.
Recomendaciones:
- Usar mandil
- Filtrar la mezcla, para eliminar partículas de gran tamaño
- Revolver suavemente la mezcla
- Probar el experimento con varios suavizantes
- Mezclar lentamente para evitar que se rompa el ADN
Cuestionario:
¿Por qué el jugo de piña actúa como enzima?
Porque la piña es rica en enzimas. Las enzimas son unas sustancias
que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y
separarlas del ADN, que es el material que buscamos.
¿Por qué utilizamos el alcohol para separar el ADN de las
células?
Porque el alcohol separa el adn de otros componentes celulares, los
cuales son dejados en la solución acuosa.
Webgrafía:
Http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-deforma-casera.html
Firma

Más contenido relacionado

DOCX
PRACTICA 4
DOCX
Practica de ADN 01
DOCX
simulacion del ADN
DOCX
DOCX
Enfermerìa
DOCX
DOCX
Enfermerìa
PRACTICA 4
Practica de ADN 01
simulacion del ADN
Enfermerìa
Enfermerìa

La actualidad más candente (14)

DOCX
Enfermerìa
PDF
Pq 212 lab_1(2)
PPSX
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
DOC
Extraccion del adn
PPTX
Cã³mo se hace queso fresco para web
DOCX
Antisarro
PPT
Equipos especiales de laboratorio
PDF
Lab grado decimo (2)
DOCX
Recristalización de productos orgánicos
PPTX
Extracción de pigmentos fotosintéticos
PPT
Equipos de laboratorio submodulo 1
DOC
filtracion
Enfermerìa
Pq 212 lab_1(2)
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
Extraccion del adn
Cã³mo se hace queso fresco para web
Antisarro
Equipos especiales de laboratorio
Lab grado decimo (2)
Recristalización de productos orgánicos
Extracción de pigmentos fotosintéticos
Equipos de laboratorio submodulo 1
filtracion
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Test Prep Presentation for NJROTC students in 2004, part 1
PPTX
File formats
DOCX
Web pract
DOCX
Bab III analisis kondisi perusahaan
PPTX
Open Discovery Space - A socially-powered and multilingual open learning infr...
PDF
RT-College
PPT
Pilares de la seguridad
DOCX
Mensagem de Paulo Câmara à Alepe 2016
PPTX
Media distributions
PDF
presentation644v4
PDF
The changing role of an ict school expert
DOCX
Adn practica
DOCX
Is obama the dumbest president ever
PPT
Test Prep Presentation for NJROTC students in 2004, part 2
PPT
Facebook page of the year - Norges Kreative Høyskole
PDF
New Doc 4_1
DOCX
Task 14 campaign proposal
PPT
история крещение руси
PPTX
John D. Rockefeller
PPS
Pricing modelframework
Test Prep Presentation for NJROTC students in 2004, part 1
File formats
Web pract
Bab III analisis kondisi perusahaan
Open Discovery Space - A socially-powered and multilingual open learning infr...
RT-College
Pilares de la seguridad
Mensagem de Paulo Câmara à Alepe 2016
Media distributions
presentation644v4
The changing role of an ict school expert
Adn practica
Is obama the dumbest president ever
Test Prep Presentation for NJROTC students in 2004, part 2
Facebook page of the year - Norges Kreative Høyskole
New Doc 4_1
Task 14 campaign proposal
история крещение руси
John D. Rockefeller
Pricing modelframework
Publicidad

Similar a ADN practica (20)

DOCX
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
DOCX
Simulacion del adn
DOCX
Practica de biologia 4
DOCX
Practica de biologia 4
DOCX
Practica nº4
DOCX
Simulacion del adn
DOCX
Simulacion del adn
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica 4
DOCX
Practica nº4
DOCX
Practica nº4
DOCX
EXTRACION DE ADN
DOCX
Laboratorio 4
DOCX
Informe de simulación adn yes
DOCX
Informe de simulación adn
DOCX
Informe de simulación adn
DOCX
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
DOCX
Informe de simulación adn LISSETH RUIZ
DOCX
Practica del adn
laboratorio de biologia sobre la extraccion casera de ADN
Simulacion del adn
Practica de biologia 4
Practica de biologia 4
Practica nº4
Simulacion del adn
Simulacion del adn
Practica 4
Practica 4
Practica 4
Practica nº4
Practica nº4
EXTRACION DE ADN
Laboratorio 4
Informe de simulación adn yes
Informe de simulación adn
Informe de simulación adn
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
Informe de simulación adn LISSETH RUIZ
Practica del adn

Más de Katherin Montecinos (20)

PDF
Aplicaciones Web
PDF
Aplicaciones web 2_0_google_docs
PDF
PDF
Decisiones empresariales con_hoja_de_c_lculo
PDF
Aplicaciones
PDF
Aplicaciones web
PDF
PDF
PDF
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
DOCX
Ejercicio 15
DOCX
Ejercicio 14
DOCX
Ejercicio 13
DOCX
Ejercicio 12
DOCX
Ejercicio 11
DOCX
Ejercicio 5
Aplicaciones Web
Aplicaciones web 2_0_google_docs
Decisiones empresariales con_hoja_de_c_lculo
Aplicaciones
Aplicaciones web
Guia de-informatica enfermeria-3_er-semestre
Ejercicio 15
Ejercicio 14
Ejercicio 13
Ejercicio 12
Ejercicio 11
Ejercicio 5

ADN practica

  • 1. Practica de Laboratorio N0 4 Tema: Estructura casera de ADN Objetivo: Observar sin ayuda de ningún instrumento óptico, el adn, utilizando materiales caseros cuyo costo no es alto. Materiales: Licuadora Recipiente de vidrio Vaso de precipitación Tubo de ensayo Cuchillo Tabla de picar Agitador de vidrio Hígado de pollo Cloruro de sodio Sustancias: Agua Etanol Jugo de piña Detergente líquido Gráfico:
  • 2. Procedimiento: Se procede a tener listos los materiales y sustancias que vamos a utilizar durante el experimento: 1.- debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo colocamos en la licuadora y vertemos una taza de agua con una pizca de sal y licuamos durante 15 segundos. Finalmente, la mezcla resultante se filtra para eliminar cualquier partícula de gran tamaño. 2.- luego vertemos el licuado en el vaso de precipitación y le agregamos dos cucharitas de detergente líquido y lo revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara sin formar espuma.Dejamos reposar durante 5 a 10 minutos. Sería conveniente que probaras con distintos detergentes ya que algunos no funcionarán tan bien como otros. Finalmente colocamos la mezcla en tres tubos de ensayo.
  • 3. 3.- añadimos una pizca, o cucharada de jugo de piña a cada envase y revolvemos con cuidado y lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con demasiada rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN, con lo que no podríamos observarlo. 4.- Inclinamos el envase de la mezcla y vertimos muy lentamente el alcohol en una proporción igual a la que hay en la mezcla, de modo que se forme una capa sobre la misma. 5.-Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla de hígado, detergente y enzimas. Puedes retirarlo con la ayuda de un palillo. En este caso las proteínas y la grasa se quedan en la parte acuosa de la mezcla y el adn asciende hasta llegar al alcohol. Observaciones: Observamos unos filamentos blancos dentro del alcohol y que se elevan de la mezcla del hígado, detergente y enzimas. En este caso los filamentos blancos representan el ADN.
  • 4. Conclusiones: El agua con una pizca de sal es una mezcla isotónica. Es para lo que se va a sacar el hígado de pollo sufra lo menos posible. En la licuadora se separan las células unas de otras, en esto ayuda también el detergente. El jugo de piña, corta las proteínas y destruye a las células, ya que se trata de romper lo que hay dentro de las mismas, dejando intacto el ADN y al añadir el alcohol se consigue separar el ADN, que tiene más afinidad con el alcohol que con el agua, lo que hace posible ver el ADN. Recomendaciones: - Usar mandil - Filtrar la mezcla, para eliminar partículas de gran tamaño - Revolver suavemente la mezcla - Probar el experimento con varios suavizantes - Mezclar lentamente para evitar que se rompa el ADN Cuestionario: ¿Por qué el jugo de piña actúa como enzima? Porque la piña es rica en enzimas. Las enzimas son unas sustancias que atacan a las proteínas de las células, lo que permite romperlas y separarlas del ADN, que es el material que buscamos. ¿Por qué utilizamos el alcohol para separar el ADN de las células? Porque el alcohol separa el adn de otros componentes celulares, los cuales son dejados en la solución acuosa. Webgrafía: Http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-extraer-adn-deforma-casera.html