SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO COOPERATIVO NUEVO MUZU
                            GUIA DE LABORATORIO DE QUIMICA
                           METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS.

OBJETIVOS

Al finalizar la práctica el estudiante estará en capacidad de:

Identificar y diferenciar los procesos físicos de separación de mezclas por sublimación, filtración,
cristalización y cromatografía de papel.

Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de equipos y materiales propios de los métodos
mencionados.

                                        MARCO CONCEPTUAL

Filtración.

Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno
sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se
quedará en la superficie y el otro componente pasará.

Se pueden separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, utilizando papeles con el tamaño de los poros
adecuados.

Cromatografía en Papel.

Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una
vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de
poder revelar las manchas.

En la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre
la segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino.

Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos
hasta el final del camino y el compuesto inmóvil para que se queden adheridos a su superficie.

MATERIALES Y REACTIVOS

Soporte Universal                                         Balanza
Capsula de porcelana                                      Agitador de Vidrio
Mechero                                                   Papel Filtro
Embudo de filtración                                      Vaso de precipitado
Malla de asbesto                                          Cloruro de amonio
Erlenmeyer                                                Oxido de Silicio
Tapón                                                     Acetona
Tubo Capilar                                              Éter de Petróleo
Algodón                                                   Espinacas
Tubos de ensayo                                           Gradilla
Aro con nuez                                              Churrusco
Triangulo de porcelana                                    Tiza
PROCEDIMIENTO

CROMATOGRAFIA DE PAPEL

Lavar las hojas de espinacas, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el alcohol y una
pequeña cantidad de carbonato cálcico (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos).

Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color verde intenso.

Filtrar con un embudo y papel de filtro.

Colocar una gota del filtrado en la tira de papel filtro mas o meno a 1 centímetro del borde, colocar la tira
de papel filtro en un vaso de precipitado que contenga 10 ml de solvente sin que la gota de filtrado toque el
solvente y asegurarlo a la boca del vaso y taparlo con un pedazo de papel

Dejar así el montaje y esperar una hora. Los pigmentos se irán separando según su adsorción.

CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA

Colocar en un vaso de precipitado 10ml de solvente, coger una tiza blanca y colocar con el tubo capilar una
gota del extracto de clorofila a un centímetro de la punta de la tiza. Colocar la triza en forma vertical en el
centro del vaso de precipitado que contiene el solvente, y dejar en reposo. Al cabo de 30 minutos observar y
reportar.

SEPARACION DE UNA MEZCLA HETEROGENEA

Separación de los componentes de una mezcla sólida de CaCO3 , NaCl y SiO2

Cuando se desean separar los componentes de una mezcla, es conveniente realizar previamente un esquema
o diagrama donde se ilustren cada una de las etapas de la separación y la técnica a ser empleada (véase la
figura 1).




                           Figura 1 Etapas de separación de la mezcla sólida

Pesar 2.00 g de mezcla y llevarla a un vaso de precipitados de 400 mL. Adicionar lentamente 10 mL de
agua agitando continuamente. Filtrar por gravedad a través de un papel de filtro previamente pesado y
recoger el filtrado en una probeta graduada.

Pesar una cápsula de porcelana limpia y seca, añadir 5.00 mL del filtrado y someter el conjunto a
evaporación. La cápsula debe taparse con un vidrio de reloj previamente pesado (figura 2).
Figura 2 Evaporación de la solución de NaCl

Cuando el solvente en la cápsula se haya evaporado y el componente 1 esté seco, se deja enfriar el conjunto
a temperatura ambiente y se pesa. Luego se vuelve a calentar por 5 min, se deja enfriar y se pesa de nuevo.
El procedimiento se repite hasta obtener un peso constante.

Añadir más agua destilada al vaso de precipitados con el fín de lograr la transferencia de todo el resto de la
mezcla sólida al papel de filtro. Adicionar lentamente, con una pipeta, HCl 4.0 M al sólido en el papel de
filtro. Lavar repetidas veces el componente 2 en el papel de filtro con el filtrado ácido y finalmente con
agua destilada utilizando el frasco lavador. Transferir el papel a la estufa a una temperatura de 110 ºC hasta
sequedad. Retirar el conjunto de la estufa y pesar. Repetir el calentamiento otros 5 min. Pesar nuevamente y
repetir el procedimiento hasta peso constante.

Más contenido relacionado

PPTX
Cromatografía
PPTX
Cromatografía en papel y capa fina
PPT
Pigmentos silvia
DOC
Práctica 5 biologia
PPSX
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
Cromatografía
Cromatografía en papel y capa fina
Pigmentos silvia
Práctica 5 biologia
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
PPT
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
PPTX
Práctica 9. Cromatografía
PDF
PDF
Cromatografia_ II_corregida
PPSX
PDF
Pq 212 lab_1(2)
PPTX
Filtración
DOCX
Material de laboratorio
PPT
Recristalizacion 2 Semes2008
PPT
Cromatográfia 2ºC
DOCX
115776076 informe-cromatografia-en-papel
PPTX
Filtracion
PPTX
recristalización
 
PDF
115776076 informe-cromatografia-en-papel
PPTX
Separacion de mezclas
PPTX
Metodos de separación (experimento)
PDF
Laboratorio de cromatografia
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
Práctica 9. Cromatografía
Cromatografia_ II_corregida
Pq 212 lab_1(2)
Filtración
Material de laboratorio
Recristalizacion 2 Semes2008
Cromatográfia 2ºC
115776076 informe-cromatografia-en-papel
Filtracion
recristalización
 
115776076 informe-cromatografia-en-papel
Separacion de mezclas
Metodos de separación (experimento)
Laboratorio de cromatografia
Publicidad

Similar a Lab grado decimo (2) (20)

DOC
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
DOCX
Manual analítica
DOCX
informe de sustancias y mezclas
DOCX
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
DOCX
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
PDF
Wpracticas3
PPTX
SEPARACION
DOCX
PDF
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
PDF
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
PDF
Prácticas de laboratorio MEPI-I
DOCX
Metodos de Separacion de Materia
DOCX
...Metodo de separacion de mezclas ....
DOCX
...Metodo de separacion de mezclas ....
DOCX
Vere quimik 2
DOCX
Separacion de mezclas
PDF
Practicas de laboratorio
DOCX
Métodos de separación
DOC
Comatografia
PPTX
Lisca (1).pptx
PráCtica 1 SeparacióN De Mezclas
Manual analítica
informe de sustancias y mezclas
Metodos separacion prop y cambios fisicos y quimicos
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
Wpracticas3
SEPARACION
Informe reactivo limitante, en exceso y rendimiento de reacción
Practicas de Técnicas de Análisis Químico II
Prácticas de laboratorio MEPI-I
Metodos de Separacion de Materia
...Metodo de separacion de mezclas ....
...Metodo de separacion de mezclas ....
Vere quimik 2
Separacion de mezclas
Practicas de laboratorio
Métodos de separación
Comatografia
Lisca (1).pptx
Publicidad

Más de jpabon1985 (20)

PDF
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
PDF
Circular olimpiadas virtuales (1)
DOC
Taller bioquimica
PDF
Biologia. respiracion celular
DOC
Reacciones quimicas
DOC
Ejer formulacion once
DOC
Problemas estequiometria
DOC
Ejercicios estequiometria
DOC
Fq1 bach estequiomet
DOC
Quimica mol
DOC
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
PDF
Cien 9 b2_p4_est_web
DOC
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
PDF
Mendel
DOC
Guia de ph y poh
DOC
Taller de octavo
DOC
Recuperacion octavo4
DOC
Quimica organica
DOC
Ejercicios acido base
DOC
Equilibrio q uimico
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)
Taller bioquimica
Biologia. respiracion celular
Reacciones quimicas
Ejer formulacion once
Problemas estequiometria
Ejercicios estequiometria
Fq1 bach estequiomet
Quimica mol
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Cien 9 b2_p4_est_web
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Mendel
Guia de ph y poh
Taller de octavo
Recuperacion octavo4
Quimica organica
Ejercicios acido base
Equilibrio q uimico

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Teoria General de Sistemas empresariales
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx

Lab grado decimo (2)

  • 1. COLEGIO COOPERATIVO NUEVO MUZU GUIA DE LABORATORIO DE QUIMICA METODOS DE SEPARACION DE MEZCLAS. OBJETIVOS Al finalizar la práctica el estudiante estará en capacidad de: Identificar y diferenciar los procesos físicos de separación de mezclas por sublimación, filtración, cristalización y cromatografía de papel. Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de equipos y materiales propios de los métodos mencionados. MARCO CONCEPTUAL Filtración. Se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido. Se hace pasar la mezcla a través de una placa porosa o un papel de filtro, el sólido se quedará en la superficie y el otro componente pasará. Se pueden separar sólidos de partículas sumamente pequeñas, utilizando papeles con el tamaño de los poros adecuados. Cromatografía en Papel. Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas. En la cromatografía de gases, la mezcla, disuelta o no, es transportada por la primera especie química sobre la segunda, que se encuentran inmóvil formando un lecho o camino. Ambos materiales utilizarán las fuerzas de atracción disponibles, el fluido (transportados), para trasladarlos hasta el final del camino y el compuesto inmóvil para que se queden adheridos a su superficie. MATERIALES Y REACTIVOS Soporte Universal Balanza Capsula de porcelana Agitador de Vidrio Mechero Papel Filtro Embudo de filtración Vaso de precipitado Malla de asbesto Cloruro de amonio Erlenmeyer Oxido de Silicio Tapón Acetona Tubo Capilar Éter de Petróleo Algodón Espinacas Tubos de ensayo Gradilla Aro con nuez Churrusco Triangulo de porcelana Tiza
  • 2. PROCEDIMIENTO CROMATOGRAFIA DE PAPEL Lavar las hojas de espinacas, retirar los nervios y ponerlas en un mortero, junto con el alcohol y una pequeña cantidad de carbonato cálcico (que evita la degradación de los pigmentos fotosintéticos). Triturar la mezcla hasta que las hojas se decoloren y el disolvente adquiera un color verde intenso. Filtrar con un embudo y papel de filtro. Colocar una gota del filtrado en la tira de papel filtro mas o meno a 1 centímetro del borde, colocar la tira de papel filtro en un vaso de precipitado que contenga 10 ml de solvente sin que la gota de filtrado toque el solvente y asegurarlo a la boca del vaso y taparlo con un pedazo de papel Dejar así el montaje y esperar una hora. Los pigmentos se irán separando según su adsorción. CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA Colocar en un vaso de precipitado 10ml de solvente, coger una tiza blanca y colocar con el tubo capilar una gota del extracto de clorofila a un centímetro de la punta de la tiza. Colocar la triza en forma vertical en el centro del vaso de precipitado que contiene el solvente, y dejar en reposo. Al cabo de 30 minutos observar y reportar. SEPARACION DE UNA MEZCLA HETEROGENEA Separación de los componentes de una mezcla sólida de CaCO3 , NaCl y SiO2 Cuando se desean separar los componentes de una mezcla, es conveniente realizar previamente un esquema o diagrama donde se ilustren cada una de las etapas de la separación y la técnica a ser empleada (véase la figura 1). Figura 1 Etapas de separación de la mezcla sólida Pesar 2.00 g de mezcla y llevarla a un vaso de precipitados de 400 mL. Adicionar lentamente 10 mL de agua agitando continuamente. Filtrar por gravedad a través de un papel de filtro previamente pesado y recoger el filtrado en una probeta graduada. Pesar una cápsula de porcelana limpia y seca, añadir 5.00 mL del filtrado y someter el conjunto a evaporación. La cápsula debe taparse con un vidrio de reloj previamente pesado (figura 2).
  • 3. Figura 2 Evaporación de la solución de NaCl Cuando el solvente en la cápsula se haya evaporado y el componente 1 esté seco, se deja enfriar el conjunto a temperatura ambiente y se pesa. Luego se vuelve a calentar por 5 min, se deja enfriar y se pesa de nuevo. El procedimiento se repite hasta obtener un peso constante. Añadir más agua destilada al vaso de precipitados con el fín de lograr la transferencia de todo el resto de la mezcla sólida al papel de filtro. Adicionar lentamente, con una pipeta, HCl 4.0 M al sólido en el papel de filtro. Lavar repetidas veces el componente 2 en el papel de filtro con el filtrado ácido y finalmente con agua destilada utilizando el frasco lavador. Transferir el papel a la estufa a una temperatura de 110 ºC hasta sequedad. Retirar el conjunto de la estufa y pesar. Repetir el calentamiento otros 5 min. Pesar nuevamente y repetir el procedimiento hasta peso constante.