SlideShare una empresa de Scribd logo
La cromatografía es una técnica que permite la 
separación de los componentes de una mezcla por 
la influencia de: 
 Retencion: Efecto producido sobre los 
componentes de la mezcla por una fase 
estacionaria (sólido o líquido) anclado a un 
soporte sólido. 
 Desplazamiento: Efecto ejercido sobre los 
componentes de la mezcla por una fase 
móvil (líquido o gas).
Para poder decidir cuál será el solvente elegido 
para la separación de los componentes, se lleva a 
cabo la preparación de 40 ml de 4 solventes 
diferentes: 
Diclorometano Metanol Diclorometano:metanol 
(30:1) 
Diclorometano:metanol 
(3:1)
La mezcla a separar se encuentra compuesta por: 
ROJO DE METILO AZUL DE METILENO
Simultáneamente se lleva 
a cabo la preparación 
de las láminas con sílica. 
Éstas son sembradas con 
una pipeta Pasteur 
donde se recoge la 
mezcla de colorantes a 
separar y se deposita en 
una línea hecha 
anteriormente con lápiz.
A continuación se sumerge una lámina dentro 
de cada vaso de precipitados. Se tapan los 
mismos con un vidrio reloj para evitar 
la evaporación 
El solvente elegido 
será aquel que haya 
separado 
correctamente los 
componentes.
Luego de dejar reposar 
las láminas, se las extrae y 
se realiza la elección del 
solvente a utilizar en la 
columna cromatográfica. 
Como se nombro 
anteriormente, el mismo 
será el que mejor haya 
separado los 
componentes de la 
mezcla. 
En este caso, el solvente 
elegido será: 
Diclorometano:Metanol 
(3:1)
Para preparar una columna 
cromatográfica se coloca una bureta 
sostenida con un pie universal. 
Dentro de ella se 
coloca una torunda de 
algodón con la ayuda 
de una varilla de vidrio. 
Sobre el algodón se 
coloca, con embudo, 
una tapa de gaseosa 
de sílica en gel. 
Evitar a través de pequeños golpes la formación de burbujas de aire.
Se procede a 
humedecer el 
interior de la 
columna con el 
solvente 
elegido para 
colocar 0,5 ml 
de la mezcla 
de colorantes. 
Luego, se vierte 
el solvente 
dentro de la 
columna hasta 
superar el 
centímetro por 
encima de la 
sílica.
Una vez colocado el solvente y la mezcla, se 
abre el robinete y se da por comenzado el 
proceso de separación de componentes. 
Mantener constante el volumen de solvente durante todo 
el proceso.
En el momento en 
que el eluato 1llega 
al fin de la columna, 
se lo recoge en un 
tubo de ensayos. 
Luego colocar Ácido 
Acético al solvente 
para aumentar su 
polaridad y recoger el 
eluato 2 (polar) en 
otro tubo de ensayos.
 En una lámina se 
coloca la siembra 
de testigo 1 con el 
eluato 1. 
 En otro lámina se 
coloca la siembra 
de testigo 2 con el 
eluato 2. 
Se colocan las dos láminas en un vaso de precipitados con el 
solvente y tapado con un vidrio reloj. 
Al observar que los componentes eluyen de igual forma, se 
confirma la utilización de Rojo de Metilo y Azul de Metileno.
Materia: Química Orgánica I 
Profesoras: Salerno, Alejandra 
Elalle, Claudia 
Integrantes: DeCatarina, Mariana 
Palou, Carolina 
Raspanti, Victoria 
Fecha de entrega: 18/09/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPSX
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
PDF
Recristalización
PDF
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
DOCX
Manual analítica
PDF
Cristalizacion 2
PPT
Algunos metodos de separación de sustancias alejandra
PPSX
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
PPT
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
PDF
PPTX
Purificación y separación de solidos
DOCX
Guia sesion 10_sedimentacion
DOCX
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
PPTX
Metodos de separación (experimento)
DOCX
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
PPTX
Practica5
PPTX
Practica del laboratorio 2
DOCX
Cristalización
PPTX
Practica de laboratorio
Trabajo practico N°3 Cromatografía Natalia Belén, Romina Charca, Andrea dos ...
Recristalización
Cap. 6_7 Cromatografía en columna y sobre papel
Manual analítica
Cristalizacion 2
Algunos metodos de separación de sustancias alejandra
EXTRACCIÓN DE ACEITE EN LAB.
MICROFILTRACIÓN GRUPO 6 !!!!
Purificación y separación de solidos
Guia sesion 10_sedimentacion
Cromatografía de capa delgada, separación de los pigmentos de una planta
Metodos de separación (experimento)
Práctica 3 Lab. Orgánica Cristalización por par de disolventes
Practica5
Practica del laboratorio 2
Cristalización
Practica de laboratorio
Publicidad

Similar a Cromatografía I (20)

PPSX
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
PDF
extración y cromatografia, practica 2 de laboratorio
PDF
practicascursoSDFSSDFSDFSDFDSFDSF20042005.pdf
PPTX
Práctica 9. Cromatografía
PPTX
Cromatografia .pptx
PDF
Cromatografia en radial final
PPTX
Cromatografía
PPTX
cromatografia
 
DOCX
DOCX
Prác 2 capa fina final
DOCX
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
PPT
Cromatografia
PPT
Cromatografía
DOCX
Cromatografia
PDF
Cromatografia de columna de pigmentos
DOCX
La Ciudad Espacial Triptico
PPTX
CROMATOGRAFÍA PLANA Y EN COLUMNA (1).pptx
Trabajo práctico N° 3 Cromatografía Aldana Martín y Mariano Amondaray
extración y cromatografia, practica 2 de laboratorio
practicascursoSDFSSDFSDFSDFDSFDSF20042005.pdf
Práctica 9. Cromatografía
Cromatografia .pptx
Cromatografia en radial final
Cromatografía
cromatografia
 
Prác 2 capa fina final
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
Cromatografia
Cromatografía
Cromatografia
Cromatografia de columna de pigmentos
La Ciudad Espacial Triptico
CROMATOGRAFÍA PLANA Y EN COLUMNA (1).pptx
Publicidad

Más de Instituto del Profesorado Joaquín V. González - Departamento de Química (11)

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Cromatografía I

  • 1. La cromatografía es una técnica que permite la separación de los componentes de una mezcla por la influencia de:  Retencion: Efecto producido sobre los componentes de la mezcla por una fase estacionaria (sólido o líquido) anclado a un soporte sólido.  Desplazamiento: Efecto ejercido sobre los componentes de la mezcla por una fase móvil (líquido o gas).
  • 2. Para poder decidir cuál será el solvente elegido para la separación de los componentes, se lleva a cabo la preparación de 40 ml de 4 solventes diferentes: Diclorometano Metanol Diclorometano:metanol (30:1) Diclorometano:metanol (3:1)
  • 3. La mezcla a separar se encuentra compuesta por: ROJO DE METILO AZUL DE METILENO
  • 4. Simultáneamente se lleva a cabo la preparación de las láminas con sílica. Éstas son sembradas con una pipeta Pasteur donde se recoge la mezcla de colorantes a separar y se deposita en una línea hecha anteriormente con lápiz.
  • 5. A continuación se sumerge una lámina dentro de cada vaso de precipitados. Se tapan los mismos con un vidrio reloj para evitar la evaporación El solvente elegido será aquel que haya separado correctamente los componentes.
  • 6. Luego de dejar reposar las láminas, se las extrae y se realiza la elección del solvente a utilizar en la columna cromatográfica. Como se nombro anteriormente, el mismo será el que mejor haya separado los componentes de la mezcla. En este caso, el solvente elegido será: Diclorometano:Metanol (3:1)
  • 7. Para preparar una columna cromatográfica se coloca una bureta sostenida con un pie universal. Dentro de ella se coloca una torunda de algodón con la ayuda de una varilla de vidrio. Sobre el algodón se coloca, con embudo, una tapa de gaseosa de sílica en gel. Evitar a través de pequeños golpes la formación de burbujas de aire.
  • 8. Se procede a humedecer el interior de la columna con el solvente elegido para colocar 0,5 ml de la mezcla de colorantes. Luego, se vierte el solvente dentro de la columna hasta superar el centímetro por encima de la sílica.
  • 9. Una vez colocado el solvente y la mezcla, se abre el robinete y se da por comenzado el proceso de separación de componentes. Mantener constante el volumen de solvente durante todo el proceso.
  • 10. En el momento en que el eluato 1llega al fin de la columna, se lo recoge en un tubo de ensayos. Luego colocar Ácido Acético al solvente para aumentar su polaridad y recoger el eluato 2 (polar) en otro tubo de ensayos.
  • 11.  En una lámina se coloca la siembra de testigo 1 con el eluato 1.  En otro lámina se coloca la siembra de testigo 2 con el eluato 2. Se colocan las dos láminas en un vaso de precipitados con el solvente y tapado con un vidrio reloj. Al observar que los componentes eluyen de igual forma, se confirma la utilización de Rojo de Metilo y Azul de Metileno.
  • 12. Materia: Química Orgánica I Profesoras: Salerno, Alejandra Elalle, Claudia Integrantes: DeCatarina, Mariana Palou, Carolina Raspanti, Victoria Fecha de entrega: 18/09/2014