Educación Física I Secundaria Aprendizajes esperados  Educación Física Secundaria Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Subdirección de Educación Física
¿Qué son? ¿Cómo entenderlos? Los aprendizajes esperados de cada uno de los bloques de trabajo del programa de estudios de Educación Física 2006, son la presentación sintética de los conocimientos, procedimientos, actitudes, habilidades y destrezas que los alumnos han de lograr con el trabajo de los contenidos en cada periodo. Su enunciación corresponde algunas veces a conceptos, otras a procedimientos y en ocasiones a las actitudes que los estudiantes deben lograr.
Los aprendizajes esperados para cada grado son: 18 Tercer grado 14 Segundo grado 14 Primer grado
Refuerza el conocimiento de su propio cuerpo a través de la realización de actividades físicas. Distingue las posibilidades, límites y características corporales propias y la de los demás como una forma de identificarse dentro de la diversidad. Emplea diversas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condición física. Primer grado Bloque 1: Conocimiento de mí mismo
Intercambia puntos de vista con sus compañeros en torno a la aplicación de las reglas y su conveniencia para desarrollar acciones motrices con fluidez. Manifiesta control motriz al realizar actividades en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula. Primer grado Bloque 2: El desempeño de mis compañeros
Relaciona la acción motriz con las estrategias lógicas de la actividad para percatarse del tipo de realizaciones que exige cada una. Coopera activamente en pos de un fin común con el propósito de resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones. Participa con actitudes de juego limpio, colaboración y ayuda mutua y así disfrutar los desempeños motrices individuales y de conjunto. Bloque 3: Todos contra todos y en el mismo equipo Primer grado
Identifica y señala faltas en las acciones motrices, como una actitud consistente de respeto para sí mismo y los demás. Acata las normas y colabora con sus compañeros en la realización de desempeños motrices que permitan superar problemas. Asume con responsabilidad los diversos roles en la dinámica de grupo para saber jugar y disfrutar de la interacción. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva Primer grado
Diseña y realiza en forma habitual actividades físicas para mantener un estilo activo de vida. Propone estructuras de movimiento para integrar su disponibilidad corporal y conocer mejor su cuerpo y capacidades. Mejora las posibilidades de aprovechamiento de su tiempo libre por medio de la reflexión y el conocimiento de las acciones que preservan la salud. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo Primer grado

Más contenido relacionado

PPT
Apr. esp. e. física 1o.
PPT
Apr. esp. e. física 3o.
PPT
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
PDF
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
PPTX
Aprendizajes esperados secundaria
DOCX
Expresion corporal en bachillerato
PPS
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
PPTX
Aprendizajes esperado secundaria
Apr. esp. e. física 1o.
Apr. esp. e. física 3o.
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
Aprendizajes esperados secundaria
Expresion corporal en bachillerato
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
Aprendizajes esperado secundaria

La actualidad más candente (10)

PPT
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
PPS
Qué Evaluar (Primer Grado)
PPTX
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
PPTX
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
PPTX
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
PDF
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
PDF
Tp n° 3 heim, raul
DOCX
4 matriz
PPT
Pecha kucha del currículo
PDF
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
Qué Evaluar (Primer Grado)
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Tp n° 3 heim, raul
4 matriz
Pecha kucha del currículo
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Taller práctico 1 lineas de tiempo - grado 09
PPTX
Planificacion curricular secundaria comentada
PDF
Documento bachilleres 1
PPT
Juan de Pablos Pons - "Edusport: La Educación Física apoyada en las TIC"
PPSX
3 sesiones de clase en Educación Fisica
DOCX
Plan de educacion fisica iii bloque 1
PPT
Trabajo Final Curso Present
PPTX
Principios didácticos de la educación física - 2
PPTX
Educación Física efectos y partes de la clase
PPT
Fundamentos de didáctica
DOC
Programacion Educación Física
PPTX
Principios didácticos de la educación física - 1
PPT
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
PDF
Programación de Aula Educación Física.
PPT
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
DOC
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
PPS
programacion de Educacion Fisica
PPTX
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
PPT
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
DOC
Programacion didactica educacion fisica
Taller práctico 1 lineas de tiempo - grado 09
Planificacion curricular secundaria comentada
Documento bachilleres 1
Juan de Pablos Pons - "Edusport: La Educación Física apoyada en las TIC"
3 sesiones de clase en Educación Fisica
Plan de educacion fisica iii bloque 1
Trabajo Final Curso Present
Principios didácticos de la educación física - 2
Educación Física efectos y partes de la clase
Fundamentos de didáctica
Programacion Educación Física
Principios didácticos de la educación física - 1
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
Programación de Aula Educación Física.
DISEÑO CURRICULAR 2009 EXPOSICION
Unidades De Aprendizaje 6to Grado
programacion de Educacion Fisica
NORMAS DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Programacion didactica educacion fisica
Publicidad

Similar a Ae Primergrado (20)

PPTX
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
PPTX
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
PDF
Material educacion fisica fragmentos
PPS
Programa Ef
DOCX
Proyecto-anual-efi. (1).docx
PPTX
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
PDF
GUIA DE APRENDIZAJE NUMERO 2
PDF
Aprendizajes esperado secundaria 16-17-ef
DOCX
Guia perfil proyecto_vida (5)
DOCX
planeacion de educacion fisica bachillerato
DOCX
Dimensiones del ser humano resuelta
DOCX
Guia perfil proyecto_vida
PDF
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
PPTX
Sesión cuatro
PDF
Guia perfil proyecto de vida
PDF
Educacion fisica lepri
PDF
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
PDF
curriculo nacional
PDF
Guía perfil proyecto de vida.
DOCX
Guia perfil proyecto_vida
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01 (3)
Queevaluarenef1 110604111256-phpapp01
Material educacion fisica fragmentos
Programa Ef
Proyecto-anual-efi. (1).docx
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
GUIA DE APRENDIZAJE NUMERO 2
Aprendizajes esperado secundaria 16-17-ef
Guia perfil proyecto_vida (5)
planeacion de educacion fisica bachillerato
Dimensiones del ser humano resuelta
Guia perfil proyecto_vida
DISEÑO CURRICULAR ED FISICA
Sesión cuatro
Guia perfil proyecto de vida
Educacion fisica lepri
Programa Educación Física. Licenciatura en Educación Primaria.
curriculo nacional
Guía perfil proyecto de vida.
Guia perfil proyecto_vida

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Ae Primergrado

  • 1. Educación Física I Secundaria Aprendizajes esperados Educación Física Secundaria Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Subdirección de Educación Física
  • 2. ¿Qué son? ¿Cómo entenderlos? Los aprendizajes esperados de cada uno de los bloques de trabajo del programa de estudios de Educación Física 2006, son la presentación sintética de los conocimientos, procedimientos, actitudes, habilidades y destrezas que los alumnos han de lograr con el trabajo de los contenidos en cada periodo. Su enunciación corresponde algunas veces a conceptos, otras a procedimientos y en ocasiones a las actitudes que los estudiantes deben lograr.
  • 3. Los aprendizajes esperados para cada grado son: 18 Tercer grado 14 Segundo grado 14 Primer grado
  • 4. Refuerza el conocimiento de su propio cuerpo a través de la realización de actividades físicas. Distingue las posibilidades, límites y características corporales propias y la de los demás como una forma de identificarse dentro de la diversidad. Emplea diversas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo y mantener su condición física. Primer grado Bloque 1: Conocimiento de mí mismo
  • 5. Intercambia puntos de vista con sus compañeros en torno a la aplicación de las reglas y su conveniencia para desarrollar acciones motrices con fluidez. Manifiesta control motriz al realizar actividades en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula. Primer grado Bloque 2: El desempeño de mis compañeros
  • 6. Relaciona la acción motriz con las estrategias lógicas de la actividad para percatarse del tipo de realizaciones que exige cada una. Coopera activamente en pos de un fin común con el propósito de resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones. Participa con actitudes de juego limpio, colaboración y ayuda mutua y así disfrutar los desempeños motrices individuales y de conjunto. Bloque 3: Todos contra todos y en el mismo equipo Primer grado
  • 7. Identifica y señala faltas en las acciones motrices, como una actitud consistente de respeto para sí mismo y los demás. Acata las normas y colabora con sus compañeros en la realización de desempeños motrices que permitan superar problemas. Asume con responsabilidad los diversos roles en la dinámica de grupo para saber jugar y disfrutar de la interacción. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva Primer grado
  • 8. Diseña y realiza en forma habitual actividades físicas para mantener un estilo activo de vida. Propone estructuras de movimiento para integrar su disponibilidad corporal y conocer mejor su cuerpo y capacidades. Mejora las posibilidades de aprovechamiento de su tiempo libre por medio de la reflexión y el conocimiento de las acciones que preservan la salud. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo Primer grado