SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 
CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 
PRESENTACIÓN ESTRUCTURA CURRICULAR 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA 
1. ¿EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PLANIFICAMOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR? 
El desafío de planificar vincula la intención institucional de poner en acción un modelo pedagógico con determinadas formas de comprender la enseñanza y el aprendizaje, representadas en las planificaciones áulicas. 
Por ello es necesario revisar los significados de la planificación que la reducen a cuestiones técnicas, formales o instrumentales. 
El modelo que subyace al Diseño Curricular impulsa la superación de la visión tecnicista y fragmentada de la tarea docente y avanza en una construcción colectiva que no ignora la realidad del alumno y asume un diálogo permanente entre la ciencia escolar y el conocimiento cotidiano fruto de la experiencia diaria. 
SABERES 
•Son una REFERENCIA OBJETIVA para RECUPERAR Y REINTEGRAR los procesos educativos de producción de conocimiento que la FRAGMENTACIÓN y el ENCICLOPEDISMO curricular han dejado de lado. 
SABERES 
•La recuperación se produce porque los SABERES aglutinan CONCEPTOS, PROCESOS COGNITIVOS, SOCIALES, EXPRESIVOS Y DE ACTITUD puestos en acción en una CAPACIDAD FORMATIVA. 
SABERES 
•Esto implica poner en FOCO los procesos de DESARROLLO INTEGRAL de los jóvenes, superando la adquisición y/o repetición lineal de información. 
En este sentido, el concepto Saberes asumido en el DCP representa aprendizajes fundamentales que involucran contenidos- conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas- organizados en un sentido formativo en función de la capacidad a desarrollar. Esta noción pone el foco en los procesos de desarrollo que abren a posibilidades cognitivas, sociales, expresivas, múltiples, diversas y ricas, superando la mera adquisición de información.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 
CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 
¿Cómo se sitúa esta idea de saberes en el diseño de una planificación didáctica? 
responde 
LA PLANIFICACIÓN ES…: 
Una instancia que involucra al docente en la comprensión de todos los componentes del diseño curricular, integrándose en la propuesta formativa del nivel. 
Una habilitación que reafirma la capacidad del docente de organizar los tiempos de la enseñanza y el aprendizaje. 
Una convocatoria del docente a los saberes conforme a la situación didáctica. 
El diseño de situaciones didácticas que integren los formatos y prácticas diversas. 
Focalizar en el cómo enseñar, aprender y evaluar. 
LA PLANIFICACIÓN NO ES…: 
La transcripción del componente Saberes del Diseño Curricular. 
Seleccionar sólo algunos saberes del diseño para el ciclo escolar, ni fragmentarlos en conceptuales, procedimentales y actitudinales. 
Abordar los saberes de manera lineal. 
Realizar una presentación administrativa en paralelo según el formato curricular (por ejemplo, taller por un lado y asignatura por otro). 
Desagregar el qué enseñar y aprender elaborando otros componentes como propósitos u objetivos, ni presentar la evaluación de manera separada a la situación didáctica diseñada. 
impulsa 
asumimos 
Interactúa y se involucra 
organizamos 
SITUACIÓN 
DIDÁCTICA 
Otras áreas y espacios de conocimiento 
Al interior del espacio curricular 
Saberes involucrados 
Formatos (Res.074- DGE-2014) 
Propuestas de enseñanza 
Diseño, selección y organización de: estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, agrupamientos, interacciones, tiempos, espacios, recursos. 
Reflexiones y Propuestas de Mejora 
Decisión de los docentes: cómo, cuándo y con qué 
¿CÓMO PLANIFICAMOS? 
Procesos cognitivos, expresivos y sociales
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 
CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 
2. MARCO LEGAL 
Política Educativa Nacional 
 Ley de Educación Nacional N° 26206 
 Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058 
 Resolución N° 79/09 CFE: aprueba el Plan Nacional de Educación Obligatoria. 
 Resolución N° 84/09 CFE: establece los lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria. 
 Resolución N° 88/09 CFE: instala los instrumentos que conforman los apoyos básicos de los procesos de institucionalización y fortalecimiento de la Educación Secundaria – Plan Jurisdiccional y Plan de Mejora Institucional. 
 Resolución N° 93/09 CFE: establece las orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria. 
 Resolución N° 123/10 CFE: define los lineamientos políticos y técnicos para la incorporación, integración y aprovechamiento pedagógico de las TIC. 
 Resolución N° 15/07 CFE: aprueba los documentos marcos de referencia de los sectores técnicos de la Modalidad Técnico Profesional. 
 Resolución N° 47/08 CFE: establece los lineamientos y criterios para orientar los procesos institucionales y curriculares jurisdiccionales en vistas a la formación de técnicos. 
 Resolución N° 142/11, 156/11, 170/12, 190/12 CFE: aprueba los marcos de referencia de los Bachilleres. 
 Resolución N° 179/12 CFE: establece los lineamientos generales para la construcción curricular e las escuelas secundarias de Modalidad Educación Artística. 
Política Educativa Provincial 
 Resolución N° 682/12 DGE: define el régimen académico de la Educación Secundaria y se constituye en un instrumento de gestión. 
 Resolución N° 445/13 DGE: aprueba la política provincial de convivencia escolar. 
 Resolución N° 446/13 DGE: aprueba la Reglamentación para la Asistencia, Puntualidad y Permanencia de los alumnos que asisten a la Educación Secundaria de la Provincia de Mendoza. 
 Resolución N° 74/14 DGE: aprueba la implementación gradual a partir del año 2014 del proceso de actualización curricular de la Educación Secundaria de Ia Provincia de Mendoza, iniciando con la estructura curricular y propuesta formativa del Ciclo Básico. Además, establece los procesos a seguir en la implementación y en la construcción del Ciclo Orientado. 
 Resolución N° 118/14 DGE: rectifica la ubicación curricular del espacio Comunicación Social en el Ciclo Básico.
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
3 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
3 
Proyecto Integrado de Ciencias Sociales 
4 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
3 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
3 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Comunicación 
3 
Educación Tecnológica 
3 
Proyecto y Gestión de Microemprendimientos 
4 FORMACIÓN ESPECÍFICA Sistemas de Información Contable I (Pareja Pedagógica con Informática Aplicada a la Gestión) 5 Sistemas de Información Contable II 5 Sistemas de Información Contable III 4 Administración de las Organizaciones 4 Teoría y Práctica Impositiva 4 Economía I 4 Economía II 4 Derecho 4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
10 espacios curriculares 
38 Hs. C 
11 espacios curriculares 
38 Hs. C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN TURISMO 
LEY NACIONAL DE TURISMO N° 25.997 
LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN N° 26.206 
RESOLUCIÓN C.F.E. N° 156/11- BACHILLER EN TURISMO 
LLEEYYEESS LLAABBOORRAALLEESS-- LLEEYY DDEE AACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD 
PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE EESSTTAADDOO 
OOCCIIOO YY TTIIEEMMPPOO LLIIBBRREE 
EESSPPAACCIIOO GGEEOOGGRRÁÁFFIICCOO:: 
IImmppaaccttoo 
PPootteenncciiaalliiddaaddeess 
CCoonnsseerrvvaacciióónn 
DDeessaarrrroolllloo SSuusstteennttaabbllee 
ÁÁrreeaass pprrootteeggiiddaass 
SSIISSTTEEMMAA TTUURRÍÍSSTTIICCOO 
LLUUGGAARREEÑÑOOSS 
SSeennttiiddoo ddee ppeerrtteenneenncciiaa 
PPrrooyyeeccttoo SSoocciioo-- ccoommuunniittaarriioo 
IImmpplliiccaanncciiaass 
OOPPEERRAADDOORREESS:: 
AAggeenncciiaass ddee VViiaajjeess 
MMaayyoorriissttaass mmiinnoorriissttaass 
MMiinniisstteerriiooss 
NNaacciioonnaall-- PPrroovviinncciiaall 
CCáámmaarraass ddee TTuurriissmmoo 
TTUURRIISSTTAASS:: 
NNeecceessiiddaaddeess 
MMoottiivvaacciioonneess 
PPeerrcceeppcciioonneess 
EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS 
CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN 
SSEERRVVIICCIIOOSS:: 
AAlloojjaammiieennttoo 
GGaassttrroonnoommííaa 
TTrraannssppoorrttee 
EExxccuurrssiioonneess 
BBIIEENN EESSTTAARR DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN TURISMO 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN TURISMO 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO H/CaSe 
m SEGUNDO H/Ca 
Sem TERCERO 
H/Ca 
Sem CUARTO H/Ca 
Sem QUINTO H/Ca 
Sem 
Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 
Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 3 Matemática 3 
Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 
Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 
Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Geografía 4 Economía Social 3 
Ciencias Sociales: Historia- 
Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- 
Formación Ética y 
Ciudadana 
6 Historia 4 Historia 4 
Formación Ética y 
Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y 
el Trabajo 
4 
Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 
Física 4 
Biología 3 
Química 4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes 
Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, 
C) 
Teatro, Música, Artes 
Visuales 
2 Prácticas Artísticas 3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes 
Visuales 
2 
Comunicación Social 2 
Educación Tecnológica 3 
Tecnología de la Información 
y la Comunicación 
3 Recursos Turísticos 3 
FORMACIÓN 
ESPECÍFICA 
Introducción al Turismo 3 Lógica y Epistemología 4 Patrimonio Turístico 3 
Turismo y Sociedad 3 
Psicología Social del 
Turismo 
3 Servicios Turísticos 3 
Coordinación Turística 3 
Desarrollo Turístico de 
Mendoza 
3 
Proyecto 
Sociocomunitario en 
Turismo 
4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 
Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 
Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 
Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 
Hs.C 
12 espacios curriculares 
38 
Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS NATURALES 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
3 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
3 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
3 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
4 
Biología 
4 
Química 
4 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Comunicación 
3 
Educación Tecnológica 
3 
Ciencias y TIC 
(Pareja Pedagógica: Biología, Física o Química y Tecnología) 
3 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Salud Integral y Adolescencia 4 Física 4 Salud y Sociedad 4 Construcción Social del Conocimiento en Ciencias Naturales 3 Proyecto de Intervención Comunitaria desde las Ciencias Naturales 4 Metodologías, Prácticas e Instrumentos en Ciencias Naturales 4 Ciencias de la Tierra 4 Problemáticas Socio ambientales 4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN LENGUAS
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN LENGUAS 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN LENGUAS 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
3 
Matemática 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
4 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
4 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
4 
Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 
6 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Psicología 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
4 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
3 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Tecnologías de la Información y la Comunicación (Pareja Pedagógica: Comunicación y Tecnología) 
3 
Educación Tecnológica 
3 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Lengua de Señas 3 Lengua y Cultura Francesa I 3 Lengua y Cultura Francesa II 4 Lengua y Cultura Inglesa I 3 Lengua y Cultura Inglesa II 5 Cine y Literatura 4 Lengua y Cultura Portuguesa I 4 Lengua y Cultura Portuguesa II 4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
10 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs. C
¿De qué modo las experiencias culturales de los jóvenes están hoy atravesadas por su relación con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías? 
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN COMUNICACIÓN 
EL BACHILLER DE COMUNICACIÓN ESTÁ PENSADO 
DESDE 
PARA 
ANALIZAR Y PRODUCIR 
 
4.ESTRUCTURA CURRICULAR 
¿Cómo elabora y expresa el adolescente los mensajes y narraciones de sus formas de pensar, sus elecciones, sus posibilidades y limitaciones? ¿Cómo interactúa según su entorno? 
¿Cuál es la participación de la escuela en general y de los jóvenes en particular en las redes institucionales a las que pertenecen? 
¿De qué manera la comunicación comunitaria se transforma en recurso para la democratización informativa, cultural y social? 
COMUNICACION 
LA COMUNICACIÓN COMO PRÁCTICA PERSONAL Y GRUPAL 
LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS MASIVOS 
LA AUTOGESTION DE UNA COMUNICACIÓN DE CALIDAD 
EL DESARROLLO DEL ESPIRITU CRÍTICO 
¿Cuáles son las formas en que el adolescente se relaciona con su contexto? ¿Qué características identitarias del entorno y de la comunidad se reflejan en sus expresiones culturales y comunicativas?
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN COMUNICACIÓN 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
3 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
3 
Historia 
3 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
3 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
3 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Comunicación 
3 
Comunidad y Medios de Comunicación 
3 
Educación Tecnológica 
3 
Tecnología de la Información y la Comunicación 
3 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Comunicación, Cultura y Sociedad 4 Medios y Representaciones Sociales 3 Producción y Gestión de la Comunicación 5 Taller de Producción de Medios: Radio 4 Producción y Diseño Multimedial 4 Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria 4 Taller de Producción de Medios: Gráfica 4 Taller de Producción de Medios: Audiovisuales 4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN INFORMÁTICA 
BACHILLER 
EN INFORMÁTICA 
NOTAS DE IDENTIDAD 
- Trabajo colaborativo. 
- Investigación. 
- Reflexión y crítica social y cultural. 
- Seguridad y derechos de propiedad. 
- Proyectos de intervención contextualizados. 
Software 
Hardware 
Lógica, Programación y Sistemas 
RECONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA 
COMPRENSIÓN DE ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE DISP. DIGITALES 
RESOL. DE PROBLEMAS CON ALGORITMOS. PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS PARA RELEVAMIENTO, ANÁLISIS, DISEÑO, Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS 
Sistemas Operativos. 
Software de Aplicación. 
Plataformas Virtuales. 
Computadoras. Celulares. GPS. Redes. Robótica. Otros dispositivos. 
Pseudocódigo y Algoritmos. Programación estructurada. POO. Programación HTML. 
SQL 
Multimedios 
PRODUCCIÓN DIGITAL DE IMAGEN, SONIDO Y VIDEO 
Capturas y digitalización. Edición. Almacenamiento. Aplicaciones. Animaciones. Desarrollo de sitios web.
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN INFORMÁTICA 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN INFORMÁTICA 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
3 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
3 
Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 
4 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
3 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
4 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Comunicación 
3 
Educación Tecnológica 
3 
Tecnología de la Información y la Comunicación 
3 
Tecnología, Sociedad y Conocimiento 
4 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Procesamiento Digital 4 Producción Multimedial 4 Arquitectura de Hardware 4 Funcionamiento de Sistemas Digitales 4 Sistemas digitales y redes 3 Resoluciones Lógicas 5 Programación 4 Desarrollo de Sistemas Digitales 3 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
10 espacios curriculares 
38 Hs.C 
12 espacios curriculares 
38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
4 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
4 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
4 
Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 
4 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Psicología 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
4 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
3 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Educación Tecnológica 
3 
Tecnología de la Información y la Comunicación 
3 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Prácticas Deportivas y Atléticas I (deportes convencionales) 3 Historia de la Educación Física 3 Marco Institucional y Legal de la Educación Física 3 Prácticas Recreativas y Culturales 3 Prácticas Deportivas y Atléticas II (deportes no convencionales) 3 Prácticas Deportivas y Acuáticas (deportes en el medio natural) 4 Prácticas Gimnásticas I 4 Prácticas Gimnásticas II 4 Proyecto Sociocomunitario de Educación Física 4 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE 
Aspectos económicos Aspectos políticos Aspectos sociales Aspectos Culturales Recursos Naturales Bachiller en Agro y Ambiente Diversidad de actividades Pluralidad de actores Temáticas de interés Regularización del uso y tenencia de la tierra Seguridad alimentaria Diversificación de los sistemas productivos Mejoramiento de infraestructura y servicios ¿Desarrollo de qué? ¿Para quién? ¿Bajo qué estrategias? ¿Qué rol corresponde al Estado? Res CFE N° 190/12 Desarrollo rural y sustentabilidad Notas de identidad - Situaciones, procesos y fenómenos del mundo agrario y rural. - Componentes y fases de procesos productivos. - Rol de los diversos actores sociales. - Rol del Estado y de las políticas públicas - Diversidad de lógicas productivas - Características y condiciones de la ruralidad
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN AGRO Y AMBIENTE 
FORMACIÓN GENERAL 
PRIMERO 
H/CaSem 
SEGUNDO 
H/Ca 
Sem 
TERCERO 
H/Ca 
Sem 
CUARTO 
H/Ca 
Sem 
QUINTO 
H/Ca 
Sem 
Lengua 
6 
Lengua 
7 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Lengua y Literatura 
3 
Matemática 
6 
Matemática 
7 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Matemática 
4 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Lengua Extranjera 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Educación Física 
3 
Ciencias Sociales: Geografía 
6 
Geografía 
3 
Economía Social 
3 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 
6 
Historia 
3 
Formación Ética y Ciudadana 
3 
Formación para la Vida y el Trabajo 
3 
Ciencias Naturales 
4 
Ciencias Naturales 
5 
Física 
4 
Biología 
4 
Biología 
4 
Química 
4 
Química 
4 
Educación Artística (A, B, C ) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Prácticas Artísticas 
3 
Educación Artística (A, B, C) 
Teatro, Música, Artes Visuales 
2 
Comunicación Social 
2 
Comunicación 
3 
Educación Tecnológica 
3 
Ciencias y TIC (Pareja pedagógica Física y TIC) 
3 
FORMACIÓN ESPECÍFICA Agroecosistemas 4 Sistemas Agroambientales 5 Procesos Productivos 4 Estudio de las Problemáticas Socio- ambientales actuales 3 Agricultura Familiar y Desarrollo Sustentable 4 Desarrollo Regional 3 Taller de investigación sobre Problemáticas Ambientales y rurales locales 5 Organización Social de la Ruralidad 3 
TOTAL 
9 espacios curriculares 
38 Hs. C 
9 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C 
11 espacios curriculares 
38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 
CAPACIDADES:  ANÁLISIS/SÍINTESIS  EXPLICACIÓN  MANEJO DE INFORMACIÓN  JUICIO CRÍTICO PENS. CRITICO PENS. CREATIVO HABILIDADES SOCIALES TOMA DE DECISIONES CIUDADANÍA CRÍTICA VIDA LABORAL ESTUDIOS SUPERIORES COMPLEJIDAD INTERDEPENDENCIA COMPLEMENTAREIDAD MULTIPERSPECTIVIDAD MULTIESCALARIDAD MULTICAUSALIDAD MULTIDIMENSIONALIDAD POLITICA ECONÓMICA AMBIENTAL IDEOLOGÍA SOCIAL ¿Quién tiene el poder? ¿Puedo participar? ¿Cómo se distribuye la riqueza? SUJETOS DE DERECHOS EN NUEVOS CONTEXTOS SITUACIONES PROBLEMATIZADORAS ¿Cómo me relaciono con los demás? ¿Por qué hay desigualdad? CIUDADANO COMPROMETIDO CON LA REALIDAD SUBJETIVIDAD Y ALTERIDAD EN INTERACCIÓN ¿Cómo podemos transformar esta realidad social? ¿Cómo se organizó mi territorio? ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de mis acciones REALIDAD SOCIAL CONTEXTO= Espacio- Tiempo CONTEXTO= Tiempo- Espacio
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 
BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/CaSem TERCERO H/CaSem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/CaSem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 3 Matemática 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Geografía 4 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 4 Historia 4 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Formación Ética y Ciudadana 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C Teatro, Música, Artes Visuales) 2 Educación Artística (A, B, C Teatro, Música, Artes Visuales) 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C)Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Ciencias y TIC (pareja pedagógica) 3 Educación Tecnológica 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Sociología 3 Psicología 3 Filosofía 4 Culturas Juveniles 3 Lógica y Epistemología 4 Geografía: Problemáticas Latinoamericanas 3 Instituciones, Política y Sociedad 3 Historia de América Latina 3 Organización del Territorio Mendocino 3 Proyecto Socio -comunitario 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 12 espacios curriculares 38 Hs.C
RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN ARTE
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: MÚSICA 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – MÚSICA PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE MUSICAL: AUDIOPERCEPTIVA, LECTOESCRITURA Y ANÁLISIS 4 LENGUAJE MUSICAL: AUDIOPERCEPTIVA, LECTOESCRITURA Y ANÁLISIS 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN MUSICAL: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES 4 PRODUCCIÓN MUSICAL: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES 4 MÚSICA, PRODUCCIÓN Y POST-PRODUCCIÓN DIGITAL 4 MÚSICA Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN MUSICAL (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: ARTES VISUALES 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – ARTES VISUALES PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE DE LAS ARTES VISUALES 4 LENGUAJE DE LAS ARTES VISUALES 3 ARTES VISUALES E IMAGEN DIGITAL 4 PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES 4 PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES 4 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARTES VISUALES (en pareja pedagógica)*** 4/4 ARTES VISUALES Y CONTEXTO 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: ARTES AUDIOVISUALES 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – ARTES AUDIOVISUALES PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE AUDIOVISUAL: MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN 4 LENGUAJE AUDIOVISUAL: ARTES VISUALES E IMAGEN DIGITAL 4 LENGUAJE AUDIOVISUAL: DIRECCIÓN ACTORAL 4 PRODUCCIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES 4 PRODUCCIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 ARTES AUDIOVISUALES Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: TEATRO 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – TEATRO PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 ECONOMÍA SOCIAL 3 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE TEATRAL 4 LENGUAJE TEATRAL 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN TEATRAL 4 PRODUCCIÓN TEATRAL 4 TEATRO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL 4 TEATRO Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN TEATRO (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: DANZA 
EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – DANZA PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total DANZA: FUNDAMENTOS DE LA DANZA 4 DANZA: FUNDAMENTOS DE LA DANZA 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN EN DANZA: COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA 4 PRODUCCIÓN EN DANZA: COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA 4 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN DANZA (en pareja pedagógica)*** 4/4 DANZA Y CONTEXTO 3 DANZA Y MULTIMEDIA 4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38

Más contenido relacionado

DOCX
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
PDF
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
PDF
Plan curricular de centro
PPTX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PPTX
Grupo 7
PDF
Programa de estudio 3° basico ciencias naturales
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Plan curricular de centro
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Grupo 7
Programa de estudio 3° basico ciencias naturales

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PDF
Guia educ fisica
PDF
Historia 8vo basico
PPT
PDF
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
PPTX
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
PPT
El papel del asesor pedagogico
DOC
Orientaciones diversificacion version 05
PPTX
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
PPT
Gestión Curricular - Primer Desempeño
PDF
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
PPT
Programar con la lomce
PPTX
Proyecto de aula, Unidad de clase
PDF
Historia7 b final_web
PDF
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
PDF
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
PDF
Programación General Anual Curso 2013-2014
PDF
Historia1 m web
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Guia educ fisica
Historia 8vo basico
Cartilla de uso para las Unidades, sesiones y proyectos de aprendizaje del ni...
Orientaciones para el diseño de proyectos en autonomía curricular
El papel del asesor pedagogico
Orientaciones diversificacion version 05
Programación didáctica y propuesta curricular según LOMCE
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Sugerencias para la planificación primaria 5° BLOQUE I 2013
Programar con la lomce
Proyecto de aula, Unidad de clase
Historia7 b final_web
Documento para las orientaciones de diseño de proyectos en Autonomía curricular
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Programación General Anual Curso 2013-2014
Historia1 m web
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Digital Health & Wellness Summit @ Mobile World Congress 2016
PDF
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
PDF
Raccordi per alte pressioni - Fitok serie 20
PDF
Viernes santa rita
PPT
Redes sociales
PDF
Metro New York Stands Out!
PPT
AGC_COMPANY PROFILE
PDF
Diario Resumen 20140424
PDF
UCLA en síntesis 425
PPTX
Social CRM - AVEA
PDF
White Paper: The Benefits of An Outsourced IT Infrastructure
DOC
Peticion prima de servicios dpto
PDF
Rame in architettura
PPS
Arquitectura del computador ii(estructura general del computador).pps
DOCX
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
PDF
Boletín de ocio de Noviembre 2016 a Enero 2017
PDF
Tomcat openssl
PPTX
VMware at SoftLayer
PDF
Dewang Mehta Excellence Award 2016 (Siliguri)
Digital Health & Wellness Summit @ Mobile World Congress 2016
¿Quieres lesionarte? Haz HIIT con ejercicios de fuerza y saltos
Raccordi per alte pressioni - Fitok serie 20
Viernes santa rita
Redes sociales
Metro New York Stands Out!
AGC_COMPANY PROFILE
Diario Resumen 20140424
UCLA en síntesis 425
Social CRM - AVEA
White Paper: The Benefits of An Outsourced IT Infrastructure
Peticion prima de servicios dpto
Rame in architettura
Arquitectura del computador ii(estructura general del computador).pps
TEMA DE INVESTIGACION: COLOR AMARILLO
Boletín de ocio de Noviembre 2016 a Enero 2017
Tomcat openssl
VMware at SoftLayer
Dewang Mehta Excellence Award 2016 (Siliguri)
Publicidad

Similar a Documento bachilleres 1 (20)

PPTX
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
PPTX
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
PPT
13. sistema curricular
PDF
Las ccbb en la programacion
PDF
Pedagogia CRAED Plan de Estudios UNAH
PPTX
Introduccion a la educacion inicial
PPT
13. sistema curricular
DOC
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
PPTX
PPT PLANIFICACIÓN ANUAL Y EDA UGEL 09-2023.pptx
PPTX
Sistema curricular
PPT
SISTEMA circular para niños en pptt..ppt
PPT
I Dia 1214186609325308 8
PPTX
Ppt planificacion curricular primaria junin
PPTX
El porqué de los aprendizajes fundamentales
PPTX
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
PPT
Diapo curso programacion titulacion
PPTX
Programación Curricular de Aula
PPT
Taller EvaluacióN Curricular Pci
PDF
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
PPTX
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y
Diplomado NEM (nueva escuela mexicana)
Planificación del proyecto Interdisciplinar.pptx
13. sistema curricular
Las ccbb en la programacion
Pedagogia CRAED Plan de Estudios UNAH
Introduccion a la educacion inicial
13. sistema curricular
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
PPT PLANIFICACIÓN ANUAL Y EDA UGEL 09-2023.pptx
Sistema curricular
SISTEMA circular para niños en pptt..ppt
I Dia 1214186609325308 8
Ppt planificacion curricular primaria junin
El porqué de los aprendizajes fundamentales
Losaprendizajesfundamentales 130321155003-phpapp02jhkkkkkjk
Diapo curso programacion titulacion
Programación Curricular de Aula
Taller EvaluacióN Curricular Pci
La Escuela que queremos en la EBR ccesa007
Consideraciones y lineamientos_basicos_de_la_actualizacion_y

Más de Alejandro Frias (20)

PDF
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
PDF
Poemas parcial II
PDF
Poemas parcial
PDF
Afiche concurso mendoza
PDF
Dejar si efecto licitaciones casinos
PDF
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
DOCX
Libros censurados en el mundo
DOCX
Ciccone calcográfica en BOMNZA
PDF
Fallos 27
DOCX
Dos poemas
DOCX
Dos poemas
PDF
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
PDF
Lanata 10 k prólogo
PDF
Lanata 10 k prólogo
PDF
Extracto quiero lío
PDF
Cameruccci ley - endometriosis (1)
PDF
Cea mayo 2014 informe educacion
PDF
Sol, luna y talía, de giambattista basile
PDF
Prólogo de maltratadas
PDF
Proyecto de ley de fertilización
Programacion feria del libro mendoza 2015 30 set
Poemas parcial II
Poemas parcial
Afiche concurso mendoza
Dejar si efecto licitaciones casinos
Pronostico de caudales Mendoza 2014-15
Libros censurados en el mundo
Ciccone calcográfica en BOMNZA
Fallos 27
Dos poemas
Dos poemas
Fallo Corte Nacional Espía de conversaciones en redes sociales
Lanata 10 k prólogo
Lanata 10 k prólogo
Extracto quiero lío
Cameruccci ley - endometriosis (1)
Cea mayo 2014 informe educacion
Sol, luna y talía, de giambattista basile
Prólogo de maltratadas
Proyecto de ley de fertilización

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Documento bachilleres 1

  • 1. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
  • 2. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA PRESENTACIÓN ESTRUCTURA CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA 1. ¿EN QUÉ PENSAMOS CUANDO PLANIFICAMOS DESDE EL DISEÑO CURRICULAR? El desafío de planificar vincula la intención institucional de poner en acción un modelo pedagógico con determinadas formas de comprender la enseñanza y el aprendizaje, representadas en las planificaciones áulicas. Por ello es necesario revisar los significados de la planificación que la reducen a cuestiones técnicas, formales o instrumentales. El modelo que subyace al Diseño Curricular impulsa la superación de la visión tecnicista y fragmentada de la tarea docente y avanza en una construcción colectiva que no ignora la realidad del alumno y asume un diálogo permanente entre la ciencia escolar y el conocimiento cotidiano fruto de la experiencia diaria. SABERES •Son una REFERENCIA OBJETIVA para RECUPERAR Y REINTEGRAR los procesos educativos de producción de conocimiento que la FRAGMENTACIÓN y el ENCICLOPEDISMO curricular han dejado de lado. SABERES •La recuperación se produce porque los SABERES aglutinan CONCEPTOS, PROCESOS COGNITIVOS, SOCIALES, EXPRESIVOS Y DE ACTITUD puestos en acción en una CAPACIDAD FORMATIVA. SABERES •Esto implica poner en FOCO los procesos de DESARROLLO INTEGRAL de los jóvenes, superando la adquisición y/o repetición lineal de información. En este sentido, el concepto Saberes asumido en el DCP representa aprendizajes fundamentales que involucran contenidos- conceptos, formas culturales, lenguajes, valores, destrezas, actitudes, procedimientos y prácticas- organizados en un sentido formativo en función de la capacidad a desarrollar. Esta noción pone el foco en los procesos de desarrollo que abren a posibilidades cognitivas, sociales, expresivas, múltiples, diversas y ricas, superando la mera adquisición de información.
  • 3. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA ¿Cómo se sitúa esta idea de saberes en el diseño de una planificación didáctica? responde LA PLANIFICACIÓN ES…: Una instancia que involucra al docente en la comprensión de todos los componentes del diseño curricular, integrándose en la propuesta formativa del nivel. Una habilitación que reafirma la capacidad del docente de organizar los tiempos de la enseñanza y el aprendizaje. Una convocatoria del docente a los saberes conforme a la situación didáctica. El diseño de situaciones didácticas que integren los formatos y prácticas diversas. Focalizar en el cómo enseñar, aprender y evaluar. LA PLANIFICACIÓN NO ES…: La transcripción del componente Saberes del Diseño Curricular. Seleccionar sólo algunos saberes del diseño para el ciclo escolar, ni fragmentarlos en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Abordar los saberes de manera lineal. Realizar una presentación administrativa en paralelo según el formato curricular (por ejemplo, taller por un lado y asignatura por otro). Desagregar el qué enseñar y aprender elaborando otros componentes como propósitos u objetivos, ni presentar la evaluación de manera separada a la situación didáctica diseñada. impulsa asumimos Interactúa y se involucra organizamos SITUACIÓN DIDÁCTICA Otras áreas y espacios de conocimiento Al interior del espacio curricular Saberes involucrados Formatos (Res.074- DGE-2014) Propuestas de enseñanza Diseño, selección y organización de: estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, agrupamientos, interacciones, tiempos, espacios, recursos. Reflexiones y Propuestas de Mejora Decisión de los docentes: cómo, cuándo y con qué ¿CÓMO PLANIFICAMOS? Procesos cognitivos, expresivos y sociales
  • 4. DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA 2. MARCO LEGAL Política Educativa Nacional  Ley de Educación Nacional N° 26206  Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058  Resolución N° 79/09 CFE: aprueba el Plan Nacional de Educación Obligatoria.  Resolución N° 84/09 CFE: establece los lineamientos políticos y estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria.  Resolución N° 88/09 CFE: instala los instrumentos que conforman los apoyos básicos de los procesos de institucionalización y fortalecimiento de la Educación Secundaria – Plan Jurisdiccional y Plan de Mejora Institucional.  Resolución N° 93/09 CFE: establece las orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria.  Resolución N° 123/10 CFE: define los lineamientos políticos y técnicos para la incorporación, integración y aprovechamiento pedagógico de las TIC.  Resolución N° 15/07 CFE: aprueba los documentos marcos de referencia de los sectores técnicos de la Modalidad Técnico Profesional.  Resolución N° 47/08 CFE: establece los lineamientos y criterios para orientar los procesos institucionales y curriculares jurisdiccionales en vistas a la formación de técnicos.  Resolución N° 142/11, 156/11, 170/12, 190/12 CFE: aprueba los marcos de referencia de los Bachilleres.  Resolución N° 179/12 CFE: establece los lineamientos generales para la construcción curricular e las escuelas secundarias de Modalidad Educación Artística. Política Educativa Provincial  Resolución N° 682/12 DGE: define el régimen académico de la Educación Secundaria y se constituye en un instrumento de gestión.  Resolución N° 445/13 DGE: aprueba la política provincial de convivencia escolar.  Resolución N° 446/13 DGE: aprueba la Reglamentación para la Asistencia, Puntualidad y Permanencia de los alumnos que asisten a la Educación Secundaria de la Provincia de Mendoza.  Resolución N° 74/14 DGE: aprueba la implementación gradual a partir del año 2014 del proceso de actualización curricular de la Educación Secundaria de Ia Provincia de Mendoza, iniciando con la estructura curricular y propuesta formativa del Ciclo Básico. Además, establece los procesos a seguir en la implementación y en la construcción del Ciclo Orientado.  Resolución N° 118/14 DGE: rectifica la ubicación curricular del espacio Comunicación Social en el Ciclo Básico.
  • 5. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN
  • 6. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN ECONOMIA Y ADMINISTRACIÓN FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 3 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 3 Proyecto Integrado de Ciencias Sociales 4 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Comunicación 3 Educación Tecnológica 3 Proyecto y Gestión de Microemprendimientos 4 FORMACIÓN ESPECÍFICA Sistemas de Información Contable I (Pareja Pedagógica con Informática Aplicada a la Gestión) 5 Sistemas de Información Contable II 5 Sistemas de Información Contable III 4 Administración de las Organizaciones 4 Teoría y Práctica Impositiva 4 Economía I 4 Economía II 4 Derecho 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 10 espacios curriculares 38 Hs. C 11 espacios curriculares 38 Hs. C
  • 7. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN TURISMO LEY NACIONAL DE TURISMO N° 25.997 LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN N° 26.206 RESOLUCIÓN C.F.E. N° 156/11- BACHILLER EN TURISMO LLEEYYEESS LLAABBOORRAALLEESS-- LLEEYY DDEE AACCCCEESSIIBBIILLIIDDAADD PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE EESSTTAADDOO OOCCIIOO YY TTIIEEMMPPOO LLIIBBRREE EESSPPAACCIIOO GGEEOOGGRRÁÁFFIICCOO:: IImmppaaccttoo PPootteenncciiaalliiddaaddeess CCoonnsseerrvvaacciióónn DDeessaarrrroolllloo SSuusstteennttaabbllee ÁÁrreeaass pprrootteeggiiddaass SSIISSTTEEMMAA TTUURRÍÍSSTTIICCOO LLUUGGAARREEÑÑOOSS SSeennttiiddoo ddee ppeerrtteenneenncciiaa PPrrooyyeeccttoo SSoocciioo-- ccoommuunniittaarriioo IImmpplliiccaanncciiaass OOPPEERRAADDOORREESS:: AAggeenncciiaass ddee VViiaajjeess MMaayyoorriissttaass mmiinnoorriissttaass MMiinniisstteerriiooss NNaacciioonnaall-- PPrroovviinncciiaall CCáámmaarraass ddee TTuurriissmmoo TTUURRIISSTTAASS:: NNeecceessiiddaaddeess MMoottiivvaacciioonneess PPeerrcceeppcciioonneess EEXXPPEERRIIEENNCCIIAASS CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN SSEERRVVIICCIIOOSS:: AAlloojjaammiieennttoo GGaassttrroonnoommííaa TTrraannssppoorrttee EExxccuurrssiioonneess BBIIEENN EESSTTAARR DDEE LLAA SSOOCCIIEEDDAADD
  • 8. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN TURISMO BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN TURISMO FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSe m SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 3 Matemática 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Geografía 4 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 4 Historia 4 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 4 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Educación Tecnológica 3 Tecnología de la Información y la Comunicación 3 Recursos Turísticos 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Introducción al Turismo 3 Lógica y Epistemología 4 Patrimonio Turístico 3 Turismo y Sociedad 3 Psicología Social del Turismo 3 Servicios Turísticos 3 Coordinación Turística 3 Desarrollo Turístico de Mendoza 3 Proyecto Sociocomunitario en Turismo 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 12 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 9. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES
  • 10. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN CIENCIAS NATURALES BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS NATURALES FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 3 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 3 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 4 Biología 4 Química 4 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Comunicación 3 Educación Tecnológica 3 Ciencias y TIC (Pareja Pedagógica: Biología, Física o Química y Tecnología) 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Salud Integral y Adolescencia 4 Física 4 Salud y Sociedad 4 Construcción Social del Conocimiento en Ciencias Naturales 3 Proyecto de Intervención Comunitaria desde las Ciencias Naturales 4 Metodologías, Prácticas e Instrumentos en Ciencias Naturales 4 Ciencias de la Tierra 4 Problemáticas Socio ambientales 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 11. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN LENGUAS
  • 12. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN LENGUAS BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN LENGUAS FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 3 Matemática 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 4 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 4 Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 6 Formación Ética y Ciudadana 3 Psicología 3 Formación para la Vida y el Trabajo 4 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Tecnologías de la Información y la Comunicación (Pareja Pedagógica: Comunicación y Tecnología) 3 Educación Tecnológica 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Lengua de Señas 3 Lengua y Cultura Francesa I 3 Lengua y Cultura Francesa II 4 Lengua y Cultura Inglesa I 3 Lengua y Cultura Inglesa II 5 Cine y Literatura 4 Lengua y Cultura Portuguesa I 4 Lengua y Cultura Portuguesa II 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 10 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs. C
  • 13. ¿De qué modo las experiencias culturales de los jóvenes están hoy atravesadas por su relación con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías? RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN COMUNICACIÓN EL BACHILLER DE COMUNICACIÓN ESTÁ PENSADO DESDE PARA ANALIZAR Y PRODUCIR  4.ESTRUCTURA CURRICULAR ¿Cómo elabora y expresa el adolescente los mensajes y narraciones de sus formas de pensar, sus elecciones, sus posibilidades y limitaciones? ¿Cómo interactúa según su entorno? ¿Cuál es la participación de la escuela en general y de los jóvenes en particular en las redes institucionales a las que pertenecen? ¿De qué manera la comunicación comunitaria se transforma en recurso para la democratización informativa, cultural y social? COMUNICACION LA COMUNICACIÓN COMO PRÁCTICA PERSONAL Y GRUPAL LA RELACIÓN CON LOS MEDIOS MASIVOS LA AUTOGESTION DE UNA COMUNICACIÓN DE CALIDAD EL DESARROLLO DEL ESPIRITU CRÍTICO ¿Cuáles son las formas en que el adolescente se relaciona con su contexto? ¿Qué características identitarias del entorno y de la comunidad se reflejan en sus expresiones culturales y comunicativas?
  • 14. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN COMUNICACIÓN BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN COMUNICACIÓN FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 3 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 3 Historia 3 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Comunicación 3 Comunidad y Medios de Comunicación 3 Educación Tecnológica 3 Tecnología de la Información y la Comunicación 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Comunicación, Cultura y Sociedad 4 Medios y Representaciones Sociales 3 Producción y Gestión de la Comunicación 5 Taller de Producción de Medios: Radio 4 Producción y Diseño Multimedial 4 Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria 4 Taller de Producción de Medios: Gráfica 4 Taller de Producción de Medios: Audiovisuales 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 15. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN INFORMÁTICA BACHILLER EN INFORMÁTICA NOTAS DE IDENTIDAD - Trabajo colaborativo. - Investigación. - Reflexión y crítica social y cultural. - Seguridad y derechos de propiedad. - Proyectos de intervención contextualizados. Software Hardware Lógica, Programación y Sistemas RECONOCIMIENTO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA INFORMÁTICA COMPRENSIÓN DE ARQUITECTURA Y FUNCIONAMIENTO DE DISP. DIGITALES RESOL. DE PROBLEMAS CON ALGORITMOS. PARTICIPACIÓN EN EQUIPOS PARA RELEVAMIENTO, ANÁLISIS, DISEÑO, Y PUESTA EN MARCHA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Sistemas Operativos. Software de Aplicación. Plataformas Virtuales. Computadoras. Celulares. GPS. Redes. Robótica. Otros dispositivos. Pseudocódigo y Algoritmos. Programación estructurada. POO. Programación HTML. SQL Multimedios PRODUCCIÓN DIGITAL DE IMAGEN, SONIDO Y VIDEO Capturas y digitalización. Edición. Almacenamiento. Aplicaciones. Animaciones. Desarrollo de sitios web.
  • 16. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN INFORMÁTICA BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN INFORMÁTICA FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 3 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 3 Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 4 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 4 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Comunicación 3 Educación Tecnológica 3 Tecnología de la Información y la Comunicación 3 Tecnología, Sociedad y Conocimiento 4 FORMACIÓN ESPECÍFICA Procesamiento Digital 4 Producción Multimedial 4 Arquitectura de Hardware 4 Funcionamiento de Sistemas Digitales 4 Sistemas digitales y redes 3 Resoluciones Lógicas 5 Programación 4 Desarrollo de Sistemas Digitales 3 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 10 espacios curriculares 38 Hs.C 12 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 17. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA
  • 18. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 4 Proyecto Integrado: Ciencias Sociales 4 Formación Ética y Ciudadana 3 Psicología 3 Formación para la Vida y el Trabajo 4 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Educación Tecnológica 3 Tecnología de la Información y la Comunicación 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Prácticas Deportivas y Atléticas I (deportes convencionales) 3 Historia de la Educación Física 3 Marco Institucional y Legal de la Educación Física 3 Prácticas Recreativas y Culturales 3 Prácticas Deportivas y Atléticas II (deportes no convencionales) 3 Prácticas Deportivas y Acuáticas (deportes en el medio natural) 4 Prácticas Gimnásticas I 4 Prácticas Gimnásticas II 4 Proyecto Sociocomunitario de Educación Física 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 19. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE Aspectos económicos Aspectos políticos Aspectos sociales Aspectos Culturales Recursos Naturales Bachiller en Agro y Ambiente Diversidad de actividades Pluralidad de actores Temáticas de interés Regularización del uso y tenencia de la tierra Seguridad alimentaria Diversificación de los sistemas productivos Mejoramiento de infraestructura y servicios ¿Desarrollo de qué? ¿Para quién? ¿Bajo qué estrategias? ¿Qué rol corresponde al Estado? Res CFE N° 190/12 Desarrollo rural y sustentabilidad Notas de identidad - Situaciones, procesos y fenómenos del mundo agrario y rural. - Componentes y fases de procesos productivos. - Rol de los diversos actores sociales. - Rol del Estado y de las políticas públicas - Diversidad de lógicas productivas - Características y condiciones de la ruralidad
  • 20. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN AGRO Y AMBIENTE FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/Ca Sem TERCERO H/Ca Sem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/Ca Sem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 3 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 3 Formación Ética y Ciudadana 3 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 4 Biología 4 Química 4 Química 4 Educación Artística (A, B, C ) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C) Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Comunicación 3 Educación Tecnológica 3 Ciencias y TIC (Pareja pedagógica Física y TIC) 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Agroecosistemas 4 Sistemas Agroambientales 5 Procesos Productivos 4 Estudio de las Problemáticas Socio- ambientales actuales 3 Agricultura Familiar y Desarrollo Sustentable 4 Desarrollo Regional 3 Taller de investigación sobre Problemáticas Ambientales y rurales locales 5 Organización Social de la Ruralidad 3 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs. C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 21. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CAPACIDADES:  ANÁLISIS/SÍINTESIS  EXPLICACIÓN  MANEJO DE INFORMACIÓN  JUICIO CRÍTICO PENS. CRITICO PENS. CREATIVO HABILIDADES SOCIALES TOMA DE DECISIONES CIUDADANÍA CRÍTICA VIDA LABORAL ESTUDIOS SUPERIORES COMPLEJIDAD INTERDEPENDENCIA COMPLEMENTAREIDAD MULTIPERSPECTIVIDAD MULTIESCALARIDAD MULTICAUSALIDAD MULTIDIMENSIONALIDAD POLITICA ECONÓMICA AMBIENTAL IDEOLOGÍA SOCIAL ¿Quién tiene el poder? ¿Puedo participar? ¿Cómo se distribuye la riqueza? SUJETOS DE DERECHOS EN NUEVOS CONTEXTOS SITUACIONES PROBLEMATIZADORAS ¿Cómo me relaciono con los demás? ¿Por qué hay desigualdad? CIUDADANO COMPROMETIDO CON LA REALIDAD SUBJETIVIDAD Y ALTERIDAD EN INTERACCIÓN ¿Cómo podemos transformar esta realidad social? ¿Cómo se organizó mi territorio? ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de mis acciones REALIDAD SOCIAL CONTEXTO= Espacio- Tiempo CONTEXTO= Tiempo- Espacio
  • 22. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES BACHILLER CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES FORMACIÓN GENERAL PRIMERO H/CaSem SEGUNDO H/CaSem TERCERO H/CaSem CUARTO H/Ca Sem QUINTO H/CaSem Lengua 6 Lengua 7 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 3 Matemática 6 Matemática 7 Matemática 4 Matemática 3 Matemática 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Lengua Extranjera 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Ciencias Sociales: Geografía 6 Geografía 4 Geografía 4 Economía Social 3 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Ciencias Sociales: Historia- Formación Ética y Ciudadana 6 Historia 4 Historia 4 Formación para la Vida y el Trabajo 3 Formación Ética y Ciudadana 3 Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 5 Física 4 Biología 3 Química 4 Educación Artística (A, B, C Teatro, Música, Artes Visuales) 2 Educación Artística (A, B, C Teatro, Música, Artes Visuales) 2 Prácticas Artísticas 3 Educación Artística (A, B, C)Teatro, Música, Artes Visuales 2 Comunicación Social 2 Ciencias y TIC (pareja pedagógica) 3 Educación Tecnológica 3 FORMACIÓN ESPECÍFICA Sociología 3 Psicología 3 Filosofía 4 Culturas Juveniles 3 Lógica y Epistemología 4 Geografía: Problemáticas Latinoamericanas 3 Instituciones, Política y Sociedad 3 Historia de América Latina 3 Organización del Territorio Mendocino 3 Proyecto Socio -comunitario 4 TOTAL 9 espacios curriculares 38 Hs.C 9 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 11 espacios curriculares 38 Hs.C 12 espacios curriculares 38 Hs.C
  • 23. RED TEMÁTICA DEL BACHILLER EN ARTE
  • 24. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: MÚSICA EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – MÚSICA PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE MUSICAL: AUDIOPERCEPTIVA, LECTOESCRITURA Y ANÁLISIS 4 LENGUAJE MUSICAL: AUDIOPERCEPTIVA, LECTOESCRITURA Y ANÁLISIS 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN MUSICAL: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES 4 PRODUCCIÓN MUSICAL: CONJUNTOS INSTRUMENTALES Y VOCALES 4 MÚSICA, PRODUCCIÓN Y POST-PRODUCCIÓN DIGITAL 4 MÚSICA Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN MUSICAL (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
  • 25. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: ARTES VISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – ARTES VISUALES PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE DE LAS ARTES VISUALES 4 LENGUAJE DE LAS ARTES VISUALES 3 ARTES VISUALES E IMAGEN DIGITAL 4 PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES 4 PRODUCCIÓN EN ARTES VISUALES 4 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARTES VISUALES (en pareja pedagógica)*** 4/4 ARTES VISUALES Y CONTEXTO 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
  • 26. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: ARTES AUDIOVISUALES EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – ARTES AUDIOVISUALES PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE AUDIOVISUAL: MUSICALIZACIÓN Y SONORIZACIÓN 4 LENGUAJE AUDIOVISUAL: ARTES VISUALES E IMAGEN DIGITAL 4 LENGUAJE AUDIOVISUAL: DIRECCIÓN ACTORAL 4 PRODUCCIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES 4 PRODUCCIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 ARTES AUDIOVISUALES Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN ARTES AUDIOVISUALES (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
  • 27. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: TEATRO EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – TEATRO PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 ECONOMÍA SOCIAL 3 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total LENGUAJE TEATRAL 4 LENGUAJE TEATRAL 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN TEATRAL 4 PRODUCCIÓN TEATRAL 4 TEATRO Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIAL 4 TEATRO Y CONTEXTO 3 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN TEATRO (en pareja pedagógica)*** 4/4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38
  • 28. ESTRUCTURA CURRICULAR DEL BACHILLER EN ARTE: DANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA BACHILLER EN ARTE – DANZA PRIMERO H/C SEGUNDO H/C TERCERO H/C CUARTO H/C QUINTO H/C CAMPO DE FORMACIÓN GENERAL LENGUA 6 LENGUA 7 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 4 LENGUA Y LITERATURA 3 MATEMÁTICA 6 MATEMÁTICA 7 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 MATEMÁTICA 4 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 LENGUA EXTRANJERA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 EDUCACIÓN FÍSICA 3 CIENCIAS NATURALES 4 CIENCIAS NATURALES 5 BIOLOGÍA 3 QUIMICA 4 FISICA 4 CS.SOCIALES: GEOGRAFIA 6 GEOGRAFÍA 3 FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA 3 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA Y FORMACIÓN ETICA Y CIUDADANA 6 HISTORIA 3 FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO 3 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro ó Música ó Artes Visuales)* 2 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS 3 PRODUCCIÓN ARTÍSTICA INTERDISCIPLINAR (en pareja pedagógica)** 3/3 ARTE Y CULTURA LATINOAMERICANA 4 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (Teatro o Música o Artes Visuales)* 2 COMUNICACIÓN SOCIAL 2 COMUNICACIÓN 3 ECONOMÍA SOCIAL 3 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 3 TIC 3 38 38 30 27 26 CAMPO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA MATRIZ COMÚN: 30% PARTICULARIDADES DE LA OPCIÓN: 70% *En Ciclo Básico se deberá garantizar la presencia de los tres lenguajes mencionados. **Pareja Pedagógica dos profesores de lenguajes artísticos diferentes con 3 horas c/u – seis horas en total ***Pareja Pedagógica un profesor del lenguaje artístico optado y otro de Comunicación con 4 horas c/u - 8 horas en total DANZA: FUNDAMENTOS DE LA DANZA 4 DANZA: FUNDAMENTOS DE LA DANZA 4 LENGUAJE ARTÍSTICO COMPLEMENTARIO 4 PRODUCCIÓN EN DANZA: COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA 4 PRODUCCIÓN EN DANZA: COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA 4 PROYECTO DE PRODUCCIÓN Y GESTIÓN EN DANZA (en pareja pedagógica)*** 4/4 DANZA Y CONTEXTO 3 DANZA Y MULTIMEDIA 4 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 9 ESPACIOS CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38 11 ESPAC. CURRICULARES 38