Subsecretaría de Educación Básica
               Dirección General de Desarrollo Curricular
                     Subdirección Educación Física




Propuesta curricular de educación física
      para la escuela secundaria


   ¿Qué evaluar dentro del programa
       de Educación Física I ?
Estimado Profesor (a):

La siguiente presentación, Qué evaluar dentro de la
propuesta curricular, tiene como propósito darle a
conocer de manera pormenorizada los aspectos y rasgos
susceptibles de evaluar en torno a los desempeños
motrices de sus alumnos, dentro de cada uno de los cinco
bloques correspondientes al primer grado de la escuela
secundaria.

Es importante precisar que las propuestas de evaluación
que   observará    a   continuación,   permiten   hacer
modificaciones que se adecuen a las necesidades de su
labor docente, lo esencial es lograr los propósitos del
bloque respectivo.

La presentación correrá automáticamente, de tal manera
que, Usted tendrá la oportunidad de tomar notas y
analizar la información.
Proceso de intervención docente
                     El profesor de educación
                          física interviene
                          didácticamente
                     construyendo situaciones
                          y ambientes de
                        aprendizaje de tal
                     manera que el alumno:
                                                                             E
                                                                             v
                                            Plantea y soluciona problemas
                                            cognitivo      motrices      y   a
Edifica desempeños                          comunicativos tanto en forma
motrices complejos                          individual como colectiva
                                                                             l
                                                                             u
                 Así se logra un 1er nivel de
                respuesta motriz del alumno
                                                                             a
                                                                             c
                      El maestro hace una nueva
                                                                             i
                         intervención docente                                ó
                                                                             n
               Y obtiene un 2do nivel de respuesta del
                    alumno, que es el motivo de…
Proceso de evaluación
         Proceso                   Funciones                        Finalidad
1. ¿Qué evaluar?                                      Evaluación del alumno:
                                       1
• El desempeño docente         Permitir un ajuste     •Ámbito   cognitivo
• El desempeño del                pedagógico          •Ámbito   afectivo
  alumno                                              •Ámbito   motor
• Las situaciones de                                  •Àmbito   social
  enseñanza aprendizaje
                                                      Evaluación del proceso:
2. ¿Cómo evaluar?
                                                      • Propósitos, contenidos,
• Recabando información                                temporalización, estrategias
  de manera continua a                                 pedagógicas, calidad de las
  través de distintos                   2              situaciones motrices
  medios e instrumentos       Verificar el nivel de    problemáticas.
  cualitativos y               logro alcanzado y
  cuantitativos                 hasta qué punto       Evaluación del profesor:
                                 los propósitos
3. ¿Para qué evaluar?                                 • Funciones pedagógicas.
                                                      • Acciones derivadas de sus
• Para poder reflexionar                               funciones.
  sobre la práctica                                   • Competencias para que sus
  educativa, emitir juicios                            alumnos aprendan e integren su
  y tomar decisiones para                              corporeidad.
  la mejora.
Bloque 1:
                 Conocimiento de mi mismo

PROPÓSITO
El propósito del presente bloque es que los alumnos refuercen el conocimiento
de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto de sí
mismo, mediante actividades que les permitan desarrollar su potencial expresivo
y comunicativo, desplegar la competencia motriz y contribuir a la integración de
su corporeidad.


CONTENIDOS                 APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Reconocimiento de mi    El alumno:
cuerpo.                    • Refuerza el conocimiento de su propio cuerpo a
2. Experimentar y            través de la realización de actividades físicas.
expresar.                  • Distingue las posibilidades, límites y características
3. Comunicación y            corporales propias y las de los demás como una
relación con otros.          forma de identificarse dentro de la diversidad.
                           • Emplea diversas manifestaciones de movimiento
                             para comunicarse, conocer su potencial expresivo,
                             y mantener su condición física.
Bloque 1:
           Conocimiento de mi mismo
                       Tres rasgos susceptibles de evaluar
a) Registrar en un cuaderno
  las conductas motrices más
   significativas, las
  experiencias afectivas, las
  dificultades superadas y los
  aprendizajes logrados.




                     b) Evaluar con los jóvenes
                       los propósitos que se van
                       logrando. Qué debemos
                       mejorar, cómo lo
                       podemos hacer y qué
                       compromisos asumir.
Bloque 1:
Conocimiento de mi mismo


                       o
                   cóm
           cer
      o n o r la
 •   C    ra             iaca
                              .
           t         ard
     r egis ncia c
            e
      frecu
Bloque 2:
              El desempeño de mis compañeros

PROPÓSITO

La competencia para plantear y solucionar problemas mediante procesos
congnitivos-motrices exige de los participantes la atención para evidenciar la
lógica de las actividades. En este sentido, el propósito del presente bloque es
que los alumnos conozcan estrategias para manejar con fluidez distintas
situaciones motrices, al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones
en forma estática o dinámica en relación consigo mismos, con sus compañeros y
con los objetos que manipulan en actividades de cancha propia.

CONTENIDOS                 APRENDIZAJES ESPERADOS
1. ¿Comprendemos lo        El alumno:
que hacemos?               • Intercambia puntos de vista con sus compañeros
2. ¿Qué ganamos al           en torno a la aplicación de las reglas y su
participar?                  conveniencia para desarrollar acciones motrices
3. Juegos de cancha          con fluidez.
propia con implementos.    • Manifiesta control motriz al realizar actividades en
                             forma estática o dinámica en relación consigo
                             mismo, con sus compañeros y con los objetos que
                             manipula.
Bloque 2:
       El desempeño de mis compañeros
                    Seis rasgos susceptibles de evaluar

a) Registrar las
acciones de juego
en un Ludograma.




             b) Conocer las
             características y estrategias
             que conforman los juegos de
             cancha propia.
Bloque 2:
      El desempeño de mis compañeros

               • S
                   a be r
                          to ma
                 frecu
                       encia    rse la
                              card
                                   iaca.




• Determinar estrategias
  para manejar diferentes
  situaciones motrices.
Bloque 2:
    El desempeño de mis compañeros
a)Com
     prend
            er el r
      • P ar        eglam
              ticipar     ento:
      • Pro
             poner
        altern
                ativas
     • Coo
             perar
       de can        en jue
                cha pr      gos
                       opia.
Bloque 2:
El desempeño de mis compañeros


 f)   Organ
   de Ind izar un tor
          iaka (          neo
   Ludog         regist
         ramas         rarlo e
  estrat        ), ana         n
         egias         lizar
  decisi       y tom
        ones.         ar
Bloque 3:
            Todos contra todos y…en el mismo equipo

PROPÓSITO
  Desempeñarse en actividades de cancha común presenta para los alumnos exigencias que van
desde establecer las relaciones con sus compañeros, hasta la puesta en práctica de estrategias
específicas. Al mismo tiempo, las acciones del ejecutante se ven envueltas en procesos de
incertidumbre, tanto en la interacción con sus compañeros y adversarios —sobre todo con estos
últimos—, como en los desafíos que implican los objetos que deben manipular.
  El conocimiento de dichas características y de la lógica de las situaciones motrices, desarrolla la
competencia para solucionar problemas y avanzar en el pensamiento estratégico. De acuerdo con lo
anterior, la finalidad de este bloque es que los alumnos ajusten, relacionen y controlen su
motricidad y hagan de ella el fundamento táctico que les permita concretar, en forma progresiva, la
comunicación entre compañeros y con los adversarios. Asimismo, la convivencia y acción motriz que
se promueve facilita la puesta en práctica de actitudes de cooperación, reconocimiento, respeto y
tolerancia entre todos y cada uno de los participantes, en pos de un fin común.

CONTENIDOS                        APRENDIZAJES ESPERADOS
1. ¿Cómo nos relacionamos?        El alumno:
2. La cooperación en deportes     • Relaciona la acción motriz con las estrategias lógicas de la
alternativos.                       actividad para percatarse del tipo de realizaciones que exige
3. ¿Qué roles desempeñamos          cada una.
durante el juego?                 • Coopera activamente en pos de un fin común con la finalidad de
                                    resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones.
                                  • Participa con actitudes de juego limpio, colaboración y ayuda
                                    mutua y así disfrutar los desempeños motrices individuales y de
                                    conjunto.
Bloque 3:
     Todos contra todos y…en el mismo equipo
                      Cuatro rasgos susceptibles de evaluar


                 a) D i ferenciares de
                            tividad
                            c
                 juegos y a              ha
                           om  ún y canc
                 cancha, c
                            n.
                  de invasió




b) Busc
        ar estrate
                     gias.
Bloque 3:
Todos contra todos y…en el mismo equipo



  c) Observar as de
           sitiv
              o
  actitudes p    s.
  sus  compañero



         d) Real
         pers
                 izar un L
             onal.        ud   ograma
Bloque 4:
             Cómo formular una estrategia efectiva

PROPÓSITO
El pensamiento táctico y estratégico (la competencia para plantear y resolver problemas) se
perfecciona al participar en actividades en área y con móvil, y al practicar una variación de las
mismas. Por ello, en el presente bloque se busca que los alumnos conozcan sus posibilidades
de acción motriz, en actividades de cancha de invasión con alto grado de incertidumbre. La
intención es localizar, señalar y corregir errores que permitan analizar las estrategias y
tácticas utilizadas. Dentro de este contexto, es importante que los alumnos experimenten los
roles de compañero-adversario y los alternen, que respeten las normas, colaboren y asuman
su responsabilidad. Se pretende, por tanto, que los estudiantes sean capaces de controlar y
ajustar sus movimientos tácticos de acuerdo con la duración y el móvil de las actividades y con
el ambiente afectivo de las mismas.

CONTENIDOS                        APRENDIZAJES ESPERADOS
1. La estrategia y la táctica.    El alumno:
2. La iniciación deportiva en     • Identifica y señala faltas en las acciones motrices, como una
actividades de invasión.            actitud consistente de respeto para sí mismo y los demás.
3. Organización       de     un   • Acata las normas y colabora con sus compañeros en la
torneo.                             realización de desempeños motrices que permitan superar
                                    problemas.
                                  • Asume con responsabilidad los diversos roles en la dinámica
                                    de grupo para saber jugar y disfrutar de la interacción.
Bloque 4:
    Cómo formular una estrategia efectiva
                    Cuatro rasgos susceptibles de evaluar

                       s
                 mapa jen
           orar ue refle
     Elab les q
a) ptua                  ego,
     ce         n del ju
con       rensió y la
 la comp egias
            t
  las estra personal.
   actuación

                b) Anal
                y sug
                        izar    el regla
                     erir acc            mento
               estraté        iones t
                       gicas,        ácticas
               defensi          ofensiv      y
                      va s .            as   y
Bloque 4:
Cómo formular una estrategia efectiva

c) Presentar
Ludogramas (individuales y
de equipo).




            d) Reportar
            estrategias realizadas
            durante el torneo.
Bloque 4:
Cómo formular una estrategia efectiva


                             personal
               r el registro
e)  Presenta rdiaca.
                 ca
de la frecuencia
Bloque 5:
                       Ejercito mi cuerpo

PROPÓSITO
En las sesiones anteriores, los alumnos conocieron actividades y
deportes educativos como escenarios dinámicos de la táctica y la
estrategia. También han aprendido a participar en la elaboración,
organización y realización de las mismas. Ahora, en el presente bloque,
se pretende que diseñen una propuesta que puedan llevar a cabo en su
tiempo libre.
CONTENIDOS              APRENDIZAJES ESPERADOS
1. Planear y organizar    El alumno:
un club de actividad • Diseña       y   realiza   en   forma    habitual
física.                   actividades físicas para mantener un estilo
2. A la conquista de mi   activo de vida.
condición física.       • Propone estructuras de movimiento para
                          integrar su disponibilidad corporal y conocer
                          mejor su cuerpo y capacidades.
                        • Mejora las posibilidades de aprovechamiento
                          de su tiempo libre por medio de la reflexión y
                          el conocimiento de las acciones que
                          preservan la salud.
Bloque 5:
             Ejercito mi cuerpo
                     Seis rasgos susceptibles de evaluar

a) Organizar un
programa personal o
colectivo de actividad
física, recreativa o de
uso del tiempo libre
de acuerdo a sus
intereses.
Bloque 5:
                    Ejercito mi cuerpo
Ilus
       trar:
        La s
              func
       a pa r       ione
             a to
                  card    s del
                       iova
                            scul
                                 ar



                          b) Características        de
                          la práctica sistemática del
                          ejercicio físico, la
                          vigorización física y sus
                          beneficios
Bloque 5:
             Ejercito mi cuerpo

c) Realiza
y entrevis
           r cuestion   arios
          tas.




                            d) Hacer
                            boletines.
Bloque 5:
              Ejercito mi cuerpo



     e) Medidas de
     seguridad, relajación y
     alimentación.




f) Comparar ritmos
cardiacos con el resto
del grupo.
RESUMEN
       BLOQUES                                  ¿QUÉ EVALUAR?
                                    Registrar conductas motrices, experiencias afectivas,
        Bloque 1:                  dificultades superadas y aprendizajes logrados
 Conocimiento de mi mismo           Evaluar propósitos que se vayan logrando
                                    Conocer cómo registrar la frecuencia cardiaca
                               •   Registrar acciones de juego en el Ludograma
          Bloque 2:            •   Conocer los juegos de cancha propia
    El desempeño de mis
         compañeros            •   Determinar estrategias
                               •   Comprender el reglamento y organizar un torneo
         Bloque 3:             •   Diferenciar juegos de cancha común y de invasión
 Todos contra todos y…en el    •   Buscar estrategias
       mismo equipo            •   Observar actitudes positivas de sus compañeros
                               •   Realizar Ludogramas personales

                                   Elaborar mapas conceptuales
         Bloque 4:                 Analizar reglamentos
Cómo formular una estrategia       Sugerir acciones tácticas y estratégicas a la ofensiva
          efectiva                 y defensiva
                                   Reportar estrategias realizadas durante el torneo
                                   Organizar un programa personal de actividad física
         Bloque 5:                 Realizar cuestionarios y entrevistas
     Ejercito mi cuerpo            Hacer boletines
                                   Tomar acuerdos en medidas de seguridad

Más contenido relacionado

PPT
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
PPS
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
PDF
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
PDF
Fichas utiles para educacion fisica
PDF
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
PPTX
Planeación del trabajo áulico
PDF
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
PDF
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA
Qué Evaluar En EducacióN FíSica
¿Qué evaluar dentro del programa de e.f. ii
EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA
Fichas utiles para educacion fisica
Planeaciones educacion fisica primaria - Concepto de Educacion fisica
Planeación del trabajo áulico
Instrumentos De EvaluacióN En EducacióN FíSica
EVALUACIÓN 1ER. BLOQUE PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA

La actualidad más candente (17)

PDF
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PPTX
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
PPTX
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
PDF
Evaluación bloque i secundaria educación física
DOCX
Sesión bachillerato aspectos claves
PPTX
Evaluación por competencias
DOC
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
PDF
Evaluación bloque II primaria
PDF
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
DOCX
Plan educacion fisica 1 secundaria
PPT
Habilidad o tecnica didactica de la educacion fisica
PDF
Programación y evaluación de la competencia aprender a aprender
DOCX
Cuestionario n°5 peru educa
PDF
Actividad 44 iii fase
DOC
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
DOCX
Evaluacion 2
PPTX
Aprendiendo contigo
EVALUACIÓN BLOQUE III EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
QUE EVALUAR EN EDUCACION FISICA I
Evaluación bloque i secundaria educación física
Sesión bachillerato aspectos claves
Evaluación por competencias
PLANEACIONES EDUCACIÓN FÍSICA TERCERO DE SECUNDARIA
Evaluación bloque II primaria
5. kit de rúbricas para evaluar el desarrollo de competencias socioemocionale...
Plan educacion fisica 1 secundaria
Habilidad o tecnica didactica de la educacion fisica
Programación y evaluación de la competencia aprender a aprender
Cuestionario n°5 peru educa
Actividad 44 iii fase
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Evaluacion 2
Aprendiendo contigo
Publicidad

Destacado (14)

PPS
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
PPT
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
PDF
Educacion fisica
PDF
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
DOCX
juegos modificados y juegos cooperativos
DOCX
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
PDF
Simce educ-fisica-2011
PPTX
TEST COURSE NAVETTE
PPT
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
PDF
Test actividad fisica
PPTX
Diez competencias del docente de educación física
DOC
Guia didáctica para educacion fisica
PPTX
Sistema oseo para niños sencillo
ACTIVIDADES NOVEDOSAS
SESIONES DE EDUCACION FISICA DE SECUNDARIA
Educacion fisica
Guía para el maestro de educación física en la evaluación del desempeño profe...
juegos modificados y juegos cooperativos
Fichero de juegos educación física para imprimir 25
Simce educ-fisica-2011
TEST COURSE NAVETTE
Tema 5 Juegos Y Deportes De Cancha Dividida
Test actividad fisica
Diez competencias del docente de educación física
Guia didáctica para educacion fisica
Sistema oseo para niños sencillo
Publicidad

Similar a Qué Evaluar (Primer Grado) (20)

PDF
Archivo pdf[1] eval
PPT
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
PPTX
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1; C U A D R O
DOC
Actividad 1; Cuadro
PDF
Planificación en Educación Física
PDF
EVALUACION EN EDUCACION FÍSICA
DOC
Formato de planeacion por competencias
PPT
Power de DC curricular para secundaria
PPTX
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
PPTX
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
DOC
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
PPTX
Planeación y evaluación del aprendizaje
PPTX
Planeación y evaluación del aprendizaje
PDF
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
DOC
Teorías psicologicas dos (1)
PDF
La evaluación
DOC
Actividad 1 Cuadro
Archivo pdf[1] eval
EDUCACION FISICA POR COMPETENCIAS
LA AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN EN EL AULA - MAGIA EDUCATIVA
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1; Cuadro
Planificación en Educación Física
EVALUACION EN EDUCACION FÍSICA
Formato de planeacion por competencias
Power de DC curricular para secundaria
La planificación-y-evaluación-en-educación-física. NUEVO MODELO EDUCATIVO
La planificación-y-evaluación-en-educación-física
Andamiopracticasdeevaluacion 110822184657-phpapp01
Planeación y evaluación del aprendizaje
Planeación y evaluación del aprendizaje
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
Teorías psicologicas dos (1)
La evaluación
Actividad 1 Cuadro

Último (13)

PDF
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
PPTX
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
PPTX
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
DOCX
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Asistencia personal. Discapacidad intelectual..pdf
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA BÁSICAS.pdf
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Orando la bíblia.11111111111111111111111
4.1. Job seguimos con la enseñanza de su vida
SEC VALORES -LIDERES DE CAMBIO curso secundario
TRIFOLIAR IGLESIA CATOLICA DE SAN ANTONIO.docx
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
curso misal romano arquidiosis de tuxtla
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx

Qué Evaluar (Primer Grado)

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Subdirección Educación Física Propuesta curricular de educación física para la escuela secundaria ¿Qué evaluar dentro del programa de Educación Física I ?
  • 2. Estimado Profesor (a): La siguiente presentación, Qué evaluar dentro de la propuesta curricular, tiene como propósito darle a conocer de manera pormenorizada los aspectos y rasgos susceptibles de evaluar en torno a los desempeños motrices de sus alumnos, dentro de cada uno de los cinco bloques correspondientes al primer grado de la escuela secundaria. Es importante precisar que las propuestas de evaluación que observará a continuación, permiten hacer modificaciones que se adecuen a las necesidades de su labor docente, lo esencial es lograr los propósitos del bloque respectivo. La presentación correrá automáticamente, de tal manera que, Usted tendrá la oportunidad de tomar notas y analizar la información.
  • 3. Proceso de intervención docente El profesor de educación física interviene didácticamente construyendo situaciones y ambientes de aprendizaje de tal manera que el alumno: E v Plantea y soluciona problemas cognitivo motrices y a Edifica desempeños comunicativos tanto en forma motrices complejos individual como colectiva l u Así se logra un 1er nivel de respuesta motriz del alumno a c El maestro hace una nueva i intervención docente ó n Y obtiene un 2do nivel de respuesta del alumno, que es el motivo de…
  • 4. Proceso de evaluación Proceso Funciones Finalidad 1. ¿Qué evaluar? Evaluación del alumno: 1 • El desempeño docente Permitir un ajuste •Ámbito cognitivo • El desempeño del pedagógico •Ámbito afectivo alumno •Ámbito motor • Las situaciones de •Àmbito social enseñanza aprendizaje Evaluación del proceso: 2. ¿Cómo evaluar? • Propósitos, contenidos, • Recabando información temporalización, estrategias de manera continua a pedagógicas, calidad de las través de distintos 2 situaciones motrices medios e instrumentos Verificar el nivel de problemáticas. cualitativos y logro alcanzado y cuantitativos hasta qué punto Evaluación del profesor: los propósitos 3. ¿Para qué evaluar? • Funciones pedagógicas. • Acciones derivadas de sus • Para poder reflexionar funciones. sobre la práctica • Competencias para que sus educativa, emitir juicios alumnos aprendan e integren su y tomar decisiones para corporeidad. la mejora.
  • 5. Bloque 1: Conocimiento de mi mismo PROPÓSITO El propósito del presente bloque es que los alumnos refuercen el conocimiento de su cuerpo e identifiquen los elementos que conforman el concepto de sí mismo, mediante actividades que les permitan desarrollar su potencial expresivo y comunicativo, desplegar la competencia motriz y contribuir a la integración de su corporeidad. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Reconocimiento de mi El alumno: cuerpo. • Refuerza el conocimiento de su propio cuerpo a 2. Experimentar y través de la realización de actividades físicas. expresar. • Distingue las posibilidades, límites y características 3. Comunicación y corporales propias y las de los demás como una relación con otros. forma de identificarse dentro de la diversidad. • Emplea diversas manifestaciones de movimiento para comunicarse, conocer su potencial expresivo, y mantener su condición física.
  • 6. Bloque 1: Conocimiento de mi mismo Tres rasgos susceptibles de evaluar a) Registrar en un cuaderno las conductas motrices más significativas, las experiencias afectivas, las dificultades superadas y los aprendizajes logrados. b) Evaluar con los jóvenes los propósitos que se van logrando. Qué debemos mejorar, cómo lo podemos hacer y qué compromisos asumir.
  • 7. Bloque 1: Conocimiento de mi mismo o cóm cer o n o r la • C ra iaca . t ard r egis ncia c e frecu
  • 8. Bloque 2: El desempeño de mis compañeros PROPÓSITO La competencia para plantear y solucionar problemas mediante procesos congnitivos-motrices exige de los participantes la atención para evidenciar la lógica de las actividades. En este sentido, el propósito del presente bloque es que los alumnos conozcan estrategias para manejar con fluidez distintas situaciones motrices, al tiempo que manifiestan control cuando realizan acciones en forma estática o dinámica en relación consigo mismos, con sus compañeros y con los objetos que manipulan en actividades de cancha propia. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. ¿Comprendemos lo El alumno: que hacemos? • Intercambia puntos de vista con sus compañeros 2. ¿Qué ganamos al en torno a la aplicación de las reglas y su participar? conveniencia para desarrollar acciones motrices 3. Juegos de cancha con fluidez. propia con implementos. • Manifiesta control motriz al realizar actividades en forma estática o dinámica en relación consigo mismo, con sus compañeros y con los objetos que manipula.
  • 9. Bloque 2: El desempeño de mis compañeros Seis rasgos susceptibles de evaluar a) Registrar las acciones de juego en un Ludograma. b) Conocer las características y estrategias que conforman los juegos de cancha propia.
  • 10. Bloque 2: El desempeño de mis compañeros • S a be r to ma frecu encia rse la card iaca. • Determinar estrategias para manejar diferentes situaciones motrices.
  • 11. Bloque 2: El desempeño de mis compañeros a)Com prend er el r • P ar eglam ticipar ento: • Pro poner altern ativas • Coo perar de can en jue cha pr gos opia.
  • 12. Bloque 2: El desempeño de mis compañeros f) Organ de Ind izar un tor iaka ( neo Ludog regist ramas rarlo e estrat ), ana n egias lizar decisi y tom ones. ar
  • 13. Bloque 3: Todos contra todos y…en el mismo equipo PROPÓSITO Desempeñarse en actividades de cancha común presenta para los alumnos exigencias que van desde establecer las relaciones con sus compañeros, hasta la puesta en práctica de estrategias específicas. Al mismo tiempo, las acciones del ejecutante se ven envueltas en procesos de incertidumbre, tanto en la interacción con sus compañeros y adversarios —sobre todo con estos últimos—, como en los desafíos que implican los objetos que deben manipular. El conocimiento de dichas características y de la lógica de las situaciones motrices, desarrolla la competencia para solucionar problemas y avanzar en el pensamiento estratégico. De acuerdo con lo anterior, la finalidad de este bloque es que los alumnos ajusten, relacionen y controlen su motricidad y hagan de ella el fundamento táctico que les permita concretar, en forma progresiva, la comunicación entre compañeros y con los adversarios. Asimismo, la convivencia y acción motriz que se promueve facilita la puesta en práctica de actitudes de cooperación, reconocimiento, respeto y tolerancia entre todos y cada uno de los participantes, en pos de un fin común. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. ¿Cómo nos relacionamos? El alumno: 2. La cooperación en deportes • Relaciona la acción motriz con las estrategias lógicas de la alternativos. actividad para percatarse del tipo de realizaciones que exige 3. ¿Qué roles desempeñamos cada una. durante el juego? • Coopera activamente en pos de un fin común con la finalidad de resolver situaciones que implican acuerdos y decisiones. • Participa con actitudes de juego limpio, colaboración y ayuda mutua y así disfrutar los desempeños motrices individuales y de conjunto.
  • 14. Bloque 3: Todos contra todos y…en el mismo equipo Cuatro rasgos susceptibles de evaluar a) D i ferenciares de tividad c juegos y a ha om ún y canc cancha, c n. de invasió b) Busc ar estrate gias.
  • 15. Bloque 3: Todos contra todos y…en el mismo equipo c) Observar as de sitiv o actitudes p s. sus compañero d) Real pers izar un L onal. ud ograma
  • 16. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva PROPÓSITO El pensamiento táctico y estratégico (la competencia para plantear y resolver problemas) se perfecciona al participar en actividades en área y con móvil, y al practicar una variación de las mismas. Por ello, en el presente bloque se busca que los alumnos conozcan sus posibilidades de acción motriz, en actividades de cancha de invasión con alto grado de incertidumbre. La intención es localizar, señalar y corregir errores que permitan analizar las estrategias y tácticas utilizadas. Dentro de este contexto, es importante que los alumnos experimenten los roles de compañero-adversario y los alternen, que respeten las normas, colaboren y asuman su responsabilidad. Se pretende, por tanto, que los estudiantes sean capaces de controlar y ajustar sus movimientos tácticos de acuerdo con la duración y el móvil de las actividades y con el ambiente afectivo de las mismas. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. La estrategia y la táctica. El alumno: 2. La iniciación deportiva en • Identifica y señala faltas en las acciones motrices, como una actividades de invasión. actitud consistente de respeto para sí mismo y los demás. 3. Organización de un • Acata las normas y colabora con sus compañeros en la torneo. realización de desempeños motrices que permitan superar problemas. • Asume con responsabilidad los diversos roles en la dinámica de grupo para saber jugar y disfrutar de la interacción.
  • 17. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva Cuatro rasgos susceptibles de evaluar s mapa jen orar ue refle Elab les q a) ptua ego, ce n del ju con rensió y la la comp egias t las estra personal. actuación b) Anal y sug izar el regla erir acc mento estraté iones t gicas, ácticas defensi ofensiv y va s . as y
  • 18. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva c) Presentar Ludogramas (individuales y de equipo). d) Reportar estrategias realizadas durante el torneo.
  • 19. Bloque 4: Cómo formular una estrategia efectiva personal r el registro e) Presenta rdiaca. ca de la frecuencia
  • 20. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo PROPÓSITO En las sesiones anteriores, los alumnos conocieron actividades y deportes educativos como escenarios dinámicos de la táctica y la estrategia. También han aprendido a participar en la elaboración, organización y realización de las mismas. Ahora, en el presente bloque, se pretende que diseñen una propuesta que puedan llevar a cabo en su tiempo libre. CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Planear y organizar El alumno: un club de actividad • Diseña y realiza en forma habitual física. actividades físicas para mantener un estilo 2. A la conquista de mi activo de vida. condición física. • Propone estructuras de movimiento para integrar su disponibilidad corporal y conocer mejor su cuerpo y capacidades. • Mejora las posibilidades de aprovechamiento de su tiempo libre por medio de la reflexión y el conocimiento de las acciones que preservan la salud.
  • 21. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo Seis rasgos susceptibles de evaluar a) Organizar un programa personal o colectivo de actividad física, recreativa o de uso del tiempo libre de acuerdo a sus intereses.
  • 22. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo Ilus trar: La s func a pa r ione a to card s del iova scul ar b) Características de la práctica sistemática del ejercicio físico, la vigorización física y sus beneficios
  • 23. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo c) Realiza y entrevis r cuestion arios tas. d) Hacer boletines.
  • 24. Bloque 5: Ejercito mi cuerpo e) Medidas de seguridad, relajación y alimentación. f) Comparar ritmos cardiacos con el resto del grupo.
  • 25. RESUMEN BLOQUES ¿QUÉ EVALUAR? Registrar conductas motrices, experiencias afectivas, Bloque 1: dificultades superadas y aprendizajes logrados Conocimiento de mi mismo Evaluar propósitos que se vayan logrando Conocer cómo registrar la frecuencia cardiaca • Registrar acciones de juego en el Ludograma Bloque 2: • Conocer los juegos de cancha propia El desempeño de mis compañeros • Determinar estrategias • Comprender el reglamento y organizar un torneo Bloque 3: • Diferenciar juegos de cancha común y de invasión Todos contra todos y…en el • Buscar estrategias mismo equipo • Observar actitudes positivas de sus compañeros • Realizar Ludogramas personales Elaborar mapas conceptuales Bloque 4: Analizar reglamentos Cómo formular una estrategia Sugerir acciones tácticas y estratégicas a la ofensiva efectiva y defensiva Reportar estrategias realizadas durante el torneo Organizar un programa personal de actividad física Bloque 5: Realizar cuestionarios y entrevistas Ejercito mi cuerpo Hacer boletines Tomar acuerdos en medidas de seguridad