Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.www.frutisitio.orgSecretarias técnicas de las cadenas productivas (mango,aguacate, cítricos, plátano)Con la participación de :
Agricultura de precisiónAgricultura específica por sitioMide la variacióndentro del lotedebido a un solo factor
Analiza el efecto de un factor o factor por factor sobre la productividad.
Requierenconocimientodetallado de procesosinvolucrados en el crecmiento de lasplantas. Generalmentemodelosmecanísticos de simulación
Mide la variación entre lotesdebido a un grannumerode variables
Analiza la combinación de factoressobresuefecto en la productividad
Modelos de “mejorajuste” (best fit) construidos con limitadoconocimientoacerca de la interacción de los factoresquedeterminan el crecimiento de unaplanta (caña, café)Referencias:Plant, 2001. Computers and electronics in agriculture.Jiménez et al., 2009. Computers and electronics in agricultureJiménez et al., 2010. Agricultural Systems
Antecedentes Agricultura específica por sitio en ColombiaCaña de azúcar: CENICAÑA ( mas de 20 años)Camarones:  CeniacuaCafé : CIAT– Federación nacional de cafeteros Frutales sin gremios organizados: BIOTEC – CIAT – HEIG-VDAlrededor de 8 años de experiencia en el tema– 6 años detrás de la idea en frutales tropicales
Definición Agricultura Específica por Sitio Según CENICAÑA: El arte de  realizar  las prácticas  agronómicas  requeridas  por  un cultivo de  acuerdo con las condiciones espaciales y temporales del sitio donde se cultiva,  para obtener de ella su máximo rendimiento potencial. (Isaacs et al., 2004)
Hipótesis	Si fuese posible compilar la información de lo que hizo el agricultor, y caracterizar las condiciones de un gran número de éstos experimentos, seria posible deducir las practicas óptimas para condiciones especificas.“Cada vez que un productor siembra y cosecha es una experiencia, experimento o evento único”
La oportunidadLa existencia de bases de datosmedioambientales y socioeconómicas : permitencaracterizarcualquierexperimentoque se lleve a cabo a nivel de fincaOrganización rural alrededor de lascadenasproductivasMecanismos de captura y entrega de información a través de TICs (celulares, internet)Nota: AESCE en Norte de Santander
Lo que no se mide no se puede manejar eficientementeLos fruticultores establecerán una cultura de registro de información.Principio 1:Cultura de mediciónAgricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
Principio 2:ConocimientocolectivoCada productor tiene un conocimiento valioso que no es aprovechado.Si todos comparten experiencias, todos se beneficianAgricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
Principio 3:Uso de tecnologíaLas tecnologías de información y comunicación (TICs)  conectan conocimientoRevolución en la toma, procesamiento, análisis y entrega de información Agricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
3er año1er año1Recopilación “eventos”(sistema centralizado)Sistema de monitoreo(sistema descentralizado)2Protocolos de análisisautomatizadosAnálisis de datosCoordinaciónCapacitaciónSistemas de información3 x3Formación de grupos Contacto con actoresEntrega del conocimientoadquirido
Componentes generales del proyectoRecopilar información sobre las características ambientales de los sitios y las experiencias o "eventos" de los agricultores
Analizar e interpretar la información recopilada.
Grupos de productores (compartiendo experiencias - Conocimientocolectivo – Segundo principio)AESCE información de entrada e información de salidaRelieve y SueloClimaTopografía y paisajeManejo del cultivoProducción y calidad
Mejorescondicionesambientales y de suelos
Prácticasmasadecuadas
Adaptación de variedadesUbicación de los sitios de producción
Caracterización de los sitios de producciónClima
AESCE futisitio
TopografiaSRTMGTOPO30
PaisajeAspectLandscape ClassElevationSlopeMoistureSolar RadiationExposureCurvature
SuelosRASTACaracteriza  los suelos y terreno  en forma rápida, confiable y sencilla en el sitio
Suelos: RASTA:
Manejo (información básica y de monitoreo)Oportunidades actuales  para la compilación de la información en bases de datoswww.frutisitio.orgFormato de registro (unidades, tipo)
Dispositivos parametrizados
Control en tiempo realAnalizar e interpretar la información recopiladaNaranjaAntioquia produce más naranjacon la mitad de las hectáreas cultivadas en Tolima  OportunidadFuente MADR (promedio 2002- 2008)
Analizar e interpretar la información recopiladaIdentifica sitios edafológica y climáticamente similares

Más contenido relacionado

PPTX
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
PPTX
Andy j agricultura especifico por sitio agro del pacifico julio 2010
PPTX
PPTX
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
PPT
Andy J - Site Specific Agriculture based on Farmers Experiences for fruits in...
PDF
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
PPTX
Daniel Jiménez - AESCE frutales colombia daniel jimenez
PPTX
Anderson muñoz actividad final
Osana Bonilla - Climate Change impact on Colombian Agriculture_SSA project
Andy j agricultura especifico por sitio agro del pacifico julio 2010
AESCE - Metodologías del Análisis de la información
Andy J - Site Specific Agriculture based on Farmers Experiences for fruits in...
Agricultura Específica por Sitio: Poniendo los datos al servicio de la agricu...
Daniel Jiménez - AESCE frutales colombia daniel jimenez
Anderson muñoz actividad final

La actualidad más candente (18)

PPTX
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
PPTX
Primeras experiencias con evaluación participativa masiva en Honduras
PPT
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel
PPTX
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
PPT
Investigación y desarrollo en el contexto ecorregional
PPTX
Metodologia
PDF
Agronomia guiada por los datos
PDF
PDF
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
PPT
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
PPTX
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
PPTX
Redes neuronales artificiales
PDF
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
PPTX
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
PPTX
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
PPTX
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
PDF
Presentacion 2 economía y emprendimiento
PDF
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Adaptación climática en la agricultura centroamericana
Primeras experiencias con evaluación participativa masiva en Honduras
Presentacion ciat y dapa. octubre 27 de 2011 daniel
Fortalecimiento de los sistemas de semillas como una estrategia de adaptación...
Investigación y desarrollo en el contexto ecorregional
Metodologia
Agronomia guiada por los datos
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Emmanuel ZC - Datos, evaluaciones y oportunidades
Navarro C 201702 Modelacion clima cultivos (SAL)
Redes neuronales artificiales
Mejora de la producción ecológica del olivar: plantas acompañantes, insectos ...
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Presentacion 2 economía y emprendimiento
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
PPTX
Meseci u godini
PPT
Umnogenie i delenie s 8
PPT
Un paraiso llamado huila[1]
PPTX
веће од мање од
PPTX
Robotica y domotica, Achaval Ruiz
DOCX
Mono marcelo tejada
PPTX
PPT
Suicidio
PPTX
Molino
PPT
Conceptualización de la informatización
PPTX
PPT
значення водоростей
PPTX
El medi natural
PPT
цветы file
DOCX
PPTX
Mерење времена
DOCX
CONTENIDO TEMÁTICO DEL PLE PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ELABORADO POR: MARIO ROM...
DOCX
PDF
Recursos hidrológicos
Fase III: Trabajo por Proyectos - INUNDACIÓN
Meseci u godini
Umnogenie i delenie s 8
Un paraiso llamado huila[1]
веће од мање од
Robotica y domotica, Achaval Ruiz
Mono marcelo tejada
Suicidio
Molino
Conceptualización de la informatización
значення водоростей
El medi natural
цветы file
Mерење времена
CONTENIDO TEMÁTICO DEL PLE PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ELABORADO POR: MARIO ROM...
Recursos hidrológicos
Publicidad

Similar a AESCE futisitio (20)

PPTX
Aesce 2congreso hort_20min
PPTX
PDF
Karolina Argote - Agricultura Especifica por Sitio SENA Neiva
PPT
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
PPTX
Presentation AESCE talleres
PPTX
Aesce frutales partcipantes_ciat_1
PPTX
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
PPTX
Aesce 4encuentro nacional de ag de cons
DOCX
componente Practico Ciencias agricolas.docx
PDF
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
PPTX
MESMIS FINAL 1.pptx
PPT
Presentación Comisión Agricultura 08 09
PPT
Presentación Comisión Agricultura 08 09
PPTX
ITSCO presentacion de veracrruz tesis.pptx
PDF
AGUACATEISBN (1).pdf
PDF
022 cosecha de agua 2011 - s jaramillo
PDF
Proyecto MAPA- CORPO ICA
PDF
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
PPT
Presentacion Productores Nov08
PDF
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf
Aesce 2congreso hort_20min
Karolina Argote - Agricultura Especifica por Sitio SENA Neiva
Andy J - Conceptualisation and Operationalisation Of Site Specific Agricultur...
Presentation AESCE talleres
Aesce frutales partcipantes_ciat_1
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Aesce 4encuentro nacional de ag de cons
componente Practico Ciencias agricolas.docx
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
MESMIS FINAL 1.pptx
Presentación Comisión Agricultura 08 09
Presentación Comisión Agricultura 08 09
ITSCO presentacion de veracrruz tesis.pptx
AGUACATEISBN (1).pdf
022 cosecha de agua 2011 - s jaramillo
Proyecto MAPA- CORPO ICA
Módulo: Plan de Adecuación de Tierras de la LTDA
Presentacion Productores Nov08
Principios de Agricultura de Precisión_2.pdf

Más de Decision and Policy Analysis Program (20)

PPTX
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
PPTX
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
PPTX
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
PPTX
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
PPTX
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
PPTX
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
PDF
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
PPTX
Introducción a los servicios climáticos
PPTX
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
PDF
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
PPTX
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
PPTX
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
PPTX
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
PPTX
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
PPTX
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
PPTX
Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...
PPTX
Busting the Myth that Pilots Never Scale: Unpacking the USAID Climate Service...
PDF
Agroclimatic information products and networks in Latin America: a systematic...
PPTX
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
PPTX
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Tendencias relacionados con Covid-19 de la cadena de suministro en los sector...
Busting the Myth that Pilots Never Scale: Unpacking the USAID Climate Service...
Agroclimatic information products and networks in Latin America: a systematic...
Capacidad Adaptacion y Resiliencia ante Nuevos Escenarios Climáticos
Modelación de Cultivos con CROPWAT; Requerimientos hídricos de cultivos - San...

AESCE futisitio

  • 1. Agricultura específica por sitio compartiendo experiencias (AESCE) aplicada a la producción de frutales en Colombia.www.frutisitio.orgSecretarias técnicas de las cadenas productivas (mango,aguacate, cítricos, plátano)Con la participación de :
  • 2. Agricultura de precisiónAgricultura específica por sitioMide la variacióndentro del lotedebido a un solo factor
  • 3. Analiza el efecto de un factor o factor por factor sobre la productividad.
  • 4. Requierenconocimientodetallado de procesosinvolucrados en el crecmiento de lasplantas. Generalmentemodelosmecanísticos de simulación
  • 5. Mide la variación entre lotesdebido a un grannumerode variables
  • 6. Analiza la combinación de factoressobresuefecto en la productividad
  • 7. Modelos de “mejorajuste” (best fit) construidos con limitadoconocimientoacerca de la interacción de los factoresquedeterminan el crecimiento de unaplanta (caña, café)Referencias:Plant, 2001. Computers and electronics in agriculture.Jiménez et al., 2009. Computers and electronics in agricultureJiménez et al., 2010. Agricultural Systems
  • 8. Antecedentes Agricultura específica por sitio en ColombiaCaña de azúcar: CENICAÑA ( mas de 20 años)Camarones: CeniacuaCafé : CIAT– Federación nacional de cafeteros Frutales sin gremios organizados: BIOTEC – CIAT – HEIG-VDAlrededor de 8 años de experiencia en el tema– 6 años detrás de la idea en frutales tropicales
  • 9. Definición Agricultura Específica por Sitio Según CENICAÑA: El arte de realizar las prácticas agronómicas requeridas por un cultivo de acuerdo con las condiciones espaciales y temporales del sitio donde se cultiva, para obtener de ella su máximo rendimiento potencial. (Isaacs et al., 2004)
  • 10. Hipótesis Si fuese posible compilar la información de lo que hizo el agricultor, y caracterizar las condiciones de un gran número de éstos experimentos, seria posible deducir las practicas óptimas para condiciones especificas.“Cada vez que un productor siembra y cosecha es una experiencia, experimento o evento único”
  • 11. La oportunidadLa existencia de bases de datosmedioambientales y socioeconómicas : permitencaracterizarcualquierexperimentoque se lleve a cabo a nivel de fincaOrganización rural alrededor de lascadenasproductivasMecanismos de captura y entrega de información a través de TICs (celulares, internet)Nota: AESCE en Norte de Santander
  • 12. Lo que no se mide no se puede manejar eficientementeLos fruticultores establecerán una cultura de registro de información.Principio 1:Cultura de mediciónAgricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
  • 13. Principio 2:ConocimientocolectivoCada productor tiene un conocimiento valioso que no es aprovechado.Si todos comparten experiencias, todos se beneficianAgricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
  • 14. Principio 3:Uso de tecnologíaLas tecnologías de información y comunicación (TICs) conectan conocimientoRevolución en la toma, procesamiento, análisis y entrega de información Agricultura Específica por Sitio Compartiendo Experiencias (AESCE)
  • 15. 3er año1er año1Recopilación “eventos”(sistema centralizado)Sistema de monitoreo(sistema descentralizado)2Protocolos de análisisautomatizadosAnálisis de datosCoordinaciónCapacitaciónSistemas de información3 x3Formación de grupos Contacto con actoresEntrega del conocimientoadquirido
  • 16. Componentes generales del proyectoRecopilar información sobre las características ambientales de los sitios y las experiencias o "eventos" de los agricultores
  • 17. Analizar e interpretar la información recopilada.
  • 18. Grupos de productores (compartiendo experiencias - Conocimientocolectivo – Segundo principio)AESCE información de entrada e información de salidaRelieve y SueloClimaTopografía y paisajeManejo del cultivoProducción y calidad
  • 21. Adaptación de variedadesUbicación de los sitios de producción
  • 22. Caracterización de los sitios de producciónClima
  • 26. SuelosRASTACaracteriza  los suelos y terreno  en forma rápida, confiable y sencilla en el sitio
  • 28. Manejo (información básica y de monitoreo)Oportunidades actuales para la compilación de la información en bases de datoswww.frutisitio.orgFormato de registro (unidades, tipo)
  • 30. Control en tiempo realAnalizar e interpretar la información recopiladaNaranjaAntioquia produce más naranjacon la mitad de las hectáreas cultivadas en Tolima  OportunidadFuente MADR (promedio 2002- 2008)
  • 31. Analizar e interpretar la información recopiladaIdentifica sitios edafológica y climáticamente similares
  • 32. Si clima y suelos influyen en la adaptabilidad del cultivo, en sitios con climas y suelos similares tendrían adaptabilidad similar
  • 33. El propósito es identificar sitios con potencial para establecer nuevas variedades, o extender tecnologías de un sitio a otro
  • 34. Analizar e interpretar la información recopiladaCaso de estudio: Mora (Rubus glaucus)Analisis de relevancia:
  • 35. Analizar e interpretar la información recopiladaCaso de estudio: Mora (Rubus glaucus)Análisis de las variables mas relevantesPlanos de profundidad efectiva: La escala de la dercha indica el rango de valor en centimetros de profundidad efectiva, la parte superior de la escala indica valores altos mientras la baja indica valores bajos de profundidad efectiva
  • 36. Resultados preliminaresAproare SAT (información de 250 productores)CPGA Nevados del norteAgrícolas unidasAguacate en Colombia – Base de datosPhytoptorasp.Aguacate en Colombia – Base de datos Aproare SATComponente 2 – Análisis de información
  • 37. Conocimientocolectivo - Organización de grupos de productores – Compartiendo experienciasFRUTICHIVA
  • 38. Conocimientocolectivo - Organización de grupos de productores – Compartiendo experienciasPresentación del proyecto en 8 ciudades (Asohofrucol).Organización, lanzamiento del proyecto en Agro del pacífico 29, 30, 31 de Julio
  • 39. Estrategia de divulgaciónDesarrollo del Frutisitio (www.frutisitio.org)
  • 40. Elaboración de hojas informativas.
  • 45. Unidad de divulgación - Frutichiva
  • 46. Participación en eventos nacionales(Agro del pacífico 2010)
  • 47. Conocimientocolectivo - estrategias de intercambio de informaciónENiveles de Intervención a. Investigadores CIATvCadenasAsohofrucolMADRb. Facilitadores de lasCadenasOrganizacionesNivel de intervención c. Facilitadores de lasSecretarías de agriculturaFederacionesd. Individualesacceso virtualGrupos