UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR.
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS.
AFA 173
"PRÁCTICA DEL SISTEMA OSEO"
CATEDRATICO:DOC.PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA.
GRUPO:"LAS CHICAS FASHION Y EL BABY"
INTEGRANTES:ANGEL HERNÁNDEZ EDITH LISSETH AH16022
CASTRO ARGUETA SERGIO ANDRES CA16093
FUENTES GUIDOS MELIZA ABIGAIL FG16009
MOLINA RAMIREZ YESSICA ROSIBEL MR16
ZETINO CAÑENGUEZ MARTA ESMERALDA ZC16009
AÑO:2017 CICLO:
I. INTRODUCCIÓN
El sistema óseo es importante ya que da el sostén al cuerpo, además de
proporcionarle movimiento y proteger órganos muy importantes que se
encuentran en la caja torácica como el corazón, los pulmones.
En la práctica de anatomía y fisiología animal presidida por el doctor Pedro
Alonso Pérez se estudio la anatomía de un bovino; en el se identificaron los
nombres y forma de cada uno de los huesos que comprenden el esqueleto de
la vaca ya que como hemos de recalcar tienes huesos que los homosapiens no
poseemos como las vertebras caudales ubicadas en la cola.
II. OBJETIVOS
 Identificar las sustancia compacta, esponjosa y cavidad medular de los
huesos.
 Aplicar la metodologia para el analisis de huesos largos: tercio proximal
(epifis proximal), tercio medio (diafisis), tercio distal (epifisis distal)
 Identificar cada uno de los huesos que inegran los esqueletos axial,
apendicular y esplacnico o viceral.
 Localizar los huesos en el esqueleto de un bovino con su nombre.
III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DEL SISTEMA OSEO
 Utilizar huesos que esten seccionados para la identificación de los
elementos externos e internos del hueso.
CAVIDAD
MEDULAR
DIAFISIS
HUESO
ESPONJOSO
EPIFISIS
PROXIMAL
EPIFISIS
DISTAL
3.1 ESQUELETO AXIAL.
OCCIPITAL
PARIETAL
FRONTAL
TEMPORAL
ESPINA NASAL
MAXILAR
PREMAXILAR
PLATINo MANDIBULA
LAGRIMAL
3.2 EN LA COLUMNA VERTEBRAL.
ATLAS
VERTEBRAS
LUMBARES
VERTEBRAS
CAUDALES
VERTEBRAS
SACRAS
VERTEBRAS
CERVICALES
PARTES DE LA COSTILLA
3.3 ESQUELETO APENDICULAR
CABEZA
TUBERCULO
ANGULO
FALANGE
ESCAPULA
RADIO
CUBITO
HUMERO
METACARPO
CADERA PELVICA
IV CONCLUSIÓN.
Al final de la práctica después de haber observado el esqueleto del
bovino por partes, se aprendió cada una de sus nombres desde vertebras
caudales hasta los orificios nasales. Siendo de este modo una práctica del
reconocimiento y observación de huesos en forma palpable.
En conclusión el fin de la práctica y desarrollo de la guía fue el fácil
reconocimiento de la estructura del esqueleto bovino e identificación de cada
una de sus partes no solo en vacas sino en otro tipo de mamíferos como
caballos, cerdos y otros.
V. ANEXOS
Fig.1 Grupo de trabajo junto al catedrático en la práctica.
Fig. 2 donde se muestra un conjunto de costillas
Fig.3 El doc.
tirando del carrito de
huesos.
Fig.4 foto de grupo.

Más contenido relacionado

PPT
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
PPTX
DOCX
Diseñando mi experiencia
PPTX
Atlas de anatomia
PDF
Anatomía nomenclatura y topografía
PPT
ANATOMIA
PPTX
Huesos del craneo
PPTX
Fractura de mano
CURSO DE ANATOMIA VETERINARIA
Diseñando mi experiencia
Atlas de anatomia
Anatomía nomenclatura y topografía
ANATOMIA
Huesos del craneo
Fractura de mano

La actualidad más candente (20)

PDF
Iii Par Craneal Evyy
PPTX
UAI
DOCX
Anatomia
PDF
primera practica de laboratorio de morfofisiologia
PPTX
Introduccion a la morfofisiologia animal
PDF
PPSX
01. generalidades
PPTX
Metacarpianos
DOCX
Alteraciones del desarrollo motor
PPTX
Anatomía-anfibios por María Asto
PPTX
Pares craneales final
PDF
Pares craneales- Función y localización Anatómica
PPTX
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Actividad7
PPT
PATOLOGIA FACIAL
PPTX
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
PPTX
Pares craneales 12
PDF
03 cubierta osea-cran-col-verteb-2019
PPTX
Plexos y nervios espinales
PPTX
Actividad 7 pares craneales
Iii Par Craneal Evyy
UAI
Anatomia
primera practica de laboratorio de morfofisiologia
Introduccion a la morfofisiologia animal
01. generalidades
Metacarpianos
Alteraciones del desarrollo motor
Anatomía-anfibios por María Asto
Pares craneales final
Pares craneales- Función y localización Anatómica
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad7
PATOLOGIA FACIAL
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Pares craneales 12
03 cubierta osea-cran-col-verteb-2019
Plexos y nervios espinales
Actividad 7 pares craneales
Publicidad

Similar a Afa 173 (20)

PDF
Introducción de la Anatomía Descriptiva
PPT
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
PDF
copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
PDF
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
PPSX
Anatomia descriptiva unidad i
PPTX
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
PPTX
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
PPTX
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
PPTX
ANATOMÍA ÓSEA DEL NEUROCRÁNEO Y VISCEROCRÁNEO
PDF
Teórico_Avees fósiles aves cronología.pdf
PDF
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
PPTX
Clase mammalia
PPTX
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
PDF
INFORME DE PRÁCTICA Nro 07 - 202hjjj4.pdf
PPT
Anatomía y fisiología de la cabeza y cuello
PPTX
CLASES Y FUNDAMENTOS DE LOS CORDADOS EN MEDICINA VETERINARIA
DOCX
Protesis y trasplantes.
PPTX
Osteologia de los animales alejandro.pptx
PDF
exposicion osteologia.pdf
DOCX
Practica disección
Introducción de la Anatomía Descriptiva
TEMA 1 GRAL ANATOMIA.ppt
copia de introduccion a la anatomía (1).pdf
Aparato Locomotor De La Extremidad Inferior
Anatomia descriptiva unidad i
SISTEMA MUISCULAR EN REPTILES
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA COMPARADA ENTRE EL EQUINO Y CANINO
Anatomia, fisiologia y exploracion del oido
ANATOMÍA ÓSEA DEL NEUROCRÁNEO Y VISCEROCRÁNEO
Teórico_Avees fósiles aves cronología.pdf
MANUAL DE DISECCIÓN DE ANATOMÍA ANIMAL. DISECCIÓN PROFUNDA DE LA CARA LATERAL...
Clase mammalia
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
INFORME DE PRÁCTICA Nro 07 - 202hjjj4.pdf
Anatomía y fisiología de la cabeza y cuello
CLASES Y FUNDAMENTOS DE LOS CORDADOS EN MEDICINA VETERINARIA
Protesis y trasplantes.
Osteologia de los animales alejandro.pptx
exposicion osteologia.pdf
Practica disección
Publicidad

Más de ZetinoMarta (10)

PPTX
Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1)
PPTX
Diagnostico usuario
DOCX
Documento de ciclo productivo del cerdo
DOCX
Cerdo 2
PPTX
Cerdopresentacion
PDF
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
DOC
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
PPTX
Usuario
PPTX
Enfermedades de maternidad
PPTX
Anatomia (3)
Universidad del el salvador sanidad animal (5) (1)
Diagnostico usuario
Documento de ciclo productivo del cerdo
Cerdo 2
Cerdopresentacion
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Cuestionario sobre enfermedades de maternidad
Usuario
Enfermedades de maternidad
Anatomia (3)

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Afa 173

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS. AFA 173 "PRÁCTICA DEL SISTEMA OSEO" CATEDRATICO:DOC.PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA. GRUPO:"LAS CHICAS FASHION Y EL BABY" INTEGRANTES:ANGEL HERNÁNDEZ EDITH LISSETH AH16022 CASTRO ARGUETA SERGIO ANDRES CA16093 FUENTES GUIDOS MELIZA ABIGAIL FG16009 MOLINA RAMIREZ YESSICA ROSIBEL MR16 ZETINO CAÑENGUEZ MARTA ESMERALDA ZC16009 AÑO:2017 CICLO:
  • 2. I. INTRODUCCIÓN El sistema óseo es importante ya que da el sostén al cuerpo, además de proporcionarle movimiento y proteger órganos muy importantes que se encuentran en la caja torácica como el corazón, los pulmones. En la práctica de anatomía y fisiología animal presidida por el doctor Pedro Alonso Pérez se estudio la anatomía de un bovino; en el se identificaron los nombres y forma de cada uno de los huesos que comprenden el esqueleto de la vaca ya que como hemos de recalcar tienes huesos que los homosapiens no poseemos como las vertebras caudales ubicadas en la cola.
  • 3. II. OBJETIVOS  Identificar las sustancia compacta, esponjosa y cavidad medular de los huesos.  Aplicar la metodologia para el analisis de huesos largos: tercio proximal (epifis proximal), tercio medio (diafisis), tercio distal (epifisis distal)  Identificar cada uno de los huesos que inegran los esqueletos axial, apendicular y esplacnico o viceral.  Localizar los huesos en el esqueleto de un bovino con su nombre.
  • 4. III. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA DEL SISTEMA OSEO  Utilizar huesos que esten seccionados para la identificación de los elementos externos e internos del hueso. CAVIDAD MEDULAR DIAFISIS
  • 7. 3.1 ESQUELETO AXIAL. OCCIPITAL PARIETAL FRONTAL TEMPORAL ESPINA NASAL MAXILAR PREMAXILAR PLATINo MANDIBULA LAGRIMAL
  • 8. 3.2 EN LA COLUMNA VERTEBRAL. ATLAS VERTEBRAS LUMBARES
  • 10. PARTES DE LA COSTILLA 3.3 ESQUELETO APENDICULAR CABEZA TUBERCULO ANGULO FALANGE
  • 13. IV CONCLUSIÓN. Al final de la práctica después de haber observado el esqueleto del bovino por partes, se aprendió cada una de sus nombres desde vertebras caudales hasta los orificios nasales. Siendo de este modo una práctica del reconocimiento y observación de huesos en forma palpable. En conclusión el fin de la práctica y desarrollo de la guía fue el fácil reconocimiento de la estructura del esqueleto bovino e identificación de cada una de sus partes no solo en vacas sino en otro tipo de mamíferos como caballos, cerdos y otros.
  • 14. V. ANEXOS Fig.1 Grupo de trabajo junto al catedrático en la práctica. Fig. 2 donde se muestra un conjunto de costillas
  • 15. Fig.3 El doc. tirando del carrito de huesos. Fig.4 foto de grupo.