Agustin lara
(Agustín Lara Aguirre y Pino; Tlacotalpán,
México, 1897-Ciudad de México, 1970)
Compositor de canción melódica mexicano.
Por su formación autodidacta, su prolífica
producción y su incontestable éxito, Agustín
Lara ha sido considerado en numerosas
ocasiones como el Irving Berlin de la canción
mexicana.
AGUSTÍN LARA
Conocido como el Flaco de Oro, son
incontables las canciones compuestas por
este músico que han conquistado una
fama
imperecedera: Granada(inmortalizada
por el tenor Mario Lanza), el
chotisMadrid, Noche criolla, La
Cumbancha, Noche de ronda,Solamente
una vez, Palmera o María bonita (escrita
para su esposa, la actriz María Félix) son
sólo algunas de las más célebres.
Sus canciones
Granada, tierra soñada por mí
Mi cantar se vuelve gitano
cuando es para tí
Mi cantar hecho de fantasía
Mi cantar flor de melancolía
Que yo te vengo a dar.
Granada,
Tierra ensangrentada
En tardes de toros.
Mujer que conserva el embrujo
De los ojos moros;
Te sueño rebelde y gitana
Cubierta de flores
Y beso tu boca de grana
Jugosa manzana
Que me habla de amores.
Granada manola,
Cantada en coplas preciosas
No tengo otra cosa que darte
Que un ramo de rosas,
De rosas de suave fragancia
Que le dieran marco a la virgen
morena.
Granada,
Tu tierra está llena
De lindas mujeres
De sangre y de sol.
Granada
Aunque había estudiado piano y demostrado
sus excepcionales dotes para la música,
Agustín Lara ingresó a los quince años en el
Colegio Militar; pronto se daría cuenta de
que su vocación no era castrense.
Su carrera
Durante la década de los años veinte se
dedicó a tocar el piano en centros nocturnos
cantinas y casas de citas, así como en
reuniones sociales y en salas de cine, lo que
le aportó una gran experiencia, pues en poco
tiempo sus composiciones eran interpretadas
por los cantantes de moda, Juan Arvizu y
Maruja Pérez.
Posteriormente realizó giras por Francia,
España, Perú, Chile, y después por el interior
del país, actuando al lado de Pedro Vargas.
Agustín Lara falleció en la ciudad de México,
el 6 de noviembre de 1970. Sus restos se
encuentran en la Rotonda de las Personas
Ilustres.
Su carrera
Gracias
por su

Más contenido relacionado

PPTX
Literatura medieval
PPT
Variables de la lengua
PPT
Filinich
PPTX
La fiesta del chivo
PPTX
Literatura Salvadoreña
PPTX
Mapa del modernismo
PDF
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
PPTX
Arguedas, José María
Literatura medieval
Variables de la lengua
Filinich
La fiesta del chivo
Literatura Salvadoreña
Mapa del modernismo
Reseña de tratado 5 de lazarillo de tormes
Arguedas, José María

La actualidad más candente (20)

DOCX
Realismo social en américa latina.
PPTX
Intertextualidad diapositiva.
PPTX
PPTX
Realismo Peruano.pptx
PPTX
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
PPTX
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
PPTX
Vanguardismo
PPTX
La literatura de la emancipación
PPTX
Lit. del modernismo al postmodernismo
PPTX
Literatura y globalizacion
PPT
Movimientos Sociales
PPT
Literatura colonial chc representantes
PPTX
William Faulkner
PPTX
Análisis del texto "Un día en la vida"
PPTX
Amado Nervo y el modernismo
PPTX
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
PPTX
Biografía de amado nervo
PPTX
Costumbrismo
PPT
Literatura De La Conquista
DOCX
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Realismo social en américa latina.
Intertextualidad diapositiva.
Realismo Peruano.pptx
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Indigenismo: Su Influencia en Latinoamerica
Vanguardismo
La literatura de la emancipación
Lit. del modernismo al postmodernismo
Literatura y globalizacion
Movimientos Sociales
Literatura colonial chc representantes
William Faulkner
Análisis del texto "Un día en la vida"
Amado Nervo y el modernismo
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
Biografía de amado nervo
Costumbrismo
Literatura De La Conquista
Actividades crónica de una muerte anunciada. Dossier
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
PPS
Agustin Lara - Biografia
PDF
Partituras de Interacción
PPTX
El cuatro venezolano
ODP
El Cuatro Venezolano
PDF
Armando manzanero 10 boleros famosos
ODP
Partituras de flauta tarantella 6
Agustin Lara - Biografia
Partituras de Interacción
El cuatro venezolano
El Cuatro Venezolano
Armando manzanero 10 boleros famosos
Partituras de flauta tarantella 6
Publicidad

Similar a Agustin lara (20)

PPS
PPS
Maria Grever Biografia Y Musica
PPS
Maria grever
PPS
Maria grever
PPS
Maria grever -_biografia_y_musica
PDF
PPTX
2016_4B_Mercedes_Sosa
ODP
Ejercicio7
POTX
30004196
POTX
PDF
Libreto canciones popularesenespañol.13canciones antiguas españolas de F.Garc...
DOCX
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
PPSX
De Poeta en Nueva York a Nada
PPTX
Danzas tipicas de costa rica
DOCX
Canciones y compositores ecuatorianos
PPTX
Vida y obra de FEDERICO-GARCiA-LORCA-4o-C.pptx
PPT
MÚSICOS TARMEÑOS
PDF
Rosa luna
PPS
Jose Monje
PPSX
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria
Maria Grever Biografia Y Musica
Maria grever
Maria grever
Maria grever -_biografia_y_musica
2016_4B_Mercedes_Sosa
Ejercicio7
30004196
Libreto canciones popularesenespañol.13canciones antiguas españolas de F.Garc...
Las tres cantaoras de colombia. juan camilo moreno
De Poeta en Nueva York a Nada
Danzas tipicas de costa rica
Canciones y compositores ecuatorianos
Vida y obra de FEDERICO-GARCiA-LORCA-4o-C.pptx
MÚSICOS TARMEÑOS
Rosa luna
Jose Monje
Ginamaría Hidalgo (Argentina) una voz extraordinaria

Agustin lara

  • 2. (Agustín Lara Aguirre y Pino; Tlacotalpán, México, 1897-Ciudad de México, 1970) Compositor de canción melódica mexicano. Por su formación autodidacta, su prolífica producción y su incontestable éxito, Agustín Lara ha sido considerado en numerosas ocasiones como el Irving Berlin de la canción mexicana. AGUSTÍN LARA
  • 3. Conocido como el Flaco de Oro, son incontables las canciones compuestas por este músico que han conquistado una fama imperecedera: Granada(inmortalizada por el tenor Mario Lanza), el chotisMadrid, Noche criolla, La Cumbancha, Noche de ronda,Solamente una vez, Palmera o María bonita (escrita para su esposa, la actriz María Félix) son sólo algunas de las más célebres. Sus canciones
  • 4. Granada, tierra soñada por mí Mi cantar se vuelve gitano cuando es para tí Mi cantar hecho de fantasía Mi cantar flor de melancolía Que yo te vengo a dar. Granada, Tierra ensangrentada En tardes de toros. Mujer que conserva el embrujo De los ojos moros; Te sueño rebelde y gitana Cubierta de flores Y beso tu boca de grana Jugosa manzana Que me habla de amores. Granada manola, Cantada en coplas preciosas No tengo otra cosa que darte Que un ramo de rosas, De rosas de suave fragancia Que le dieran marco a la virgen morena. Granada, Tu tierra está llena De lindas mujeres De sangre y de sol. Granada
  • 5. Aunque había estudiado piano y demostrado sus excepcionales dotes para la música, Agustín Lara ingresó a los quince años en el Colegio Militar; pronto se daría cuenta de que su vocación no era castrense. Su carrera
  • 6. Durante la década de los años veinte se dedicó a tocar el piano en centros nocturnos cantinas y casas de citas, así como en reuniones sociales y en salas de cine, lo que le aportó una gran experiencia, pues en poco tiempo sus composiciones eran interpretadas por los cantantes de moda, Juan Arvizu y Maruja Pérez. Posteriormente realizó giras por Francia, España, Perú, Chile, y después por el interior del país, actuando al lado de Pedro Vargas. Agustín Lara falleció en la ciudad de México, el 6 de noviembre de 1970. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres. Su carrera