SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD 
Titulo del Proyecto 
La desmotivación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje en el tema de nutrición en 
los seres vivos en área de ciencias naturales en el grado sexto 
Diseño Gráfico: Fabián Lucas 
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala 
Linares 
¡Comenzar!
Contenido 
Presentación AHD 
Tabla de Contenido 
Evaluación Inicial 
Diseño temático de actividades 
Sistema de Recomendación 
Recursos 
Presentación del Problema 
Sistema de evaluación 
Estrategias Comunicativas 
Sistema de Ayuda 
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Sistema de Navegación
Presentación AHD 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico 
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se 
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de 
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico 
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir 
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de 
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su 
navegabilidad: 
Hipertexto 
Barra de navegación 
Desplaza a la página principal, la 
página anterior y siguiente dando 
acceso secuencial. 
Los botones 
Dan acceso a los 
recursos 
Los hipertextos 
Direccionan la página 
correspondiente dando 
acceso aleatorio.
Contexto del Problema 
Problema 
La poca utilización de las TIC en el desarrollo de la clase es una de las causas de la desmotivación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje por 
ello es necesario la vinculación de las TIC como mediación en el proceso educativo. 
Es importante la implementación de la tecnología, la información y la comunicación en los procesos de enseñanza con los educandos, ya que la 
modernización y los avances en el mundo así lo requieren para un buen aprendizaje y desempeño generando ciudadanos competentes en el futuro. 
Las Tecnologías de la información y la comunicación son herramientas modernas que dinamizan el ambiente escolar alrededor de un nuevo modelo 
didáctico integrado de trabajo en la red que se desarrolla en un espacio de comunicación o ciberespacio y que cede la iniciativa del proceso formativo al 
educando que podrá trabajar cooperativamente y acceder a información presentada de manera diferentes (audio, video, texto…). Al mismo tiempo, 
nosotros como educadores adquirimos un papel con nuevas prioridades y responsabilidades de mayor complejidad pedagógica que, como ocurría en la 
enseñanza tradicional seguirán marcando el desarrollo de la educación. 
El hacer uso de las TIC en el aula es un desafío para que los educadores y los estudiantes nos preocupemos por hacernos más competentes en su uso 
técnico, tomar conciencia de que no es la cantidad de información que consigamos en la red lo que aporta el conocimiento sino el hecho de que esta sea 
procesada, analizada, y digerida en la mente, para convertirla en ideas. 
Con el uso de las TIC podemos obtener materiales con base en los cuales podemos dar completamente una clase, pero podemos usarlos de mejor manera 
para obtener ideas que enriquezcan nuestras planificaciones, adaptando las propuestas que encontramos en la red y rescatando lo que sea útil, 
minimizando así la tendencia de repetir con nuevas tecnologías lo que siempre se ha hecho sin éstas. 
Con el uso de estas herramientas tecnológicas utilizadas como mediadoras en el proceso de enseñanza queremos medir el impacto en el mejoramiento de 
los procesos educativos y del rendimiento académico de los estudiantes con estrategias pedagógicas que se adaptan a su realidad que son de su gusto y 
motivación.
Tabla de Contenido 
Protocolo 1 
Protocolo 2 
Protocolo 1 
Protocolo 3 
Protocolo 4
Desarrollo Temático 
Fase Problémica 
Investigativa y Formativa 
Soluciónica 
Productiva 
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial 
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje 
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los 
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta 
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye 
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento 
de manera transversal a las actividades 
Documento
Sistema de Recomendación 
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren 
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. 
Diagrama 
de Proceso 
1
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Problematización en torno al Proyecto de Aula 
con TIC 
ACT 1 
Descripción de 
la Actividad 
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. 
1. ¿cómo crees que se alimentan las plantas? 
2. ¿de dónde obtenemos la energía, para podernos desplazar? 
3. Crees que todos los seres vivos nos alimentamos de la misma manera? 
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1898KOsDT5U_9yubCANOiQLqz3ty8E9tnawSXR1rqRDE/vie 
wform 
https://www.youtube.com/watch?v=vxICi528nsg 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigación Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la actividad de indagación de ideas previas: nos damos cuenta que debemos reforzar las diferentes 
formas de nutrición de los seres vivos con ayuda de videos. Y Después de ver el video los estudiantes realizan en grupos una síntesis de lo 
visto mediante el procesador de textos (WORD) , para luego ser socializado con el resto del grupo. 
Basados en el video realizaran un paralelo entre la nutrición de plantas y animales con presentación en POWER POINT el cual se socializara 
en clase. 
Recursos https://www.youtube.com/watch?v=QtgEZZlkXkQ 
https://www.youtube.com/watch?v=lvCIFGgkYXE 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC 
ACT 3 
Descripción de 
la Actividad 
AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE 
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES 
Talleres de acuerdo a los videos vistos. 
Una dinámica donde cada estudiante lleve una fruta para compartir con uno de los compañeros con los que menos relación tenga, diciendo el 
porqué de la fruta es decir la importancia nutricional de esta. 
La realización de la actividad se llevara a cabo de manera individual en la sala de sistemas. 
Recursos 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452495/sopa_de_letras_sobre_nutricion.ht 
m 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Solucionica Proyecto de Aula con TIC 
ACT 4 
Descripción de 
la Actividad 
Actividad: Presentación de un friso con las diferentes formas de alimentación de los seres vivos. 
Auto evaluación los estudiantes resuelven el formulario teniendo a, partir los saberes adquiridos durante el desarrollo de la temática. 
Co- Evaluación 
Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online 
Recursos http://Pixton.com/es/:f38ogpbh 
https://docs.google.com/forms/d/1eSJAb8SJfNCv4nKmxGbJLCOqhvfRRMRo8DUy_YTKY8/viewform?c=0&w=1 
https://docs.google.com/forms/d/1ceGxVUT3X8tq5H6LEFIvoXzY1iCPlOneRMFLbVTGBvk/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
Volver a actividades
Recursos 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y 
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. 
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del 
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, 
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo 
correspondiente. 
Diagrama de 
procesos 
Documentos 
por protocolo 
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación 
Autoevaluaciones Coevaluaciones 
Protocolo 1 Protocolo 1 
Las autoevaluaciones son realizadas por 
cada uno de los Estudiantes al finalizar las 
actividades propuestas para cada protocolo. 
Las coevaluaciones son realizadas entre 
pares Estudiante a Estudiante) y serán un 
insumo para consolidar los nuevos 
aprendizajes en el formato de saberes 
previos.
Estrategias Comunicativas 
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema 
a resolver. 
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el 
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos 
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. 
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus 
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de 
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier 
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una 
solución al problema propuesto. 
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de 
solución del problema.
Sistema de Ayuda 
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta 
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con 
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, 
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por 
adición, sustracción o complemento. 
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar 
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, 
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ahd en construccion
PDF
Flipped Classroom
PPTX
Ahd 668-1
PPTX
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
PPTX
AHD_grupo05
PDF
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007
PDF
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
DOCX
Proyecto de aula quimica tic
Ahd en construccion
Flipped Classroom
Ahd 668-1
Presentacion Caramés sinergia 2016.pptx
AHD_grupo05
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Proyecto de aula quimica tic
Publicidad

Similar a Ahd (20)

PPTX
AHD 167 5
PPTX
AHD GRUPO 167 3
PPTX
AHD GRUPO 167 4
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
PPTX
Ahd en construccion
PDF
Rol del profesor universitario
PDF
Dtp 167 grupo 8
PPTX
AHD 167 GRUPO 2
PPTX
DOCX
Esquema del proyecto diseno instruccional
DOCX
Propuesta proyecto final
AHD 167 5
AHD GRUPO 167 3
AHD GRUPO 167 4
Ahd en construccion
Ahd en construccion
Rol del profesor universitario
Dtp 167 grupo 8
AHD 167 GRUPO 2
Esquema del proyecto diseno instruccional
Propuesta proyecto final
Publicidad

Más de Maria Londoño (20)

PDF
Dtp 169 grup 1 janeth
PDF
Dtp 169 grupo 6
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp 170 sub 7
PDF
Dtp 170 sub 6
PDF
Dtp 170 grupo 5
PDF
Dtp grupo 170 sub 4
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 169 grupo 5
PDF
Dtp 169 grupo 4
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 5
PDF
Dtp 168 sub 4
PDF
Dtp 168 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 2
PDF
Dtp 168 sub 1
PDF
Dtp 167 grpo 9
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169 grupo 2
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 grupo 5
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp 170 sub grupo 3
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169 grupo 3
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168 sub 1
Dtp 167 grpo 9

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Titulo del Proyecto La desmotivación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje en el tema de nutrición en los seres vivos en área de ciencias naturales en el grado sexto Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema La poca utilización de las TIC en el desarrollo de la clase es una de las causas de la desmotivación de los estudiantes en su proceso de aprendizaje por ello es necesario la vinculación de las TIC como mediación en el proceso educativo. Es importante la implementación de la tecnología, la información y la comunicación en los procesos de enseñanza con los educandos, ya que la modernización y los avances en el mundo así lo requieren para un buen aprendizaje y desempeño generando ciudadanos competentes en el futuro. Las Tecnologías de la información y la comunicación son herramientas modernas que dinamizan el ambiente escolar alrededor de un nuevo modelo didáctico integrado de trabajo en la red que se desarrolla en un espacio de comunicación o ciberespacio y que cede la iniciativa del proceso formativo al educando que podrá trabajar cooperativamente y acceder a información presentada de manera diferentes (audio, video, texto…). Al mismo tiempo, nosotros como educadores adquirimos un papel con nuevas prioridades y responsabilidades de mayor complejidad pedagógica que, como ocurría en la enseñanza tradicional seguirán marcando el desarrollo de la educación. El hacer uso de las TIC en el aula es un desafío para que los educadores y los estudiantes nos preocupemos por hacernos más competentes en su uso técnico, tomar conciencia de que no es la cantidad de información que consigamos en la red lo que aporta el conocimiento sino el hecho de que esta sea procesada, analizada, y digerida en la mente, para convertirla en ideas. Con el uso de las TIC podemos obtener materiales con base en los cuales podemos dar completamente una clase, pero podemos usarlos de mejor manera para obtener ideas que enriquezcan nuestras planificaciones, adaptando las propuestas que encontramos en la red y rescatando lo que sea útil, minimizando así la tendencia de repetir con nuevas tecnologías lo que siempre se ha hecho sin éstas. Con el uso de estas herramientas tecnológicas utilizadas como mediadoras en el proceso de enseñanza queremos medir el impacto en el mejoramiento de los procesos educativos y del rendimiento académico de los estudiantes con estrategias pedagógicas que se adaptan a su realidad que son de su gusto y motivación.
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. 1. ¿cómo crees que se alimentan las plantas? 2. ¿de dónde obtenemos la energía, para podernos desplazar? 3. Crees que todos los seres vivos nos alimentamos de la misma manera? Recursos https://docs.google.com/forms/d/1898KOsDT5U_9yubCANOiQLqz3ty8E9tnawSXR1rqRDE/vie wform https://www.youtube.com/watch?v=vxICi528nsg Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad De acuerdo a los resultados obtenidos en la actividad de indagación de ideas previas: nos damos cuenta que debemos reforzar las diferentes formas de nutrición de los seres vivos con ayuda de videos. Y Después de ver el video los estudiantes realizan en grupos una síntesis de lo visto mediante el procesador de textos (WORD) , para luego ser socializado con el resto del grupo. Basados en el video realizaran un paralelo entre la nutrición de plantas y animales con presentación en POWER POINT el cual se socializara en clase. Recursos https://www.youtube.com/watch?v=QtgEZZlkXkQ https://www.youtube.com/watch?v=lvCIFGgkYXE Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE DESPUES DEL VIDEO SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES Talleres de acuerdo a los videos vistos. Una dinámica donde cada estudiante lleve una fruta para compartir con uno de los compañeros con los que menos relación tenga, diciendo el porqué de la fruta es decir la importancia nutricional de esta. La realización de la actividad se llevara a cabo de manera individual en la sala de sistemas. Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1452495/sopa_de_letras_sobre_nutricion.ht m Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad Actividad: Presentación de un friso con las diferentes formas de alimentación de los seres vivos. Auto evaluación los estudiantes resuelven el formulario teniendo a, partir los saberes adquiridos durante el desarrollo de la temática. Co- Evaluación Si tienes problemas para visualizar o enviar este formulario, puedes rellenarlo online Recursos http://Pixton.com/es/:f38ogpbh https://docs.google.com/forms/d/1eSJAb8SJfNCv4nKmxGbJLCOqhvfRRMRo8DUy_YTKY8/viewform?c=0&w=1 https://docs.google.com/forms/d/1ceGxVUT3X8tq5H6LEFIvoXzY1iCPlOneRMFLbVTGBvk/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.