SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD 
EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES 
DIVERTIDO 
Diseño Gráfico: Fabián Lucas 
Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala 
Linares 
¡Comenzar!
Contenido 
Presentación AHD 
Tabla de Contenido 
Evaluación Inicial 
Diseño temático de actividades 
Sistema de Recomendación 
Recursos 
Presentación del Problema 
Sistema de evaluación 
Estrategias Comunicativas 
Sistema de Ayuda 
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Sistema de Navegación
Presentación AHD 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico 
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se 
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de 
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico 
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir 
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de 
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su 
navegabilidad: 
Hipertexto 
Barra de navegación 
Desplaza a la página principal, la 
página anterior y siguiente dando 
acceso secuencial. 
Los botones 
Dan acceso a los 
recursos 
Los hipertextos 
Direccionan la página 
correspondiente dando 
acceso aleatorio.
Contexto del Problema 
Problema 
EL BAJO DESERMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE CASTELLANO Y EN 
PRUEBAS DIASGNOSTICAS COMO LA PRUEBA SABER. 
Los niños de grado 3 de la I.E San Pedro Claver tiene n un desempeño bajo en las pruebas saber en la 
competencia lingüística en interpretación y producción de textos, por lo anterior se hace necesario 
desarrollar estrategias implementando las tics en pro de favorecer esta competencia
Tabla de Contenido 
Protocolo 1 
Protocolo 2 
Protocolo 1 
Protocolo 3 
Protocolo 4
Desarrollo Temático 
Fase Problémica 
Investigativa y Formativa 
Soluciónica 
Productiva 
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial 
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje 
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los 
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta 
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye 
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento 
de manera transversal a las actividades 
Documento
Sistema de Recomendación 
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren 
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. 
Diagrama 
de Proceso 
1
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Problematización en torno al Proyecto de Aula 
con TIC 
ACT 1 
Descripción de 
la Actividad 
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. 
 A través de la lectura del video y la compresión identifican en el link correspondiente palabras claves que afianzarán conceptos. 
 vemos el video el cual esta encaminado a fortalecer los procesos cognitivos para la creatividad en los niños. 
 Los estudiantes crearán un comic recreando y haciendo un planteamiento de una situación polémica. 
Recursos 
https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/html5/juego_de_palabras.htm#! 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigación Proyecto de Aula con TIC 
ACT 2 
Descripción de 
la Actividad 
Ver el video del alfabeto y sus sonidos y luego por grupos recrear los sonidos en un power point 
 Los estudiantes crearán un comic recreando la fase donde investigaron usando las tic. 
Recursos https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk 
https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE 
http://www.relpe.org/ 
Volver a actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC 
ACT 3 
Descripción de 
la Actividad 
 AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE 
DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE 
 DESPUES DE LA LECTURA SE REALIZAN POR GRUPOS CHARLAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. 
 Los niños crearán, con la ayuda del presente link, su propio cuento en relación a las soluciones para leer mejor 
 Realizar las actividades de educaply 
 Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video 
Recursos http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm 
https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q 
https://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU 
Volver aDiapositiva 6 
actividades
N2 
Desarrollo de la Actividad: 
Solucionica Proyecto de Aula con TIC 
ACT 4 
Descripción de 
la Actividad 
Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video 
 Responda la Matriz auto reguladora 1. 
Cooevaluacion 
Autoevaluacion 
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm 
https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link 
Volver a actividades
Recursos 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y 
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. 
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del 
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, 
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo 
correspondiente. 
Diagrama de 
procesos 
Documentos 
por protocolo 
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación 
Autoevaluaciones Coevaluaciones 
Protocolo 1 Protocolo 1 
Las autoevaluaciones son realizadas por 
cada uno de los Estudiantes al finalizar las 
actividades propuestas para cada protocolo. 
Las coevaluaciones son realizadas entre 
pares Estudiante a Estudiante) y serán un 
insumo para consolidar los nuevos 
aprendizajes en el formato de saberes 
previos.
Estrategias Comunicativas 
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema 
a resolver. 
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el 
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos 
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. 
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus 
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de 
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier 
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una 
solución al problema propuesto. 
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de 
solución del problema.
Sistema de Ayuda 
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta 
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con 
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y 
Transformación 
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, 
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por 
adición, sustracción o complemento. 
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar 
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, 
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

PPTX
Ahd en construccion
PPTX
AHD 167 GRUPO 2

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ahd en construccion
PPTX
AHD GRUPO 167 3
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Ahd en construccion
AHD GRUPO 167 3
Ahd en construccion
Ahd en construccion
Ahd en construccion
5 aspectos claves para adaptar tus cursos a la nueva normalidad remota de eme...
Publicidad

Similar a Ahd en construccion (15)

Publicidad

Más de Maria Londoño (20)

PDF
Dtp 169 grup 1 janeth
PDF
Dtp 169 grupo 6
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp 170 sub 7
PDF
Dtp 170 sub 6
PDF
Dtp 170 grupo 5
PDF
Dtp grupo 170 sub 4
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 169 grupo 5
PDF
Dtp 169 grupo 4
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 5
PDF
Dtp 168 sub 4
PDF
Dtp 168 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 2
PDF
Dtp 168 sub 1
PDF
Dtp 167 grpo 9
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169 grupo 2
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 grupo 5
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp 170 sub grupo 3
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169 grupo 3
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168 sub 1
Dtp 167 grpo 9

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Ahd en construccion

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA LECTURA LEER ES DIVERTIDO Diseño Gráfico: Fabián Lucas Diseño Instruccional: Viviana Garcés y Catalina Ayala Linares ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Sistema de evaluación Estrategias Comunicativas Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema EL BAJO DESERMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁREA DE CASTELLANO Y EN PRUEBAS DIASGNOSTICAS COMO LA PRUEBA SABER. Los niños de grado 3 de la I.E San Pedro Claver tiene n un desempeño bajo en las pruebas saber en la competencia lingüística en interpretación y producción de textos, por lo anterior se hace necesario desarrollar estrategias implementando las tics en pro de favorecer esta competencia
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 1 Protocolo 3 Protocolo 4
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.  A través de la lectura del video y la compresión identifican en el link correspondiente palabras claves que afianzarán conceptos.  vemos el video el cual esta encaminado a fortalecer los procesos cognitivos para la creatividad en los niños.  Los estudiantes crearán un comic recreando y haciendo un planteamiento de una situación polémica. Recursos https://docs.google.com/forms/d/16uM06sIp624546I9Ez4KyRYNcsSj4Eoir6dut8_OvQg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/593898/html5/juego_de_palabras.htm#! Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad Ver el video del alfabeto y sus sonidos y luego por grupos recrear los sonidos en un power point  Los estudiantes crearán un comic recreando la fase donde investigaron usando las tic. Recursos https://www.youtube.com/watch?v=ksCMatumFjk https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE http://www.relpe.org/ Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad  AQUI SE RETOMA EL PROBLEMA INICIAL BRINDANDO SOLUCION DESDE LOS ESTUDAINTES E IDENTIFICANDO QUE EL APORTE DE LOS ESTUDIANTES ES SUMAMENTE IMPORTANTE  DESPUES DE LA LECTURA SE REALIZAN POR GRUPOS CHARLAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.  Los niños crearán, con la ayuda del presente link, su propio cuento en relación a las soluciones para leer mejor  Realizar las actividades de educaply  Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video Recursos http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/ http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503841/sopa_de_letras.htm https://www.youtube.com/watch?v=LKM3hSjiz2Q https://www.youtube.com/watch?v=1xehVTf5tjU Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad Ver el video y por grupos extraer 10 aspectos relevantes del video  Responda la Matriz auto reguladora 1. Cooevaluacion Autoevaluacion Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1503846/completa_las_palabras.htm https://docs.google.com/forms/d/1zcf0UyT-yK-eFMBP45QgkA40FKAYs3dzqjLpSxMeNFg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link https://docs.google.com/forms/d/1pyZR4exH6fNGy9GOkUrlyQbGXnsCQhZjfVZEWgAFWcg/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.