SlideShare una empresa de Scribd logo
El ABP en proyectos de Aula con AHD
Diseño Gráfico: Fabián Lucas
Linares
Titulo del Proyecto
DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
DE LAS MATEMATICAS GRADO
QUINTO ¡Comenzar!
Contenido
Presentación AHD
Tabla de Contenido
Evaluación Inicial
Diseño temático de actividades
Sistema de Recomendación
Recursos
Presentación del Problema
Estrategias Comunicativas
Sistema de evaluación
Sistema de Ayuda
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Sistema de Navegación
Presentación AHD
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico
en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se
desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de
la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira.
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico
determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir
conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de
herramientas informáticas y telemáticas.
Sistema de Navegación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su
navegabilidad:
Hipertexto
Barra de navegación
Desplaza a la página principal, la
página anterior y siguiente dando
acceso secuencial.
Los botones
Dan acceso a los
recursos
Los hipertextos
Direccionan la página
correspondiente dando
acceso aleatorio.
Contexto del Problema
Problema
Se observa en las estudiantes las de grado 5 de la I.E Santa Luisa dificultades para desarrollar
procesos matemáticos, en la solución de problemas cotidianos aplicando las cuatro
operaciones básicas, en forma combinada en contextos reales.
Se considera de vital importancia integrar las TIC en el aprendizaje de las matemáticas para facilitar los procesos
y la solución de problemas en contexto real y relacionar estos contenidos con otras áreas afines lo cual implica
mayor apertura y comprensión del conocimiento
Tabla de Contenido
Protocolo 1
Protocolo 2
Protocolo 3
Protocolo 4
Protocolo 1
Desarrollo Temático
Fase Problémica
Investigativa y Formativa
Soluciónica
Productiva
Navegue por los botones para ir a cada actividad
Evaluación Inicial
Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje
autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los
saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta
información se consolida el conocimiento que en grupo se construye
mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento
de manera transversal a las actividades
Documento
Sistema de Recomendación
Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren
acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos.
Diagrama
de Proceso
1
N2
Desarrollo de la Actividad:
Problematización en torno al Proyecto de Aula
con TIC
ACT 1
Descripción de
la Actividad
 En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder.
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1t5N7VbDntavbSskowYPJ0oyRedAvPkG1KDVe9ecwmlk/viewform?edit_requested=true
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigación Proyecto de Aula con TIC
ACT 2
Descripción de
la Actividad
Resuelve las actividades teniendo en cuenta los link
Lectura y análisis de actividades
Observación videos y de los comics
Recursos http://www.pixton.com/comic/1r3ata9i
Volver a actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC
ACT 3
Descripción de
la Actividad
DESPUES DE LOS COMICS SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES.
después de ver el video se hace una puesta en común por sub grupos
Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_proyecto_matematica.htm
https://www.youtube.com/watch?v=7bADHSgueLY
Volver aDiapositiva 6
actividades
N2
Desarrollo de la Actividad:
Solucionica Proyecto de Aula con TIC
ACT 4
Descripción de
la Actividad
COEVALUACION
AUTOEVALUACION
Recursos https://docs.google.com/forms/d/1TxiVolIeGoOjTDsemxacJZLvS7jlzyPZzGkd95uEe2w/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
https://docs.google.com/forms/d/1GTsHlnyVrrb7GL4x46w1h1FTueqWuJ-eFOeL9-QsITw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link
Volver a actividades
Recursos
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y
realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos.
Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del
diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas,
videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo
correspondiente.
Diagrama de
procesos
Documentos
por protocolo
Evaluaciones Árbol
Sistema de Evaluación
Autoevaluaciones Coevaluaciones
Protocolo 1 Protocolo 1
Las autoevaluaciones son realizadas por
cada uno de los Estudiantes al finalizar las
actividades propuestas para cada protocolo.
Las coevaluaciones son realizadas entre
pares Estudiante a Estudiante) y serán un
insumo para consolidar los nuevos
aprendizajes en el formato de saberes
previos.
Estrategias Comunicativas
El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema
a resolver.
Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el
encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos
que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares.
De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus
aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de
participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier
inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una
solución al problema propuesto.
Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de
solución del problema.
Sistema de Ayuda
Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta
con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con
apoyo del protocolo.
Criterios de Complementariedad y
Transformación
Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas,
de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por
adición, sustracción o complemento.
Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar
que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión,
la contrastación y la actualización.

Más contenido relacionado

PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Ahd en construccion
PPTX
AHD GRUPO 167 3
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion
PPTX
Ahd en construccion
DOCX
Módulo 3 evaluacion
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
PPT
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Ahd en construccion
AHD GRUPO 167 3
Ahd en construccion
Ahd en construccion
Ahd en construccion
Módulo 3 evaluacion
Matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
41 pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
PPT
Presentación proyectos investiciencia
PPTX
Portafolio digital grupo 153 c
PDF
Guía Proyecto Final
PPTX
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
DOCX
proyectos matematicas
Evaluacion Integraeept Edu Fisica Verde
Presentación proyectos investiciencia
Portafolio digital grupo 153 c
Guía Proyecto Final
Unidad Didactica "FRACCIONARIOS"
proyectos matematicas
Publicidad

Similar a Ahd (16)

PPTX
AHD 167 5
PPTX
AHD GRUPO 167 4
PPTX
AHD_grupo05
PPTX
AHD 167 GRUPO 2
PPTX
PPTX
Ahd 668-1

Más de Maria Londoño (20)

PDF
Dtp 169 grup 1 janeth
PDF
Dtp 169 grupo 6
PDF
Dtp 169 grupo 2
PDF
Dtp 170 sub 7
PDF
Dtp 170 sub 6
PDF
Dtp 170 grupo 5
PDF
Dtp grupo 170 sub 4
PDF
Dtp 170 sub grupo 3
PDF
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 170 sub grupo 1
PDF
Dtp 169 grupo 5
PDF
Dtp 169 grupo 4
PDF
Dtp 169 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 5
PDF
Dtp 168 sub 4
PDF
Dtp 168 grupo 3
PDF
Dtp 168 grupo 2
PDF
Dtp 168 sub 1
PDF
Dtp 167 grpo 9
Dtp 169 grup 1 janeth
Dtp 169 grupo 6
Dtp 169 grupo 2
Dtp 170 sub 7
Dtp 170 sub 6
Dtp 170 grupo 5
Dtp grupo 170 sub 4
Dtp 170 sub grupo 3
Formato dtp 170 grupo 2 manizales
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 170 sub grupo 1
Dtp 169 grupo 5
Dtp 169 grupo 4
Dtp 169 grupo 3
Dtp 168 grupo 5
Dtp 168 sub 4
Dtp 168 grupo 3
Dtp 168 grupo 2
Dtp 168 sub 1
Dtp 167 grpo 9

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Ahd

  • 1. El ABP en proyectos de Aula con AHD Diseño Gráfico: Fabián Lucas Linares Titulo del Proyecto DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS GRADO QUINTO ¡Comenzar!
  • 2. Contenido Presentación AHD Tabla de Contenido Evaluación Inicial Diseño temático de actividades Sistema de Recomendación Recursos Presentación del Problema Estrategias Comunicativas Sistema de evaluación Sistema de Ayuda Criterios de Complementariedad y Transformación Sistema de Navegación
  • 3. Presentación AHD Esta Ayuda Hipermedial Dinámica que acompaña el Diseño Tecno-Pedagógico en el Aprendizaje Basado en Problemas, está constituida por 1 protocolo donde se desarrollaran las actividades previstas por los docentes desde su proyecto de aula, a partir de la propuesta pedagógica de la Universidad Tecnológica de Pereira. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas.
  • 4. Sistema de Navegación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con tres tipos de hipervínculos para su navegabilidad: Hipertexto Barra de navegación Desplaza a la página principal, la página anterior y siguiente dando acceso secuencial. Los botones Dan acceso a los recursos Los hipertextos Direccionan la página correspondiente dando acceso aleatorio.
  • 5. Contexto del Problema Problema Se observa en las estudiantes las de grado 5 de la I.E Santa Luisa dificultades para desarrollar procesos matemáticos, en la solución de problemas cotidianos aplicando las cuatro operaciones básicas, en forma combinada en contextos reales. Se considera de vital importancia integrar las TIC en el aprendizaje de las matemáticas para facilitar los procesos y la solución de problemas en contexto real y relacionar estos contenidos con otras áreas afines lo cual implica mayor apertura y comprensión del conocimiento
  • 6. Tabla de Contenido Protocolo 1 Protocolo 2 Protocolo 3 Protocolo 4 Protocolo 1
  • 7. Desarrollo Temático Fase Problémica Investigativa y Formativa Soluciónica Productiva Navegue por los botones para ir a cada actividad
  • 8. Evaluación Inicial Esta evaluación es un sistema de seguimiento y control del aprendizaje autónomo, donde cada estudiante va incorporando de manera escrita los saberes que adquiere a través del proceso de formación. Con esta información se consolida el conocimiento que en grupo se construye mediante el aprendizaje colaborativo. Se sugiere utilizar este instrumento de manera transversal a las actividades Documento
  • 9. Sistema de Recomendación Este sistema ofrece un conjunto de diagramas de proceso donde se sugieren acciones para el desarrollo de cada uno de los protocolos. Diagrama de Proceso 1
  • 10. N2 Desarrollo de la Actividad: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC ACT 1 Descripción de la Actividad  En esta actividad realizaremos una pequeña evaluación por medio de un formulario que deberás responder. Recursos https://docs.google.com/forms/d/1t5N7VbDntavbSskowYPJ0oyRedAvPkG1KDVe9ecwmlk/viewform?edit_requested=true Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 11. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigación Proyecto de Aula con TIC ACT 2 Descripción de la Actividad Resuelve las actividades teniendo en cuenta los link Lectura y análisis de actividades Observación videos y de los comics Recursos http://www.pixton.com/comic/1r3ata9i Volver a actividades
  • 12. N2 Desarrollo de la Actividad: Investigativa y formativa Proyecto de Aula con TIC ACT 3 Descripción de la Actividad DESPUES DE LOS COMICS SE REALIZAN CHARLAS ENTRE GRUPOS O PONENCIAS PARA IDENTIFICAR MULTIPLES SOLUCIONES. después de ver el video se hace una puesta en común por sub grupos Recursos http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1457934/sopa_de_del_proyecto_matematica.htm https://www.youtube.com/watch?v=7bADHSgueLY Volver aDiapositiva 6 actividades
  • 13. N2 Desarrollo de la Actividad: Solucionica Proyecto de Aula con TIC ACT 4 Descripción de la Actividad COEVALUACION AUTOEVALUACION Recursos https://docs.google.com/forms/d/1TxiVolIeGoOjTDsemxacJZLvS7jlzyPZzGkd95uEe2w/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link https://docs.google.com/forms/d/1GTsHlnyVrrb7GL4x46w1h1FTueqWuJ-eFOeL9-QsITw/viewform?c=0&w=1&usp=mail_form_link Volver a actividades
  • 14. Recursos Esta Ayuda Hipermedial Dinámica cuenta con recursos que posibilitan la comprensión Y realización de las actividades a desarrollar en cada uno de los protocolos. Los recursos que acompañan las actividades y subactividades propuestas dentro del diseño temático de la AHD tales como diagramas de proceso, presentaciones, programas, videos, documentos, formatos y talleres se encuentran accediendo al hipervínculo correspondiente. Diagrama de procesos Documentos por protocolo Evaluaciones Árbol
  • 15. Sistema de Evaluación Autoevaluaciones Coevaluaciones Protocolo 1 Protocolo 1 Las autoevaluaciones son realizadas por cada uno de los Estudiantes al finalizar las actividades propuestas para cada protocolo. Las coevaluaciones son realizadas entre pares Estudiante a Estudiante) y serán un insumo para consolidar los nuevos aprendizajes en el formato de saberes previos.
  • 16. Estrategias Comunicativas El docente presenta a los estudiantes la AHD, y en ella estará vinculado el problema a resolver. Los estudiantes se organizan por grupos y se nombra un Moderador que es el encargado de consolidar los aprendizajes adquiridos en grupo, es decir, aquellos que son resultado del diálogo y la reflexión entre pares. De otro lado, cada estudiante lleva su propio seguimiento para determinar sus aprendizajes individuales desde la consulta y saberes previos con el propósito de participar en las discusiones. Entre tanto, el docente estará atento a cualquier inquietud para apoyar la comprensión de los temas para que cada grupo cree una solución al problema propuesto. Al finalizar, los estudiantes exponen sus saberes aprendidos en el proceso de solución del problema.
  • 17. Sistema de Ayuda Esta AHD soporta su ayuda en los recursos que utiliza. Adicionalmente, el docente cuenta con recursos y estrategias que complementan el aprendizaje de los temas a desarrollar con apoyo del protocolo.
  • 18. Criterios de Complementariedad y Transformación Esta Ayuda Hipermedial Dinámica está construida con el presentador de diapositivas, de manera que todos sus vínculos y contenidos son susceptibles de variación por adición, sustracción o complemento. Los recursos que acompañan esta AHD son también editables, con el fin de garantizar que este instrumento se consolide como un apoyo educativo a través de la reflexión, la contrastación y la actualización.