SlideShare una empresa de Scribd logo
Alcalosis MetabólicaAlcalosis Metabólica
20152015
ALCALOSIS METABÓLICAALCALOSIS METABÓLICA
CONCEPTOCONCEPTO
 PROCESO FISIOPATOLOGICOPROCESO FISIOPATOLOGICO
ANORMAL CARACTERIZADO POR UNANORMAL CARACTERIZADO POR UN
DEFICIT PRIMARIO DE LADEFICIT PRIMARIO DE LA
CONCENTRACION DECONCENTRACION DE
HIDROGENIONES DE ORIGEN NOHIDROGENIONES DE ORIGEN NO
RESPIRATORIO O UNA GANANCIA DERESPIRATORIO O UNA GANANCIA DE
BICARBONATOBICARBONATO
EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA
 REPRESENTA EL 32 % DE TODAS LASREPRESENTA EL 32 % DE TODAS LAS
ALTERACIONES ACIDO-BASICASALTERACIONES ACIDO-BASICAS
 SEGUNDA ALTERACION ACIDO-BASESEGUNDA ALTERACION ACIDO-BASE
EN PACIENTES HOSPITALIZADOSEN PACIENTES HOSPITALIZADOS
CAUSASCAUSAS
VIA GASTROINTESTINAL
 VOMITOS , SNG
 DIARREAS PERDEDORAS DE CLORO
VIA RENAL
 DIURETICOS DE ASA O TIAZIDAS
 HIPERMINERALOCORTICOIDISMO
 POSHIPERCAPNIA
DESVIO TRANSCELULAR DE POTASIO
 HIPOKALEMIA
VIA GASTROINTESTINALVIA GASTROINTESTINAL
 EL CONTENIDO GASTRICO TIENE UNA ALTAEL CONTENIDO GASTRICO TIENE UNA ALTA
CONCENTRACION EN HCL Y CANTIDADESCONCENTRACION EN HCL Y CANTIDADES
MENORES DE KCL Y NACLMENORES DE KCL Y NACL
 LAS SECRECIONES INTESTINALES SUELENLAS SECRECIONES INTESTINALES SUELEN
TENER UNA ALTA CONCENTRACION DETENER UNA ALTA CONCENTRACION DE
BICARBONATO POR LO QUE POR LOBICARBONATO POR LO QUE POR LO
GENERAL CONDUCE A ACIDOSISGENERAL CONDUCE A ACIDOSIS
METABOLICA, SALVO AQUELLOS PACIENTESMETABOLICA, SALVO AQUELLOS PACIENTES
QUE ABUSAN DE LAXANTES EN LOS QUE SEQUE ABUSAN DE LAXANTES EN LOS QUE SE
PUEDE PRODUCIR ALCALOSIS METABOLICAPUEDE PRODUCIR ALCALOSIS METABOLICA
PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE
HIDROGENOHIDROGENO
 ESTO SE PRODUCE CUANDO HAYESTO SE PRODUCE CUANDO HAY
AUMENTO DE LA ACTIVIDADAUMENTO DE LA ACTIVIDAD
MINERALOCORTICOIDEMINERALOCORTICOIDE
(ALDOSTERONA) LA ALDOSTERONA(ALDOSTERONA) LA ALDOSTERONA
ESTIMULA DIRECTAMENTE LA BOMBAESTIMULA DIRECTAMENTE LA BOMBA
SECRETORA H -ATP ASA Y AL MISMOSECRETORA H -ATP ASA Y AL MISMO
TIEMPO ESTIMULA LA REABSORCIONTIEMPO ESTIMULA LA REABSORCION
DE SODIO A TRAVEZ DE LOS CANALESDE SODIO A TRAVEZ DE LOS CANALES
DE SODIO EPITELIALESDE SODIO EPITELIALES
PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE
HIDROGENOHIDROGENO
LA REABSORCION DE SODIO HACE LA LUZLA REABSORCION DE SODIO HACE LA LUZ
TUBULAR MAS ELECTRONEGATIVATUBULAR MAS ELECTRONEGATIVA
MINIMIZANDO LA DIFUSION DE LOS IONESMINIMIZANDO LA DIFUSION DE LOS IONES
HIDROGENO SECRETADAS DESDE LA LUZHIDROGENO SECRETADAS DESDE LA LUZ
EN LAS CELULAS TUBULARESEN LAS CELULAS TUBULARES
ADEMAS LA ALDOSTERONA ESTIMULA LAADEMAS LA ALDOSTERONA ESTIMULA LA
SECRECION DISTAL DE POTASIO DANDOSECRECION DISTAL DE POTASIO DANDO
LUGAR A HIPOPOTASEMIA CONCURRENTELUGAR A HIPOPOTASEMIA CONCURRENTE
Alcalosis metabólica 2015
Representación
PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE
HIDROGENIONESHIDROGENIONES
 EXCESO DE MINERALOCORTICOIDESEXCESO DE MINERALOCORTICOIDES
PRIMARIA (HIPERALDOSTERONISMOPRIMARIA (HIPERALDOSTERONISMO
PRIMARIO)PRIMARIO)
 HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO:HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO:
DEBIDO A INSUFICIENCIA CARDIACA,DEBIDO A INSUFICIENCIA CARDIACA,
CIRRROSIS, ETCCIRRROSIS, ETC
 DIURETICOS: (TIACIDAS Y ASA) INHIBEN LADIURETICOS: (TIACIDAS Y ASA) INHIBEN LA
REABSORCION DE CLORURO DE SODIO CONREABSORCION DE CLORURO DE SODIO CON
EL CONSIGUIENTE AUMENTO DE LAEL CONSIGUIENTE AUMENTO DE LA
SECRECION DE HIDROGENO URINARIO,SECRECION DE HIDROGENO URINARIO,
ALCALOSIS METABOLICA E HIPOPOTASEMIAALCALOSIS METABOLICA E HIPOPOTASEMIA
Alcalosis metabólica 2015
PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE
HIDROGENIONESHIDROGENIONES
 SINDROMES DE GITELMAN Y BARTTER:SINDROMES DE GITELMAN Y BARTTER:
ESTOS TRASTORNOS PRODUCENESTOS TRASTORNOS PRODUCEN
DEFECTOS GENETICOS EN LOSDEFECTOS GENETICOS EN LOS
TRANSPORTADORES DE IONES EN ELTRANSPORTADORES DE IONES EN EL
ASA DE HENLE Y TUBULO DISTALASA DE HENLE Y TUBULO DISTAL
RESPECTIVAMENTE PRODUCIENDO UNRESPECTIVAMENTE PRODUCIENDO UN
EFECTO SIMILAR SOBRE LAEFECTO SIMILAR SOBRE LA
REABSORCION DE CLORURO DE SODIOREABSORCION DE CLORURO DE SODIO
A EL EFECTO DE LOS DIURETICOSA EL EFECTO DE LOS DIURETICOS
PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE
HIDROGENIONESHIDROGENIONES
 LA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA CAUSALA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA CAUSA
UN AUMENTO DE LA SECRECION DEUN AUMENTO DE LA SECRECION DE
HIDROGENO RENAL Y EL CONSIGUIENTEHIDROGENO RENAL Y EL CONSIGUIENTE
AUMENTO EN LA CONCENTRACION DEAUMENTO EN LA CONCENTRACION DE
BICARBONATO PLASMATICO QUE ELEVARABICARBONATO PLASMATICO QUE ELEVARA
EL PH A LA NORMALIDAD, SI LA PCO2EL PH A LA NORMALIDAD, SI LA PCO2
CRONICAMENTE ELEVADA SE BAJACRONICAMENTE ELEVADA SE BAJA
RAPIDAMENTE , POR LO GENERAL POR LARAPIDAMENTE , POR LO GENERAL POR LA
VENTILACION MECANICA, LAVENTILACION MECANICA, LA
CONCENTRACION DE BICARBONATO EN ELCONCENTRACION DE BICARBONATO EN EL
PLASMA PUEDE PERMANECER ELEVADAPLASMA PUEDE PERMANECER ELEVADA
 ESPECIALMENTE SI EL PACIENTE TIENEESPECIALMENTE SI EL PACIENTE TIENE
UN VOLUMEN ARTERIAL EFECTIVO BAJO,UN VOLUMEN ARTERIAL EFECTIVO BAJO,
ESTO SE TRADUCE EN ALCALOSISESTO SE TRADUCE EN ALCALOSIS
METABOLICA. POR LO TANTO UNAMETABOLICA. POR LO TANTO UNA
ALCALOSIS POSHIPERCAPNICA PUEDEALCALOSIS POSHIPERCAPNICA PUEDE
PERSISTIR HASTA QUE SE DE CLNA PARAPERSISTIR HASTA QUE SE DE CLNA PARA
DEPLETAR EL DEFICIT DE VOLUMEN YDEPLETAR EL DEFICIT DE VOLUMEN Y
CLORO Y PERMITIR QUE EL EXCESO DECLORO Y PERMITIR QUE EL EXCESO DE
BICARBONATO SEA EXCRETADOBICARBONATO SEA EXCRETADO
SHIFT INTRACELULAR DESHIFT INTRACELULAR DE
HIDROGENOHIDROGENO
 ESTO OCURRE CON MAYORESTO OCURRE CON MAYOR
FRECUENCIA EN PACIENTES CONFRECUENCIA EN PACIENTES CON
HIPOPOTASEMIA: SE PRODUCE UNHIPOPOTASEMIA: SE PRODUCE UN
FLUJO DE POTASIO HACIA EL LIQUIDOFLUJO DE POTASIO HACIA EL LIQUIDO
EXTRACELULAR CON MOVIMIENTO DEEXTRACELULAR CON MOVIMIENTO DE
HIDROGENOS HACIA EL INTERIOR DEHIDROGENOS HACIA EL INTERIOR DE
LA CELULA PRODUCIENDO AUMENTOLA CELULA PRODUCIENDO AUMENTO
DE LA CONCENTRACION DEDE LA CONCENTRACION DE
BICARBONATO EN PLASMA YBICARBONATO EN PLASMA Y
DISMINUCION DEL PH INTRACELULARDISMINUCION DEL PH INTRACELULAR
 LA ACIDOSIS INTRACELULAR SUBSECUENTELA ACIDOSIS INTRACELULAR SUBSECUENTE
EN LAS CELULAS TUBULARES RENALESEN LAS CELULAS TUBULARES RENALES
PROMUEVE LA SECRECION DE HIDROGENOPROMUEVE LA SECRECION DE HIDROGENO
Y POR LO TANTO LA REABSORCION DEY POR LO TANTO LA REABSORCION DE
BICARBONATOBICARBONATO
ADMINISTRACION DE ALCALIADMINISTRACION DE ALCALI
 ES DIFICIL PRODUCIR MAS DE UN AUMENTOES DIFICIL PRODUCIR MAS DE UN AUMENTO
MODESTO DE BICARBONATO EN PLASMA ENMODESTO DE BICARBONATO EN PLASMA EN
INDIVIDUOS NORMALES PORQUE LA MAYORIA DEINDIVIDUOS NORMALES PORQUE LA MAYORIA DE
BICARBONATO ES ELIMINADO EN LA ORINA:BICARBONATO ES ELIMINADO EN LA ORINA:
 ESTO PUEDE PRODUCIRSE EN EL TRATAMIENTO DEESTO PUEDE PRODUCIRSE EN EL TRATAMIENTO DE
LA ACIDOSIS LACTICA O CETOACIDOSIS CUANDO SELA ACIDOSIS LACTICA O CETOACIDOSIS CUANDO SE
ADMINISTRA BICARBONATO DE SODIO QUEADMINISTRA BICARBONATO DE SODIO QUE
REPRESENTA EXCESO ALCALINO YA QUE EN LAREPRESENTA EXCESO ALCALINO YA QUE EN LA
REVERSION DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE SEREVERSION DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE SE
REGENERARA BICARBONATO DEL METABOLISMOREGENERARA BICARBONATO DEL METABOLISMO
DEL LACTATO O BETA- HIDROXIBUTIRATODEL LACTATO O BETA- HIDROXIBUTIRATO
ADMINISTRACION DE ALCALIADMINISTRACION DE ALCALI
 ADMINISTARCION DE GRANDESADMINISTARCION DE GRANDES
CANTIDADES DE SALES DE CITRATOCANTIDADES DE SALES DE CITRATO
PUEDE PRODUCIR UNA ALCALOSISPUEDE PRODUCIR UNA ALCALOSIS
METABOLICA. ESTO SE CONVIERTE ENMETABOLICA. ESTO SE CONVIERTE EN
PROBABLE CUANDO MAS DE 8 U DEPROBABLE CUANDO MAS DE 8 U DE
SANGRE ALMACENADA SESANGRE ALMACENADA SE
TRANSFUNDEN (ANTICOAGULADATRANSFUNDEN (ANTICOAGULADA
CON UNA COMBINACION DE ACIDOCON UNA COMBINACION DE ACIDO
CITRICO, CITRATO DE SODIO YCITRICO, CITRATO DE SODIO Y
GLUCOSA)GLUCOSA)
ALCALOSIS POR CONTRACCIONALCALOSIS POR CONTRACCION
 SE PRODUCE CUANDO HAY PERDIDASSE PRODUCE CUANDO HAY PERDIDAS
DE VOLUMEN RELATIVAMENTEDE VOLUMEN RELATIVAMENTE
GRANDES, LIBRES DE BICARBONATO,GRANDES, LIBRES DE BICARBONATO,
LA ADMINISTRACION DE DIURETICOSLA ADMINISTRACION DE DIURETICOS
DE ASA POR VIA INTRAVENOSA PARADE ASA POR VIA INTRAVENOSA PARA
INDUCIR LA ELIMINACION RAPIDA DEINDUCIR LA ELIMINACION RAPIDA DE
FLUIDOS EN UN PACIENTEFLUIDOS EN UN PACIENTE
MARCADAMENTE EDEMATOSO ES LAMARCADAMENTE EDEMATOSO ES LA
CAUSA MAS COMUN DE ALCALOSIS PORCAUSA MAS COMUN DE ALCALOSIS POR
CONTRACCIONCONTRACCION
 OTRAS CAUSAS: PERDIDAS DE SUDOR ENOTRAS CAUSAS: PERDIDAS DE SUDOR EN
LA FIBROSIS QUISTICA, PERDIDA DE LASLA FIBROSIS QUISTICA, PERDIDA DE LAS
SECRECIONES GASTRICAS EN PACIENTESSECRECIONES GASTRICAS EN PACIENTES
CON ACLORHIDIA Y DIARREA DECON ACLORHIDIA Y DIARREA DE
CLORURO CONGENITACLORURO CONGENITA
PATOGENIAPATOGENIA
 SE REQUIEREN DOS FACTORES PARASE REQUIEREN DOS FACTORES PARA
LA GENESIS Y MANTENIMIENTO DE LALA GENESIS Y MANTENIMIENTO DE LA
ALCALOSIS METABOLICA: UN PROCESOALCALOSIS METABOLICA: UN PROCESO
QUE AUMENTA LA CONCENTRACIONQUE AUMENTA LA CONCENTRACION
DE BICARBONATO EN PLASMA Y UNDE BICARBONATO EN PLASMA Y UN
PROCESO QUE IMPIDE LA EXCRESIONPROCESO QUE IMPIDE LA EXCRESION
DEL EXCESO DE BICARBONATO EN LADEL EXCESO DE BICARBONATO EN LA
ORINAORINA
PATOGENIAPATOGENIA
FACTORES QUE ALTERAN LA SECRECION DE
BICARBONATO:
REDUCCION DEL VOLUMEN DE SANGREREDUCCION DEL VOLUMEN DE SANGRE
ARTERIAL EFECTIVAARTERIAL EFECTIVA: ESTO ESTIMULA AL: ESTO ESTIMULA AL
RIÑON PARA RETENER SODIO, ESTO TAMBIENRIÑON PARA RETENER SODIO, ESTO TAMBIEN
LIMITA LA EXCRECION DE BICARBONATO QUELIMITA LA EXCRECION DE BICARBONATO QUE
SE EXCRETA COMO SODIO DE BICARBONATOSE EXCRETA COMO SODIO DE BICARBONATO
CON EL FIN DE MANTENER LACON EL FIN DE MANTENER LA
ELECTRONEUTRALIDAD. ESTO OCURREELECTRONEUTRALIDAD. ESTO OCURRE
CUANDO HAY DEPLECION DE VOLUMEN YCUANDO HAY DEPLECION DE VOLUMEN Y
DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO COMODISMINUCION DEL GASTO CARDIACO COMO
EN LA INSUFIENCIA CARDIACA Y OTROSEN LA INSUFIENCIA CARDIACA Y OTROS
PATOGENIAPATOGENIA
 HIPOPOTASEMIAHIPOPOTASEMIA
 AGOTAMIENTO DE CLOROAGOTAMIENTO DE CLORO
 ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRONICA:ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRONICA: LALA
ACIDOSIS METABOLICA ES EL TRASTORNO ACIDO-ACIDOSIS METABOLICA ES EL TRASTORNO ACIDO-
BASE HABITUAL QUE SE PRODUCE EN PACIENTESBASE HABITUAL QUE SE PRODUCE EN PACIENTES
CON INSUFICIENCIA RENAL, SIN EMBARGO SI ESTOSCON INSUFICIENCIA RENAL, SIN EMBARGO SI ESTOS
PACIENTES DESARROLLAN ALCALOSIS METABOLICAPACIENTES DESARROLLAN ALCALOSIS METABOLICA
COMO RESULTADO DE LA INGESTION DECOMO RESULTADO DE LA INGESTION DE
BICARBONATO DE SODIO Y /O VOMITOS, ENTONCESBICARBONATO DE SODIO Y /O VOMITOS, ENTONCES
EL EXCESO DE BICARBONATO NO PUEDE SEREL EXCESO DE BICARBONATO NO PUEDE SER
EXCRETADO FACILMENTE DEBIDO A LAEXCRETADO FACILMENTE DEBIDO A LA
ENFERMEDAD RENALENFERMEDAD RENAL
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 LOS PACIENTES CON ALCALOSISLOS PACIENTES CON ALCALOSIS
METABOLICA PUEDEN SERMETABOLICA PUEDEN SER
ASINTOMATICOS O QUEJARSE DEASINTOMATICOS O QUEJARSE DE
SINTOMAS QUE ESTANSINTOMAS QUE ESTAN
PRINCIPALMENTE RELACIONADOSPRINCIPALMENTE RELACIONADOS
CON CUALQUIERA DE LAS ETIOLOGIASCON CUALQUIERA DE LAS ETIOLOGIAS
SUBYACENTES O ACOMPAÑANDOSUBYACENTES O ACOMPAÑANDO
ALTERACIONES ELECTROLITICASALTERACIONES ELECTROLITICAS
 Síntomas ligados a laSíntomas ligados a la deshidratación:deshidratación:
astenia, calambres, mareos, disminución deastenia, calambres, mareos, disminución de
la turgencia de la piel, hipotensiónla turgencia de la piel, hipotensión
ortostática.ortostática.
 Síntomas por laSíntomas por la hipokalemiahipokalemia:: poliuria,poliuria,
polidipsia, debilidad muscular, espasmos,polidipsia, debilidad muscular, espasmos,
íleo.íleo.
 Hipocalcemia:Hipocalcemia: tetania. La alcalemiatetania. La alcalemia
conduce a un aumento de la unión del calcioconduce a un aumento de la unión del calcio
ionizado a las proteínas.ionizado a las proteínas.
LAS MANIFESTACIONES CLINICASLAS MANIFESTACIONES CLINICAS
RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LARELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LA
ALCALOSIS METABOLICA SONALCALOSIS METABOLICA SON
INFRECUENTES, AL CONTRARIO DE LO QUEINFRECUENTES, AL CONTRARIO DE LO QUE
SE PRODUCE EN LA ALCALOSISSE PRODUCE EN LA ALCALOSIS
RESPIRATORIA ESTOS SON: PARESTESIAS,RESPIRATORIA ESTOS SON: PARESTESIAS,
ESPASMO CARPOPEDAL Y MAREO, ESTO SEESPASMO CARPOPEDAL Y MAREO, ESTO SE
DEBE A QUE LA ALCALOSIS METABOLICADEBE A QUE LA ALCALOSIS METABOLICA
CAUSA UN CAMBIO PEQUEÑO EN EL PHCAUSA UN CAMBIO PEQUEÑO EN EL PH
INTRACELULAR Y EL PH CEREBRALINTRACELULAR Y EL PH CEREBRAL
 EN CAMBIO EN LA ALCALOSISEN CAMBIO EN LA ALCALOSIS
RESPIRATORIA SE PRODUCEN RAPIDOSRESPIRATORIA SE PRODUCEN RAPIDOS
CAMBIOS EN LA TENSION ARTERIAL DE CO2CAMBIOS EN LA TENSION ARTERIAL DE CO2
QUE SE TRANSMITEN CASI DE INMEDIATOQUE SE TRANSMITEN CASI DE INMEDIATO
EN TODO EL AGUA CORPORAL TOTALEN TODO EL AGUA CORPORAL TOTAL
INCLUYENDO EL COMPARTIMIENTOINCLUYENDO EL COMPARTIMIENTO
INTRACELULAR DE LIQUIDOS, EL CEREBROINTRACELULAR DE LIQUIDOS, EL CEREBRO
Y EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEOY EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 EL TRATAMIENTO DE LA ALCALOSISEL TRATAMIENTO DE LA ALCALOSIS
METABOLICA DEBE ORIENTARSE A LAMETABOLICA DEBE ORIENTARSE A LA
INVERSION DE LA ETIOLOGIA, DE LAINVERSION DE LA ETIOLOGIA, DE LA
GENERACION DE BICARBONATO YGENERACION DE BICARBONATO Y
REVERTIR LOS FACTORES QUE IMPIDEN QUEREVERTIR LOS FACTORES QUE IMPIDEN QUE
LOS RIÑONES EXCRETEN EL EXCESO DELOS RIÑONES EXCRETEN EL EXCESO DE
BICARBONATOBICARBONATO
 CON EL FIN DE LOGRAR ESTO 2 PREGUNTASCON EL FIN DE LOGRAR ESTO 2 PREGUNTAS
DEBEN SER CONTESTADAS:DEBEN SER CONTESTADAS:
 ¿ES EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION¿ES EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION
DE BICARBONATO EN EL PLASMA DEBIDA ADE BICARBONATO EN EL PLASMA DEBIDA A
LA PERDIDA GASTROINTESTINAL O RENALLA PERDIDA GASTROINTESTINAL O RENAL
DE HIDROGENO (POR EJ VOMITOS,DE HIDROGENO (POR EJ VOMITOS,
TRATAMIENTO CON DIURETICOS, ETC) LATRATAMIENTO CON DIURETICOS, ETC) LA
CONTRACCION DE VOLUMEN DE FLUIDOCONTRACCION DE VOLUMEN DE FLUIDO
EXTRACELULAR, UN CAMBIOEXTRACELULAR, UN CAMBIO
INTRACELULAR DE IONES DE HIDROGENO,INTRACELULAR DE IONES DE HIDROGENO,
UNA CARGA EXOGENA DE PRECURSORESUNA CARGA EXOGENA DE PRECURSORES
DE METALES ALCALINOS O UNADE METALES ALCALINOS O UNA
COMBINACION DE ESTOS FACTORES?COMBINACION DE ESTOS FACTORES?
 ¿Por qué el exceso de bicarbonato no se excreta en la¿Por qué el exceso de bicarbonato no se excreta en la
orina? ¿Existe hipopotasemia, agotamiento de cloruro,orina? ¿Existe hipopotasemia, agotamiento de cloruro,
enfermedad renal aguda o cronica, etc?enfermedad renal aguda o cronica, etc?
 Tratar la causa subyacenteTratar la causa subyacente
Alcalosis metabólica 2015

Más contenido relacionado

PPTX
Acidosis metabolica
PPTX
Hiperkalemia
PPTX
Acidosis metabolica
PPTX
Glomerulonefritis postestreptococica USP
PPT
Ulcera peptica fisiopatologia
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Equilibrio ácido base
PPTX
Disnatremias
Acidosis metabolica
Hiperkalemia
Acidosis metabolica
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Ulcera peptica fisiopatologia
Pancreatitis Aguda
Equilibrio ácido base
Disnatremias

La actualidad más candente (20)

PPT
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
PPTX
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
PPTX
Acidosis respiratoria
PPTX
Baciloscopia - BK
PPTX
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
PPTX
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
PPTX
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
PPTX
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
PPTX
Hemorragia digestiva alta no varicosa
PPTX
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
PPTX
Cirrosis hepática
PPT
Derrame Pleural
PPTX
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
PDF
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
PPTX
Ulcera peptica
PPTX
Hemorragia de tubo digestivo alto
PPTX
Interpretación de pruebas hepáticas
PDF
Acidosis metabolica
PPT
Hipertension Arterial . JNC 8
PDF
Trastornos Electrolíticos
Hiponatremia, diagnóstico y tratamiento
Tema 5 Fisiopatologia de la Insuficiencia Cardiaca 2018
Acidosis respiratoria
Baciloscopia - BK
Acidosis respiratoria Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
HIPERKALEMIA - HIPOKALEMIA
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO
Trastornos del calcio HIPERCALCEMIA E HIPOCALCEMIA
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Trastornos del Potasio Hipokalemia Hiperkalemia
Cirrosis hepática
Derrame Pleural
Cetoacidosis diabetica y coma hiperosmolar
Alteraciones del Equilibrio Acido Base
Ulcera peptica
Hemorragia de tubo digestivo alto
Interpretación de pruebas hepáticas
Acidosis metabolica
Hipertension Arterial . JNC 8
Trastornos Electrolíticos
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Alcalosis metabolica
PPTX
Alcalosis metabolica
PPTX
Alcalosis Metabólica
PPTX
Alcalosis metabólica
PDF
Alcalosis Metabolica
PPTX
Alcalosis metabolica y respiratoria
PPT
Alcalosis respiratoria
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
Alcalosis Metabólica
Alcalosis metabólica
Alcalosis Metabolica
Alcalosis metabolica y respiratoria
Alcalosis respiratoria
Publicidad

Similar a Alcalosis metabólica 2015 (20)

PDF
Sesión 15 de Abril 2021 Equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
PPTX
ALCALOSIS METABOLICA_DRA NATALIA SANCHEZ.pptx
PDF
(2017-06-06)Alteraciones en el equilibrio ácido-base(DOC)
PPT
alcalosis metabolica.ppt
PPT
ACIDOSIS METABOLICA Y ALCALOSIS.ppt
PPTX
alcalosis metabolica respiratoria medicina.pptx
PDF
Alcalosis
PDF
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
PPTX
Clase acidosis metabolica2009
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Tema explicativo de equilibrio acido base.pptx
PPTX
desequilibrio.pptx
PPTX
Alcalosis metabolica
PPTX
manejo-acido-base-trastorno-metabolico.pptx
PPTX
Alcalosis Metabolica R1.pptx
PDF
Ácido base: Alcalosis metabólica
PPTX
anestesia y equilibrio acido base.pptx
PPTX
ACIDO BASE.pptx
PPT
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Sesión 15 de Abril 2021 Equilibrio acido base y otras alteraciones electrolit...
ALCALOSIS METABOLICA_DRA NATALIA SANCHEZ.pptx
(2017-06-06)Alteraciones en el equilibrio ácido-base(DOC)
alcalosis metabolica.ppt
ACIDOSIS METABOLICA Y ALCALOSIS.ppt
alcalosis metabolica respiratoria medicina.pptx
Alcalosis
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
Clase acidosis metabolica2009
Presentación1.pptx
Tema explicativo de equilibrio acido base.pptx
desequilibrio.pptx
Alcalosis metabolica
manejo-acido-base-trastorno-metabolico.pptx
Alcalosis Metabolica R1.pptx
Ácido base: Alcalosis metabólica
anestesia y equilibrio acido base.pptx
ACIDO BASE.pptx
Seminario trastornos electrolitos y acido base

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
PPTX
Acidosis metabolica 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015
Acidosis metabolica 2015

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Historia de la enfermería a lo largo de los años
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos

Alcalosis metabólica 2015

  • 2. ALCALOSIS METABÓLICAALCALOSIS METABÓLICA CONCEPTOCONCEPTO  PROCESO FISIOPATOLOGICOPROCESO FISIOPATOLOGICO ANORMAL CARACTERIZADO POR UNANORMAL CARACTERIZADO POR UN DEFICIT PRIMARIO DE LADEFICIT PRIMARIO DE LA CONCENTRACION DECONCENTRACION DE HIDROGENIONES DE ORIGEN NOHIDROGENIONES DE ORIGEN NO RESPIRATORIO O UNA GANANCIA DERESPIRATORIO O UNA GANANCIA DE BICARBONATOBICARBONATO
  • 3. EPIDEMIOLOGIAEPIDEMIOLOGIA  REPRESENTA EL 32 % DE TODAS LASREPRESENTA EL 32 % DE TODAS LAS ALTERACIONES ACIDO-BASICASALTERACIONES ACIDO-BASICAS  SEGUNDA ALTERACION ACIDO-BASESEGUNDA ALTERACION ACIDO-BASE EN PACIENTES HOSPITALIZADOSEN PACIENTES HOSPITALIZADOS
  • 4. CAUSASCAUSAS VIA GASTROINTESTINAL  VOMITOS , SNG  DIARREAS PERDEDORAS DE CLORO VIA RENAL  DIURETICOS DE ASA O TIAZIDAS  HIPERMINERALOCORTICOIDISMO  POSHIPERCAPNIA DESVIO TRANSCELULAR DE POTASIO  HIPOKALEMIA
  • 5. VIA GASTROINTESTINALVIA GASTROINTESTINAL  EL CONTENIDO GASTRICO TIENE UNA ALTAEL CONTENIDO GASTRICO TIENE UNA ALTA CONCENTRACION EN HCL Y CANTIDADESCONCENTRACION EN HCL Y CANTIDADES MENORES DE KCL Y NACLMENORES DE KCL Y NACL  LAS SECRECIONES INTESTINALES SUELENLAS SECRECIONES INTESTINALES SUELEN TENER UNA ALTA CONCENTRACION DETENER UNA ALTA CONCENTRACION DE BICARBONATO POR LO QUE POR LOBICARBONATO POR LO QUE POR LO GENERAL CONDUCE A ACIDOSISGENERAL CONDUCE A ACIDOSIS METABOLICA, SALVO AQUELLOS PACIENTESMETABOLICA, SALVO AQUELLOS PACIENTES QUE ABUSAN DE LAXANTES EN LOS QUE SEQUE ABUSAN DE LAXANTES EN LOS QUE SE PUEDE PRODUCIR ALCALOSIS METABOLICAPUEDE PRODUCIR ALCALOSIS METABOLICA
  • 6. PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE HIDROGENOHIDROGENO  ESTO SE PRODUCE CUANDO HAYESTO SE PRODUCE CUANDO HAY AUMENTO DE LA ACTIVIDADAUMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERALOCORTICOIDEMINERALOCORTICOIDE (ALDOSTERONA) LA ALDOSTERONA(ALDOSTERONA) LA ALDOSTERONA ESTIMULA DIRECTAMENTE LA BOMBAESTIMULA DIRECTAMENTE LA BOMBA SECRETORA H -ATP ASA Y AL MISMOSECRETORA H -ATP ASA Y AL MISMO TIEMPO ESTIMULA LA REABSORCIONTIEMPO ESTIMULA LA REABSORCION DE SODIO A TRAVEZ DE LOS CANALESDE SODIO A TRAVEZ DE LOS CANALES DE SODIO EPITELIALESDE SODIO EPITELIALES
  • 7. PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE HIDROGENOHIDROGENO LA REABSORCION DE SODIO HACE LA LUZLA REABSORCION DE SODIO HACE LA LUZ TUBULAR MAS ELECTRONEGATIVATUBULAR MAS ELECTRONEGATIVA MINIMIZANDO LA DIFUSION DE LOS IONESMINIMIZANDO LA DIFUSION DE LOS IONES HIDROGENO SECRETADAS DESDE LA LUZHIDROGENO SECRETADAS DESDE LA LUZ EN LAS CELULAS TUBULARESEN LAS CELULAS TUBULARES ADEMAS LA ALDOSTERONA ESTIMULA LAADEMAS LA ALDOSTERONA ESTIMULA LA SECRECION DISTAL DE POTASIO DANDOSECRECION DISTAL DE POTASIO DANDO LUGAR A HIPOPOTASEMIA CONCURRENTELUGAR A HIPOPOTASEMIA CONCURRENTE
  • 10. PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE HIDROGENIONESHIDROGENIONES  EXCESO DE MINERALOCORTICOIDESEXCESO DE MINERALOCORTICOIDES PRIMARIA (HIPERALDOSTERONISMOPRIMARIA (HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO)PRIMARIO)  HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO:HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO: DEBIDO A INSUFICIENCIA CARDIACA,DEBIDO A INSUFICIENCIA CARDIACA, CIRRROSIS, ETCCIRRROSIS, ETC  DIURETICOS: (TIACIDAS Y ASA) INHIBEN LADIURETICOS: (TIACIDAS Y ASA) INHIBEN LA REABSORCION DE CLORURO DE SODIO CONREABSORCION DE CLORURO DE SODIO CON EL CONSIGUIENTE AUMENTO DE LAEL CONSIGUIENTE AUMENTO DE LA SECRECION DE HIDROGENO URINARIO,SECRECION DE HIDROGENO URINARIO, ALCALOSIS METABOLICA E HIPOPOTASEMIAALCALOSIS METABOLICA E HIPOPOTASEMIA
  • 12. PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE HIDROGENIONESHIDROGENIONES  SINDROMES DE GITELMAN Y BARTTER:SINDROMES DE GITELMAN Y BARTTER: ESTOS TRASTORNOS PRODUCENESTOS TRASTORNOS PRODUCEN DEFECTOS GENETICOS EN LOSDEFECTOS GENETICOS EN LOS TRANSPORTADORES DE IONES EN ELTRANSPORTADORES DE IONES EN EL ASA DE HENLE Y TUBULO DISTALASA DE HENLE Y TUBULO DISTAL RESPECTIVAMENTE PRODUCIENDO UNRESPECTIVAMENTE PRODUCIENDO UN EFECTO SIMILAR SOBRE LAEFECTO SIMILAR SOBRE LA REABSORCION DE CLORURO DE SODIOREABSORCION DE CLORURO DE SODIO A EL EFECTO DE LOS DIURETICOSA EL EFECTO DE LOS DIURETICOS
  • 13. PERDIDA RENAL DEPERDIDA RENAL DE HIDROGENIONESHIDROGENIONES  LA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA CAUSALA ACIDOSIS RESPIRATORIA CRONICA CAUSA UN AUMENTO DE LA SECRECION DEUN AUMENTO DE LA SECRECION DE HIDROGENO RENAL Y EL CONSIGUIENTEHIDROGENO RENAL Y EL CONSIGUIENTE AUMENTO EN LA CONCENTRACION DEAUMENTO EN LA CONCENTRACION DE BICARBONATO PLASMATICO QUE ELEVARABICARBONATO PLASMATICO QUE ELEVARA EL PH A LA NORMALIDAD, SI LA PCO2EL PH A LA NORMALIDAD, SI LA PCO2 CRONICAMENTE ELEVADA SE BAJACRONICAMENTE ELEVADA SE BAJA RAPIDAMENTE , POR LO GENERAL POR LARAPIDAMENTE , POR LO GENERAL POR LA VENTILACION MECANICA, LAVENTILACION MECANICA, LA CONCENTRACION DE BICARBONATO EN ELCONCENTRACION DE BICARBONATO EN EL PLASMA PUEDE PERMANECER ELEVADAPLASMA PUEDE PERMANECER ELEVADA
  • 14.  ESPECIALMENTE SI EL PACIENTE TIENEESPECIALMENTE SI EL PACIENTE TIENE UN VOLUMEN ARTERIAL EFECTIVO BAJO,UN VOLUMEN ARTERIAL EFECTIVO BAJO, ESTO SE TRADUCE EN ALCALOSISESTO SE TRADUCE EN ALCALOSIS METABOLICA. POR LO TANTO UNAMETABOLICA. POR LO TANTO UNA ALCALOSIS POSHIPERCAPNICA PUEDEALCALOSIS POSHIPERCAPNICA PUEDE PERSISTIR HASTA QUE SE DE CLNA PARAPERSISTIR HASTA QUE SE DE CLNA PARA DEPLETAR EL DEFICIT DE VOLUMEN YDEPLETAR EL DEFICIT DE VOLUMEN Y CLORO Y PERMITIR QUE EL EXCESO DECLORO Y PERMITIR QUE EL EXCESO DE BICARBONATO SEA EXCRETADOBICARBONATO SEA EXCRETADO
  • 15. SHIFT INTRACELULAR DESHIFT INTRACELULAR DE HIDROGENOHIDROGENO  ESTO OCURRE CON MAYORESTO OCURRE CON MAYOR FRECUENCIA EN PACIENTES CONFRECUENCIA EN PACIENTES CON HIPOPOTASEMIA: SE PRODUCE UNHIPOPOTASEMIA: SE PRODUCE UN FLUJO DE POTASIO HACIA EL LIQUIDOFLUJO DE POTASIO HACIA EL LIQUIDO EXTRACELULAR CON MOVIMIENTO DEEXTRACELULAR CON MOVIMIENTO DE HIDROGENOS HACIA EL INTERIOR DEHIDROGENOS HACIA EL INTERIOR DE LA CELULA PRODUCIENDO AUMENTOLA CELULA PRODUCIENDO AUMENTO DE LA CONCENTRACION DEDE LA CONCENTRACION DE BICARBONATO EN PLASMA YBICARBONATO EN PLASMA Y DISMINUCION DEL PH INTRACELULARDISMINUCION DEL PH INTRACELULAR
  • 16.  LA ACIDOSIS INTRACELULAR SUBSECUENTELA ACIDOSIS INTRACELULAR SUBSECUENTE EN LAS CELULAS TUBULARES RENALESEN LAS CELULAS TUBULARES RENALES PROMUEVE LA SECRECION DE HIDROGENOPROMUEVE LA SECRECION DE HIDROGENO Y POR LO TANTO LA REABSORCION DEY POR LO TANTO LA REABSORCION DE BICARBONATOBICARBONATO
  • 17. ADMINISTRACION DE ALCALIADMINISTRACION DE ALCALI  ES DIFICIL PRODUCIR MAS DE UN AUMENTOES DIFICIL PRODUCIR MAS DE UN AUMENTO MODESTO DE BICARBONATO EN PLASMA ENMODESTO DE BICARBONATO EN PLASMA EN INDIVIDUOS NORMALES PORQUE LA MAYORIA DEINDIVIDUOS NORMALES PORQUE LA MAYORIA DE BICARBONATO ES ELIMINADO EN LA ORINA:BICARBONATO ES ELIMINADO EN LA ORINA:  ESTO PUEDE PRODUCIRSE EN EL TRATAMIENTO DEESTO PUEDE PRODUCIRSE EN EL TRATAMIENTO DE LA ACIDOSIS LACTICA O CETOACIDOSIS CUANDO SELA ACIDOSIS LACTICA O CETOACIDOSIS CUANDO SE ADMINISTRA BICARBONATO DE SODIO QUEADMINISTRA BICARBONATO DE SODIO QUE REPRESENTA EXCESO ALCALINO YA QUE EN LAREPRESENTA EXCESO ALCALINO YA QUE EN LA REVERSION DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE SEREVERSION DE LA ENFERMEDAD SUBYACENTE SE REGENERARA BICARBONATO DEL METABOLISMOREGENERARA BICARBONATO DEL METABOLISMO DEL LACTATO O BETA- HIDROXIBUTIRATODEL LACTATO O BETA- HIDROXIBUTIRATO
  • 18. ADMINISTRACION DE ALCALIADMINISTRACION DE ALCALI  ADMINISTARCION DE GRANDESADMINISTARCION DE GRANDES CANTIDADES DE SALES DE CITRATOCANTIDADES DE SALES DE CITRATO PUEDE PRODUCIR UNA ALCALOSISPUEDE PRODUCIR UNA ALCALOSIS METABOLICA. ESTO SE CONVIERTE ENMETABOLICA. ESTO SE CONVIERTE EN PROBABLE CUANDO MAS DE 8 U DEPROBABLE CUANDO MAS DE 8 U DE SANGRE ALMACENADA SESANGRE ALMACENADA SE TRANSFUNDEN (ANTICOAGULADATRANSFUNDEN (ANTICOAGULADA CON UNA COMBINACION DE ACIDOCON UNA COMBINACION DE ACIDO CITRICO, CITRATO DE SODIO YCITRICO, CITRATO DE SODIO Y GLUCOSA)GLUCOSA)
  • 19. ALCALOSIS POR CONTRACCIONALCALOSIS POR CONTRACCION  SE PRODUCE CUANDO HAY PERDIDASSE PRODUCE CUANDO HAY PERDIDAS DE VOLUMEN RELATIVAMENTEDE VOLUMEN RELATIVAMENTE GRANDES, LIBRES DE BICARBONATO,GRANDES, LIBRES DE BICARBONATO, LA ADMINISTRACION DE DIURETICOSLA ADMINISTRACION DE DIURETICOS DE ASA POR VIA INTRAVENOSA PARADE ASA POR VIA INTRAVENOSA PARA INDUCIR LA ELIMINACION RAPIDA DEINDUCIR LA ELIMINACION RAPIDA DE FLUIDOS EN UN PACIENTEFLUIDOS EN UN PACIENTE MARCADAMENTE EDEMATOSO ES LAMARCADAMENTE EDEMATOSO ES LA CAUSA MAS COMUN DE ALCALOSIS PORCAUSA MAS COMUN DE ALCALOSIS POR CONTRACCIONCONTRACCION
  • 20.  OTRAS CAUSAS: PERDIDAS DE SUDOR ENOTRAS CAUSAS: PERDIDAS DE SUDOR EN LA FIBROSIS QUISTICA, PERDIDA DE LASLA FIBROSIS QUISTICA, PERDIDA DE LAS SECRECIONES GASTRICAS EN PACIENTESSECRECIONES GASTRICAS EN PACIENTES CON ACLORHIDIA Y DIARREA DECON ACLORHIDIA Y DIARREA DE CLORURO CONGENITACLORURO CONGENITA
  • 21. PATOGENIAPATOGENIA  SE REQUIEREN DOS FACTORES PARASE REQUIEREN DOS FACTORES PARA LA GENESIS Y MANTENIMIENTO DE LALA GENESIS Y MANTENIMIENTO DE LA ALCALOSIS METABOLICA: UN PROCESOALCALOSIS METABOLICA: UN PROCESO QUE AUMENTA LA CONCENTRACIONQUE AUMENTA LA CONCENTRACION DE BICARBONATO EN PLASMA Y UNDE BICARBONATO EN PLASMA Y UN PROCESO QUE IMPIDE LA EXCRESIONPROCESO QUE IMPIDE LA EXCRESION DEL EXCESO DE BICARBONATO EN LADEL EXCESO DE BICARBONATO EN LA ORINAORINA
  • 22. PATOGENIAPATOGENIA FACTORES QUE ALTERAN LA SECRECION DE BICARBONATO: REDUCCION DEL VOLUMEN DE SANGREREDUCCION DEL VOLUMEN DE SANGRE ARTERIAL EFECTIVAARTERIAL EFECTIVA: ESTO ESTIMULA AL: ESTO ESTIMULA AL RIÑON PARA RETENER SODIO, ESTO TAMBIENRIÑON PARA RETENER SODIO, ESTO TAMBIEN LIMITA LA EXCRECION DE BICARBONATO QUELIMITA LA EXCRECION DE BICARBONATO QUE SE EXCRETA COMO SODIO DE BICARBONATOSE EXCRETA COMO SODIO DE BICARBONATO CON EL FIN DE MANTENER LACON EL FIN DE MANTENER LA ELECTRONEUTRALIDAD. ESTO OCURREELECTRONEUTRALIDAD. ESTO OCURRE CUANDO HAY DEPLECION DE VOLUMEN YCUANDO HAY DEPLECION DE VOLUMEN Y DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO COMODISMINUCION DEL GASTO CARDIACO COMO EN LA INSUFIENCIA CARDIACA Y OTROSEN LA INSUFIENCIA CARDIACA Y OTROS
  • 23. PATOGENIAPATOGENIA  HIPOPOTASEMIAHIPOPOTASEMIA  AGOTAMIENTO DE CLOROAGOTAMIENTO DE CLORO  ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRONICA:ENFERMEDAD RENAL AGUDA Y CRONICA: LALA ACIDOSIS METABOLICA ES EL TRASTORNO ACIDO-ACIDOSIS METABOLICA ES EL TRASTORNO ACIDO- BASE HABITUAL QUE SE PRODUCE EN PACIENTESBASE HABITUAL QUE SE PRODUCE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL, SIN EMBARGO SI ESTOSCON INSUFICIENCIA RENAL, SIN EMBARGO SI ESTOS PACIENTES DESARROLLAN ALCALOSIS METABOLICAPACIENTES DESARROLLAN ALCALOSIS METABOLICA COMO RESULTADO DE LA INGESTION DECOMO RESULTADO DE LA INGESTION DE BICARBONATO DE SODIO Y /O VOMITOS, ENTONCESBICARBONATO DE SODIO Y /O VOMITOS, ENTONCES EL EXCESO DE BICARBONATO NO PUEDE SEREL EXCESO DE BICARBONATO NO PUEDE SER EXCRETADO FACILMENTE DEBIDO A LAEXCRETADO FACILMENTE DEBIDO A LA ENFERMEDAD RENALENFERMEDAD RENAL
  • 24. CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  LOS PACIENTES CON ALCALOSISLOS PACIENTES CON ALCALOSIS METABOLICA PUEDEN SERMETABOLICA PUEDEN SER ASINTOMATICOS O QUEJARSE DEASINTOMATICOS O QUEJARSE DE SINTOMAS QUE ESTANSINTOMAS QUE ESTAN PRINCIPALMENTE RELACIONADOSPRINCIPALMENTE RELACIONADOS CON CUALQUIERA DE LAS ETIOLOGIASCON CUALQUIERA DE LAS ETIOLOGIAS SUBYACENTES O ACOMPAÑANDOSUBYACENTES O ACOMPAÑANDO ALTERACIONES ELECTROLITICASALTERACIONES ELECTROLITICAS
  • 25.  Síntomas ligados a laSíntomas ligados a la deshidratación:deshidratación: astenia, calambres, mareos, disminución deastenia, calambres, mareos, disminución de la turgencia de la piel, hipotensiónla turgencia de la piel, hipotensión ortostática.ortostática.  Síntomas por laSíntomas por la hipokalemiahipokalemia:: poliuria,poliuria, polidipsia, debilidad muscular, espasmos,polidipsia, debilidad muscular, espasmos, íleo.íleo.  Hipocalcemia:Hipocalcemia: tetania. La alcalemiatetania. La alcalemia conduce a un aumento de la unión del calcioconduce a un aumento de la unión del calcio ionizado a las proteínas.ionizado a las proteínas.
  • 26. LAS MANIFESTACIONES CLINICASLAS MANIFESTACIONES CLINICAS RELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LARELACIONADAS DIRECTAMENTE CON LA ALCALOSIS METABOLICA SONALCALOSIS METABOLICA SON INFRECUENTES, AL CONTRARIO DE LO QUEINFRECUENTES, AL CONTRARIO DE LO QUE SE PRODUCE EN LA ALCALOSISSE PRODUCE EN LA ALCALOSIS RESPIRATORIA ESTOS SON: PARESTESIAS,RESPIRATORIA ESTOS SON: PARESTESIAS, ESPASMO CARPOPEDAL Y MAREO, ESTO SEESPASMO CARPOPEDAL Y MAREO, ESTO SE DEBE A QUE LA ALCALOSIS METABOLICADEBE A QUE LA ALCALOSIS METABOLICA CAUSA UN CAMBIO PEQUEÑO EN EL PHCAUSA UN CAMBIO PEQUEÑO EN EL PH INTRACELULAR Y EL PH CEREBRALINTRACELULAR Y EL PH CEREBRAL
  • 27.  EN CAMBIO EN LA ALCALOSISEN CAMBIO EN LA ALCALOSIS RESPIRATORIA SE PRODUCEN RAPIDOSRESPIRATORIA SE PRODUCEN RAPIDOS CAMBIOS EN LA TENSION ARTERIAL DE CO2CAMBIOS EN LA TENSION ARTERIAL DE CO2 QUE SE TRANSMITEN CASI DE INMEDIATOQUE SE TRANSMITEN CASI DE INMEDIATO EN TODO EL AGUA CORPORAL TOTALEN TODO EL AGUA CORPORAL TOTAL INCLUYENDO EL COMPARTIMIENTOINCLUYENDO EL COMPARTIMIENTO INTRACELULAR DE LIQUIDOS, EL CEREBROINTRACELULAR DE LIQUIDOS, EL CEREBRO Y EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEOY EL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
  • 28. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  EL TRATAMIENTO DE LA ALCALOSISEL TRATAMIENTO DE LA ALCALOSIS METABOLICA DEBE ORIENTARSE A LAMETABOLICA DEBE ORIENTARSE A LA INVERSION DE LA ETIOLOGIA, DE LAINVERSION DE LA ETIOLOGIA, DE LA GENERACION DE BICARBONATO YGENERACION DE BICARBONATO Y REVERTIR LOS FACTORES QUE IMPIDEN QUEREVERTIR LOS FACTORES QUE IMPIDEN QUE LOS RIÑONES EXCRETEN EL EXCESO DELOS RIÑONES EXCRETEN EL EXCESO DE BICARBONATOBICARBONATO  CON EL FIN DE LOGRAR ESTO 2 PREGUNTASCON EL FIN DE LOGRAR ESTO 2 PREGUNTAS DEBEN SER CONTESTADAS:DEBEN SER CONTESTADAS:
  • 29.  ¿ES EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION¿ES EL AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE BICARBONATO EN EL PLASMA DEBIDA ADE BICARBONATO EN EL PLASMA DEBIDA A LA PERDIDA GASTROINTESTINAL O RENALLA PERDIDA GASTROINTESTINAL O RENAL DE HIDROGENO (POR EJ VOMITOS,DE HIDROGENO (POR EJ VOMITOS, TRATAMIENTO CON DIURETICOS, ETC) LATRATAMIENTO CON DIURETICOS, ETC) LA CONTRACCION DE VOLUMEN DE FLUIDOCONTRACCION DE VOLUMEN DE FLUIDO EXTRACELULAR, UN CAMBIOEXTRACELULAR, UN CAMBIO INTRACELULAR DE IONES DE HIDROGENO,INTRACELULAR DE IONES DE HIDROGENO, UNA CARGA EXOGENA DE PRECURSORESUNA CARGA EXOGENA DE PRECURSORES DE METALES ALCALINOS O UNADE METALES ALCALINOS O UNA COMBINACION DE ESTOS FACTORES?COMBINACION DE ESTOS FACTORES?
  • 30.  ¿Por qué el exceso de bicarbonato no se excreta en la¿Por qué el exceso de bicarbonato no se excreta en la orina? ¿Existe hipopotasemia, agotamiento de cloruro,orina? ¿Existe hipopotasemia, agotamiento de cloruro, enfermedad renal aguda o cronica, etc?enfermedad renal aguda o cronica, etc?  Tratar la causa subyacenteTratar la causa subyacente