SlideShare una empresa de Scribd logo
VERTIGOVERTIGO
 Frecuencia aumenta con edadFrecuencia aumenta con edad
 20% en > de 60 a20% en > de 60 a
 30% en > de 75 a30% en > de 75 a
 38% de consultas en servicio neurología38% de consultas en servicio neurología
REPASO VIA VESTIBULARREPASO VIA VESTIBULAR
 EQUILIBRIOEQUILIBRIO
 SISTEMA VISUALSISTEMA VISUAL
 LABERINTOLABERINTO
CC: ac. y desacCC: ac. y desac
Angulares deAngulares de
CabezaCabeza
Sac y utric: ac linealesSac y utric: ac lineales
 SIST MUSCULOSIST MUSCULO
ESQUELETICOESQUELETICO
Mantenim del eq.Mantenim del eq.
y posturay postura
SINDROME VERTIGINOSOSINDROME VERTIGINOSO
 DE PERÍODO UNICO: Inicio PrecisoDE PERÍODO UNICO: Inicio Preciso
 a) Aisladosa) Aislados
 b) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurologb) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurolog
 RECURRENTE:RECURRENTE:
 Episodios recidiv. De minutos u hs. DuraciónEpisodios recidiv. De minutos u hs. Duración
 CRONICO:CRONICO:
 Semanas de duraciónSemanas de duración
PERIFERICOPERIFERICO
 Aparición BruscaAparición Brusca
 EpisódicoEpisódico
 Influenciado x movimientoInfluenciado x movimiento
 No AtaxiaNo Ataxia
 No Signo de focoNo Signo de foco
 Se origina en R – V. vestibSe origina en R – V. vestib
 Romberg + ó –Romberg + ó –
 Prueba índices: 2 hacia = ladoPrueba índices: 2 hacia = lado
 Ng. Horizontal / RotatorioNg. Horizontal / Rotatorio
FatigableFatigable
AgotableAgotable
CENTRALCENTRAL
 Aparición LentaAparición Lenta
 ProlongadoProlongado
 No Influenciado x movimientoNo Influenciado x movimiento
 AtaxiaAtaxia
 Foco: Diplopía, disartria,Foco: Diplopía, disartria,
disfagia etc.disfagia etc.
 Se origina a partir 2º N V. vestibSe origina a partir 2º N V. vestib
 Romberg +Romberg +
 Prueba índices: desvia 1Prueba índices: desvia 1
 Ng. Vertical / MultidireccionalNg. Vertical / Multidireccional
No fatigableNo fatigable
No agotableNo agotable
OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS
 PSICOGENO:PSICOGENO:
– Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc.Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc.
 HIPOTENSION ORTOSTATICAHIPOTENSION ORTOSTATICA
 TECTEC
 TRAUMATISMO CERVICALTRAUMATISMO CERVICAL
 ENDOCRINOPATIASENDOCRINOPATIAS
 FARMACOSFARMACOS
– Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc.Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc.
 OTROSOTROS
– OH, COOH, CO
 VPBVPB
 NEURONITIS VESTIBULARNEURONITIS VESTIBULAR
 E. MENIEREE. MENIERE
 LABERINTITIS AGUDALABERINTITIS AGUDA
 NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO
 OTITISOTITIS
 TRAUMATISMO ACUSTICOTRAUMATISMO ACUSTICO
VERTIGO PERIFERICOVERTIGO PERIFERICO
VERTIGO CENTRALVERTIGO CENTRAL
 ACV VERTEBRO BASILARACV VERTEBRO BASILAR
 T. FOSA POSTT. FOSA POST
 ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE
 EPILEPSIAEPILEPSIA
 MF ARNOLD CHIARIMF ARNOLD CHIARI
 T. CEREBELOSOT. CEREBELOSO
 T. TRONCOENCEFALOT. TRONCOENCEFALO
 ENCEFALO MIELITISENCEFALO MIELITIS
VERTIGO PERIFERICOVERTIGO PERIFERICO
VPBVPB
 MAS FRECUENTEMAS FRECUENTE
 EPISODICO Y RECURRENTEEPISODICO Y RECURRENTE
 DESENCADENADO POR MOV. CABEZADESENCADENADO POR MOV. CABEZA
 N / VN / V
 SIN TINNITUS NI HIPOACUSIASIN TINNITUS NI HIPOACUSIA
 VARIEDADES:VARIEDADES:
– CANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTECANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTE
– CANAL HORIZONTALCANAL HORIZONTAL
– CANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANALCANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANAL
DIAGNOSTICO DE VPBDIAGNOSTICO DE VPB
 MANIOBRA DE DIX HALLPIKEMANIOBRA DE DIX HALLPIKE
 MANIOBRA DE PAGANINI MC CLUREMANIOBRA DE PAGANINI MC CLURE (C.HOR)(C.HOR)
TRATAMIENTO DE VPBTRATAMIENTO DE VPB
 REPOSICIONAMIENTO CANALITOSREPOSICIONAMIENTO CANALITOS
ECTOPICOSECTOPICOS
EJERCICIOS DE HABITUACIÓNEJERCICIOS DE HABITUACIÓN
TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLOGICO
 DIMENHIDRINATO:DIMENHIDRINATO:
 ANTIHISTAMINICOANTIHISTAMINICO
 ANTIEMETICOANTIEMETICO
 ANTIVERTIGINOSOANTIVERTIGINOSO
 DISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR YDISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR Y
DEPRIME FUNCIÓN LABERINTICADEPRIME FUNCIÓN LABERINTICA
 DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs.DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs.
 BETA HISTINABETA HISTINA
 RELACIONADA CON HISTAMINARELACIONADA CON HISTAMINA
 MEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICAMEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICA
 SE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADOSE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADO
 DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.
NEURONITIS VESTIBULARNEURONITIS VESTIBULAR
 PACIENTES JÓVENESPACIENTES JÓVENES
 PERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DEPERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DE
FUNCIÓN VESTIBULARFUNCIÓN VESTIBULAR
 NO TINNITUS NI HIPOACUSIANO TINNITUS NI HIPOACUSIA
 MINUTOS DURACIÓNMINUTOS DURACIÓN
 ANTEC. INFEC. VIRAL VASANTEC. INFEC. VIRAL VAS
 EPISODIO ÚNICO = NO SE TRATAEPISODIO ÚNICO = NO SE TRATA
ENFERMEDAD DE MENIEREENFERMEDAD DE MENIERE
 TRIADA:TRIADA:
 VERTIGO BRUSCO, EPISODICOVERTIGO BRUSCO, EPISODICO
 HIPOACUSIA NEUROSENSORIALHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL
 TINNITUSTINNITUS
 ADEMAS:ADEMAS:
 NAUSEAS / VÓMITOSNAUSEAS / VÓMITOS
 PLENITUD ÓTICAPLENITUD ÓTICA
 RECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIALRECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIAL
 ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:
 HIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURAHIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURA
MENBRANAS ENDOLINFATICASMENBRANAS ENDOLINFATICAS
E. MENIERE – EX. COMPL.E. MENIERE – EX. COMPL.
 AUDIOMETRÍA:AUDIOMETRÍA:
 HIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVESHIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVES
 RNMRNM
 PEAPEA
 ELECTRONISTAGMOGRAFIAELECTRONISTAGMOGRAFIA
E. MENIERE - TRATAMIENTOE. MENIERE - TRATAMIENTO
 FARMACOLÓGICO:FARMACOLÓGICO:
 ANTIVERTIGINOSOSANTIVERTIGINOSOS
 PREDNISONA: 1 – 2 mg X mesPREDNISONA: 1 – 2 mg X mes
 MEJORIA PASAJERAMEJORIA PASAJERA
 DIETA BAJA EN NaDIETA BAJA EN Na
 EVITAR: OH y TBQEVITAR: OH y TBQ
 Qx:Qx: VARIAS TÉCNICAS. RESULTADOSVARIAS TÉCNICAS. RESULTADOS
CONTRADICTORIOSCONTRADICTORIOS
LABERINTITIS AGUDALABERINTITIS AGUDA
 CON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VASCON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VAS
 FORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITISFORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITIS
VESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDOVESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDO
AFECTADOAFECTADO
 TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:
 ANTIVERTIGINOSOANTIVERTIGINOSO
 EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAREJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAR
 HZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFPHZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFP
PERO NO EL VÉRTIGO)PERO NO EL VÉRTIGO)
NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO
 SCHWANOMA.SCHWANOMA. T. BENIGNO MUY VASCULARIT. BENIGNO MUY VASCULARI
ZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PARZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PAR
 CLINICA:CLINICA: HOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROMEHOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROME
TE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMASTE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMAS
AUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPROAUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPRO
METER ESTRUCTURAS VECINASMETER ESTRUCTURAS VECINAS
 INICIO:INICIO: VERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUAVERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUA
COMO CENTRALCOMO CENTRAL
NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
 ANAMNESISANAMNESIS
 EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO
 TAC CON CONTRASTETAC CON CONTRASTE
 RNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSARNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSA
POSTERIORPOSTERIOR
 AUDIOMETRIAAUDIOMETRIA
 PEAPEA
 VNGVNG
 TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO

Más contenido relacionado

PPTX
Pancreatitis en UCI
PPT
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
PDF
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
PPTX
Dolor torácico
PPT
SBV - escenario de accion
PPTX
Farmacología de la crisis hipertensiva
PPTX
Hiponatremia isrs
PPTX
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo
Pancreatitis en UCI
Sindrome de abstinencia alcoholica 2015
De la evidencia científica a las recomendaciones clínicas
Dolor torácico
SBV - escenario de accion
Farmacología de la crisis hipertensiva
Hiponatremia isrs
FáRmacos Estabilizadores Del áNimo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome vertiginoso
PPTX
Clase de trauma raquimedular 2014
PDF
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
PPTX
PPT
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
PPTX
Pancreatitis aguda essalud 2013
PPTX
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
PPTX
Meningitis Bacteriana
PPTX
Hepatitis.pptx
PPTX
Agitacion psicomotriz
PPTX
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
PDF
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
PPTX
Agitacion psicomotriz
PDF
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
PPTX
Infarto agudo al miocardio
PPT
Crisis de ausencia
PPTX
Catecolaminas
PPTX
Escals neurolog
PPT
Hemorragia subaracnoidea
PDF
5 epilepsia-2016
Sindrome vertiginoso
Clase de trauma raquimedular 2014
Actualización en el maneo de las infecciones urinarias en adultos
Síndrome Coronario Agudo (SCA)
Pancreatitis aguda essalud 2013
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Meningitis Bacteriana
Hepatitis.pptx
Agitacion psicomotriz
Farmacos AntiHipertensivos e Hipertension Renovascular
epoc-gold-2024.pdf para tratamiento respiratorias
Agitacion psicomotriz
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Infarto agudo al miocardio
Crisis de ausencia
Catecolaminas
Escals neurolog
Hemorragia subaracnoidea
5 epilepsia-2016
Publicidad

Similar a Vertigo 2015 (20)

PPT
Vertigos
PPTX
Síndromes vestibulares
PPT
Vertigos
PPTX
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
PPTX
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
PPTX
VÉRTIGO.pptx
PPTX
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
PPTX
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
PPT
PDF
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
PPT
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
PPTX
Trastornos vestibulares
PPTX
7 CLASE VERTIGO.pptx
PPTX
Trastorno vestibular periferico benigno ppt
PPTX
Vértigo, trastornos vestibulares periféricos y parálisis facial.pptx
PPTX
vertigo-periferico.pptx
PPTX
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
PPTX
SX VERTIGINOSO en niños y adultos con tratamiento
Vertigos
Síndromes vestibulares
Vertigos
Trastornos vestibulares Exposicion otorrinolaringologia
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
VÉRTIGO.pptx
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
PRESENTACION SOBRE VERTIGO , VERITGO PAROXISTICO BENIGNO
S-i-n-d-r-o-m-e_V-e-r-t-i-g-i-n-o-s-o.pdf
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
Trastornos vestibulares
7 CLASE VERTIGO.pptx
Trastorno vestibular periferico benigno ppt
Vértigo, trastornos vestibulares periféricos y parálisis facial.pptx
vertigo-periferico.pptx
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
SX VERTIGINOSO en niños y adultos con tratamiento
Publicidad

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
PPTX
Acidosis metabolica 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015
Acidosis metabolica 2015

Último (20)

PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
La Fibromialgia .pdf ENFERMERÍA TÉCNICA 2025
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
liquidos y electrolitos pediatria actual
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Viruela presentación en of microbiologia

Vertigo 2015

  • 2.  Frecuencia aumenta con edadFrecuencia aumenta con edad  20% en > de 60 a20% en > de 60 a  30% en > de 75 a30% en > de 75 a  38% de consultas en servicio neurología38% de consultas en servicio neurología
  • 4.  EQUILIBRIOEQUILIBRIO  SISTEMA VISUALSISTEMA VISUAL  LABERINTOLABERINTO CC: ac. y desacCC: ac. y desac Angulares deAngulares de CabezaCabeza Sac y utric: ac linealesSac y utric: ac lineales  SIST MUSCULOSIST MUSCULO ESQUELETICOESQUELETICO Mantenim del eq.Mantenim del eq. y posturay postura
  • 5. SINDROME VERTIGINOSOSINDROME VERTIGINOSO  DE PERÍODO UNICO: Inicio PrecisoDE PERÍODO UNICO: Inicio Preciso  a) Aisladosa) Aislados  b) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurologb) Asociados a sordera unilat. u otros smas. Neurolog  RECURRENTE:RECURRENTE:  Episodios recidiv. De minutos u hs. DuraciónEpisodios recidiv. De minutos u hs. Duración  CRONICO:CRONICO:  Semanas de duraciónSemanas de duración
  • 6. PERIFERICOPERIFERICO  Aparición BruscaAparición Brusca  EpisódicoEpisódico  Influenciado x movimientoInfluenciado x movimiento  No AtaxiaNo Ataxia  No Signo de focoNo Signo de foco  Se origina en R – V. vestibSe origina en R – V. vestib  Romberg + ó –Romberg + ó –  Prueba índices: 2 hacia = ladoPrueba índices: 2 hacia = lado  Ng. Horizontal / RotatorioNg. Horizontal / Rotatorio FatigableFatigable AgotableAgotable CENTRALCENTRAL  Aparición LentaAparición Lenta  ProlongadoProlongado  No Influenciado x movimientoNo Influenciado x movimiento  AtaxiaAtaxia  Foco: Diplopía, disartria,Foco: Diplopía, disartria, disfagia etc.disfagia etc.  Se origina a partir 2º N V. vestibSe origina a partir 2º N V. vestib  Romberg +Romberg +  Prueba índices: desvia 1Prueba índices: desvia 1  Ng. Vertical / MultidireccionalNg. Vertical / Multidireccional No fatigableNo fatigable No agotableNo agotable
  • 7. OTRAS CAUSASOTRAS CAUSAS  PSICOGENO:PSICOGENO: – Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc.Ansiedad , excitación, ataque de pánico, etc.  HIPOTENSION ORTOSTATICAHIPOTENSION ORTOSTATICA  TECTEC  TRAUMATISMO CERVICALTRAUMATISMO CERVICAL  ENDOCRINOPATIASENDOCRINOPATIAS  FARMACOSFARMACOS – Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc.Opiáceos, QT, Furosemida, CBZ, FT, etc.  OTROSOTROS – OH, COOH, CO
  • 8.  VPBVPB  NEURONITIS VESTIBULARNEURONITIS VESTIBULAR  E. MENIEREE. MENIERE  LABERINTITIS AGUDALABERINTITIS AGUDA  NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO  OTITISOTITIS  TRAUMATISMO ACUSTICOTRAUMATISMO ACUSTICO VERTIGO PERIFERICOVERTIGO PERIFERICO
  • 9. VERTIGO CENTRALVERTIGO CENTRAL  ACV VERTEBRO BASILARACV VERTEBRO BASILAR  T. FOSA POSTT. FOSA POST  ESCLEROSIS MULTIPLEESCLEROSIS MULTIPLE  EPILEPSIAEPILEPSIA  MF ARNOLD CHIARIMF ARNOLD CHIARI  T. CEREBELOSOT. CEREBELOSO  T. TRONCOENCEFALOT. TRONCOENCEFALO  ENCEFALO MIELITISENCEFALO MIELITIS
  • 11. VPBVPB  MAS FRECUENTEMAS FRECUENTE  EPISODICO Y RECURRENTEEPISODICO Y RECURRENTE  DESENCADENADO POR MOV. CABEZADESENCADENADO POR MOV. CABEZA  N / VN / V  SIN TINNITUS NI HIPOACUSIASIN TINNITUS NI HIPOACUSIA  VARIEDADES:VARIEDADES: – CANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTECANAL POSTERIOR: MAS FRECUENTE – CANAL HORIZONTALCANAL HORIZONTAL – CANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANALCANAL ANT: TRANSITORIO X CAMBIO DE CANAL
  • 12. DIAGNOSTICO DE VPBDIAGNOSTICO DE VPB  MANIOBRA DE DIX HALLPIKEMANIOBRA DE DIX HALLPIKE  MANIOBRA DE PAGANINI MC CLUREMANIOBRA DE PAGANINI MC CLURE (C.HOR)(C.HOR)
  • 13. TRATAMIENTO DE VPBTRATAMIENTO DE VPB  REPOSICIONAMIENTO CANALITOSREPOSICIONAMIENTO CANALITOS ECTOPICOSECTOPICOS
  • 15. TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO FARMACOLOGICO  DIMENHIDRINATO:DIMENHIDRINATO:  ANTIHISTAMINICOANTIHISTAMINICO  ANTIEMETICOANTIEMETICO  ANTIVERTIGINOSOANTIVERTIGINOSO  DISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR YDISMINUYE ESTIMULACION VESTIBULAR Y DEPRIME FUNCIÓN LABERINTICADEPRIME FUNCIÓN LABERINTICA  DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs.DOSIS 50 – 100 mg. CADA 6 – 8 hs.  BETA HISTINABETA HISTINA  RELACIONADA CON HISTAMINARELACIONADA CON HISTAMINA  MEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICAMEJORA CICULACIÓN ENDOLINFÁTICA  SE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADOSE PUEDE USAR POR TIEMPO PROLONGADO  DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.DOSIS 8 – 16 mg. CADA 8 hs.
  • 16. NEURONITIS VESTIBULARNEURONITIS VESTIBULAR  PACIENTES JÓVENESPACIENTES JÓVENES  PERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DEPERDIDA BRUSCA Y UNILATERAL DE FUNCIÓN VESTIBULARFUNCIÓN VESTIBULAR  NO TINNITUS NI HIPOACUSIANO TINNITUS NI HIPOACUSIA  MINUTOS DURACIÓNMINUTOS DURACIÓN  ANTEC. INFEC. VIRAL VASANTEC. INFEC. VIRAL VAS  EPISODIO ÚNICO = NO SE TRATAEPISODIO ÚNICO = NO SE TRATA
  • 17. ENFERMEDAD DE MENIEREENFERMEDAD DE MENIERE  TRIADA:TRIADA:  VERTIGO BRUSCO, EPISODICOVERTIGO BRUSCO, EPISODICO  HIPOACUSIA NEUROSENSORIALHIPOACUSIA NEUROSENSORIAL  TINNITUSTINNITUS  ADEMAS:ADEMAS:  NAUSEAS / VÓMITOSNAUSEAS / VÓMITOS  PLENITUD ÓTICAPLENITUD ÓTICA  RECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIALRECUPERACIÓN AUDITIVA PARCIAL  ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:  HIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURAHIDROPS ENDOLINFÁTICO Y ROTURA MENBRANAS ENDOLINFATICASMENBRANAS ENDOLINFATICAS
  • 18. E. MENIERE – EX. COMPL.E. MENIERE – EX. COMPL.  AUDIOMETRÍA:AUDIOMETRÍA:  HIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVESHIPOACUSIA. MAYOR PARA TONOS GRAVES  RNMRNM  PEAPEA  ELECTRONISTAGMOGRAFIAELECTRONISTAGMOGRAFIA
  • 19. E. MENIERE - TRATAMIENTOE. MENIERE - TRATAMIENTO  FARMACOLÓGICO:FARMACOLÓGICO:  ANTIVERTIGINOSOSANTIVERTIGINOSOS  PREDNISONA: 1 – 2 mg X mesPREDNISONA: 1 – 2 mg X mes  MEJORIA PASAJERAMEJORIA PASAJERA  DIETA BAJA EN NaDIETA BAJA EN Na  EVITAR: OH y TBQEVITAR: OH y TBQ  Qx:Qx: VARIAS TÉCNICAS. RESULTADOSVARIAS TÉCNICAS. RESULTADOS CONTRADICTORIOSCONTRADICTORIOS
  • 20. LABERINTITIS AGUDALABERINTITIS AGUDA  CON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VASCON Y SIN ANTECEDENTE INFECC VIRAL VAS  FORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITISFORMA DE APARICIÓN SIMILAR A NEURONITIS VESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDOVESTIBULAR PERO CON HIPOACUSIA OIDO AFECTADOAFECTADO  TRATAMIENTO:TRATAMIENTO:  ANTIVERTIGINOSOANTIVERTIGINOSO  EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAREJERCICIOS DE REHABILITACIÓN VESTIBULAR  HZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFPHZ OTICO (SME. RAMSAY HUNT) DAR ACICLOVIR (MEJORA PFP PERO NO EL VÉRTIGO)PERO NO EL VÉRTIGO)
  • 21. NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO  SCHWANOMA.SCHWANOMA. T. BENIGNO MUY VASCULARIT. BENIGNO MUY VASCULARI ZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PARZADO QUE E ORIGINA EN R. COCLEAR VIII PAR  CLINICA:CLINICA: HOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROMEHOPOACUSIA UNILAT. QUE COMPROME TE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMASTE TONOS AG y DISCRIMINAC PALABRA. SINTOMAS AUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPROAUMENTAN PROGRESIVAMENTE HASTA COMPRO METER ESTRUCTURAS VECINASMETER ESTRUCTURAS VECINAS  INICIO:INICIO: VERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUAVERITIGO PERIFERICO QUE CONTINUA COMO CENTRALCOMO CENTRAL
  • 22. NEURINOMA DEL ACUSTICONEURINOMA DEL ACUSTICO DIAGNOSTICODIAGNOSTICO  ANAMNESISANAMNESIS  EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO  TAC CON CONTRASTETAC CON CONTRASTE  RNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSARNM: MEJOR QUE TAC PARA FOSA POSTERIORPOSTERIOR  AUDIOMETRIAAUDIOMETRIA  PEAPEA  VNGVNG  TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO QUIRURGICO