SlideShare una empresa de Scribd logo
VÉRTIGO PERIFÉRICO SESIÓN CONJUNTA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA DE LA CORPORACIÓ SANITÀRIA DEL MARESME I LA SELVA UNITAT O.R.L. FEBRER 2005
8 % de los pacientes que visitan la consulta de Medicina General PREVALENCIA DEL VÉRTIGO
¿QUÉ ES EL VÉRTIGO? ILUSIÓN DE MOVIMIENTO
RECUERDO ANATÓMICO I
RECUERDO ANATÓMICO II
VISUAL INPUT PROPRIOCEPTIUAL  INPUT VESTIBULAR INPUT equilibrium
EL VÉRTIGO ES FRUTO DE UNA  INCONGRUENCIA “MISMATCH” ENTRE: EL SISTEMA VESTIBULAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EL SISTEMA PROPIOCEPTIVO
CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS  PERIFÉRICOS:  - VESTIBULARES -   OCULARES  - PROPIOCEPTIVOS CENTRALES:  - PSICÓGENOS   - NEUROLÓGICOS    - SISTÉMICOS MIXTOS
CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES TOPOGRÁFICA:   - ENDOLABERÍNTICOS   - RETROLABERÍNTICOS CLÍNICA:   - GLOBALES (cocleo-vestibulares)   - PARCIALES (vestibulares) FUNCIONAL:   - IRRITATIVOS   - DEFICITARIOS   - DESTRUCTIVOS ETIOPATOGÉNICA:   - AISLADOS   - SINDRÓMICOS
VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES AISLADOS (I) ENDOLABERÍNTICOS:   - HYDROPS ENDOLINFÁTICO IDIOPÁTICO - HYDROPS ENDOLINFÁTICO SINTOMÁTICO - SÍNDROME DE LERMOYEZ - SÍNDROMES MENIERIFORMES - LABERINTITIS - LABERINTOPLEJÍA SÚBITA UNILATERAL - FÍSTULA PERILINFÁTICA - VPPB - MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE LABERINTO
VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES AISLADOS (II) RETROLABERÍNTICOS :   - NEURITIS DEL VIII PAR CRANEAL - NEURONITIS VESTIBULAR - NEURINOMAS DE VII Y DEL VIII PARES - COLESTEATOMA DEL PEÑASCO - OTROS TUMORES DEL APC - ARACNOIDITIS DEL APC - TRAUMATISMOS DEL PEÑASCO - ANEURISMAS
VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES SINDRÓMICOS DISTONÍA VEGETATIVA:   - HIPOTENSIÓN ESENCIAL - HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA - CRISIS VASOVAGAL ENFERMEDADES AUTOINMUNES:   - LABERINTOPLEJÍA SÚBITA BILATERAL - SÍNDROME DE COGAN - SD. DE VOGT-KOYANAGI-HARADA OTOABIOTROFIAS GENOTÍPICAS:   - SÍNDROME DE WAARDENBURG - SÍNDROME DE ALPORT - RETINITIS PIGMENTARIA DESCOMPRESIÓN SÚBITA AFECCIONES ALÉRGICAS CON PARTICIPACIÓN VESTIBULAR
VÉRTIGOS CENTRALES (I) PSICÓGENOS:   -  AGORAFOBIA - VÉRTIGO POSTURAL FÓBICO - VÉRTIGO TIMOPÁTICO - DEPRESIÓN - VÉRTIGOS PSICOÓPTICOS - VÉRTIGOS POSCONMOCIONALES
NEUROLÓGICOS:   -  VÉRTIGO COMICIAL - ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - INSUFICIENCIA VÉRTEBRO-BASILAR - CEFALEAS FUNCIONALES - PROCESOS EXPANSIVOS INTRACRANEALES VÉRTIGOS CENTRALES (II)
VÉRTIGOS CENTRALES (III) SISTÉMICOS:  - ALTERACIONES  CARDIOVASCULARES - ALTERACIONES METABÓLICAS Y ENDOCRINAS
CUADRO SINTOMÁTICO CON : -SENSACIÓN ROTATORIA Y DE MOVIMIENTO -INESTABILIDAD -SÍNTOMAS VEGETATIVOS (NÁUSEAS +/- VÓMITOS, SUDORACIÓN, PALIDEZ O DIARREA) -SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES AUDITIVOS (HIPOACUSIA, ACÚFENOS, PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA) -SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES NEUROLÓGICOS CLÍNICA
ANAMNESIS BIOGRÁFICA ANTIGÜEDAD FRECUENCIA FORMA DE INICIO Y DURACIÓN INTENSIDAD CARACTERÍSTICAS: DESCRIPCIÓN SUBJETIVA FACTORES DESENCADENANTES MANIFESTACIONES ACOMPAÑANTES
KEY POINTS IN HISTORY (I): IS TRUE VERTIGO PRESENT? ARE THERE ASSOCIATED NEUROLOGIC SYMPTOMS? WHAT IS THE PATTERN OF ONSET ? WHAT IS THE DURATION OF THE SYMPTOMS? HAVE THERE BEEN AUDITORY SYMPTOMS?
ARE THERE OTHER ASSOCIATED SYMPTOMS? WHAT MEDICATIONS IS THE PATIENT TAKING? WHAT IS THE PATIENT’S PAST MEDICAL HISTORY? ANY RECENT OR REMOTE HEAD OR NECK INJURY? KEY POINTS IN HISTORY (II):
  PERIFERICO CARÁCTER   INTENSO   EVOLUCIÓN   RECURRENTE COMIENZO  BRUSCO DURACIÓN  MIN-HORAS DESEQUILIBRIO  EN LAS CRISIS HIPOACUSIA  + ACÚFENOS  + VEGETATISMO  + NISTAGMO ESPONTÁNEO   + NISTAGMO DE POSICIÓN   - CONCIENCIA  + CONVULSIONES  - PATRÓN DE ENG   RÍTMICO CENTRAL VARIABLE CONTINUO INSIDIOSO PROLONGADA + - - - + + - + DISRITMIA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE VÉRTIGO PERIFÉRICO Y CENTRAL
SPINNED PERIPHERAL CENTRAL Vertical Torsional/horizontal Nystagmus Infrequent Frequent Nausea/Diaphoresis Absent Can be present Ear (hearing loss) No Yes Positional Usually present Absent CNS signs Constant Paroxysmal Duration Moderate Severe Intensity Slow, gradual Yes Sudden (Onset)
TEST DE RINNE Se oye No se oye Oído malo Oído bueno Alt. en la conducción Alt. de la percepción LA CONDUCCIÓN ÓSEA MEJOR QUE  LA AÉREA LA CONDUCCIÓN AÉREA MEJOR QUE LA ÓSEA Rinne - Rinne + betahistina
Se oye No se oye Oído malo Oído bueno TEST DE WEBER El sonido se oye en el oído AFECTO = ALT. DE LA CONDUCCIÓN El sonido se oye en el oído SANO = ALT. DE LA PERCEPCIÓN
TESTS POSTURALES TEST DE ROMBERG TEST DE UNTERBERGER TEST DE BABINSKI-WEIL TEST DE BÁRÁNY
TEST DE ROMBERG Maniobra de Jendrassik Pies juntos
TEST DE UNTERBERGER
TEST DE BABINSKI-WEIL
TEST DE BÁRÁNY
MANIOBRA DE DIX-HALLPIKE
DIX-HALLPIKE MANEUVER THEY INCLUDE: 1- NYSTAGMUS 2- PROVOCATIVE HEAD POSITION 3- BRIEF LATENCY TO SYMPTOMS AFTER CHANGE IN POSITION  4- SHORT DURATION OF ATTACK 5- FATIGABILITY OF NYSTAGMUS ON REPEAT TESTING 6-REVERSE OF NYSTAGMUS ON RETURNING TO UPRIGHT POSITION.
 
PATHOPHYSIOLOGY OF BPPV OTOLITHS BECOME DETACHED FROM HAIR CELLS IN UTRICLE INAPPROPRIATELY ENTER THE POSTERIOR SEMICIRCULAR CANAL
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO(I) VÉRTIGO PERIFÉRICO : - PRIMARIO : SÍNDROME DE MÉNIÈRE :   ACÚFENOS E HIPOACUSIA FLUCTUANTE VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO   (+ FRECUENTE) CORTA DURACIÓN, POSTURAL, SIN CLÍNICA AUDITIVA. ANCIANOS, ENCAMAMIENTOS PROLONGADOS, TRAUMATISMOS. REPRODUCIBLE  CON MANIOBRA DE DIX-HILLPIKE NEURONITIS VESTIBULAR :   HIPERAGUDO, MUY INTENSO, VARIOS DÍAS, EPISODIO ÚNICO, SIN CLÍNICA AUDITIVA LABERINTITIS :   IDEM CON HIPOACUSIA PRESBIVÉRTIGO :  INESTABILIDAD, CRÓNICO, MULTIFACTORIAL
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO (II) VÉRTIGO PERIFÉRICO : -SECUNDARIO : SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT :   ZÓSTER ÓTICO, VÉRTIGO TIPO NEURONITIS, PARÁLISIS FACIAL,VESÍCULAS EN PABELLÓN (PUEDEN APARECER AISLADOS) LABERINTITIS PURULENTA :  OMA, COLESTEATOMA TUMORES :  NEURINOMA, GLOMUS YÚGULO- TIMPÁNICO FRACTURAS DE PEÑASCO:   SIGNO DE BATTLE BAROTRAUMATISMO:   INMERSIÓN, ESTORNUDO
EXPLORACIONES  COMPLEMENTARIAS AUDIOMETRÍA (SIEMPRE) P.E.A.T.C. PRUEBAS VESTIBULARES (+/-) DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN: TC/RM
 
 
TRATAMIENTO FARMACOTERAPIA REHABILITACIÓN CIRUGÍA
TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (I) REPOSO FARMACOLÓGICO: TRATAMIENTO SINTOMÁTICO (EN LA FASE AGUDA): SEDANTES VESTIBULARES ANTIEMÉTICOS REPOSICIÓN HIDROELECTROLÍTICA TRATAMIENTO DE LA CAUSA PRIMARIA REHABILITACIÓN VESTIBULAR EN INESTABILIDADES RESIDUALES O CRÓNICAS
TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (II) SEDANTES VESTIBULARES: ANTIHISTAMÍNICOS CON ACCIÓN CENTRAL (PASAN BHE) BIODRAMINA    (Dimenhidrato): 1- 2 comp/ 8 horas SERC    (Betahistina):   1- 2 comp/ 8 horas BENZODIACEPINA S: DIACEPAM:  5 a 10 mgr vo o ev/8 horas NEUROLÉPTICOS: DOGMATIL    (Sulpiride):   50-100 mgr/ 8h, vo o ev LARGACTIL    (Clorpromazina):   25 mgr im, dosis única TORECAN    vo o vr (distonía como efecto secundario) ANTIEMÉTICOS: PRIMPERAN    (Metoclopramida): vo o ev.  ZOFRAN    (Ondansetron): Vómitos refractarios.
TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (III) TRATAMIENTO DE LA CAUSA PRIMARIA CENTRAL: ICTUS ISQUÉMICO O HEMORRÁGICO SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT: ACICLOVIR (10 mg/Kg/8h EV) LABERINTITIS INFECCIOSA: CEFALOSPORINA  TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OTITIS  (DTT, TIMPANOPLASTIA) TUMORES
TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (IV) EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
EJERCICIOS EN DECÚBITO:  1. MOVIMIENTOS OCULARES
EJERCICIOS EN DECÚBITO: 2. MOVIMIENTOS CEFÁLICOS
EJERCICIOS EN SEDESTACIÓN
EJERCICIOS DE MARCHA
EPLEY MANEUVER CANALITH REPOSITIONING MANEUVER 5 STEP HEAD HANGING MANEUVER MOVES OTOLITHS OUT OF THE POSTERIOR SEMICIRCULAR CANAL AND BACK INTO  UTRICLE  WHERE THEY BELONG
TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (V) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
CRITERIOS DE DERIVACIÓN Vértigo rotatorio recidivante con o sin hipoacusia Inestabilidad con sordera neurosensorial progresiva, especialmente si es unilateral

Más contenido relacionado

PPTX
Epistaxis urgencias
PDF
Enfermagem de Reabilitação DPOC Protocolo
PPTX
Nervos motores oculares
PPT
Nervos Cranianos: Exame físico Neurológico
PPTX
Sistema Nervoso - fisiopatologia do neurônio motor superior e periférico - A...
PDF
Pares cranianos
PPT
Ascite 19
Epistaxis urgencias
Enfermagem de Reabilitação DPOC Protocolo
Nervos motores oculares
Nervos Cranianos: Exame físico Neurológico
Sistema Nervoso - fisiopatologia do neurônio motor superior e periférico - A...
Pares cranianos
Ascite 19

La actualidad más candente (20)

PPTX
Taquiarritmias
PDF
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
PPT
Nervos Cranianos - Pares Cranianos
PPT
Bases de la interpretación del ECG
PDF
03 t2 nervos cranianos
PPTX
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
PPTX
Insuficiência Mitral e Aortica
PPT
Exame físico do tórax
PPTX
Arritmias Cardiacas
PPTX
Arritmias cardiacas
PPTX
Electrocardiograma básico e IAM
PPT
Embriologia CabeçA E PescoçO
PPTX
Exame Neurológico
PPT
Antidepressivos
PPT
PPTX
Antagonistas adrenérgicos najera
PPT
Tosse e expectoração
Taquiarritmias
Diagnóstico y manejo de las taquicardias ventriculares (TV)
Nervos Cranianos - Pares Cranianos
Bases de la interpretación del ECG
03 t2 nervos cranianos
Taquicardias de complejo «qrs» estrecho
Insuficiência Mitral e Aortica
Exame físico do tórax
Arritmias Cardiacas
Arritmias cardiacas
Electrocardiograma básico e IAM
Embriologia CabeçA E PescoçO
Exame Neurológico
Antidepressivos
Antagonistas adrenérgicos najera
Tosse e expectoração
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
Vértigo
PPTX
PPT
Anatomia, fisio y semio del oido
PPTX
Central vertigo
PDF
vertigo
PPTX
PPTX
Equilibrio estático
PPT
Mareos y vertigo
PPSX
Mechanism of balance & vestibular function test Dr Utkal Mishra
PPT
Evaluacion del vertigo
PPT
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
PPT
7 Vertigo
Vértigo
Anatomia, fisio y semio del oido
Central vertigo
vertigo
Equilibrio estático
Mareos y vertigo
Mechanism of balance & vestibular function test Dr Utkal Mishra
Evaluacion del vertigo
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
7 Vertigo
Publicidad

Similar a V E R T I G O 2005 (20)

PPT
Vertigos
PDF
CASO CLINICO VERTIGO -Episodio-Vertiginoso.pdf
PPT
PPT
Vértigo y mareo
PPTX
VÉRTIGO.pptx
PPT
Mareo vs vértigo
PPTX
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
PPT
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
PPTX
PPTX
Mareos aps 2014 modificado
PPTX
Síndromes vestibulares
PPTX
sindrome-vertiginoso-caracteristicas-manifestaciones.pptx
PPTX
Enfoque del paciente con vértigo
PDF
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
PPTX
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
PPTX
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
PPTX
Trastornos vestibulares
PPT
Vertigos
PPT
Vértigo, clase de medicina dond e se revisan los tipos de vertido
Vertigos
CASO CLINICO VERTIGO -Episodio-Vertiginoso.pdf
Vértigo y mareo
VÉRTIGO.pptx
Mareo vs vértigo
Sindromes vestibulares perifericos y meniere
183772377-SINDROME-VERTIGINOSO-guevara-ppt.ppt
Mareos aps 2014 modificado
Síndromes vestibulares
sindrome-vertiginoso-caracteristicas-manifestaciones.pptx
Enfoque del paciente con vértigo
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
3.PATOLOGIAS DEL OIDO INTERNO.pptx
Vértigo en Urgencias como atención inmediata
Trastornos vestibulares
Vertigos
Vértigo, clase de medicina dond e se revisan los tipos de vertido

Último (20)

PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Viruela presentación en of microbiologia
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
liquidos y electrolitos pediatria actual
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral

V E R T I G O 2005

  • 1. VÉRTIGO PERIFÉRICO SESIÓN CONJUNTA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA INTERNA DE LA CORPORACIÓ SANITÀRIA DEL MARESME I LA SELVA UNITAT O.R.L. FEBRER 2005
  • 2. 8 % de los pacientes que visitan la consulta de Medicina General PREVALENCIA DEL VÉRTIGO
  • 3. ¿QUÉ ES EL VÉRTIGO? ILUSIÓN DE MOVIMIENTO
  • 6. VISUAL INPUT PROPRIOCEPTIUAL INPUT VESTIBULAR INPUT equilibrium
  • 7. EL VÉRTIGO ES FRUTO DE UNA INCONGRUENCIA “MISMATCH” ENTRE: EL SISTEMA VESTIBULAR LA PERCEPCIÓN VISUAL EL SISTEMA PROPIOCEPTIVO
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS PERIFÉRICOS: - VESTIBULARES - OCULARES - PROPIOCEPTIVOS CENTRALES: - PSICÓGENOS - NEUROLÓGICOS - SISTÉMICOS MIXTOS
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES TOPOGRÁFICA: - ENDOLABERÍNTICOS - RETROLABERÍNTICOS CLÍNICA: - GLOBALES (cocleo-vestibulares) - PARCIALES (vestibulares) FUNCIONAL: - IRRITATIVOS - DEFICITARIOS - DESTRUCTIVOS ETIOPATOGÉNICA: - AISLADOS - SINDRÓMICOS
  • 10. VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES AISLADOS (I) ENDOLABERÍNTICOS: - HYDROPS ENDOLINFÁTICO IDIOPÁTICO - HYDROPS ENDOLINFÁTICO SINTOMÁTICO - SÍNDROME DE LERMOYEZ - SÍNDROMES MENIERIFORMES - LABERINTITIS - LABERINTOPLEJÍA SÚBITA UNILATERAL - FÍSTULA PERILINFÁTICA - VPPB - MALFORMACIÓN CONGÉNITA DE LABERINTO
  • 11. VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES AISLADOS (II) RETROLABERÍNTICOS : - NEURITIS DEL VIII PAR CRANEAL - NEURONITIS VESTIBULAR - NEURINOMAS DE VII Y DEL VIII PARES - COLESTEATOMA DEL PEÑASCO - OTROS TUMORES DEL APC - ARACNOIDITIS DEL APC - TRAUMATISMOS DEL PEÑASCO - ANEURISMAS
  • 12. VÉRTIGOS PERIFÉRICOS VESTIBULARES SINDRÓMICOS DISTONÍA VEGETATIVA: - HIPOTENSIÓN ESENCIAL - HIPOTENSIÓN ORTOSTÁTICA - CRISIS VASOVAGAL ENFERMEDADES AUTOINMUNES: - LABERINTOPLEJÍA SÚBITA BILATERAL - SÍNDROME DE COGAN - SD. DE VOGT-KOYANAGI-HARADA OTOABIOTROFIAS GENOTÍPICAS: - SÍNDROME DE WAARDENBURG - SÍNDROME DE ALPORT - RETINITIS PIGMENTARIA DESCOMPRESIÓN SÚBITA AFECCIONES ALÉRGICAS CON PARTICIPACIÓN VESTIBULAR
  • 13. VÉRTIGOS CENTRALES (I) PSICÓGENOS: - AGORAFOBIA - VÉRTIGO POSTURAL FÓBICO - VÉRTIGO TIMOPÁTICO - DEPRESIÓN - VÉRTIGOS PSICOÓPTICOS - VÉRTIGOS POSCONMOCIONALES
  • 14. NEUROLÓGICOS: - VÉRTIGO COMICIAL - ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES - INSUFICIENCIA VÉRTEBRO-BASILAR - CEFALEAS FUNCIONALES - PROCESOS EXPANSIVOS INTRACRANEALES VÉRTIGOS CENTRALES (II)
  • 15. VÉRTIGOS CENTRALES (III) SISTÉMICOS: - ALTERACIONES CARDIOVASCULARES - ALTERACIONES METABÓLICAS Y ENDOCRINAS
  • 16. CUADRO SINTOMÁTICO CON : -SENSACIÓN ROTATORIA Y DE MOVIMIENTO -INESTABILIDAD -SÍNTOMAS VEGETATIVOS (NÁUSEAS +/- VÓMITOS, SUDORACIÓN, PALIDEZ O DIARREA) -SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES AUDITIVOS (HIPOACUSIA, ACÚFENOS, PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA) -SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES NEUROLÓGICOS CLÍNICA
  • 17. ANAMNESIS BIOGRÁFICA ANTIGÜEDAD FRECUENCIA FORMA DE INICIO Y DURACIÓN INTENSIDAD CARACTERÍSTICAS: DESCRIPCIÓN SUBJETIVA FACTORES DESENCADENANTES MANIFESTACIONES ACOMPAÑANTES
  • 18. KEY POINTS IN HISTORY (I): IS TRUE VERTIGO PRESENT? ARE THERE ASSOCIATED NEUROLOGIC SYMPTOMS? WHAT IS THE PATTERN OF ONSET ? WHAT IS THE DURATION OF THE SYMPTOMS? HAVE THERE BEEN AUDITORY SYMPTOMS?
  • 19. ARE THERE OTHER ASSOCIATED SYMPTOMS? WHAT MEDICATIONS IS THE PATIENT TAKING? WHAT IS THE PATIENT’S PAST MEDICAL HISTORY? ANY RECENT OR REMOTE HEAD OR NECK INJURY? KEY POINTS IN HISTORY (II):
  • 20. PERIFERICO CARÁCTER INTENSO EVOLUCIÓN RECURRENTE COMIENZO BRUSCO DURACIÓN MIN-HORAS DESEQUILIBRIO EN LAS CRISIS HIPOACUSIA + ACÚFENOS + VEGETATISMO + NISTAGMO ESPONTÁNEO + NISTAGMO DE POSICIÓN - CONCIENCIA + CONVULSIONES - PATRÓN DE ENG RÍTMICO CENTRAL VARIABLE CONTINUO INSIDIOSO PROLONGADA + - - - + + - + DISRITMIA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE VÉRTIGO PERIFÉRICO Y CENTRAL
  • 21. SPINNED PERIPHERAL CENTRAL Vertical Torsional/horizontal Nystagmus Infrequent Frequent Nausea/Diaphoresis Absent Can be present Ear (hearing loss) No Yes Positional Usually present Absent CNS signs Constant Paroxysmal Duration Moderate Severe Intensity Slow, gradual Yes Sudden (Onset)
  • 22. TEST DE RINNE Se oye No se oye Oído malo Oído bueno Alt. en la conducción Alt. de la percepción LA CONDUCCIÓN ÓSEA MEJOR QUE LA AÉREA LA CONDUCCIÓN AÉREA MEJOR QUE LA ÓSEA Rinne - Rinne + betahistina
  • 23. Se oye No se oye Oído malo Oído bueno TEST DE WEBER El sonido se oye en el oído AFECTO = ALT. DE LA CONDUCCIÓN El sonido se oye en el oído SANO = ALT. DE LA PERCEPCIÓN
  • 24. TESTS POSTURALES TEST DE ROMBERG TEST DE UNTERBERGER TEST DE BABINSKI-WEIL TEST DE BÁRÁNY
  • 25. TEST DE ROMBERG Maniobra de Jendrassik Pies juntos
  • 30. DIX-HALLPIKE MANEUVER THEY INCLUDE: 1- NYSTAGMUS 2- PROVOCATIVE HEAD POSITION 3- BRIEF LATENCY TO SYMPTOMS AFTER CHANGE IN POSITION 4- SHORT DURATION OF ATTACK 5- FATIGABILITY OF NYSTAGMUS ON REPEAT TESTING 6-REVERSE OF NYSTAGMUS ON RETURNING TO UPRIGHT POSITION.
  • 31.  
  • 32. PATHOPHYSIOLOGY OF BPPV OTOLITHS BECOME DETACHED FROM HAIR CELLS IN UTRICLE INAPPROPRIATELY ENTER THE POSTERIOR SEMICIRCULAR CANAL
  • 33. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO(I) VÉRTIGO PERIFÉRICO : - PRIMARIO : SÍNDROME DE MÉNIÈRE : ACÚFENOS E HIPOACUSIA FLUCTUANTE VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO (+ FRECUENTE) CORTA DURACIÓN, POSTURAL, SIN CLÍNICA AUDITIVA. ANCIANOS, ENCAMAMIENTOS PROLONGADOS, TRAUMATISMOS. REPRODUCIBLE CON MANIOBRA DE DIX-HILLPIKE NEURONITIS VESTIBULAR : HIPERAGUDO, MUY INTENSO, VARIOS DÍAS, EPISODIO ÚNICO, SIN CLÍNICA AUDITIVA LABERINTITIS : IDEM CON HIPOACUSIA PRESBIVÉRTIGO : INESTABILIDAD, CRÓNICO, MULTIFACTORIAL
  • 34. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO (II) VÉRTIGO PERIFÉRICO : -SECUNDARIO : SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT : ZÓSTER ÓTICO, VÉRTIGO TIPO NEURONITIS, PARÁLISIS FACIAL,VESÍCULAS EN PABELLÓN (PUEDEN APARECER AISLADOS) LABERINTITIS PURULENTA : OMA, COLESTEATOMA TUMORES : NEURINOMA, GLOMUS YÚGULO- TIMPÁNICO FRACTURAS DE PEÑASCO: SIGNO DE BATTLE BAROTRAUMATISMO: INMERSIÓN, ESTORNUDO
  • 35. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS AUDIOMETRÍA (SIEMPRE) P.E.A.T.C. PRUEBAS VESTIBULARES (+/-) DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN: TC/RM
  • 36.  
  • 37.  
  • 39. TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (I) REPOSO FARMACOLÓGICO: TRATAMIENTO SINTOMÁTICO (EN LA FASE AGUDA): SEDANTES VESTIBULARES ANTIEMÉTICOS REPOSICIÓN HIDROELECTROLÍTICA TRATAMIENTO DE LA CAUSA PRIMARIA REHABILITACIÓN VESTIBULAR EN INESTABILIDADES RESIDUALES O CRÓNICAS
  • 40. TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (II) SEDANTES VESTIBULARES: ANTIHISTAMÍNICOS CON ACCIÓN CENTRAL (PASAN BHE) BIODRAMINA  (Dimenhidrato): 1- 2 comp/ 8 horas SERC  (Betahistina): 1- 2 comp/ 8 horas BENZODIACEPINA S: DIACEPAM: 5 a 10 mgr vo o ev/8 horas NEUROLÉPTICOS: DOGMATIL  (Sulpiride): 50-100 mgr/ 8h, vo o ev LARGACTIL  (Clorpromazina): 25 mgr im, dosis única TORECAN  vo o vr (distonía como efecto secundario) ANTIEMÉTICOS: PRIMPERAN  (Metoclopramida): vo o ev. ZOFRAN  (Ondansetron): Vómitos refractarios.
  • 41. TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (III) TRATAMIENTO DE LA CAUSA PRIMARIA CENTRAL: ICTUS ISQUÉMICO O HEMORRÁGICO SÍNDROME DE RAMSAY-HUNT: ACICLOVIR (10 mg/Kg/8h EV) LABERINTITIS INFECCIOSA: CEFALOSPORINA TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OTITIS (DTT, TIMPANOPLASTIA) TUMORES
  • 42. TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (IV) EJERCICIOS DE REHABILITACIÓN
  • 43. EJERCICIOS EN DECÚBITO: 1. MOVIMIENTOS OCULARES
  • 44. EJERCICIOS EN DECÚBITO: 2. MOVIMIENTOS CEFÁLICOS
  • 47. EPLEY MANEUVER CANALITH REPOSITIONING MANEUVER 5 STEP HEAD HANGING MANEUVER MOVES OTOLITHS OUT OF THE POSTERIOR SEMICIRCULAR CANAL AND BACK INTO UTRICLE WHERE THEY BELONG
  • 48. TRATAMIENTO DEL VÉRTIGO (V) TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 49. CRITERIOS DE DERIVACIÓN Vértigo rotatorio recidivante con o sin hipoacusia Inestabilidad con sordera neurosensorial progresiva, especialmente si es unilateral