SlideShare una empresa de Scribd logo
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 1
Licenciatura en educación preescolar
Programación del curso
Alumna: Alejandra Camacho González.
Maestro: Eddy Alejandro Pedroza sierra
Las tics de la educación
Lerdo, Dgo
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 2
INDICE
Unidad de aprendizaje 1
Búsqueda, veracidad y seguridad de la
información……………………………………
2
Unidad de aprendizaje 2
Comunicación y colaboración……………………… 3
Unidad de aprendizaje 3
Producción y gestión de la información…………………4
Unidad e aprendizaje 4
Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC………5
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 3
Unidad de aprendizaje I
Búsqueda, veracidad y seguridad de la información
- Conceptos básicos de redes.
- Búsqueda de recursos en Internet.
- Utilización de fuentes digitales de la información.
- Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la
información.
- Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
- Seguridad, privacidad y medidas de prevención
En la primera unidad de aprendizaje, Búsqueda, veracidad y seguridad de la
información, se
Promoverá el uso de fuentes digitales, con el fin de utilizar la información de
manera crítica, al
Tiempo que se reconocen aspectos tanto éticos como legales a los que está
sujeta la información
Digital y la aplicación de medidas de seguridad, privacidad y prevención ante
amenazas de
Seguridad informática. Considerando la gran cantidad de información que se
genera diariamente en
Internet, así como las diferencias que se advierten en cuanto a su calidad, es de
suma importancia
Que la realización de búsquedas eficientes se sustente en criterios precisos para
distinguir la
Información confiable y veraz.
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 4
Unidad de aprendizaje II
Comunicación y colaboración
- Hardware y software.
- Herramientas de comunicación en Internet.
- Colaboración usando el procesador de textos.
- Herramientas y recursos de la web 2.0.
En la segunda unidad, Comunicación y colaboración, se plantea la necesidad de
fomentar la
Participación activa y responsable de los ciudadanos y de los estudiantes en el
uso de las TIC,
Como una habilidad indispensable en la sociedad del siglo XXI. La utilización de
estas herramientas
Desde una perspectiva sistemática permitirá al estudiante normalista adquirir
habilidades para el
Análisis y producción de información, ya sea de manera individual o en
colaboración con otros.
Unidad de aprendizaje III
Producción y gestión de la información
- Administración y organización de la información (Sistema Operativo).
- Elaboración de documentos con herramientas de ofimática.
- Herramientas para la producción de materiales multimedia.
- Dispositivos de almacenamiento.
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 5
- Almacenamiento en la nube.
- Distribución de la información en la nube.
- Publicación de información en la nube.
La tercera unidad de aprendizaje, Producción y gestión de la información,
contempla la
Organización de archivos por medio de carpetas como una tarea básica del
sistema operativo. Las
Diferentes herramientas para la producción de información generan archivos en
diversos formatos,
Su organización y administración adecuadas en los equipos personales permiten
un mejor manejo
de los mismos.
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 6
Unidad de aprendizaje IV
Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC
- Introducción a proyectos.
- Diseño de proyectos.
- Evaluación.
- Planificación de proyectos.
- Orientar el aprendizaje.
La cuarta unidad, Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC, aborda la
integración de los recursos tecnológicos y su aplicación en el aula. Esto a través
de una metodología de aprendizaje basada en proyectos e integrando la
tecnología disponible acorde a las necesidades del siglo XXI
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 7
Conceptos Básicos de Redes
Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas
"software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir
recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de
cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras
conectadas a la red se le denomina un nodo.
Compartir de programas y archivos
Las versiones de "software" para redes están disponibles con un ahorro en el
precio comparativamente bajo a la compra de licencias de copias
individuales. Los programas y sus archivos de datos se pueden guardar en un
servidor de archivos al que pueden accesar muchos usuarios de la red a la misma
vez.
Compartir de recursos de red
Entre los recursos de la red se incluyen las impresoras, los "Plotters" y los
dispositivos de almacenamiento como torres ópticas
http://www.angelfire.com/pro/edcanj/Redes.htm
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 8
Búsqueda de recursos en Internet
Búsqueda: se denomina genéricamente como búsqueda a la tarea de localizar
información en internet. Para realizar búsquedas se utilizan los motores búsqueda
Podemos realizar varios tipos de búsquedas según nuestro interés en el tipo de
información que queremos localizar:
1. Búsqueda en bruto
La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva:
Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la
búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a
un tema.
A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más
refinadas de búsqueda.
En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que
es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el
buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de
realizan una operación lógica con los términos.
2. Búsqueda refinada
En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando
nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos.
En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos
realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una
tercera forma de búsqueda.
3. Búsqueda reflexiva
En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar
en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva
se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva
sugerimos: a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos
también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando
nuestras barreras conceptuales y epistemológicas. Tratando de expresar nuestros
intereses de diferentes modos. Notaremos al restringir la búsqueda que a cantidad
de documentos que resulta disminuye, ¿cómo sabemos que esa disminución fue
en dirección de lo nuevo? Generalmente formulamos las preguntas con términos y
vocablos provenientes de nuestra episteme, es decir de nuestro saber sobre el
tema.
http://tecnologiascs.wikispaces.com/Busqueda+de+recursos+en+Internet
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 9
Utilización de Fuentes Digitales de la Información
Las fuentes digitales son todos los documentos que de una forma u otra difunden
los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades,
ciencias exactas y comunicación, etc.).
Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información,
y estos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes
secundarias y terciarias.
Las fuentes de información se dividen en:
1. Primarias
2. Secundarias
3. Terciarias
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 10
Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la
información.
La observación
La observación como primer punto, es una herramienta muy eficaz y es de las
técnicas más utilizadas para recolectar información sobre cierto tema. Con esta
técnica se percibe de forma mucho más clara y obvia, como es el comportamiento
y la actitud del estudiante y las habilidades que posee, siempre con el propósito de
ayudar al alumno a mejorar su aprendizaje y garantizarlo.
Listas de cotejo
Este instrumento es fácil de utilizar, ya que dependiendo de lo que se investigue,
se escriben ciertas preguntas sencillas, que se contesten solo con dos pequeñas
opciones, como si o no, lo logra o no lo logra, etc. Después de realizadas es
conveniente hacer un análisis y una conclusión de estas.
Mapas conceptuales
Este tipo de instrumento se realiza mas con figuras y formas que se van
conectando unas con otras, dependiendo del aprendizaje que se derive de cada
una, se realizan con pocas palabras, como conceptos y preposiciones que nos
lleven a recordar los temas de donde provienen. Para ser evaluado se usan
criterios que se consideren importantes.
http://ticsprimaria2012.blogspot.mx/2012/10/tecnicas-e-instrumentos-de-
evaluacion_15.html
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 11
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital.
Derechos de autor:
Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos
morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la
creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Está
reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han
expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del
autor.
Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los
sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales:
· Derechos y obligaciones de información.
· Derechos de propiedad.
· Responsabilidad y control.
· Calidad del sistema.
· Calidad de vida.
http://pauumontesdeoca.blogspot.mx/2012/07/aspectos-eticos-y-legales-asociados-
la.html
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 12
Seguridad privacidad y medidas de prevención
Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida
en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible.
Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea
reforzada. La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener
acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta
a Internet. Un aspecto importante de Internet, es que nadie puede poseerla ni es
posible controlarla, factor que influye mucho en el grado de apertura y valor de
Internet pero también deja muchos puntos a juicio del propio usuario, tanto por los
emisores como para los receptores de información. La privacidad en Internet
dependerá del tipo de actividad que se realice. Las actividades que se pueden
suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en
línea que garantice la absoluta privacidad.
http://www.seguridadeninternet.net/
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 13
Unidad 2
Comunicación y colaboración.
Hardware y software
HARDWARE
Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus
componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico
involucrado
Estos son hardwaretípicos
De una computadora.
SOFTWARE
La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un
computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en
contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware).
http://tupcmaestra.galeon.com/
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 14
Herramientas de comunicación en internet.
Las herramientas de comunicación asíncrona, por ejemplo el correo
electrónico, por su misma naturaleza atemporal, aunque se caracteriza por
ser un medio “no intrusivo” (es decir, el que recibe el mensaje decide
cuando leerlo o responderlo), introduce un cambio en la dinámica de entrega
y recepción física de la información: los mensajes atraviesan el globo y
llegan a su destino en cuestión de minutos, existe disponibilidad de envío a
toda hora, permite el envío de documentos digitales anexos y el envío
múltiple; es decir, que un mismo documento puede ser remitido a varios
destinatarios con la misma sencillez, rapidez y costo, que el envío a una sola
persona.
Herramientas para la comunicación asíncrona
Correo electrónico
Gmail: http://gmail.google.com
Laszlo Mail: http://www.laszlomail.com
Zimbra: http://www.zimbra.com
Goowy: http://www.goowy.com
Foros
Multiforos: http://www.multiforos.es
Nicenet: http://www.nicenet.org
Phpbb: http://www.phpbb.com
Listas de distribución
eListas: http://www.elistas.net/
eGrupos: http://www.egrupos.net/
RedIRIS: http://www.rediris.es
http://ing1328.wordpress.com/about/
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 15
Colaboración usando el procesador de textos
Considero que la colaboración usando el procesador de textos es un proceso
informático en donde se involucra el trabajo de muchos elementos en conjunto
pues a un solo elemento se le aria muy difícil su creación, este proceso nos
facilita la creación de documentos dándonos como resultado la edición de un
documento de texto en este documento pienso que se puede editar algunos
elementos del texto,ejemplo:acomodar un texto en cuanto a buen formato, con
esto quiero dar a entender que los elementos del procesador de textos permitirán
en conjunto la fácil edición de un documento, acomodando su texto,verificando,su
estructura en cuanto ortografía y en sus párrafos. Pienso que la colaboración
utilizando el procesador de textos más que nada nos facilita la fácil edición de un
documento.
http://lany17pink.wordpress.com/2012/10/17/colaboracion-usando-el-procesador-
de-textos/
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 16
Herramientas y recursos de la web 2.0
Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías
digitales.
• Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web
periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de
uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios
ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales
multimedia (audio y video).
Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser
usada individual o colectivamente.
BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de
comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser
accedido desde Internet.
http://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 17
Unidad 3
Producción y gestión de la información.
Administración y organización de la información.
Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es
un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los
recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación,
ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos
y viceversa.2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de
herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de
programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de
herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también
llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo
cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se
encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se
distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como
era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de
comandos y el sistema gráfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 18
Elaboración de documentos con herramientas de ofimática.
Procesamiento de textos.
Hojas de cálculo.
Herramientas de presentación multimedia.
Base de datos.
Utilidades: agendas, calculadoras, etc.
Programas de correo electrónico, correo de voz, mensajeros.
Herramientas de reconocimiento y síntesis del habla.
Suite ofimática: paquete de múltiples herramientas ofimáticas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Ofim%C3%A1tica
INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL.
LAZARO CARDENAS DEL RIO
Página 19

Más contenido relacionado

PDF
Entegable fase 1 ok
DOCX
unidades de aprendizaja.
PDF
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
PDF
simce tic_chile
PDF
Ensayos maria
PDF
Análisis fundamental digital
PPT
Planificación de la Alfabetización Informacional (ALFIN), por Felicidad Campal
PDF
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG
Entegable fase 1 ok
unidades de aprendizaja.
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
simce tic_chile
Ensayos maria
Análisis fundamental digital
Planificación de la Alfabetización Informacional (ALFIN), por Felicidad Campal
Producción de un OACA para la U.C: Formación Crítica I, de la UPTAG

La actualidad más candente (18)

DOCX
Diez
DOC
Plan de clase informatica adultos
PDF
Tics trabajo
PDF
productividad y calidad
PDF
Aprendizaje y tecnología
PPTX
Las competencias básicas y digitales en el manejo de la información
PDF
PDA_Herramientas_InformáTicas_Nivel_I
PPTX
Busquedasefectivasredinternet
DOC
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
PPT
Hablemos de ALFIN... una vez más, Felicidad Campal
DOC
Tareas
DOCX
Ejemplo de plan de clase
PDF
Evaluacion de software educativo
DOC
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
PPTX
Areas de la competencia digital
PDF
Lengua y Comunicación
PDF
Herberth producto final3 (1)
Diez
Plan de clase informatica adultos
Tics trabajo
productividad y calidad
Aprendizaje y tecnología
Las competencias básicas y digitales en el manejo de la información
PDA_Herramientas_InformáTicas_Nivel_I
Busquedasefectivasredinternet
Acuerdo de Aprendizaje RRHH procesamiento de datos Julio 2015.
Tecnologías de la información y la comunicación del bachillerato
Hablemos de ALFIN... una vez más, Felicidad Campal
Tareas
Ejemplo de plan de clase
Evaluacion de software educativo
Ender Melean DiseñO Instruccional(2)
Areas de la competencia digital
Lengua y Comunicación
Herberth producto final3 (1)
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Magisterio rut nuevo
PPTX
Sociedad y educación en los gobiernos de lázaro
PDF
Pensamiento cuantitativo lepree
PPTX
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
PPTX
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
PPTX
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
PDF
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
PPTX
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Magisterio rut nuevo
Sociedad y educación en los gobiernos de lázaro
Pensamiento cuantitativo lepree
Linea de-tiempo-his.edu.fis-2
La escuela socialista en el gobierno de lázaro
Politicas educativas en el sexenio de lazaro cardenas
Aritmetica su aprendizaje_y_ensenanza_lepri
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Publicidad

Similar a Alet (20)

PDF
Búsqueda, veracidad y seguridad de la información
PPTX
Tecnología aplicada a la Educacion
PPTX
Presentación tics
PDF
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
PPT
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
PPTX
Unidad de aprendizaje 1 las tics
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
PPTX
La importancia de las tic en la educación
DOCX
Clase 5 de infotcnologia
PDF
Tecnologías de la Información y la Comunicación
PPTX
PPTX
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
PDF
Las tic en la educación le pri_ib
PPTX
Tic en la educacion
PDF
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
PPTX
Universidad pedagogica de el salvador
PPTX
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
PDF
Las tic en_la_educacion_lepri
PPTX
Búsqueda, selección y organización de la información
Búsqueda, veracidad y seguridad de la información
Tecnología aplicada a la Educacion
Presentación tics
Las tecnologías al servicio docente desde una perspectiva multidisciplinar
Cta lenguas extranjeras y las tic julio 21 2010
Unidad de aprendizaje 1 las tics
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
La importancia de las tic en la educación
Clase 5 de infotcnologia
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Internet una herramienta util para la Educaciòn.
Las tic en la educación le pri_ib
Tic en la educacion
Recursos educativos para la enseñanza ccesa007
Universidad pedagogica de el salvador
Uso e importancia de las aplicaciones del internet en la educacion
Las tic en_la_educacion_lepri
Búsqueda, selección y organización de la información

Más de Alejandra Camacho (20)

DOCX
¿Qué significa. . . ?
DOCX
DOCX
Que son los estándares curriculares.
DOCX
Qué significa resolver un problema
DOCX
DOCX
¿Qué es la planeación?
DOCX
Planeacion
DOCX
DOCX
Modelos de equipamientos en las escuelas
DOCX
Ensayo: ¿Vida en escuela?
PPTX
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
DOCX
koala animal en extincion
DOCX
PPTX
Hacer encuestas en woord press
DOCX
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
DOCX
la educación en la sociedad
DOCX
estrategias para el aprendizaje en la escuela
PPTX
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
DOCX
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
PPTX
collage teoricos
¿Qué significa. . . ?
Que son los estándares curriculares.
Qué significa resolver un problema
¿Qué es la planeación?
Planeacion
Modelos de equipamientos en las escuelas
Ensayo: ¿Vida en escuela?
Reflexionando sobre la planificación y la observación en la Educación Inicial
koala animal en extincion
Hacer encuestas en woord press
¿Porque Historia en Educación Preescolar?
la educación en la sociedad
estrategias para el aprendizaje en la escuela
La escuela y el aprendizaje espontaneo.
Desarrollo de habilidades finas en preescolar
collage teoricos

Alet

  • 1. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 1 Licenciatura en educación preescolar Programación del curso Alumna: Alejandra Camacho González. Maestro: Eddy Alejandro Pedroza sierra Las tics de la educación Lerdo, Dgo
  • 2. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 2 INDICE Unidad de aprendizaje 1 Búsqueda, veracidad y seguridad de la información…………………………………… 2 Unidad de aprendizaje 2 Comunicación y colaboración……………………… 3 Unidad de aprendizaje 3 Producción y gestión de la información…………………4 Unidad e aprendizaje 4 Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC………5
  • 3. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 3 Unidad de aprendizaje I Búsqueda, veracidad y seguridad de la información - Conceptos básicos de redes. - Búsqueda de recursos en Internet. - Utilización de fuentes digitales de la información. - Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información. - Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. - Seguridad, privacidad y medidas de prevención En la primera unidad de aprendizaje, Búsqueda, veracidad y seguridad de la información, se Promoverá el uso de fuentes digitales, con el fin de utilizar la información de manera crítica, al Tiempo que se reconocen aspectos tanto éticos como legales a los que está sujeta la información Digital y la aplicación de medidas de seguridad, privacidad y prevención ante amenazas de Seguridad informática. Considerando la gran cantidad de información que se genera diariamente en Internet, así como las diferencias que se advierten en cuanto a su calidad, es de suma importancia Que la realización de búsquedas eficientes se sustente en criterios precisos para distinguir la Información confiable y veraz.
  • 4. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 4 Unidad de aprendizaje II Comunicación y colaboración - Hardware y software. - Herramientas de comunicación en Internet. - Colaboración usando el procesador de textos. - Herramientas y recursos de la web 2.0. En la segunda unidad, Comunicación y colaboración, se plantea la necesidad de fomentar la Participación activa y responsable de los ciudadanos y de los estudiantes en el uso de las TIC, Como una habilidad indispensable en la sociedad del siglo XXI. La utilización de estas herramientas Desde una perspectiva sistemática permitirá al estudiante normalista adquirir habilidades para el Análisis y producción de información, ya sea de manera individual o en colaboración con otros. Unidad de aprendizaje III Producción y gestión de la información - Administración y organización de la información (Sistema Operativo). - Elaboración de documentos con herramientas de ofimática. - Herramientas para la producción de materiales multimedia. - Dispositivos de almacenamiento.
  • 5. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 5 - Almacenamiento en la nube. - Distribución de la información en la nube. - Publicación de información en la nube. La tercera unidad de aprendizaje, Producción y gestión de la información, contempla la Organización de archivos por medio de carpetas como una tarea básica del sistema operativo. Las Diferentes herramientas para la producción de información generan archivos en diversos formatos, Su organización y administración adecuadas en los equipos personales permiten un mejor manejo de los mismos.
  • 6. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 6 Unidad de aprendizaje IV Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC - Introducción a proyectos. - Diseño de proyectos. - Evaluación. - Planificación de proyectos. - Orientar el aprendizaje. La cuarta unidad, Proyectos de aprendizaje con integración de las TIC, aborda la integración de los recursos tecnológicos y su aplicación en el aula. Esto a través de una metodología de aprendizaje basada en proyectos e integrando la tecnología disponible acorde a las necesidades del siglo XXI
  • 7. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 7 Conceptos Básicos de Redes Una red es un conjunto de dispositivos físicos "hardware" y de programas "software", mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.) así como trabajo (tiempo de cálculo, procesamiento de datos, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo. Compartir de programas y archivos Las versiones de "software" para redes están disponibles con un ahorro en el precio comparativamente bajo a la compra de licencias de copias individuales. Los programas y sus archivos de datos se pueden guardar en un servidor de archivos al que pueden accesar muchos usuarios de la red a la misma vez. Compartir de recursos de red Entre los recursos de la red se incluyen las impresoras, los "Plotters" y los dispositivos de almacenamiento como torres ópticas http://www.angelfire.com/pro/edcanj/Redes.htm
  • 8. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 8 Búsqueda de recursos en Internet Búsqueda: se denomina genéricamente como búsqueda a la tarea de localizar información en internet. Para realizar búsquedas se utilizan los motores búsqueda Podemos realizar varios tipos de búsquedas según nuestro interés en el tipo de información que queremos localizar: 1. Búsqueda en bruto La búsqueda en bruto, también llamada búsqueda ingenua o intuitiva: Simplemente se escriben la a las palabras que nos interesan y se da inicio a la búsqueda. Este tipo de búsqueda es el mejor paso para iniciar el acercamiento a un tema. A partir de los resultados en cantidad y calidad podemos pasar a formas más refinadas de búsqueda. En la búsqueda en bruto podemos utilizar un simple recurso de refinamiento que es el de poner entre comillas la expresión que nos interesa, de esa manera el buscador realizan el apareamiento exacto de los que buscamos, en lugar de realizan una operación lógica con los términos. 2. Búsqueda refinada En la búsqueda refinada utilizamos las opciones de búsqueda avanzada, limitando nuestra búsqueda por países, idiomas, fechas, o excluyendo términos. En ambos casos se trata de una tarea que se retroalimenta, pues debemos realizar un análisis de los contenidos que encontramos, por ello incluimos una tercera forma de búsqueda. 3. Búsqueda reflexiva En este caso no se trata de una modalidad técnica, sino de un modo de trabajar en donde damos preponderancia al proceso reflexivo, en una búsqueda reflexiva se combinan búsquedas brutas y refinadas. Para una búsqueda reflexiva sugerimos: a. Considerar nuestros límites conceptuales y teóricos: Sugerimos también probar distintos buscadores y con distintas estrategias, considerando nuestras barreras conceptuales y epistemológicas. Tratando de expresar nuestros intereses de diferentes modos. Notaremos al restringir la búsqueda que a cantidad de documentos que resulta disminuye, ¿cómo sabemos que esa disminución fue en dirección de lo nuevo? Generalmente formulamos las preguntas con términos y vocablos provenientes de nuestra episteme, es decir de nuestro saber sobre el tema. http://tecnologiascs.wikispaces.com/Busqueda+de+recursos+en+Internet
  • 9. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 9 Utilización de Fuentes Digitales de la Información Las fuentes digitales son todos los documentos que de una forma u otra difunden los conocimientos propios de un área (educación, salud, artes y humanidades, ciencias exactas y comunicación, etc.). Cada uno de estos documentos da origen a las fuentes primarias de información, y estos a su vez, dan lugar a otros documentos que conforman las fuentes secundarias y terciarias. Las fuentes de información se dividen en: 1. Primarias 2. Secundarias 3. Terciarias
  • 10. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 10 Técnicas e instrumentos de evaluación para garantizar la veracidad de la información. La observación La observación como primer punto, es una herramienta muy eficaz y es de las técnicas más utilizadas para recolectar información sobre cierto tema. Con esta técnica se percibe de forma mucho más clara y obvia, como es el comportamiento y la actitud del estudiante y las habilidades que posee, siempre con el propósito de ayudar al alumno a mejorar su aprendizaje y garantizarlo. Listas de cotejo Este instrumento es fácil de utilizar, ya que dependiendo de lo que se investigue, se escriben ciertas preguntas sencillas, que se contesten solo con dos pequeñas opciones, como si o no, lo logra o no lo logra, etc. Después de realizadas es conveniente hacer un análisis y una conclusión de estas. Mapas conceptuales Este tipo de instrumento se realiza mas con figuras y formas que se van conectando unas con otras, dependiendo del aprendizaje que se derive de cada una, se realizan con pocas palabras, como conceptos y preposiciones que nos lleven a recordar los temas de donde provienen. Para ser evaluado se usan criterios que se consideren importantes. http://ticsprimaria2012.blogspot.mx/2012/10/tecnicas-e-instrumentos-de- evaluacion_15.html
  • 11. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 11 Aspectos éticos y legales asociados a la información digital. Derechos de autor: Son un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del autor. Entre los principales aspectos éticos, sociales y políticos propiciados por los sistemas de información se encuentran las siguientes dimensiones morales: · Derechos y obligaciones de información. · Derechos de propiedad. · Responsabilidad y control. · Calidad del sistema. · Calidad de vida. http://pauumontesdeoca.blogspot.mx/2012/07/aspectos-eticos-y-legales-asociados- la.html
  • 12. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 12 Seguridad privacidad y medidas de prevención Seguridad en Internet es un tema cuya importancia va aumentando en la medida en que el uso de las transacciones en la red se hace más accesible. Paralelamente, se incrementa la necesidad de que la Seguridad en Internet sea reforzada. La privacidad en Internet se refiere a controlar quien puede tener acceso a la información que posee un determinado usuario que se conecta a Internet. Un aspecto importante de Internet, es que nadie puede poseerla ni es posible controlarla, factor que influye mucho en el grado de apertura y valor de Internet pero también deja muchos puntos a juicio del propio usuario, tanto por los emisores como para los receptores de información. La privacidad en Internet dependerá del tipo de actividad que se realice. Las actividades que se pueden suponer privadas en realidad no lo son, ya que no existe ninguna actividad en línea que garantice la absoluta privacidad. http://www.seguridadeninternet.net/
  • 13. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 13 Unidad 2 Comunicación y colaboración. Hardware y software HARDWARE Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado Estos son hardwaretípicos De una computadora. SOFTWARE La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). http://tupcmaestra.galeon.com/
  • 14. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 14 Herramientas de comunicación en internet. Las herramientas de comunicación asíncrona, por ejemplo el correo electrónico, por su misma naturaleza atemporal, aunque se caracteriza por ser un medio “no intrusivo” (es decir, el que recibe el mensaje decide cuando leerlo o responderlo), introduce un cambio en la dinámica de entrega y recepción física de la información: los mensajes atraviesan el globo y llegan a su destino en cuestión de minutos, existe disponibilidad de envío a toda hora, permite el envío de documentos digitales anexos y el envío múltiple; es decir, que un mismo documento puede ser remitido a varios destinatarios con la misma sencillez, rapidez y costo, que el envío a una sola persona. Herramientas para la comunicación asíncrona Correo electrónico Gmail: http://gmail.google.com Laszlo Mail: http://www.laszlomail.com Zimbra: http://www.zimbra.com Goowy: http://www.goowy.com Foros Multiforos: http://www.multiforos.es Nicenet: http://www.nicenet.org Phpbb: http://www.phpbb.com Listas de distribución eListas: http://www.elistas.net/ eGrupos: http://www.egrupos.net/ RedIRIS: http://www.rediris.es http://ing1328.wordpress.com/about/
  • 15. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 15 Colaboración usando el procesador de textos Considero que la colaboración usando el procesador de textos es un proceso informático en donde se involucra el trabajo de muchos elementos en conjunto pues a un solo elemento se le aria muy difícil su creación, este proceso nos facilita la creación de documentos dándonos como resultado la edición de un documento de texto en este documento pienso que se puede editar algunos elementos del texto,ejemplo:acomodar un texto en cuanto a buen formato, con esto quiero dar a entender que los elementos del procesador de textos permitirán en conjunto la fácil edición de un documento, acomodando su texto,verificando,su estructura en cuanto ortografía y en sus párrafos. Pienso que la colaboración utilizando el procesador de textos más que nada nos facilita la fácil edición de un documento. http://lany17pink.wordpress.com/2012/10/17/colaboracion-usando-el-procesador- de-textos/
  • 16. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 16 Herramientas y recursos de la web 2.0 Fotografía: Plataformas para almacenar, publicar, compartir y editar fotografías digitales. • Blog: (Weblog) En español se le conoce también como bitácora, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Video: Recurso que permite subir videos para hacerlos públicos, estos servicios ofrecen simplificar el acceso, edición, organización y búsqueda de materiales multimedia (audio y video). Calendario: Herramienta para organizar la agenda de actividades. Puede ser usada individual o colectivamente. BBS: (Bulletin Board System). Tablero de Boletines Electrónicos. Servicio de comunicaciones que permite tener e-mail, transferir ficheros, etc. y puede ser accedido desde Internet. http://irabertlopez.wordpress.com/herramientas-y-recursos-de-la-web-2-0/
  • 17. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 17 Unidad 3 Producción y gestión de la información. Administración y organización de la información. Un sistema operativo (SO, frecuentemente OS, del inglés Operating System) es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes y anteriores próximos y viceversa.2 Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo, es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo, también llamado núcleo o kernel. Esta identidad entre kernel y sistema operativo es solo cierta si el núcleo es monolítico. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_operativo
  • 18. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 18 Elaboración de documentos con herramientas de ofimática. Procesamiento de textos. Hojas de cálculo. Herramientas de presentación multimedia. Base de datos. Utilidades: agendas, calculadoras, etc. Programas de correo electrónico, correo de voz, mensajeros. Herramientas de reconocimiento y síntesis del habla. Suite ofimática: paquete de múltiples herramientas ofimáticas. http://es.wikipedia.org/wiki/Ofim%C3%A1tica
  • 19. INTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Página 19