SlideShare una empresa de Scribd logo
Algas
CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ALGAS
• pigmento fotosintético - clorofila a
• Organismos acuáticos – algunos terrestres
• Fotoautótrofos oxigénicos
• Poco complejos morfológicamente
 La mayoría posee pared celular
 Su color varia
 Células reproductoras son flageladas
IMPORTANCIA DE LAS ALGAS
 Composición de la atmosfera
 Ciclo global del carbono
 Simbiosis con otros organismos
 Funcionamiento de ecosistemas complejos
 Como colonizadores de ambientes extremos
 Importante en la cadena trófica del medio marino
 Fitoplancton
 Producción primaria neta del planeta
 Organismos modelo en investigación
ESTRUCTURA DE LAS ALGAS
ESTRUCTURA DE LOCOMOCION
TIPOS DE CLOROPLASTOS EN ALGAS
Reproducción en Algas
Reproducción Asexual
Solo involucra divisiones mitóticas.
-Fisión binaria o bipartición celular
-Esporas (mitosporas)
-Fragmentación
Chlorella sp
Esporas en alga
roja
Reproducción Sexual
• Produce recombinación y variabilidad genética a través
del proceso de meiosis
Plasmogamia
Isogamia
Anisogamia
Oogamia
Cariogamia
Ciclos de vida
 Las algas presentan una variedad de ciclos vitales. La
diferencia entre estos ciclos incluye: Momento en el
que ocurre la meiosis, el tipo de células que produce
y si hay uno o más estados de vida libre en el ciclo.
Ciclo de vida cigótico (haplobióntico
haploide)
Ciclo de vida gamético (haplobióntico
diploide)
Ciclo de vida espórico o alternancia de
generaciones (diplobióntico haplo-diploide)
Ciclo de vida cigótico (haplobióntico
haploide)
Ciclo de vida gamético (haplobióntico
diploide)
Ciclo de vida espórico o alternancia de
generaciones
(diplobióntico haplo-diploide)
Algas
Clasificación
Se basa en las propiedades de la célula, no del organismo.
1. Composición química y pared celular
2. Pigmentos
3. Número de flagelos
4. Hábitat
5. Estructuras reproductoras
CARACTERÍSTICAS
 EUGLENOPHYTA
 Protistas unicelulares acuáticos
 Euglenas
 Presencia de flagelo
 Autótrofos – heterótrofos
 Reproducción fisión binaria
Fuente: Fundación AQUAE
EUGLENA
 EUGLENOPHYTA
 Forma de hoja
 Dos flagelos
 Mancha ocular (fotorreceptor)
 Sin pared celular
 Película (periplasto)
 División celular – Fisión longitudinal
 Presentan clorofila
 Sustancia de reserva: paramilón
Fuente: San Diego Mesa Collage
TIPOS DE ALIMENTACIÓN
• Fagotrofos: Se caracterizan por realizar fagocitosis, carecen de cloroplastos.
• Osmotrofos: No presentan cloroplastos ni aparato de ingestión.
• Fototrofos: Presencia de cloroplastos
CARACTERÍSTICAS
 Autótrofas-heterótrofas
 Acuáticas – superficies húmedas
 Unicelulares
 Carecen de flagelos
 Pared celular compuesta por sílice
(frústula)
 Almacena aceites y leucosina
 Pigmentos: carotenoides
 Reproducción asexual
Fuente: lareserva.com
BACILLARIOPHYTA
Diatomea
CARACTERÍSTICAS
 BACILLARIOPHYTA
 Las frústulas de diatomeas están
compuestas de sílice cristalizada Si(OH)4.
 La división es longitudinal,cada célula hija
conserva una mitad de la pared antigua y
sintetiza una nueva mitad.
 Locomoción: movimiento ameboide
(corriente citoplasmáica)
1/
IMPORTANCIA DIATOMEAS
• Constituyen Fitoplancton en el océano
• Fuente de alimento peces y otros animales
• Tierra de diatomeas: ingrediente para
detergentes, desodorantes, fertilizantes.
Fuente: ecoyambiente.com
CARACTERÍSTICAS
 DINOFLAGELLATA
 Autótrofos - heterótrofos
 Acuáticas
 Unicelulares
 Pared celular – celulosa
 Presencia de flagelos
 Simbiosis con algunas especies- forman
arrecifes de coral
 Producen toxinas venenosas
 Almacenan: almidón y aceites
Fuente: asturnatura.com
CARÁCTERÍSTICAS
 DINOFLAGELLATA
 Presentan clorofila
 Cubierta celular presenta poros,
desembocan los tricosistes-
proyectan filamentos proteícos.
 Dos flagelos: responsable del
movimiento de giro y avance la
misma.
 Reproducción asexual (bipartición)
 Reproducción sexual géneros
como Ceratium y Glenodinium y es
por conjugación anisógama.
Algas
Características Generales de las
Chlorophytas
Presentan
Clorofila a y b,
Carotenoides
y Xantofilas
Almacenan
hidratos de
carbono
(Almidón)
Seres
unicelulares y
pluricelulares
Paredes
celulares de
celulosa
Algunas
especies
sésiles
Existen 7.000
especies
Reproducción de las
Chlorophytas
Asexual:
Fisión y
Formación de
Zoosporas
Sexual:
Isogamia y
Heterogamia
Hábitat de las Chlorophytas
Ciclos Biológicos de las
Chlorophytas
Monogenético:
Haploide o
Diploide
Digenético:
Isomórficas o
Heteromórficas
Utilidad para el ser humano
Importancia Ecológica de las Chlorophytas
Algas
Características Generales de las
Rhodophytas
Presentan
pigmentos
ficoeritrina y
ficocianina
Almacenan
almidón de
florídeas y el
polisacárido
floridósido
Seres
pluricelulares
Paredes
celulares de
celulosa, agar
y carraginatos
No presentan
locomoción
Existen unas
8.000 especies
Reproducción de las Rhodophytas
Asexual:
mediante
esporas
inmóviles
Sexual:
fusión de células
masculinas y
femeninas,
originando un
cigoto
Hábitat de las Rhodophytas
Ciclos Biológicos de las Rhodophytas
Digenético:
heteromórficos
con un
gametofito
dominante
Trigenético:
Se produce una alternancia
de tres generaciones:
1) Esporofito diploide
2) se origina un gametofito
haploide
3) Generación parásita
Utilidad para el ser humano
Importancia Ecológica de las
Rhodophytas
Algas
Características Generales de las
Phaedophytas
Presentan
clorofila a y c,
ß-carotenos,
xantofilas y la
fucoxantina
Almacenan
manitol
(polialcohol),
laminarina
(polisacárido)
y grasas
Seres
pluricelulares
Paredes
celulares de
celulosa y
sales de acido
algínico
Filamentosas
ramificadas y
las más
complejas
Existen 3.000
especies
Reproducción de las Phaedophytas
Asexual:
Fragmentación
del talo o por
esporas
Sexual:
Fusión
Isogámica o
Heterogámica
Hábitat de las Phaedophytas
Ciclos Biológicos de las
Phaedophytas
Monogenético:
Presenta ciclo
monogenético
diplofásico
Digenético:
Isomórficas o
Heteromórficas
Utilidad para el ser humano
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PDF
Clase glomeromycota
DOCX
Chrysophyta
PPTX
Division Bacillariophyta.pptx
PPTX
Filo rotífera: características y clasificación
PPT
PPTX
PPTX
Protozoos, microbiologia, medicina
Clase glomeromycota
Chrysophyta
Division Bacillariophyta.pptx
Filo rotífera: características y clasificación
Protozoos, microbiologia, medicina

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
PPT
02 chlorophyta
PPT
Apicomplexa (I parcial)
PPTX
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
PDF
Blastocelomados
PDF
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
PDF
Curso de MicroBiología cap vi
PDF
Griffiths anthony genetica (7ed)
PPTX
Actinopoda
PDF
Morfologia de los Insectos
PPT
Célula bacteriana
PDF
Desarrollo embrionario de los insectos
PPT
Basidiomicetos
PPT
Charophyta
PPTX
Entomología general
PDF
Ctenophora teoria
PDF
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PPTX
Gregarina y haemosporina
PPTX
Piel, glándulas de los anfibios
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
02 chlorophyta
Apicomplexa (I parcial)
ANTENA Y CABEZA DE LOS INSECTOS
Blastocelomados
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Curso de MicroBiología cap vi
Griffiths anthony genetica (7ed)
Actinopoda
Morfologia de los Insectos
Célula bacteriana
Desarrollo embrionario de los insectos
Basidiomicetos
Charophyta
Entomología general
Ctenophora teoria
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
Gregarina y haemosporina
Piel, glándulas de los anfibios
Publicidad

Similar a Algas (20)

PPTX
Las Algas
PPTX
ALGAS PENONE.pptx
PPT
R 02 Protoctistas - Algas
PPT
ALGAS pwp.ppt
PPT
Clase 3 cyanophyta
DOCX
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
PPTX
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
PPTX
Reino protista
DOCX
L A S A L G A S
DOCX
Algas y hongos grado 6.docx
DOCX
Reino protistas
PDF
FICOLOGÍA (Morfología, clasificación, carácteres).pdf
PPTX
Algas dasd-1
PPT
Reproducción organismos del reino protista
PDF
PHAEOPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
PDF
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
Las Algas
ALGAS PENONE.pptx
R 02 Protoctistas - Algas
ALGAS pwp.ppt
Clase 3 cyanophyta
“Protistas tipo vegetal- algas microscópicas”
Sub reino tallobionta parte 1 prof. jairo
Reino protista
L A S A L G A S
Algas y hongos grado 6.docx
Reino protistas
FICOLOGÍA (Morfología, clasificación, carácteres).pdf
Algas dasd-1
Reproducción organismos del reino protista
PHAEOPHYTA (Morfología, reproducción, importancia).pdf
Limno III 15 Fitoplancton 2024 2 - Copy.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Algas

  • 2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ALGAS • pigmento fotosintético - clorofila a • Organismos acuáticos – algunos terrestres • Fotoautótrofos oxigénicos • Poco complejos morfológicamente
  • 3.  La mayoría posee pared celular  Su color varia  Células reproductoras son flageladas
  • 4. IMPORTANCIA DE LAS ALGAS  Composición de la atmosfera  Ciclo global del carbono  Simbiosis con otros organismos
  • 5.  Funcionamiento de ecosistemas complejos  Como colonizadores de ambientes extremos  Importante en la cadena trófica del medio marino
  • 6.  Fitoplancton  Producción primaria neta del planeta  Organismos modelo en investigación
  • 11. Reproducción Asexual Solo involucra divisiones mitóticas. -Fisión binaria o bipartición celular -Esporas (mitosporas) -Fragmentación Chlorella sp Esporas en alga roja
  • 12. Reproducción Sexual • Produce recombinación y variabilidad genética a través del proceso de meiosis Plasmogamia Isogamia Anisogamia Oogamia Cariogamia
  • 13. Ciclos de vida  Las algas presentan una variedad de ciclos vitales. La diferencia entre estos ciclos incluye: Momento en el que ocurre la meiosis, el tipo de células que produce y si hay uno o más estados de vida libre en el ciclo. Ciclo de vida cigótico (haplobióntico haploide) Ciclo de vida gamético (haplobióntico diploide) Ciclo de vida espórico o alternancia de generaciones (diplobióntico haplo-diploide)
  • 14. Ciclo de vida cigótico (haplobióntico haploide)
  • 15. Ciclo de vida gamético (haplobióntico diploide)
  • 16. Ciclo de vida espórico o alternancia de generaciones (diplobióntico haplo-diploide)
  • 18. Clasificación Se basa en las propiedades de la célula, no del organismo. 1. Composición química y pared celular 2. Pigmentos 3. Número de flagelos 4. Hábitat 5. Estructuras reproductoras
  • 19. CARACTERÍSTICAS  EUGLENOPHYTA  Protistas unicelulares acuáticos  Euglenas  Presencia de flagelo  Autótrofos – heterótrofos  Reproducción fisión binaria Fuente: Fundación AQUAE
  • 20. EUGLENA  EUGLENOPHYTA  Forma de hoja  Dos flagelos  Mancha ocular (fotorreceptor)  Sin pared celular  Película (periplasto)  División celular – Fisión longitudinal  Presentan clorofila  Sustancia de reserva: paramilón Fuente: San Diego Mesa Collage
  • 21. TIPOS DE ALIMENTACIÓN • Fagotrofos: Se caracterizan por realizar fagocitosis, carecen de cloroplastos. • Osmotrofos: No presentan cloroplastos ni aparato de ingestión. • Fototrofos: Presencia de cloroplastos
  • 22. CARACTERÍSTICAS  Autótrofas-heterótrofas  Acuáticas – superficies húmedas  Unicelulares  Carecen de flagelos  Pared celular compuesta por sílice (frústula)  Almacena aceites y leucosina  Pigmentos: carotenoides  Reproducción asexual Fuente: lareserva.com BACILLARIOPHYTA Diatomea
  • 23. CARACTERÍSTICAS  BACILLARIOPHYTA  Las frústulas de diatomeas están compuestas de sílice cristalizada Si(OH)4.  La división es longitudinal,cada célula hija conserva una mitad de la pared antigua y sintetiza una nueva mitad.  Locomoción: movimiento ameboide (corriente citoplasmáica) 1/
  • 24. IMPORTANCIA DIATOMEAS • Constituyen Fitoplancton en el océano • Fuente de alimento peces y otros animales • Tierra de diatomeas: ingrediente para detergentes, desodorantes, fertilizantes. Fuente: ecoyambiente.com
  • 25. CARACTERÍSTICAS  DINOFLAGELLATA  Autótrofos - heterótrofos  Acuáticas  Unicelulares  Pared celular – celulosa  Presencia de flagelos  Simbiosis con algunas especies- forman arrecifes de coral  Producen toxinas venenosas  Almacenan: almidón y aceites Fuente: asturnatura.com
  • 26. CARÁCTERÍSTICAS  DINOFLAGELLATA  Presentan clorofila  Cubierta celular presenta poros, desembocan los tricosistes- proyectan filamentos proteícos.  Dos flagelos: responsable del movimiento de giro y avance la misma.  Reproducción asexual (bipartición)  Reproducción sexual géneros como Ceratium y Glenodinium y es por conjugación anisógama.
  • 28. Características Generales de las Chlorophytas Presentan Clorofila a y b, Carotenoides y Xantofilas Almacenan hidratos de carbono (Almidón) Seres unicelulares y pluricelulares Paredes celulares de celulosa Algunas especies sésiles Existen 7.000 especies
  • 29. Reproducción de las Chlorophytas Asexual: Fisión y Formación de Zoosporas Sexual: Isogamia y Heterogamia
  • 30. Hábitat de las Chlorophytas
  • 31. Ciclos Biológicos de las Chlorophytas Monogenético: Haploide o Diploide Digenético: Isomórficas o Heteromórficas
  • 32. Utilidad para el ser humano
  • 33. Importancia Ecológica de las Chlorophytas
  • 35. Características Generales de las Rhodophytas Presentan pigmentos ficoeritrina y ficocianina Almacenan almidón de florídeas y el polisacárido floridósido Seres pluricelulares Paredes celulares de celulosa, agar y carraginatos No presentan locomoción Existen unas 8.000 especies
  • 36. Reproducción de las Rhodophytas Asexual: mediante esporas inmóviles Sexual: fusión de células masculinas y femeninas, originando un cigoto
  • 37. Hábitat de las Rhodophytas
  • 38. Ciclos Biológicos de las Rhodophytas Digenético: heteromórficos con un gametofito dominante Trigenético: Se produce una alternancia de tres generaciones: 1) Esporofito diploide 2) se origina un gametofito haploide 3) Generación parásita
  • 39. Utilidad para el ser humano
  • 40. Importancia Ecológica de las Rhodophytas
  • 42. Características Generales de las Phaedophytas Presentan clorofila a y c, ß-carotenos, xantofilas y la fucoxantina Almacenan manitol (polialcohol), laminarina (polisacárido) y grasas Seres pluricelulares Paredes celulares de celulosa y sales de acido algínico Filamentosas ramificadas y las más complejas Existen 3.000 especies
  • 43. Reproducción de las Phaedophytas Asexual: Fragmentación del talo o por esporas Sexual: Fusión Isogámica o Heterogámica
  • 44. Hábitat de las Phaedophytas
  • 45. Ciclos Biológicos de las Phaedophytas Monogenético: Presenta ciclo monogenético diplofásico Digenético: Isomórficas o Heteromórficas
  • 46. Utilidad para el ser humano
  • 47. Gracias por su atención