SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE ALGUNOS ELEMENTOS DE ÁLGEBRA LINEAL
1.- Cálculo de determinantes. Supongamos que queremos calcular :
                         0−20 −1
                      0 − 2 0 − 1 (a)
                  A =             = ( −2) ⋅ A 11 + 0 ⋅ A 12 + 0 ⋅ A 13 + ( −1) ⋅ A 14
                      0  0 − 2 −1
                      −1 −1 −1 0
                                                                         −2 0 −1                        0 −2 0
                                                ( b)
                                                                   1+1                             1+ 4
                                                 = ( −2) ⋅ ( −1)         0 − 2 − 1 + ( −1) ⋅ ( −1)      0  0 −2
                                                                         −1 −1 0                        −1 −1 −1
                                                (c)
                                                = ( −2) ⋅ ( −1) 2 ⋅ 4 + ( −1) ⋅ ( −1) 5 ⋅ ( −4) = −8 − 4 = −12

donde :

−2 0 −1
0 − 2 − 1 = ( −2) ⋅ ( −2) ⋅ 0 + 0 ⋅ ( −1) ⋅ ( −1) + ( −1) ⋅ 0 ⋅ ( −1) − [ ( −1) ⋅ ( −2) ⋅ ( −1) + 0 ⋅ 0 ⋅ 0 + ( −2) ⋅ ( −1) ⋅ ( −1)] = 4
          (d)



−1 −1 0

 0    −2      0
0
                    (d)
   0 − 2 = 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) + ( −2) ⋅ ( −2) ⋅ ( −1) + 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) − [ 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) + ( −2) ⋅ 0 ⋅ ( −1) + 0 ⋅ ( −2) ⋅ ( −1)] = −4
                                                                                                                                        o
−1 −1 −1
alternativamente, calculando el primer determinante de esta otra forma :

− 2 0 − 1 − 2 0 ( −1) ⋅ 1              −2 0 1           − 2 + 2 ⋅1 0 1             0  0 1
           ( e)                   (f )         (g)
 0 − 2 − 1 = 0 − 2 ( −1) ⋅ 1 = ( −1) ⋅ 0 − 2 1 = ( −1) ⋅ 0 + 2 ⋅ 1 − 2 1 = ( −1) ⋅ 2 − 2 1
−1 −1 0         − 1 − 1 ( −1) ⋅ 1      −1 −1 0          −1+ 2⋅0 −1 0               −1 −1 0
                                                                                2   −2
                          [                            ]
               (a)                                         ( b)
                  = ( −1) 0 ⋅ A11 + 0 ⋅ A12 + 1 ⋅ A13 = ( −1) ⋅ 1 ⋅ ( −1)1+ 3            = ( −1) ⋅ 1 ⋅ ( −1) 4 [ 2 ⋅ ( −1) − ( −2) ⋅ ( −1)] = 4
                                                                                −1 −1

(a) Método de adjuntos : “un determinante es igual a la suma de los productos de los elementos
    de una fila (/columna) por sus respectivos adjuntos”. Se llama adjunto del elemento aij, y se
    representa por Aij al determinante que resulta de la supresión de la fila i y columna j
    multiplicado por (-1)i+j. En este caso hemos aplicado el resultado sobre la primera fila.
(b) Sustituyendo los adjuntos por su expresión.

(c) Calculando los determinantes resultantes 3×3 (ver más abajo).

(d) Regla de Sarrus : “|A|=a11a22a33+a12a23a31+a13a21a32−a13a22a31−a11a23a32−a12a21a33”




                                                                          1
(e) Método del pivote : Consiste en modificar los elementos de una fila (/columna) haciendo
    operaciones con columnas (/filas) para que todos los elementos de la fila (/columna) salvo
    uno, que llamamos pivote, sean cero, y luego aplicar el método de adjuntos sobre dicha fila
    (/columna). Las operaciones se basan en dos propiedades :

          • “Al multiplicar una columna (/fila) por un escalar, el determinante queda
            multiplicado por dicho escalar”.

          • “El valor del determinante no varía si a una columna (/fila) de un determinante se le
            suma otra columna multiplicada por un escalar.”
En este caso, convertiremos en pivote el “-1” de la primera fila y cuarta columna.
(f) Aplicando la primera propiedad para obtener el pivote “1” operando con la columna cuarta.
(g) Aplicando la segunda propiedad para que el resto de los elementos de la primera fila sean
   cero.

2.- Determinar si un sistema de vectores es libre. Supongamos que queremos averiguar
si los vectores de R4: (1,-2,0,-1), (1,0,-2,-1) y (1,-1,-1,0) forman un sistema libre. Podemos
aplicar la siguiente propiedad “un sistema de m vectores de Rn es libre si el rango de la matriz
que se forma disponiendo los vectores en filas (/columnas) tiene rango m, esto es, podemos
construir con esa matriz un matriz cuadrada m×m con determinante no nulo”. En nuestro caso :
                                1 − 2  0 − 1                                − 2 0 −1
n=4, m=3, la matriz es:  1                   y el determinante de orden 3 :
                                    0 − 2 − 1                                 0 − 2 − 1 ≠ 0 (ver
                        
                                            
                                1 − 1 − 1 0                                 −1 −1 0
arriba) ; por lo tanto el rango de la matriz es igual 3 (=m) y el sistema de vectores (1,-2,0,-1),
(1,0,-2,-1) y (1,-1,-1,0) es libre (en otras palabras, los tres vectores son linealmente
independientes).

3.- Cálculo de la inversa. Supongamos que queremos obtener la matriz inversa de
     2 3 1
          
A =  1 2 0 .
                   Sabiendo que: “la inversa de una matriz A se obtiene a partir de la expresión :
          
     3 5 3
           1
A −1 =        Adj(A ) t , con |A|≠0, Adj(A ) = (A ij ) i , j=1 la matriz adjunta de A y Aij el adjunto del
                                                       n

         | A|
                                     -1
elemento aij”, obtenemos A de la siguiente manera :

(a) |A|=2⋅2⋅3+3⋅0⋅3+1⋅1⋅5−1⋅2⋅3−3⋅1⋅3−2⋅0⋅5=2≠0

(b) A 11 = ( −1) 1+1  2 0 = 6, A 12 = ( −1) 1+ 2  1 0 = −3, A 13 = ( −1) 1+ 3  1 2 = −1,
                                                                                  
                    5 3                          3 3                          3 5
                       3 1                           2 1                          2 3
    A 21 = ( −1) 2 +1      = −4, A 22 = ( −1) 2 + 2      = 3, A 23 = ( −1) 2 + 3      = −1,
                       5 3                           3 3                          3 5
                      3 1                          2 1                         2 3
    A 31 = ( −1) 3+1      = −2, A 32 = ( −1) 3+ 2      = 1, A 33 = ( −1) 3+ 3      = 1.
                      2 0                          1 0                         1 2

                                                                 t
                6 − 3 − 1              6 − 3 − 1      6 − 4 − 2  3        −2    −1 
(c) Adj ( A) =  − 4 3 − 1, y A -1 = 1  − 4 3 − 1 = 1  − 3 3 1  =  − 3 / 2 3 / 2 1 / 1 
                                                                                      
               − 2 1                 2               2
                      1              − 2 1  1 
                                                                      
                                                          − 1 − 1 1   − 1/ 2 − 1/ 2 1/ 2 
                                                                                             




                                                             2

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario tema 4 (sistemas por determinantes)
PDF
Cap12 vectores
PDF
PPTX
Graficar - Calcular superficie
PPTX
Determinantes
PDF
Solucionario determinantes
PPT
Tenemos Maple
PDF
Ec difer
Solucionario tema 4 (sistemas por determinantes)
Cap12 vectores
Graficar - Calcular superficie
Determinantes
Solucionario determinantes
Tenemos Maple
Ec difer

La actualidad más candente (19)

PDF
Guia de estudio Raices de Polinomio
PPTX
Matematica avanzada luis enrique martinez ramirez
PDF
Ejercicios ecuaciones con radicales
PPTX
Determinantes
PDF
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
PDF
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
PDF
4.funciones elementales
PDF
Anti-demidovich, tomo 8 (Ecuaciones diferenciales)
PDF
T1 matriz inversa
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PDF
Mates solsep18-cantabria
PPTX
Ec. dif.
PPTX
Determinantes
DOCX
RAZONAMIENTO LOGICO Y GEOMETRÍA ANALITICA
PDF
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
PPTX
Ejercicio de deterninantes algebra lineal
DOCX
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
PDF
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Guia de estudio Raices de Polinomio
Matematica avanzada luis enrique martinez ramirez
Ejercicios ecuaciones con radicales
Determinantes
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
4.funciones elementales
Anti-demidovich, tomo 8 (Ecuaciones diferenciales)
T1 matriz inversa
Ecuaciones diferenciales
Mates solsep18-cantabria
Ec. dif.
Determinantes
RAZONAMIENTO LOGICO Y GEOMETRÍA ANALITICA
Funcionrealdevariablereal actividades complementarias
Ejercicio de deterninantes algebra lineal
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Foro solucion de_ecuaciones_diferenciales_de _primer_y_segundo_orden
Publicidad

Similar a Algebra para metodos (20)

DOCX
álgebra
DOCX
Reactivos calculo examen concurso
PPTX
Determinantes
PPT
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
PPT
calculo.ppt
PPT
ODP
Calculo.ppt 0
DOCX
Corrección prueba n°3
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Edixon matematica 3
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Edixon matematica3
PPTX
Metodo de cramer
DOCX
Funciones lilimart z
DOC
Ejercicios 1º bct
PDF
Fase 2 - final grupal + link de diapositivas.pdf
PPTX
Algebralinea lcramer 03.10.2010
DOCX
Edixon matematica iii
DOCX
ejercicios practicos 1
álgebra
Reactivos calculo examen concurso
Determinantes
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
calculo.ppt
Calculo.ppt 0
Corrección prueba n°3
Edixon matematica3
Edixon matematica3
Edixon matematica 3
Edixon matematica3
Edixon matematica3
Metodo de cramer
Funciones lilimart z
Ejercicios 1º bct
Fase 2 - final grupal + link de diapositivas.pdf
Algebralinea lcramer 03.10.2010
Edixon matematica iii
ejercicios practicos 1
Publicidad

Algebra para metodos

  • 1. RESUMEN DE ALGUNOS ELEMENTOS DE ÁLGEBRA LINEAL 1.- Cálculo de determinantes. Supongamos que queremos calcular : 0−20 −1 0 − 2 0 − 1 (a) A = = ( −2) ⋅ A 11 + 0 ⋅ A 12 + 0 ⋅ A 13 + ( −1) ⋅ A 14 0 0 − 2 −1 −1 −1 −1 0 −2 0 −1 0 −2 0 ( b) 1+1 1+ 4 = ( −2) ⋅ ( −1) 0 − 2 − 1 + ( −1) ⋅ ( −1) 0 0 −2 −1 −1 0 −1 −1 −1 (c) = ( −2) ⋅ ( −1) 2 ⋅ 4 + ( −1) ⋅ ( −1) 5 ⋅ ( −4) = −8 − 4 = −12 donde : −2 0 −1 0 − 2 − 1 = ( −2) ⋅ ( −2) ⋅ 0 + 0 ⋅ ( −1) ⋅ ( −1) + ( −1) ⋅ 0 ⋅ ( −1) − [ ( −1) ⋅ ( −2) ⋅ ( −1) + 0 ⋅ 0 ⋅ 0 + ( −2) ⋅ ( −1) ⋅ ( −1)] = 4 (d) −1 −1 0 0 −2 0 0 (d) 0 − 2 = 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) + ( −2) ⋅ ( −2) ⋅ ( −1) + 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) − [ 0 ⋅ 0 ⋅ ( −1) + ( −2) ⋅ 0 ⋅ ( −1) + 0 ⋅ ( −2) ⋅ ( −1)] = −4 o −1 −1 −1 alternativamente, calculando el primer determinante de esta otra forma : − 2 0 − 1 − 2 0 ( −1) ⋅ 1 −2 0 1 − 2 + 2 ⋅1 0 1 0 0 1 ( e) (f ) (g) 0 − 2 − 1 = 0 − 2 ( −1) ⋅ 1 = ( −1) ⋅ 0 − 2 1 = ( −1) ⋅ 0 + 2 ⋅ 1 − 2 1 = ( −1) ⋅ 2 − 2 1 −1 −1 0 − 1 − 1 ( −1) ⋅ 1 −1 −1 0 −1+ 2⋅0 −1 0 −1 −1 0 2 −2 [ ] (a) ( b) = ( −1) 0 ⋅ A11 + 0 ⋅ A12 + 1 ⋅ A13 = ( −1) ⋅ 1 ⋅ ( −1)1+ 3 = ( −1) ⋅ 1 ⋅ ( −1) 4 [ 2 ⋅ ( −1) − ( −2) ⋅ ( −1)] = 4 −1 −1 (a) Método de adjuntos : “un determinante es igual a la suma de los productos de los elementos de una fila (/columna) por sus respectivos adjuntos”. Se llama adjunto del elemento aij, y se representa por Aij al determinante que resulta de la supresión de la fila i y columna j multiplicado por (-1)i+j. En este caso hemos aplicado el resultado sobre la primera fila. (b) Sustituyendo los adjuntos por su expresión. (c) Calculando los determinantes resultantes 3×3 (ver más abajo). (d) Regla de Sarrus : “|A|=a11a22a33+a12a23a31+a13a21a32−a13a22a31−a11a23a32−a12a21a33” 1
  • 2. (e) Método del pivote : Consiste en modificar los elementos de una fila (/columna) haciendo operaciones con columnas (/filas) para que todos los elementos de la fila (/columna) salvo uno, que llamamos pivote, sean cero, y luego aplicar el método de adjuntos sobre dicha fila (/columna). Las operaciones se basan en dos propiedades : • “Al multiplicar una columna (/fila) por un escalar, el determinante queda multiplicado por dicho escalar”. • “El valor del determinante no varía si a una columna (/fila) de un determinante se le suma otra columna multiplicada por un escalar.” En este caso, convertiremos en pivote el “-1” de la primera fila y cuarta columna. (f) Aplicando la primera propiedad para obtener el pivote “1” operando con la columna cuarta. (g) Aplicando la segunda propiedad para que el resto de los elementos de la primera fila sean cero. 2.- Determinar si un sistema de vectores es libre. Supongamos que queremos averiguar si los vectores de R4: (1,-2,0,-1), (1,0,-2,-1) y (1,-1,-1,0) forman un sistema libre. Podemos aplicar la siguiente propiedad “un sistema de m vectores de Rn es libre si el rango de la matriz que se forma disponiendo los vectores en filas (/columnas) tiene rango m, esto es, podemos construir con esa matriz un matriz cuadrada m×m con determinante no nulo”. En nuestro caso : 1 − 2 0 − 1 − 2 0 −1 n=4, m=3, la matriz es:  1  y el determinante de orden 3 : 0 − 2 − 1 0 − 2 − 1 ≠ 0 (ver    1 − 1 − 1 0  −1 −1 0 arriba) ; por lo tanto el rango de la matriz es igual 3 (=m) y el sistema de vectores (1,-2,0,-1), (1,0,-2,-1) y (1,-1,-1,0) es libre (en otras palabras, los tres vectores son linealmente independientes). 3.- Cálculo de la inversa. Supongamos que queremos obtener la matriz inversa de  2 3 1   A =  1 2 0 . Sabiendo que: “la inversa de una matriz A se obtiene a partir de la expresión :    3 5 3 1 A −1 = Adj(A ) t , con |A|≠0, Adj(A ) = (A ij ) i , j=1 la matriz adjunta de A y Aij el adjunto del n | A| -1 elemento aij”, obtenemos A de la siguiente manera : (a) |A|=2⋅2⋅3+3⋅0⋅3+1⋅1⋅5−1⋅2⋅3−3⋅1⋅3−2⋅0⋅5=2≠0 (b) A 11 = ( −1) 1+1  2 0 = 6, A 12 = ( −1) 1+ 2  1 0 = −3, A 13 = ( −1) 1+ 3  1 2 = −1,        5 3  3 3  3 5  3 1  2 1  2 3 A 21 = ( −1) 2 +1   = −4, A 22 = ( −1) 2 + 2   = 3, A 23 = ( −1) 2 + 3   = −1,  5 3  3 3  3 5  3 1  2 1  2 3 A 31 = ( −1) 3+1   = −2, A 32 = ( −1) 3+ 2   = 1, A 33 = ( −1) 3+ 3   = 1.  2 0  1 0  1 2 t  6 − 3 − 1  6 − 3 − 1  6 − 4 − 2  3 −2 −1  (c) Adj ( A) =  − 4 3 − 1, y A -1 = 1  − 4 3 − 1 = 1  − 3 3 1  =  − 3 / 2 3 / 2 1 / 1          − 2 1 2 2  1  − 2 1 1     − 1 − 1 1   − 1/ 2 − 1/ 2 1/ 2   2