SlideShare una empresa de Scribd logo
SOFTWARE LIBRE
Janier Armando Hernández Bonilla
¿ QUE ES ?


El software libre (en inglés "free software", aunque esta
denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del
término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre
software") es la denominación del software que respeta la libertad de
todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez
obtenido
el
mismo
puede
ser
usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de
varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre
se
refiere
a
la
libertad
de
los
usuarios
para
ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar
el software y distribuirlo modificado.
HISTORIA



Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un
añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las
mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha
cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software
compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era
particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la
época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la
década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los
usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.



Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el
proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF).
Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que
desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de
apropiación del software.

Richard Matthew Stallman, creador
del concepto de software libre y
fundador de la Free Software
Foundation.
LICENCIAS


Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un
autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación
legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den
entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre,
existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:



Licencias GPL



Licencias AGPL



Licencias estilo BSD



Licencias estilo MPL y derivadas



Copyleft
Copyeft
LICENCIAS GPL


Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El
autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y
modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones
modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la
propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no
licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL.



Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del
software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en
un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B"
licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente
de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la
licencia GNU GPL.



En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos
grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo
GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código
resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u
otros requisitos que no contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no
pueden ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL.



En el sitio web oficial de GNU hay una lista de licencias que cumplen las
condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no



Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una
licencia GPL o de manejo
LICENCIAS AGPL



La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public
License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la
Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la
cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores
de red.



La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que
añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer
servicios a través de una red de ordenadores.



La Free Software Foundation recomienda que el uso de la GNU AGPLv3 sea
considerado para cualquier software que usualmente corra sobre una red.
LICENCIAS ESTILO BSD


Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto
a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la
protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para
requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero
permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos
tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas
al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede
argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el
sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que
puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Otras opiniones están
orientadas a destacar que este tipo de licencia no contribuye al desarrollo de
más software libre (normalmente utilizando la siguiente analogía: "una
licencia BSD es más libre que una GPL si y sólo si se opina también que un país
que permita la esclavitud es más libre que otro que no la permite").
LICENCIAS ESTILO MPL Y DERIVADAS


Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el
instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su
Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el
mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos
de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La
MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el
efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene
que estar licenciado GPL). Desde un punto de vista del desarrollador la GPL
presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha gente se
cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la MPL no es tan
excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD. Estas licencias son
denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia
nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no
fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las
licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia
estilo BSD, pero perfeccionada.
COPYLEFT


Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de
un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión
modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que
desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta
técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas
que realizan software libre (por ejemplo MySQL); esta práctica no restringe
ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft.



En España, toda obra derivada está tan protegida como una original, siempre
que la obra derivada parta de una autorización contractual con el autor. En el
caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de
ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no
tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a
retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto
entre las partes se resolvería en un pleito convencional.

Más contenido relacionado

PPT
Diapositivas walternza
DOCX
Software libre angie niño
DOCX
Software libre yaneth galvis
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPTX
Software libre
PPTX
Software libre
TXT
Ti gema loor
DOCX
Software libre
Diapositivas walternza
Software libre angie niño
Software libre yaneth galvis
SOFTWARE LIBRE
Software libre
Software libre
Ti gema loor
Software libre

La actualidad más candente (10)

PPT
software libre
PPTX
El software
PPTX
Software libre
PPT
Licencia Creative Commons
PPTX
Software Libre
PPT
Licencia creative-commons-1223385176605964-9
DOCX
Software libre
DOCX
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Ti gema loor
software libre
El software
Software libre
Licencia Creative Commons
Software Libre
Licencia creative-commons-1223385176605964-9
Software libre
Software libre
Software libre
Ti gema loor
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sample template
PPT
History of Hampton, CT. C.S.
PDF
Acuerdogasolinas 12012016
PPT
Hampton History J.T.D.
PPT
History of Hampton M.C.
PPTX
History of Hampton, CT. A.M.
PDF
PDF
Estatura baixa e crescimento normal vários caminhos para o crescimento normal...
DOCX
Paquetes administrativos para la gestion pública (1)
PPTX
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
PDF
CRUCIAIS EFEITOS DOS HORMÔNIOS TIREOIDIANOS EM RELAÇÃO AO GH HORMÔNIO DE CRE...
PDF
Práctica 1 a educacion
PPT
History of Hampton, CT. G.B.
PPT
History of Hampton D.L.
PDF
Boston presentation final
POT
History of Hampton, CT. N.S.
PPTX
Presentación en slideshare con voz
PPTX
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
PDF
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
PDF
Criterios de cómo se organiza y funciona una empresa turística hotelera
Sample template
History of Hampton, CT. C.S.
Acuerdogasolinas 12012016
Hampton History J.T.D.
History of Hampton M.C.
History of Hampton, CT. A.M.
Estatura baixa e crescimento normal vários caminhos para o crescimento normal...
Paquetes administrativos para la gestion pública (1)
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o epoc
CRUCIAIS EFEITOS DOS HORMÔNIOS TIREOIDIANOS EM RELAÇÃO AO GH HORMÔNIO DE CRE...
Práctica 1 a educacion
History of Hampton, CT. G.B.
History of Hampton D.L.
Boston presentation final
History of Hampton, CT. N.S.
Presentación en slideshare con voz
Collage de trabajo lic. Yeline Alava
Programa Lista B "Sigamos Juntos" Cee TDR 2015
Criterios de cómo se organiza y funciona una empresa turística hotelera
Publicidad

Similar a Algo de software libre (20)

PPTX
Software libre diapositiva
PPTX
SOFTWARE LIBRE
PPT
Diapositivas Software Libre
TXT
Ti gema loor
TXT
Ti gema loor
TXT
Ti gema loor
PPTX
Software libre
PPT
Tipos de licencia
PPTX
Emerita
DOCX
Software libre
PPTX
C:\fakepath\software libre
PPTX
C:\fakepath\software libre
PPTX
Software librepower
PDF
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
PPTX
so limux
PPTX
PDF
Ti gema loor
PDF
Ti gema loor
PPTX
Ti gema loor
Software libre diapositiva
SOFTWARE LIBRE
Diapositivas Software Libre
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor
Software libre
Tipos de licencia
Emerita
Software libre
C:\fakepath\software libre
C:\fakepath\software libre
Software librepower
Ti gema loor
Ti gema loor
so limux
Ti gema loor
Ti gema loor
Ti gema loor

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Algo de software libre

  • 1. SOFTWARE LIBRE Janier Armando Hernández Bonilla
  • 2. ¿ QUE ES ?  El software libre (en inglés "free software", aunque esta denominación a veces se confunde con "gratis" por la ambigüedad del término "free" en el idioma inglés, por lo que también se usa "libre software") es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
  • 3. HISTORIA  Entre los años 1960 y 1970, el software no era considerado un producto sino un añadido que los vendedores de las grandes computadoras de la época (las mainframes) aportaban a sus clientes para que éstos pudieran usarlos. En dicha cultura, era común que los programadores y desarrolladores de software compartieran libremente sus programas unos con otros. Este comportamiento era particularmente habitual en algunos de los mayores grupos de usuarios de la época, como DECUS (grupo de usuarios de computadoras DEC). A finales de la década de 1970, las compañías iniciaron el hábito de imponer restricciones a los usuarios, con el uso de acuerdos de licencia.  Con este antecedente, en 1984, Richard Stallman comenzó a trabajar en el proyecto GNU, y un año más tarde fundó la Free Software Foundation (FSF). Stallman introdujo la definición de software libre y el concepto de "copyleft", que desarrolló para otorgar libertad a los usuarios y para restringir las posibilidades de apropiación del software. Richard Matthew Stallman, creador del concepto de software libre y fundador de la Free Software Foundation.
  • 4. LICENCIAS  Una licencia es aquella autorización formal con carácter contractual que un autor de un software da a un interesado para ejercer "actos de explotación legales". Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el licenciatario. Desde el punto de vista del software libre, existen distintas variantes del concepto o grupos de licencias:  Licencias GPL  Licencias AGPL  Licencias estilo BSD  Licencias estilo MPL y derivadas  Copyleft Copyeft
  • 5. LICENCIAS GPL  Una de las más utilizadas es la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL). El autor conserva los derechos de autor (copyright), y permite la redistribución y modificación bajo términos diseñados para asegurarse de que todas las versiones modificadas del software permanecen bajo los términos más restrictivos de la propia GNU GPL. Esto hace que sea imposible crear un producto con partes no licenciadas GPL: el conjunto tiene que ser GPL.  Es decir, la licencia GNU GPL posibilita la modificación y redistribución del software, pero únicamente bajo esa misma licencia. Y añade que si se reutiliza en un mismo programa código "A" licenciado bajo licencia GNU GPL y código "B" licenciado bajo otro tipo de licencia libre, el código final "C", independientemente de la cantidad y calidad de cada uno de los códigos "A" y "B", debe estar bajo la licencia GNU GPL.  En la práctica esto hace que las licencias de software libre se dividan en dos grandes grupos, aquellas que pueden ser mezcladas con código licenciado bajo GNU GPL (y que inevitablemente desaparecerán en el proceso, al ser el código resultante licenciado bajo GNU GPL) y las que no lo permiten al incluir mayores u otros requisitos que no contemplan ni admiten la GNU GPL y que por lo tanto no pueden ser enlazadas ni mezcladas con código gobernado por la licencia GNU GPL.  En el sitio web oficial de GNU hay una lista de licencias que cumplen las condiciones impuestas por la GNU GPL y otras que no  Aproximadamente el 60% del software licenciado como software libre emplea una licencia GPL o de manejo
  • 6. LICENCIAS AGPL  La Licencia Pública General de Affero (en inglés Affero General Public License, también Affero GPL o AGPL) es una licencia copyleft derivada de la Licencia Pública General de GNU diseñada específicamente para asegurar la cooperación con la comunidad en el caso de software que corra en servidores de red.  La Affero GPL es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.  La Free Software Foundation recomienda que el uso de la GNU AGPLv3 sea considerado para cualquier software que usualmente corra sobre una red.
  • 7. LICENCIAS ESTILO BSD  Llamadas así porque se utilizan en gran cantidad de software distribuido junto a los sistemas operativos BSD. El autor, bajo tales licencias, mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, pero permite la libre redistribución y modificación, incluso si dichos trabajos tienen propietario. Son muy permisivas, tanto que son fácilmente absorbidas al ser mezcladas con la licencia GNU GPL con quienes son compatibles. Puede argumentarse que esta licencia asegura “verdadero” software libre, en el sentido que el usuario tiene libertad ilimitada con respecto al software, y que puede decidir incluso redistribuirlo como no libre. Otras opiniones están orientadas a destacar que este tipo de licencia no contribuye al desarrollo de más software libre (normalmente utilizando la siguiente analogía: "una licencia BSD es más libre que una GPL si y sólo si se opina también que un país que permita la esclavitud es más libre que otro que no la permite").
  • 8. LICENCIAS ESTILO MPL Y DERIVADAS  Esta licencia es de Software Libre y tiene un gran valor porque fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y empezar ese proyecto tan importante para el mundo del Software Libre: Mozilla. Se utilizan en gran cantidad de productos de software libre de uso cotidiano en todo tipo de sistemas operativos. La MPL es Software Libre y promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL). Desde un punto de vista del desarrollador la GPL presenta un inconveniente en este punto, y lamentablemente mucha gente se cierra en banda ante el uso de dicho código. No obstante la MPL no es tan excesivamente permisiva como las licencias tipo BSD. Estas licencias son denominadas de copyleft débil. La NPL (luego la MPL) fue la primera licencia nueva después de muchos años, que se encargaba de algunos puntos que no fueron tenidos en cuenta por las licencias BSD y GNU. En el espectro de las licencias de software libre se la puede considerar adyacente a la licencia estilo BSD, pero perfeccionada.
  • 9. COPYLEFT  Hay que hacer constar que el titular de los derechos de autor (copyright) de un software bajo licencia copyleft puede también realizar una versión modificada bajo su copyright original, y venderla bajo cualquier licencia que desee, además de distribuir la versión original como software libre. Esta técnica ha sido usada como un modelo de negocio por una serie de empresas que realizan software libre (por ejemplo MySQL); esta práctica no restringe ninguno de los derechos otorgados a los usuarios de la versión copyleft.  En España, toda obra derivada está tan protegida como una original, siempre que la obra derivada parta de una autorización contractual con el autor. En el caso genérico de que el autor retire las licencias "copyleft", no afectaría de ningún modo a los productos derivados anteriores a esa retirada, ya que no tiene efecto retroactivo. En términos legales, el autor no tiene derecho a retirar el permiso de una licencia en vigencia. Si así sucediera, el conflicto entre las partes se resolvería en un pleito convencional.